viernes, 31 de octubre de 2014

“Muchos cultivos no se van a realizar más”

El titular de CRA asegura que en el norte del país no se va volver a sembrar soja "porque es inviable".
Categórico fue el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, quien en diálogo con ON24 disparó: "La preocupación grande es la falta de rentabilidad de muchas producciones, por eso se vislumbra que muchas producciones no se van a realizar más en un futuro por falta de rentabilidad. De hecho, la soja no se va a sembrar en gran parte del norte porque los costos productivos, sumados al flete, hacen que sea inviable".
En ese sentido, el empresario agropecuario estimó que en la próxima campaña se sembrará entre un 10% y 15% menos de soja, "si tomamos en cuenta que el norte no va a sembrar", recalcó.
Ferrero se basa en que si bien se vislumbra un mundo ávido de alimentos, la Argentina "está con el freno de mano puesto", lo que "estanca casi todas las producciones".
"Tenemos la posibilidad de crecer, pero necesitamos las condiciones para que eso se dé. Lo primero que le exigimos al gobierno es que le ponga freno a la inflación, que se está comiendo todos los costos productivos. No vemos que el gobierno trabaje en ese sentido. El gasoil, de septiembre a septiembre, tuvo un incremento de 65%, cuando vos tuviste un 25% de baja de precio de los commodities en soja, más de un 40% en maíz, otro tanto en trigo. Tuvimos una escalada de costos que en el año va a estar entre el 40 y el 45%", argumentó Ferrero.
El dirigente agregó que, además, hay en este momento un "Estado ausente", con un Banco Nación que "no acompaña porque no recibe a los productores".
"Nosotros pensábamos que el Kirchnerismo en retirada iba a bajar los decibeles, pero estamos viendo que está cada vez más voraz, con aprobación de leyes a lo tonto, sin escuchar a los que tenemos una visión distinta", subrayó.

Argentina y Brasil incidirán en la baja oferta sojera

El país vecino enfrenta un período de sequía histórico, en 10 años.
La oferta mundial de soja sufrirá un recorte por la reducción en el aporte de Argentina y Brasil, mientras la demanda se mantiene firme por el nivel de consumo internacional de aceites vegetales.

Los datos fueron relevados en el último informe realizado por el centro de investigación Oil World, con sede en Hamburgo, donde consignó que “hay una probabilidad creciente de que las plantaciones serán menores de lo esperado en Brasil y Argentina”.

En su estudio mensual, Oil World afirma que la producción mundial rondaría los 307,8 millones de t para el período 2014/15, que se recortaría en 3 millones respecto del pronóstico de setiembre.

Esa caída, según los analistas, se debe a la reducción de 92 a 89 millones de t que se espera para la cosecha sojera de Brasil y la caída prevista de 55 a 54 millones de t para el caso de la Argentina

Según la agencia DyN, en el mercado mundial, el valor de la soja en el último año tuvo una tónica bajista que llevó a recortar los precios un 21% anual, cuando para el ciclo 2014/15 se espera una suba del 8% respecto de la cosecha anterior, de 285 millones de t.

Para el caso de Brasil, el análisis advierte que los productores están enfrentando “las peores condiciones climáticas de al menos 10 años, poniendo en peligro las perspectivas de producción no sólo para la soja, sino también para otros cultivos”.

Allí, el calor y la falta de lluvias llevó al productor sojero a no intensificar las coberturas, lo que resulta evidente en el caso del Mato Grosso, que redujo su aporte a menos del 10% de la cosecha nacional cuando hace 5 años alcanzaba el 28%.

Productores apelan “a la sensibilidad” de la Presidenta

Exponen los problemas para la siembra.
“La caída de los precios internacionales de nuestras principales producciones y la superposición de impuestos que las gravan han impactado de manera determinante en la rentabilidad de los cultivos; con lo cual la realidad de hoy es campos sin preparar para la próxima campaña de granos gruesos; productores propietarios no convencidos de sembrar y productores arrendatarios que devuelven campos en arriendo, exponiéndonos como economía regional a que la merma en el área sembrada se reduzca considerablemente”. Así comienza la carta documento que enviarán los productores tucumanos a la presidenta Cristina Fernández.

