sábado, 31 de enero de 2015

Alimentación porcina

Efecto de la suplementación de levadura viva en la dieta de cerdos en crecimiento, sobre coliformes fecales totales y linfocitos periféricos CD4 y CD8

El incremento de linfocitos T puede influir en la población de coliformes totales. Las propiedades de Saccharomyces cerevisiae, puede influir en la reducción de coliformes totales. La integridad intestinal, puede incrementar los factores de productividad y salud de los cerdos.
Introducción
Saccharomyces cerevisiae (Sc), ha sido usado como probiótico en la alimentación del cerdo, con efectos favorables en la productividad y en la resistencia de enfermedades; se ha observado que el contacto de la levadura viva con las células del sistema inmune se realiza en el íleon, a través de las células M, que promueven la migración de linfocitos T, desde la sangre a las placas de Peyer, estimulando la producción de inmunoglobulinas IgG y IgA; no existen reportes concluyentes de que el sistema inmune se vea estimulado por levadura seca en la dieta de los cerdos, por otra parte se ha reportado que productos basados en Saccharomyces y manano oligosacáridos pueden tener un efecto favorable en el sistema gastrointestinal, con incremento de lactobacilos y limitando a las poblaciones de coliformes, pero no existen datos concluyentes del efecto de levadura viva en la poblaciones de coliformes, en este estudio se plantea la hipótesis de que usando levadura viva, en la dieta de los cerdos en crecimiento, se puede tener un efecto con la reducción en el conteo de coliformes totales y se puede observar un impacto en la población de linfocitos CD4 y CD8 en sangre periférica.


Material y Métodos
El estudio se realizó con 48 cerdos híbridos (Duroc- Landrace), de 35 días de edad, sin antecedentes de haber consumido aditivos, posterior a su llegada se les dio un periodo de adaptación de 15 días, al término del cual se dividieron de forma aleatoria en dos grupos, uno sin suplemento y otro suplementado con Saccharomyces, la dieta basal se elaboró acorde con las recomendaciones del National Research Council (NRC, 1998); se alojaron con factores de confort adecuados a su edad y peso, de acuerdo a la normatividad vigente y del Comité de Bioética de la FMVZ-UAEM.

El diseño es completamente al azar con dos tratamientos (grupo control y grupo experimental), con igual número de unidades por tratamiento (8) y tres repeticiones.

Las muestras de sangre y de heces se colectaron los días 0, 7, 14, 21, 28, 35 y 42; las muestras de sangre se obtuvieron de la vena cava anterior, usando el sistema vacutainer, los linfocitos fueron marcados con método estándar de inmunofluorescencia directa, se utilizó citometría de flujo para el conteo de linfocitos, usando técnicas estándar de análisis para citometría de flujo, con el software CellQuest 3.1; la muestra de heces fue colectada del esfínter anal del cerdo, se usó el método de conteo en placa de acuerdo a normatividad vigente realizando diluciones seriadas y su posterior cultivo en Agar Rojo Violeta Bilis, los resultados del conteo se convirtieron el logaritmos base 10 para su análisis.

En el análisis estadístico de linfocitos se usó ANOVA y para el análisis de coliformes totales en placa, se usó prueba de Hipótesis para grupos independientes con n-1; con prueba de student, para ambos análisis la diferencias entre grupos se estimó con (p<0 .05="" p="">


Resultados
Los cerdos se recibieron con 35 días de edad con un peso promedio de 11 ± 0.704 kg, los valores observados de las poblaciones de linfocitos fueron en los rangos de 928 – 1615, para CD4, de 938 – 1441 para CD8 y de 501 – 847 para CD4CD8, con un conteo general de 10,000 eventos, analizando los promedios semanales fueron diferentes (p<0 .05="" 14="" 21="" 42="" 7="" a="" as="" cada="" cd4="" cd4cd8="" cd8="" celular="" celulares.="" d="" de="" diferencia="" el="" en="" existe="" final="" fue="" grupo="" grupos="" la="" los="" observa="" p="" para="" promedio="" que="" se="" si="" significativa="" tiene="" todos="" y="">
En el conteo de coliformes fecales se observa que la diferencia estadística es en los días 7, 28, 35 y 42 (tabla 1 y 2).



Discusión
Existen varias presentaciones de Saccharomyces cerevisiae y sus derivados usados en la dieta de cerdos, la actividad evaluada del sistema inmune y de la microbiota entérica no se puede considerar como un efecto estándar, la levadura usada es viva, seca no fermentativa y contiene un 40% de proteína cruda, este tipo de levadura es la que se puede considerar que induce los resultados presentados.
Se ha encontrado que cultivos de levadura y sus productos, pueden no alterar el recuento total de lactobacilli, streptococci o E. coli, estos estudios no los podemos comparar ya que se utilizó diferente metodología, los resultados obtenidos pueden influir de forma favorable a la integridad intestinal. La levadura puede incrementar las concentraciones de IFN como ha sido demostrado con dietas de manano oligosacáridos, que disminuyen el conteo entero bacteriano en yeyuno e incrementa las placas de Peyer.
En este estudio se ha puesto de manifiesto que la cepa SC47, ha modificado la proporción de sangre periférica de linfocitos CD4, CD8 y CD4CD8, en el día cero no se muestran diferencias entre las poblaciones de linfocitos en los dos grupos en estudio, por lo que se infiere que los dos grupos experimentales inician en condiciones inmunológicas similares y que el grupo experimental muestra un desarrollo inmunológico diferente al grupo control (Tabla 1); lo que puede explicar parcialmente la disminución en las poblaciones de coliformes totales observadas, lo cual es probable que se deba a la ingesta de SC47 (tabla 2).



