Con un programa excepcional que incluye a más de 25 disertantes tendrán lugar en Villa María las Jornadas Nacionales de Agricultura de Conservación. Se enfocarán los principales cultivos de la campaña gruesa y la asistencia sumará puntos para el Programa de Buenas Prácticas Agrícolas de Córdoba. Bajo el lema “Mejor Soja, Más Maíz, y TodoManí”, las segundas Jornadas de Agricultura de Conservación tendrán lugar en el Hotel Amerian de Villa María, los días 23 y 24 de agosto de 2017. El evento es organizado por el Grupo TodoAgro y el Instituto A.P. de Ciencias Básicas Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María. Un importante grupo de especialistas ayudarán a productores y técnicos a desentrañar aspectos claves de la campaña agrícola 2017/2018. 23 DE AGOSTO (Más Maíz, Mejor Soja) - de 8,30 a 17,00 hs BLOQUE DESAFÍOS Los Desafíos de la Agricultura. Cómo producir más alimentos con el menor impacto ambiental. Ing. Agr. Fernando H. Andrade, coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA e investigador principal de Conicet. Presentación de Programa de Buenas Prácticas Agrícolas de la provincia de Córdoba (ver http://bpa.cba.gov.ar/ ). Ing. Juan Cruz Molina Hafford, secretario de Agricultura de Córdoba. Qué estamos haciendo “con y por el suelo”. Ing. Agr. Florencia Barbero, directora del Laboratorio Humus. El clima en la campaña gruesa. Dudas y certezas. Ing. Eduardo Sierra, experto en Ciencias de Atmósfera, UBA. BLOQUE MALEZAS Panel de Malezas. La mirada de los técnicos de los principales programas de malezas de empresas de fitosanitarios. Coordinación y conclusiones: Luis Lanfranconi, docente universitario y técnico del INTA. Cultivos de cobertura para el manejo de malezas. Experiencias concretas en la provincia de Córdoba. Luis Lanfranconi, técnico del INTA y docente universitario. - Almuerzo BLOQUE CULTIVOS Desafíos sanitarios para la Gruesa. Panorama de enfermedades en Soja y Maíz. Margarita Sillón, directora del Centro de Sanidad de Cultivos Sillón & Asociados y docente de la FCA - UNL. Maíz tardío o maíz de verano, un clásico cordobés. Bases ecofisiológicas para su manejo. Claudia Vega, especialista del Inta Manfredi. ¿El mejor Maíz para grano es el mejor maíz para silo?. Luis Bertoia, docente de de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. ¿Cómo hacer soja este año, en tiempo de ajustes de márgenes?. Época de siembra, distanciamiento de hileras distribución de semillas. Américo Cerutti y Claudio Amengual, integrantes de Gesta Consultora Agropecuaria. Presentación institucional de la Regional Villa María de Aapresid. Julián Arpón y Raúl Montalvo, ingenieros integrantes de la Regional. BLOQUE VALOR AGREGADO Argentina, en camino a ser ¿un supermercado del mundo o un delivery de Commodities?. Ing. Javier Preciado Patiño, director de RIA Consultores. Valor Agregado en Córdoba. La mirada del Estado. 24 DE AGOSTO (TodoManí) - De 8,30 a 12,30 hs El maní, ¿enemigo de la conservación?. Una mirada desde los suelos de Córdoba. Ing. Eugenio Fernández, director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua del MAGYA Córdoba Que nos enseñó la campaña pasada. El maní que viene. El desafío que nos imponen las malezas. Sergio Morichetti, experto en maní, técnico de AGD. El Carbón, una amenaza en ciernes para la cadena del maní. ¿Qué hacer?. Ing. Claudio Oddino, docente universitario y técnico de Criadero El Carmen. Desafíos sanitarios en maní. Cómo hacer más con menos. Disertante a confirmar. ¿Argentina será un gran supermercado del mundo?. Desafíos logísticos y de competitividad. El futuro de la cadena del maní en Argentina. Disertante a confirmar |
------------------------------
|
(Click en la imagen si desea acceder a las fotos en alta resolución)
|
Luis Lanfranconi coordinará el Panel de Malezas y disertará sobre Cultivos de Cobertura
|
Una multitud de productores y técnicos asistieron a la primera edición de las JNAC 2016
|
Apertura de la edición 2016, a cargo de autoridades provinciales, municipales, de la UNVM y TodoAgro
|
Revista mensual del sector agrario. Producido por RED MERCOSUR DE NOTICIAS. Suscripción anual (12 ejemplares mensuales) $ 550.-Los Sres. Suscriptores reciben, en su domicilio, todos los meses nuestra revista dentro y fuera del país. Informes: panoramaruralahora@gmail.com Tel.: (011) 15-7080-9540.- Seguinos en Twitter: @PanoramaRural1
jueves, 6 de julio de 2017
Sustentabilidad, Suelos, Buenas Prácticas Agrícolas, Malezas, Maíz, Soja y Maní en dos jornadas intensas en Villa María
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.