Se trata de una nueva estrategia que llevarán adelante los ruralistas de la provincia, como parte del reclamo por la “acuciante” situación de las empresas agropecuarias. Según el texto, la dificultad de la siembra en la temporada 2014-2015 no sólo es producto de la presión fiscal y la caída de los precios internacionales, en particular de la soja, sino también de los efectos climáticos, como la sequía que se registró en los últimos años en esta área de la Argentina.

“Este hecho en sí mismo solo agravará nuestra realidad como economía regional, ya que por razones ajenas a la voluntad del hombre, como es el clima, hemos sufrido importantes períodos de secas desde el año 2011 a la fecha, conforme lo ratifican las distintas emergencias agropecuarias que se sucedieron”, dijo. “Además, por distintas razones agronómicas producto en gran medida de lo señalado en el punto anterior, debimos luchar con plagas y malezas resistentes con los mayores costos que ello genera”, añadió.

La incidencia del flete en el costo de producción se mantiene entre los temas centrales. “El flete -componente vital en nuestra ecuación económica- ha visto incrementado su valor en alrededor del 144 % en los últimos cuatro años, representando solo en soja el 29 % del valor de la oleaginosa. En maíz, el flete es el 55% del valor del grano”, se informó en la nota enviada a la mandataria nacional.

Los productores describieron que “la deserción se da en vastas zonas productoras y que ello “afectará a poblaciones enteras, desarticulando cadenas de valor, generando pérdidas de fuentes de trabajo y recursos genuinos para los productores y para el Estado”.

“Señora Presidente, los productores agropecuarios queremos producir; es lo que sabemos hacer; somos parte de Argentina; queremos el bienestar de sus habitantes y en lo que a nosotros nos compete debemos velar por la subsistencia de la gente que trabaja y vive del campo en el noroeste argentino. Apelamos a su sensibilidad para permitirnos revertir esta grave situación por la que estamos pasando”, finaliza la nota.

Unos 200 productores se reunieron ayer en la sede de la Sociedad Rural de Tucumán (SRT) para dar forma a esa acción. La nota será tramitada por productores de manera individual y por algunos asesores vinculados a la actividad. Podría extenderse a otros actores de la cadena. La idea, además, es ampliar esa medida a los ruralistas de Salta y Santiago del Estero, que conforman la mesa agropecuaria del NOA, junto con Tucumán.

Representantes del campo tucumano lograron reunirse el miércoles con el gobernador JoséAlperovich, con la intención de plantear la baja de la actividad agropecuaria y el impacto que podría tener en la economía y en la estructura social. “Comentó que hará su gestión para encontrar una solución para la Provincia. Por nuestra cuenta buscaremos la forma para ser atendidos a nivel nacional”, dijo el titular de SRT, Sebastián Robles Terán.

El temporal frenó la siembra de soja: se implantaron apenas 1,2 M/ha

Se trata de un 4% del área total estimada hasta la fecha en 20,6 millones de hectáreas.
Durante los uìltimos siete diìas se registroì un 4% de avance en la siembra de soja a nivel nacional, sobre un aìrea estimada en 20.600.000 hectaìreas para la campanÞa en curso, según publica hoy un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
  
   "A la fecha, la mayor parte de la regioìn agriìcola se encuentra iniciando la incorporacioìn de cuadros, actividad que comenzaraì a cobrar mayor fluidez durante las proìximas semanas", señala el documento.
  
   En nuìmeros absolutos se estima que la superficie sembrada ya supera las 1,2 MHa, con una gran proporcioìn de lotes de primera sembrados durante los diìas previos sobre los Nuìcleos Norte y Sur, aunque tambieìn sobre el Oeste de Buenos Aires y Norte de La Pampa.
   
   "El actual avance de siembra podriìa haber sido mayor de no ser por el frente de tormenta que, desde el inicio de la semana en curso, aportoì abundantes precipitaciones sobre gran parte de la regioìn bonaerense", detalla el informe.
  