Conclusiones
Estos resultados nos muestran que el uso de Saccharomyces cerevisiae (Sc47), como probiótico reduce la concentración de coliformes totales en heces de cerdos en crecimiento, además tiene un impacto en las poblaciones de linfocitos CD4 y CD8, en sangre periférica; lo que podría impactar favorablemente en la salud de los cerdos destetados, uno de los mecanismos que podrían explicar el cambio poblacional podría ser la adherencia bacteriana a la levadura observada in vitro, en experimentos previos, pero se desconocen otros mecanismos que podrían explicar el presente hallazgo, por lo que se considera necesario continuar con investigaciones que pudieran ampliar estos resultados.

Implicaciones
El incremento de linfocitos T, puede influir en la población de coliformes totales. Las propiedades de Saccharomyces cerevisiae, puede influir en la reducción de coliformes totales. La integridad intestinal, puede incrementar los factores de productividad y salud de los cerdos.

Referencias
Heugten et al. 2003. J. Animal Sci. 81: 1004 – 1012; Beier and Gebert. 1998. A. J. Physiol. 275(1Pt 1): G130 – G137; White et al. 2002. J. Anim. Sci. 80: 2619 – 2628; NOM -062-ZOO-1999; Saalmüller et al. 1987. Eur. J. Immunol. 17: 1297 – 1301.

Diagnóstico y manejo de la cetosis


En su variable clínica y subclínica este desorden metabólico genera graves perjuicios productivos.
El hígado tiene la función de responder a los nutrientes absorbidos en el tracto grastrointestinal y a la vez coordinar esta respuesta en base al estado metabólico y hormonal de otros tejidos (ej., útero, ubre) del organismo. 

Durante el periodo de transición ocurren cambios de oferta (generalmente por una disminución de consumo) y requerimientos de nutrientes, junto a cambios hormonales relacionados al parto y al inicio de la lactancia. Es por esto que se asocian los desórdenes metabólicos del periodo de transición con un mal funcionamiento del hígado. 

En condiciones normales, el consumo de materia seca (MS) de las vacas comienza a disminuir 3-5 días previos al parto y debe ser restablecido inmediatamente después del mismo. Sin embargo, el proceso de restablecimiento del consumo lleva unos 10-15 días (expansión de la capacidad del rumen, adaptación a la nueva dieta, involución uterina y adaptaciones metabólicas y hormonales). Por lo tanto, este cambio fisiológico brusco relacionado al fin de la gestación, síntesis del calostro, parto y el inicio de la lactancia, genera un balance energético y de calcio negativo. 

Debido al balance energético negativo (BEN), las vacas responden movilizando tejido adiposo(AGNE) para compensar la demanda de energía de la ubre, debido a la producción de leche. Si la reducción del consumo de MS y la movilización de grasa es muy brusca, ocurre una acumulación de triglicéridos en el tejido hepático (hígado graso) y un subsecuente incremento de β- hidroxibutirato o BHBA en sangre (cetosis) con disminución de la funcionalidad del sistema inmune y un incremento de enfermedades de transición (ej., hipocalcemia, metritis). 


Diagnóstico de la cetosis 
La concentración de cuerpos cetónicos en sangre dentro de 3-15 DEL determina la prevalencia de cetosis (clínica y subclínica) en vacas frescas. Vacas con cetosis clínica generalmente presentan concentraciones en sangre de BHBA ≥3.0 mmol/L con signos clínicos tales como disminución del apetito, pérdida de peso corporal y de la producción de leche con un comportamiento anormal (ej., deprimidas) en ausencia de otras enfermedades concurrentes. 

Vacas con cetosis subclínica presentan concentraciones en sangre de BHBA 1.2-2.9 mmol/L sin los signos clínicos de cetosis. Las vacas frescas con concentraciones en sangre de BHBA <1 .2="" consideran="" mmol="" nbsp="" normales.="" se="" span="">

Es importante destacar que las dos formas de cetosis, clínica y subclínica, incrementan significativamente el riego de metritis, desplazamiento de abomaso, baja performance reproductiva y productiva (leche) y de rechazo dentro de los 30 DEL (Ospina et al., 2010b; McArt et al., 2012). A nivel del rodeo, es muy importante monitorear la prevalencia de cetosis (Cuadro 1) teniendo en cuenta los factores de riesgos para cada rodeo o situación. 

Actualmente puede medirse ácidos grasos no-esterificados (AGNE) en sangre preparto pero se requiere enviar las muestras al laboratorio. Para las vacas en el posparto se recomienda la medición a campo de β- hidroxibutirato (BHBA) con un medidor digital para muestras de sangre (Precision Xtra™) o con tiras reactivas para muestras de leche (PortaBHB™). Es importante saber que las vacas frescas con alto AGNE y BHBA también tienen bajos niveles de calcio en sangre (casos clínicos o subclínicos) dentro de los primeros 7 días pos-parto (Martinez et al., 2012). 

Por lo tanto es importante monitorear el nivel de calcio dentro de la 24-48 horas posteriores al parto para determinar la prevalencia de hipocalcemia, principalmente los casos subclínicos.


Las vacas frescas que presenten signos clínicos de cetosis (BHBA ≥3.0 mmol/L) se pueden tratar con la administración de 300 cc/día por 5 días de propilen-glicol vía oral hasta que el BHBA se encuentre por debajo de ≤1.2 mmol/L (McArt et al., 2012). 

Manejo preventivo de la cetosis (clínica o subclínica) 
Para evitar la caída brusca en el consumo de MS y la subsecuente acumulación de lípidos en hígado (hígado graso), se deben implementar estrategias de manejo alimentario (dieta y comedero) y de confort (ej., instalaciones/ambiente, horas de descanso por día de las vacas) de los animales, que promuevan el consumo de MS y disminuyan la tasa (cantidad por unidad de tiempo) de movilización de AGNE. 