   "Lluvias que en algunas localidades de diferentes zonas superaron los 150 mm, no soìlo interrumpieron la incorporacioìn de hectaìreas, sino que tambieìn podriìan obligar a realizar resiembras en lotes recientemente sembrados y que podriìan permanecer encharcados o anegados durante los proìximos diìas, hasta que la condicioìn hiìdrica se estabilice nuevamente", advierte la entidad porteña.

El arándano batirá récord de exportación en Tucumán

Así lo confirmó Fernando Martorell, Coordinador del Área Comercio Exterior del IDEP Tucumán. 41 vuelos partieron ya desde la provincia.
Tucumán sigue adelante con la exportación de arándanos a mercados internacionales. A casi un mes del inicio de la campaña, ya salieron 41 vuelos.
"Estamos muy contentos, nos está saliendo una campaña muy positiva este año. Con los vuelos que hicimos ayer, que son 41, superamos la cantidad de toneladas que salió el año pasado", resaltó Fernando Martorell, Coordinador del Área Comercio Exterior del IDEP Tucumán.
"Esperando poder seguir en lo que queda de octubre y algunos días de noviembre y así seguir sacando fruta de la provincia en forma directa a los mercados del mundo y sumando nuevos destinos y nuevas exigencias que van saliendo, dando cumpliendo a los requisitos que nos ponen los mercados más exigentes del mundo", añadió.
"La idea es que se sigan incrementando las toneladas y los vuelos, siempre dependemos de cuestiones climáticas y de los precios que tengan los mercados de destino de la fruta. Las perspectivas son de llegar por lo menos a 4 mil toneladas, estamos atados a cuestiones climáticas y de precios", advirtió Martorell.
"Con lo que hicimos este año, que en menos de un mes ya superamos la campaña pasada en toneladas y con menos cantidad de vuelos, implica que los esfuerzos que se están haciendo desde la provincia y desde los productores se van dando. Y se van dando los números que es lo que marca siempre el éxito de todo esto", subrayó.
Luego Martorell destacó los avances obtenidos este año. "Estamos haciendo cosas nuevas, se voló por primera vez en forma directa hacia Nueva York, antes hacíamos Miami y Los Ángeles; seguimos con los vuelos a Unión Europea; nuevos vuelos que conectamos Tucumán con San Pablo y hacemos conexiones hacia otros destinos de UE para llegar más rápido con los productos".
"Además estamos sumando nuevos servicios que tiene el aeropuerto, con obras que estamos por hacer y que se están haciendo; adquisiciones que va haciendo el aeropuerto, ahora tenemos una nueva autobomba que nos mandó el ANAC, estamos con bomberos que se están capacitando porque son aviones más grandes y necesitamos mejores servicios en casos de que suceda algún problema", finalizó.

Macri volvió a defender la eliminación de las retenciones a los granos

El jefe de Gobierno porteño además criticó al kirchnerismo que ha "destruido el Estado" por practicar "amiguismo" en vez de profesionalización", lo que lleva a "construir un Estado de vuelta".
Macri señaló que el gobierno nacional "no sabe gobernar como corresponde" al criticar la inflación, e instó a "dejar de pelear, volver a una organización y generar igualdad de oportunidades".
  
   Durante el ECON 2014 (VIII Congreso Internacional de Economía y Gestión) realizado en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires reiteró que en una eventual gestión presidencial bajará la inflación a "un dígito antes del segundo año" y defendió la quita de retenciones al agro.
  
   En ese sentido, aclaró que esa disminución en los ingresos será compensada con "más producción e Impuesto a las Ganancias", cuya aplicación será modificada porque en la actualidad constituye "una estafa de la inflación", dijo.
  
   Por la mañana de ayer, Macri participó de un encuentro con representantes del Foro de Convergencia Empresarial, donde llamó a "construir los consensos que la Argentina necesita para poder crecer y resolver los problemas de pobreza".
  
   La entidad difundió recientemente un documento con propuestas para la formulación de políticas de Estado en los campos institucional, económico y social y en ese sentido, Macri comentó que "he leído las propuestas y puedo decir que estamos en un cien por ciento de acuerdo con los planteos generales".
  