El BEN posparto está más estrechamente relacionado con la ingesta de energía que con la energía destinada a la producción de leche y las vacas retornan rápidamente a un balance positivo de energía cuando consumen la cantidades de MS de dietas adecuadamente balanceadas (Grummer et al., 2010). 

En la lactancia temprana (dentro de los 25-30 DEL), asegurar un dieta con adecuado contenido y calidad de FDN. Un estudio de comportamiento de animales en el período de transición (Goldhawk et al., 2009) demostró que por cada 1 kg menos de MS consumida durante el preparto el riesgo de cetosis subclínica se incrementaba en 2.2 veces. 

También observaron que por cada 10 minutos diarios menos en el comedero la semana previa al parto, el riesgo de cetosis subclínica aumentaba 1.9 veces. Esto remarca la importancia de adecuar el manejo alimentario y las instalaciones (confort) a las necesidades de las vacas preparto y frescas. 

En general, la cetosis (clínica o subclínica) se origina por problemas de manejo en las vacas preparto, frescas o una combinación de ambos grupos. El manejo y monitoreo de la vaca en transición es clave para el éxito productivo y reproductivo de cualquier rodeo lechero. Los componentes claves del manejo de transición incluyen el monitoreo y seguimiento de los procesos que impactan directamente el preparto y posparto (ej., dietas, carga animal, hora de descanso por día de las vacas, horas que el alimento esta disponible por día, calidad del agua) y la evaluación de los resultados (ej., prevalencia de enfermedades) del programa de transición. 

Paula Turiello, Dra. Ing. Agr. Departamento de Producción Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto Gustavo M. Schuenemann, DVM, MS, PhD, Department of Veterinary Preventive Medicine, The Ohio State University, Columbus, Ohio
Forratec Argentina

Reclamo al gobierno de tamberos

Nueva agrupacion de Productores Lecheros repudian la baja de precio de  la leche por la industria
TAMBEROS REUNIDOS EN ASAMBLEA EN SUARDI RECLAMAN AL GOBIERNO ACTITUDES Y POLITICAS ACTIVAS FRENTE A LA BAJA DE PRECIO DE LA LECHE POR PARTE DE LAS INDUSTRIAS DE LA REGION
Luego de una Asamblea convocada con urgencia, tamberos del noroeste de Santa Fe, noreste de Córdoba y sudeste de Santiago del Estero, conjuntamente con Coninagro Santa Fe y Córdodba  y socios independientes de Federación Agraria Argentina preanunciaron una inusitada e increíble catástrofe para la lechera de seguir con la baja del precio en tranquera de tambo por decisión unilateral de algunas industrias.
Ante las declaraciones de Miguel Paulon, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), preanunciando una baja inicial del 5% en el precio al tambero,  usando como excusa  la situación internacional y la posibilidad de cesación de pagos de la industria, los tamberos reunidos en Suardi acusaron de ineficientes a los industriales que ajustando hacia abajo siempre perjudican a los extremos de la cadena: productores y consumidores. Este tipo de actitudes llevan hoy a que el productor perciba el 18% del precio de la góndola cuando 7 años atrás la participación del precio era del 33%, llevando a los pequeños y medianos productores lecheros al exterminio, dejando muchas regiones del país al borde del corte de la cadena de pagos.
Estas industrias son las mismas que durante los últimos 5 meses guardaron grandes cantidades de productos elaborados en sus galpones esperando una devaluación, que sus gurues económicos predecían, situación que no ocurrió y  también son las que se beneficiarion con los millonarios créditos del bicentenario a tasa subsidiada por el estado nacional.
El  CIL  actúa como una corporación cartelizadas, típico de los monopolios, y con actitudes intimidatorias y de aprietes que son parecidas a las ejercidas por el terrorismo, lo que queda demostrado en los litros tirados a distintos productores por "problemas de calidad" que obviamente no existieron, así como el desdoblamiento en el pago, que hicieron, avisando de forma precaria y generando a los productores gravísimos problemas financieros producto de este accionar.
Hasta el día de hoy, el sistema cooperativo, la mayoría de las pymes y  algunas exportadoras netas, manifestaron la intención de no bajar  el precio al productor, incluso algunas plantean subas, lo que demuestra que todo lo dicho por el representante del CIL es mentira, y no tiene ningún sustento real. es por esto que pedimos al gobierno nacional, por intermedio de la Secretaría de Comercio que tome todas las medidas que sean necesarias para impedir que estas corporaciones puedan llevar adelante este plan nefasto que están queriendo imponer.
Exigimos la presencia activa del Gobierno Nacional en pos de la recomposición del precio al tambero y abrir el debate a una Ley de Lechería que le de estabilidad, seguridad y rentabilidad equilibrada a todos los integrantes de la cadena láctea
Esta agrupación que formamos hace ya más de 3 años  está siempre dispuesta al diálogo, ,  pero si hay que actuar de la misma forma que están actuando las industrias con nosotros, no nos va a temblar el pulso en hacerlo, porque las empresas son de los empresarios, pero las vacas que producen la leche son nuestras y no vamos a permitir que unos meses mas debamos venderlas para pagar nuestras deudas.
SUARDI, 26 DE ENERO DE 2015

Ayacucho 2015


viernes, 30 de enero de 2015

CARBIO EXPRESA SU SATISFACCION POR RECONOCIMIENTO


CARBIO EXPRESA SU SATISFACCION POR EL RECONOCIMIENTO DE LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS AL ESQUEMA DE BIODIESEL RENOVABLE