   La reunión fue celebrada el restaurant central de La Rural, en el barrio de Palermo, donde coincidió con el titular de la Sociedad Rural, Miguel Etchevehere.

47º Fiesta Nacional del Caballo

Tendrá lugar en la Sociedad Rural de San Cristóbal del 7 al 10 de noviembre.
La Sociedad  Rural de San Cristóbal, entidad adherida a CARSFE y a CRA,  organiza la Fiesta Nacional de Caballo, la 71º Exposición Regional de Equinos y el 29º Torneo de Rodeos por equipo.
En el recorrido de la muestra se podrá observar tropillas, ejercicios de  destrezas a caballo y actividades ecuestres. Además en el marco de la actividad habrá un desfile ecuestre por la ciudad de San Cristóbal, acompañados por importantes grupos musicales.
El último día contará con un remate especial de 100 caballos mansos de trabajo, 80 caballos de porte (polo – equitación), padrillos razas criolla, cuarto milla, silla argentino y percherón. Entre las tropillas que se presentarán figuran El Cencerro de Piccione, Del Desierto de Lagger, Del Ramblón de Gieco, Viento del Sur de Villar, Buscando la Suerte de Yost, La tormenta de Corona, La Refalosa de Vaira, y Lamento de Gauchaje de Perret.
La entidad con esta fiesta comenzará a realizar actividades en el marco  de los festejos de sus 75 años de vida institucional en septiembre de 2015. En una conferencia de prensa realizada en CARSFE, el presidente de la entidad provincial,  Francisco Mayoraz destacó entre los detalles de las jornadas de octubre que por primera vez llega la Asociación Argentina de Caballos Criollos con las pruebas de rodeo que se conocen como paleteadas y corridas. “Habrá una veintena de expositores de caballos, y desde la Asociación, traen 9 yuntas y 18 jinetes, más siete cabañas –cuatro del sur de la provincia- para la Exposición Morfológica”.
Por su parte el presidente de la Sociedad Rural de San Cristóbal,  Carlos Gutierrez, agradeció al Ministerio de la Producción, a CARSFE, y a la Municipalidad de San Cristóbal por sus aportes para la realización de la Fiesta.
Al repasar el conograma de actividades, destacó la realización el viernes por la noche de la peña La Yunta, un concurso de canto abierto, cuyos participantes compiten por un lugar en el escenario mayor el sábado por la noche. También las jineteadas, los desfiles y las actividades de destreza. “Agradezco a todos los que hicieron un aporte para la realización de nuestra Fiesta” sintetizó.
Mayoraz puso de relieve que la provincia apuesta fuerte a la actividad, “a la industria del caballo, que no sólo significa la industria frigorífica, sino todo aquello que está en relación al caballo, la cría, el adiestramiento, la sanidad, y todos los hombres y mujeres que siguen esta actividad. Nadie tiene magnitud de la actividad, sea para trabajo en el campo o para deporte”, advirtió el titular de CARSFE.

Curso Internacional de Bio-seguridad en Cunicultura


Dictado en conjunto por el Centro de Sanidad Animal y, la Asoc. Arg. de Criadores de Conejos, se desarrollará el Curso Internacional de Bio-seguridad en Cunicultura que, otorgará el Título de Técnico de Bio-seguridad especializado en Cunicultura.


La modalidad del curso es a distancia, (por internet) evaluable por medio de un Tutor.

Programa:
.- Bio-Seguridad: principios grales.
.- Establecimientos de cunicultura, características; manejo.-
.- Plan sanitario y aspectos de prevención.-
.- Enfermedades.-
.- Alimentación de los conejos.-
.- Cuarentenas: ingreso; preventivo; sacrificio sanitario.-
.- Administración del establecimiento.-


Cierre de inscripción: 14 de noviembre de 2014.-
Inicio de curso:           18 de noviembre de 2014.-
Costo:      Argentina $ 550.-
                Exterior u$s 70.-
                Miembros de la Asoc.  $400.-

Se otorga CERTIFICADO de Técnico de Bio-Seguridad en cunicultura, expedido por el Centro de Sanidad Animal.