Ayer  CARBIO recibió una nota de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) del Gobierno de Estados Unidos de América por la cual le comunica que el esquema de trazabilidad de biomasa renovable (soja) presentado por esta Cámara en agosto del 2012 es aceptable en todos sus términos y reconocido para poder ser utilizado en los embarques de biodiesel de soja de Argentina hacia los Estados Unidos.
CARBIO decidió en 2012 desarrollar un esquema específico para certificar biodiesel producido en Argentina cumpliendo los requisitos legales de sustentabilidad que fijaba la legislación norteamericana. Para ello mantuvo conversaciones con la EPA por tres años que permitieron su reconocimiento.
El esquema de CARBIO fue definido específicamente para auditar la realidad argentina y  permite identificar y segregar soja producida en el país bajo condiciones de sustentabilidad de acuerdo a la legislación de la EPA y autoriza a la producción nacional de biodiesel que cumpla con todos los requisitos exigidos durante todo el proceso de transporte e industrialización, mediante un sistema estricto de auditorías. Esto permite acceder a los beneficios previstos en la legislación de ese país.
Luis Zubizarreta, Presidente de CARBIO, considero que “esta Carta de la EPA es un reconocimiento al esfuerzo de la industria de biodiesel argentina y del gobierno que nos acompañó, particularmente a traves de nuestra Embajada en Washington”.
La industria nacional no tiene expectativas de un importante incremento de sus ventas hacia Estados Unidos, dada la complejidad del sistema de trazabilidad, los bajos precios del petróleo que impiden competir al biodiesel frente al diesel, y la oferta actual de biocombustibles en el mercado norteamericano.  En el año 2014 ya hubo exportaciones de biodiesel argentina hacia Estados Unidos, en beneficio de los consumidores de dicho país  y se espera que los volúmenes exportados desde nuestro país a dicho mercado tengan una participación baja sobre el total de lo consumido y no superen las 300 mil toneladas durante el 2015.

Fuente: Consultores del Plata.-

MÉXICO: Incrementa SAGARPA vinculación entre productores y programas de impulso al sector rural en el Distrito Federal



·         En el marco de la Reunión de Difusión de Programas para el Sector Rural del Distrito Federal, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas, indicó que se promueve acercar a los productores con la oferta programática disponible en la dependencia.

·         Asistieron más de 600 productores y profesionales, representantes de organizaciones, técnicos de las dependencias involucradas y de las delegaciones políticas.

·         El Distrito Federal cuenta con un registro de 32 mil 637 ejidatarios, comuneros y posesionarios de la tierra y existen 17 mil 029 unidades de producción en las zonas rurales, de las cuales 11 mil 734 se dedican a actividades agropecuarias.







La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) promueve que los productores del sector rural conozcan los programas de incentivo a la producción que ofrece la dependencia y otras vinculadas al desarrollo agropecuario, tecnológico y financiero del Distrito Federal.
En el marco de la Reunión de Difusión de Programas para el Sector Rural del Distrito Federal, y en representación del titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, el subsecretario de Desarrollo Rural indicó que la finalidad de estos  eventos es acercar a los productores con la oferta programática disponible en la dependencia, así como hacer más ágil y transparente su inclusión en los esquemas de impulso productivo.
Expresó que están a disposición de los productores programas de fortalecimiento del desarrollo productivo, organizativo, tecnológico, financiamiento, sustentabilidad, mercado, desarrollo de capacidades, extensionismo, sanidad e inocuidad, entre otros.
Afirmó que, en su conjunto, estos esquemas contribuyen a generar bienestar social y económico para los habitantes de las zonas rurales del país.
Informó que en este encuentro, en el que participan diversas dependencias  asistieron más de 800 productores y profesionales, representantes de organizaciones, técnicos de las dependencias involucradas y de las delegaciones políticas, entre otros, para impulsar el desarrollo de las cadenas productivas prioritarias, a través de la organización y generación de valor agregado.
Verdugo Rosas subrayó que la administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Gobierno del Distrito Federal buscan que la coordinación entre las autoridades rinda frutos importantes para los habitantes de la capital del país, como la agricultura familiar y de traspatio.
Muestra de ello, abundó, es el trabajo realizado en delegaciones como Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Tláhuac, Milpa Alta, Álvaro Obregón, entre otras, donde la vinculación y la sinergia institucional ha favorecido el desarrollo de las actividades agropecuarias.
Por su parte, el delegado de la SAGARPA el DF, Carlos José Arroyo Santisteban, expresó que informar a los productores sobre los programas y servicios que el Gobierno Federal tiene para ellos es básico porque fortalece al sector.
Cabe señalar que en las delegaciones de Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco se cuenta con actividades agropecuarias, en las que se producen principalmente hortalizas, nopal, maíz, avena forrajera, romerito y plantas ornamentales.
El Distrito Federal cuenta con un registro de 32 mil 637 ejidatarios, comuneros y posesionarios de la tierra, así como 17 mil 029 unidades de producción en zonas rurales, de las cuales 11 mil 734 se dedican al sector agropecuario o foresta en una superficie de 19 mil 691 hectáreas; el resto cinco mil 159 unidades, realizan otras en una superficie de seis mil 879 hectáreas.
Durante el evento se expusieron los principales programas que ofrece la SAGARPA, como: el Programa de Fomento a la Agricultura; Programa Integral de Desarrollo Rural; Programa de Fomento Ganadero; Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC); Programa Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA); Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), y Programas de Fomento Acuícola, además de los de la SEDEREC.
Igualmente, se colocaron 27 estands para dependencias e instancias vinculadas al sector, con la participación de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), entre otras.

ESPAÑA: Carlos Esteban, elegido como nuevo presidente de Aenor

Carlos Esteban Portal ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), en la votación celebrada entre los integrantes de la junta directiva. Carlos Esteban es el representante por AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) en la Junta Directiva de Aenor.

Tras su elección, ha declarado: “es un honor que los miembros de la Asociación Española de Normalización y Certificación me hayan elegido para presidir la Entidad. Desde hace años vengo trabajando para apoyar el importante papel que AENOR desarrolla y asumo con gran ilusión la Presidencia en un momento tan relevante para la Entidad. Estoy convencido de que con el esfuerzo conjunto de los miembros, de los expertos que colaboran en los comités y de los recursos humanos de AENOR; la sociedad, las empresas y las administraciones públicas encontrarán en esta Entidad solución a muchos de los problemas y retos de nuestro tiempo”.

Como vicepresidente ha sido elegido Fernando Acebrón de Anfac y como Tesorero Edmundo Fernández, de Ametic.



ESPAÑA: El Magrama ofrece 1,2 millones de euros para la promoción de productos agroalimentarios

Se sumarán a otras ayudas comunitarias y se trata de fondos destinados a asociaciones y organizaciones interprofesionales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha convocado  ayudas para programas de información y promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países por un importe máximo de 1.200.000 euros.

Podrán beneficiarse de las ayudas, las organizaciones profesionales e interprofesionales representativas del sector agroalimentario, que podrán presentar las solicitudes en el FEGA hasta el próximo 28 de febrero.
 
La financiación comunitaria de los programas se conocerá en el momento de la notificación de la decisión de la Comisión Europea (CE) que aprueba los programas presentados por los estados miembros. La financiación nacional de los programas seleccionados por la CE, según la normativa, contará con un presupuesto máximo de 1,2 millones repartidos entre los ejercicios 2016 (200.000 euros), 2017 (400.000 euros), 2018 (400.000 euros) y 2019 (200.000 euros).
 
La distribución anual de las cuantías específicas podrá modificarse en función de la ejecución de los programas.

ESPAÑA: Entra en vigor el sistema ITACA, el nuevo sistema de identificación y trazabilidad del cerdo ibérico

Las explotaciones deberán inscribir los animales que poseen antes del 31 de marzo
Desde el pasado 1 de enero y hasta el próximo 31 de marzo de 2015, todos los productores tendrán que efectuar su alta en el nuevo sistema ITACA, incluyendo en ella los datos generales del titular (y en su caso, de los representantes que designe, que podrán actuar en ITACA en su nombre), y dar de alta de cada uno de sus códigos REGA.

En estos códigos REGA se deberá indicar:
  • – Reproductores: Cantidad de cada tipo (certificados por entidad de inspección o libro genealógico), por raza y sexo. Identificación individual solamente para los machos de raza Duroc de libro genealógico.
  • – Otros porcinos ibéricos presentes en la explotación: el número de ellos a la fecha del alta en el sistema ITACA.

Los usuarios, además de la declaración de sus reproductores, deberán informar las producciones ya nacidas presentes en el REGA, bien como lotes de nacimientos, en el caso de que no hayan iniciado el engorde, o bien como lotes de alimentación, si ya comenzaron la fase de engorde.

Tanto unos como otros mantendrán los crotales identificativos que tengan.

ESLOVAQUIA: Informe del ICEX sobre el mercado de carnes y productos cárnicos

El ICEX ha dado a conocer un estudio, denominado El mercado de productos cárnicos en Eslovaquia y disponible en la sección Documentos de eurocarnedigital, en el que se han analizado las oportunidades de exportación de derivados cárnicos españoles a este mercado. Según el texto, en 2013 la importación de productos cárnicos de este país centroeuropeo superó las 200.000 t por un valor de 544 millones de euros.

La cuota de mercado de los productores locales alcanza el 42,3% del consumo que realizan los eslovacos. Esto ha llevado a la puesta en marcha de campañas para el consumo de productos locales que cuenten con, al menos, el 75% de sus ingredientes de origen en Eslovaquia. Las estimaciones del informe apuntan a que las ventas de productos cárnicos crecerán hasta en un 10% de cara al 2018.

Países cercanos como República Checa, Polonia, Hungría y Alemania acaparan el 90% de los productos cárnicos que Eslovaquia importa. Pese a esto, las importaciones españolas han ido creciendo y han pasado de representar 8,2 millones de euros en 2009 a supner hasta el 5% de lo importado, con un total de 27,8 millones de euros, siendo el quinto país de origen de las importaciones cárnicas eslovacas.

La carne de cerdo y sus productos representaron la mayor parte de las exportaciones españolas del sector a Eslovaquia en el año 2013, con unas ventas por un valor de 23,2 millones de euros. De ella, la carne de cerdo fresca supuso 11,2 millones, mientras que el valor de las exportaciones de jamones y paletas fue de 8,5 millones de euros y el de la carne de cerdo congelada de 3,3 millones.

Para entrar en este mercado se recomienda contar con la figura de un importador o distribuidor. Estos serán quienes compren el producto para luego servir a las grandes superficies y supermercados.

ESPAÑA: El valor de las exportaciones agroalimentarias en octubre de 2014 creció un 4,3%

Las exportaciones de carne de cerdo sumaron 350 millones de euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado el Informe mensual de comercio exterior, del que se desprende que las exportaciones agroalimentarias supusieron en octubre pasado 3.533 millones de euros, un 4,3% más que en el mismo mes de 2013. Las importaciones alcanzaron un valor de 2.893 millones de euros por lo que la balanza comercial del sector se cifra en 640 millones de euros.

Si atendemos al último año móvil (noviembre 2013-octubre 2014), el valor total de lo exportado es de 40.382 millones de euros, cifra que es un 2,4% superior a la del mismo periodo anterior.

En octubre de 2014, el subsector agroalimentario transformado ha mejorado sus exportaciones con un incremento del 2,8%, debido principalmente a la exportación de vino, carnes de porcino y aceite de oliva. Por su parte, las importaciones han aumentado un 4,2%, siendo las más significativas las de aceites vegetales.

Por grupos y productos, de los análisis realizados en el último año, es de destacar que continúa la tendencia creciente de las exportaciones del grupo de las carnes, cuyo subgrupo más relevante, el de la carne de porcino aumenta el volumen y el valor exportado de 265 a 350 millones de euros.

Evolución de las exportaciones cárnicas españolas

Igualmente, destaca el buen comportamiento que están reflejando los cítricos frescos, que han pasado de 219 a 265 millones de euros, los frutos secos que también han mejorado el valor exportado, de 62 a 98 millones de euros, el aceite de oliva que aumenta ligeramente su valor exportado (pasa de 218 a 219 millones de euros) y el vino, que mantiene el valor debido a un aumento de volúmenes de un 31%, pasando de 197.410 t a 257.858 t.

Ganancias: los que menos ganan ya pagan 217% más


Es porque no se actualizaron las escalas salariales y entonces hay más trabajadores alcanzados por el impuesto. Para los que más ganan, el aumento respecto a 2014 es menor
Los trabajadores que menos ganan alcanzados por el impuesto a las ganancias, y que están casados y con hijos, en proporción, son los más afectados por la falta de actualización de este gravamen y el congelamiento de las escalas sobre las que se aplican sus alícuotas. En proporción, y con el mismo salario real, esos trabajadores pagarán en 2015 un 217,1 % más de lo que pagaron en 2014.


Por ejemplo, un trabajador casado con 2 hijos que en 2014 tuvo un ingreso de bolsillo de $ 16.000 le descontaron por Ganancias $ 7.605. Pero en 2015, con un sueldo 30% superior gana $ 20.800, lo que supone el mismo salario real, se le descontará por el impuesto a las ganancias $ 24.115 para todo el año. Es decir, un 217,1 % más.
Por la estructura del impuesto, el mayor incremento del peso de Ganancias se verifica en los sueldos más bajos alcanzados por el impuesto y entre los trabajadores con cargas de familia.

Para el mismo ejemplo, pero con un ingreso neto de 2014 de $ 20.000, el incremento es del 124,5%. Y para $ 25.000, la suba es del 80,6%.

En todos los casos, hay un enorme incremento en el descuento de Ganancias, más allá de la inflación o de la suba nominal de salarios, pero con mayor incidencia sobre los ingresos más bajos.

Eso pasa por los saltos que se producen en las alícuotas que son más elevados en los primeros tramos y por las escalas sobre las que se aplican esas tasas congeladas desde 2000. Desde entonces, la inflación fue 1060%.


Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) “el incremento de la presión del impuesto a las ganancias se verifica en todos los niveles de ingresos. Pero en una cuantía decreciente, ya que la falta de ajuste de los parámetros de los tramos de escala afecta con mayor impacto a los trabajadores de niveles medios de ingresos que ven como sus ingresos nominales quedan año a año alcanzados por alícuotas mayores, que a los de ingresos altos que ya tenían una parte significativa de sus ingresos alcanzados por la tasa máxima. Esta situación supone un claro deterioro a la progresividad del tributo y una real discriminación en contra de los trabajadores de ingresos medios”. Así, un impuesto por definición progresivo ha pasado a ser regresivo perjudicando a bancarios, operarios de siderurgia o petroleo, choferes o empleados de comercio.

Un aspecto de esa regresividad es que los que superan en muy poco el mínimo no imponible y demás deducciones, no pagan la alícuota más baja –del 9%– sino del 27% o 31% y rápidamente quedan gravados con el tope máximo del 35%, equiparándolos a personas de altísimos ingresos.

Si se hubiesen actualizado tanto las deducciones como las escalas según la inflación, pagarían ganancias los que ganan más de $30.000 de sueldo neto mensual,   arrancando con una tasa del 9%. Y pagarían 35% los que tengan un ingreso superior a $ 130.000 mensuales.

Otra distorsión es la aplicación de mínimos no imponibles diferentes y que el alcance del impuesto no depende de lo que gane el trabajador sino de la situación salarial que tuvo entre enero-agosto de 2013.

Así, un trabajador que entre enero y agosto de 2013 ganaba menos de $15.000 de sueldo bruto no paga Ganancias, aunque gane ahora más de esa cifra, por ejemplo $ 50.000. Y los que ahora ganan menos de $15.000, pagan Ganancias si en 2013 estaban alcanzados por el impuesto -aunque ahora cobren menos de $ 15.000-.

Para los solteros que ganaban en ese período entre $15.000 y 25.000, el mínino no imponible es $9.020 mensuales. Y los que ganaban más de $25.000, el minino no imponible se reduce a $7.517 mensuales.

De esta manera, trabajadores que están ganando el mismo sueldo pueden no pagar o pagar por  el impuesto a las ganancias sumas muy distintas porque no depende de los ingresos de este año sino de la realidad salarial que tuvieron entre enero-agosto de 2013.

En tanto, la renta financiera está exenta, el gasto público está sospechado de sobreprecios y los intereses de la deuda son 4, 5 o 6 veces superiores a los internacionales.

Food trucks: una nueva manera de “comer al paso”


A pesar de que aún no los ampara una legislación para circular libremente por la ciudad, éstos camiones dotados de tecnología gastronómica y calidad gourmet se instalan como principal atracción en fiestas y eventos privados. Las marcas que ya se animaron a esta nueva movida.
¿Quién no pensó alguna vez en disfrutar de un plato de calidad a un precio accesible, sin tener que ir a un restaurante? Hoy no es algo tan lejano. Poco a poco los Food trucks o “camiones de comida rodante”, van integrándose en la escena local.
Los porteños cuentan con el antecendente de los conocidos carritos de la Costanera, para disfrutar de un choripán o un sandwich de bondiola al paso. Sin embargo, los Food trucks apuntan a elevar la calidad de los platos que se sirven, con una estética urbana bien definida.
Esta tendencia que se viene dando a nivel global forma parte del movimiento Street Food, pero aún resta el debate sobre cual será la legislación que ampare esta movida gastronómica en nuestro país. En la Argentina, la ley que se encuentra vigente para la venta de alimentos en los puestos ambulantes es la 1166/03. La misma no ampara a los Food Trucks ya que sólo permite la comercialización de golosinas, productos de confitería, sándwiches fríos envasados y sándwiches calientes.
Por ese motivo, y a la espera de nuevas reglamentaciones, los Food Trucks (FT) sólo pueden ofrecer sus productos en eventos privados. Es allí dónde se impusieron en espacios como el eCommerceDay, el Social Media Day, casamientos, fiestas y recitales, entre otros.
Los ‘carros móviles’ cuentan con grupos electrógenos, heladeras, frezeers, cocinas eléctricas, hornos especiales y creperas, todo dependiendo de la propuesta gourmet que se decida ofrecer. Con todos estos elementos, se convierten en verdaderos restaurantes sobre ruedas.

Un poco de historia
Todo comienza alrededor de 1870 con el ganadero estadounidense Charles Goodnight, quien con el afán de mantener contento a todo su equipo de cowboys durante las expediciones, armó lo que rápidamente se conoció como el “Chuckwagon”. Se trató de una carreta Studebaker que compró al ejército, a la que le acopló una pequeña cocina móvil en la parte posterior. Un cocinero era el encargado de preparar los platillos en ese sector y así, se fue haciendo cada vez más popular entre los rancheros.
El Chuckwagon tenía como provisiones principales: tocino, buey seco, harina, jarabe de arce, galletas, frutos secos y café, entre otros. Además de alimentos, también llevaba otros elementos como mantas, bolsas de dormir, armas, municiones y medicamentos.
La carreta era conducida por el mismo cocinero, quien además de preparar los platos, decidía qué cosas se llevaban en el cargamento. También arreglaba la ropa y hasta en ocasiones, oficiaba de médico. Todo esto describe a un personaje con “múltiples oficios”.

Food Trucks Buenos Aires 1170 1
 

Los Food Trucks por dentro
Martín Mac Donell es chef y propietario de Retro Food Truck. Su sueño de emprender el negocio comenzó hace 2 años aproximadamente junto con un amigo. Ambos coincidieron en incursionar en este mundo porque entendían que el publico local se merecía una alternativa gastronómica “superior, más variada y de mejor calidad que la actual”. Fue así que fundaron Morfa Food Truck junto a Pablo Erli. Hoy son dos de los pioneros del Street Food en nuestro país.
“Lo más complicado fue el aspecto técnico, ya que la aceptación del público es muy alta en la totalidad de los casos. La gente está muy bien predispuesta a recibir un servicio de esta características. Sin lugar a duda, lo más gratificante es reunir el placer de cocinar y la posibilidad de tratar de forma directa con los consumidores”, cuenta a Infobae.
Para Mac Donell este sistema permite mejorar las propuestas gastronómicas en zonas que hoy no cuentan con alternativas de calidad, o en donde simplemente la oferta está superada. Y es que ser parte del movimientoStreet food tiene grandes beneficios en el mercado culinario. Para muchos, es una opción más económica a la hora de emprender un negocio. Otros, lo consideran como una nueva vía para dar a conocer sus productos en las calles, ferias o eventos. Pero todos coinciden en que representa una variable mucho más vistosa y sofisticada de “comida al paso”, que ofrece desde un sándwich o una hamburguesa gourmet, hasta exquisiteces como langostinos rebozados o gambas al ajillo.
Food Trucks Buenos Aires 1170 3
 
Además del atractivo turístico que su fisonomía aporta a la estética de la ciudad, se trata de una nueva forma de empleo.

Regulaciones pendientes
Como toda nueva industria, la reglamentación va variando de acuerdo a los paisajes. En recitales o eventos de gran convocatoria siempre han tenido la inspección correspondiente de bromatología. “Siempre se nos aprobó para funcionar en ese tipo de lugares”, aclara el propietario de Retro Food Truck, y agrega: “Se está trabajando para dar un marco legal correcto a esta nueva modalidad gastronómica”.
Food Trucks 1170 1
 
Pero esto parece no detener a estos nuevos gastronómicos, que se agruparon y formaron la Asociación Argentina de Food Trucks. Por el momento son 9 los miembros: Coffee Avenue, Hollywood Dogs, Nómade, Morfa Food Trucks, Manduca Food Trucks, Bon Bouquet, La Piadineria, Capri y El 66. “Sentimos la necesidad de nuclearnos. Entendimos que debíamos manejarnos en conjunto para regularnos, crecer armoniosamente y reunirnos con distintas dependencias de mayor presencia”, cuenta.
Las grandes marcas de alimentos y bebidas tampoco se quedaron afuera de este nuevo movimiento, sino que incursionaron para promover muchos de sus productos. En Argentina, por ejemplo, empresas como La Salteñaapostó a una estrategia para recorrer los Valles Calchaquíes con su camión. Knorr por su parte, hizo lo suyo con su Soup Truck y estuvo presente en las calles porteñas con el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios promocionando la gran variedad de caldos. Granja Iris dejó su huella en muchas localidades de la Costa Atlántica con su “picnic” en recitales y kermeses, y Café Martínez sumó su cafetería móvil a eventos corporativos.


Un caso sobre la regulación de los carros móviles es el de España en donde se los puede encontrar enwww.foodtruckya.com, el sitio web que los agrupa. Allí con sólo añadir el emprendimiento gastronómico, ya se pasa a formar parte de ésta red que cuenta con localizador, una central de reservas y hasta un espacio para la valoración de los platos hecha por los propios comensales. En Nueva York, Estados Unidos, también se nuclearon en The New York City Truck Association. Sus miembros pagan impuestos y cumplen con las normas de higiene impuestas por la ley.

Gusanos en soja y en maíces Bt, alertas para el control de plagas


La oruga bolillera y la oruga militar aparecieron en los cultivos de soja y maíz de manera muy temprana en relación con años anteriores
El inicio de la campaña de granos gruesos presentó interrogantes acerca de la intensidad en que las plagas de los principales cultivos se presentaban ya que alguna de ellas como la oruga bolillera y la oruga militar aparecieron en los cultivos de soja y maíz, respectivamente, de manera muy temprana en relación con años anteriores.
Además, se han identificado en el mes de octubre los primeros adultos de Helicoverpa armígera para esta región de influencia de la Estación Experimental Inta Marcos Juárez, situación que debe evaluarse durante la campaña para saber en qué grado esta nueva plaga y en qué cultivos se puede llegar a expresar.

Evolución
Desde el día 9 de enero se colectan adultos de la oruga medidora Rachiplusia nu , expresándose un pico de captura el 14 de enero, situación que puede producir infestaciones de importancia en los cultivos de soja en función del estado fenológico del cultivo, siendo aquellos en floración los preferidos.
Desde inicios del mes de octubre se han capturado importante cantidades de adultos de la oruga bolillera Helicoverpa gelotopoeon en trampa de luz; dichas capturas coincidieron con muy pocos lotes que se encontraban emergidos desde mediados a fin de ese mes, situación que obligó al tratamiento de los mismos, debido a que las posturas se concentraron en ellos y en malezas como rama negra.
Esta situación, inesperada para esta época del año, abrió el interrogante de cómo sería su evolución posterior en las siguientes generaciones. No se reportaron a partir de esa generación inicial nuevas poblaciones y hasta la fecha del presente informe las capturas en trampa de luz no revisten importancia que pueda expresarse a campo.

Maíces Bt
A fin de octubre se detectan lotes de maíz Bt y sus respectivos refugios con infestaciones de la oruga militar Spodoptera frugiperda en densidades que variaban entre lotes, pero que en la mayoría de los casos no superaba el 10 por ciento de plantas infestadas con ventanas de daño de grado 3 en la escala de Davis.
Dicha situación, inesperada para esta época del año, seguramente guarda relación con el aumento de superficie de maíces de segunda desde hace varias campañas, así como también un invierno benigno que ha beneficiado a la supervivencia de pupas en el suelo y que ante las temperaturas altas al inicio de primavera produjo la eclosión de las mismas, dando origen a adultos que no son detectados en trampa de luz de la misma manera en relación a otras especies.
Las infestaciones se produjeron en lotes que, según la fecha de siembra, se encontraban entre dos y cuatro hojas; en varios recuentos realizados y reportes privados indicaron que entre el tres y cinco por ciento de las plantas habían llegado al grado de 3 de daño, que indica lesiones circulares pequeñas y unas pocas lesiones pequeñas de forma rectangular elongada de hasta 1,3 centímetros de largo presentes en el cogollo y hojas.
Se están produciendo nacimientos desde hace 10 días de la oruga militar en maíces de segunda época de siembra que deberán ser evaluados en función de la tecnología transgénica que el cultivo presente, ya que en evaluaciones previas se encuentran diferencias significativas de comportamiento en los distintos materiales.

Oruga de la espiga
Por otro lado en aquellos maíces de segunda fecha de siembra que han podido implantarse de manera temprana se observa altísima infestación de la oruga de la espiga Helicoverpa zea donde su control dependerá de la toxina presente en los distintos materiales y su grado de expresión. Dicha infestación es producto de una gran cantidad de adultos que son colectados en trampa de luz y donde la coincidencia de emergencia de estigmas donde oviponen dichas mariposas dependerá de la fecha de siembra y la longitud de ciclo del hibrido.
El nivel de captura de Rachiplusia nu , la oruga medidora expreso un pico de captura de consideración el día 14 de enero, siendo persistente por varios días y cayendo esta última semana. Por lo cual, se recomienda el monitoreo de los lotes, principalmente aquellos que estén en floración, para determinar el nivel de infestación y poder tomar las medidas necesarias en función del producto que se elija.
A nivel de campo se observan orugas de alrededor de 1,5 centímetros y otras recién nacidas, por lo que la decisión de control va a depender del nivel de infestación según el espaciamiento entre hileras, el estado fenológico, grupo de madurez del cultivo y su estado hídrico.?

Mancha ojo de rana
Alerta amarilla. Se registraron los primeros lotes de soja con síntomas de MOR en el centro norte de Córdoba. Según el Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba, su intensidad, incidencias y severidades son bajas. Fue registrada en diferentes variedades de grupos 4 y 5, de fecha de siembras de octubre, que ya están en estado fenológico R3-4, en lotes de la zona de Río Segundo, Oncativo y Manfredi.
Los autores son ingenieros agrónomos del Inta Marcos Juárez. Información del sistema de alarma de plagas agrícolas, con datos obtenidos en trampas propias y agencias de extensión