Informes e inscripción:
(011) 2662-4473.-
Mail: centrodesanidadanimal@gmail.com

“Es importante no esperar a último momento para tomar coberturas contra granizo”

Seguros agrícolas:



La incertidumbre climática que se vive en casi todo el país obliga a los productores a ser previsores. En las últimas campañas muchos esperaban hasta tener la tormenta encima del campo  para llamar a su asesor de seguros.
Al respecto, Marcelo Rizzi, Gerente Comercial de Victoria Seguros, aconsejó protegerse a tiempo ya que todas las compañías tienen períodos de carencia entre la contratación de la póliza y el comienzo de la cobertura: “Habría que tener mayor previsión para no tener que salir a último momento a buscar coberturas y correr el riesgo de quedar sin protección.
El mercado de seguros agrícolas ha experimentado un incremento de hectáreas aseguradas con respecto a la campaña 2013/14, con la soja como principal cultivo protegido. Para esta campaña 2014/15 se prevé un escenario de aumento en la volatilidad del clima. Según explicó Mario Miatello, Gerente Técnico de Victoria Seguros, en la campaña de grano grueso que pasó el mayor problema fue el granizo en zonas donde no es común este tipo de fenómeno.
Victoria Seguros ofrece coberturas de granizo tradicional y granizo Plus (cobertura plena desde el inicio del cultivo y pago de gasto por eventual resiembra, y un diferencial por lo que perdería de rendimiento por el retraso en la siembra) y varias coberturas adicionales, entre ellas heladas, vientos fuertes y planchado.

Acerca de Victoria Seguros:
Victoria Seguros fue fundada en 1921, y en 1977 el Grupo Bagó adquirió la totalidad del paquete accionario. Es una compañía con 100% de capitales argentinos, en permanente búsqueda del mejoramiento del servicio y la innovación. Mantiene contacto directo y constante con sus Productores Asesores de Seguros, lo que le permite estar al día con respuestas ágiles, ideas nuevas y creatividad, adecuándose de esta forma a las necesidades de sus asegurados. Su cartera de productos para riesgos agrícolas incluye coberturas para los principales cultivos extensivos, producciones ganaderas, avícolas, responsabilidad civil, instalaciones, etc.  Todas las coberturas cuentan con el respaldo de los reaseguradores con los que opera, compañías de reconocido prestigio y líderes a nivel mundial.
Más de 90 años en el mercado hacen de Victoria Seguros una empresa sólida y responsable.  Para más información:www.victoria.com.ar

Fuente: www.agroagencia.com

CHILE: Nuevo panel de madera resistente al agua llega a revolucionar la construcción


La innovación se trata del material denominado “Súper MDF”, que fue lanzado por MASISA en todo Chile y América Latina.
Revestir una vivienda a la orilla del mar, construir un muro de escalada, diseñar señaléticas e incluso una embarcación, son algunas de las modalidades en las que se puede utilizar el nuevo tablero de fibras de madera que lanzó al mercado Masisa junto a la empresa holandesa Tricoya.
Esta innovación, permitirá usar estos tableros en el exterior debido a la resistencia que obtienen mediante un proceso natural, que permite que las fibras de madera sean impermeables entre sí, lo que incluso asegura una durabilidad de cincuenta años para su uso en exterior.
Felipe Morales, Jefe de Innovación de Masisa Andina, explicó, “la elaboración del tablero MDF es una innovación en todo sentido, sobre todo por su resistencia al agua”.
“Es un tablero que es sostenible, ya que cumple con las más exigentes normativas a nivel mundial, además de las certificaciones correspondientes, como FSC™ y CARB2, por lo que el proceso al que es sometido es completamente natural”, destacó, Morales.
La inserción de este producto en el mercado permite abrir nuevos aspectos en el rubro de la construcción y edificación, razón por lo que Masisa ya lanzó el producto en Chile, Perú y Brasil.
La muestra del Súper MDF, se realizó en CASACOR, exposición donde se está presentando la versatilidad del producto en una pileta de agua inserta en una piscina, que demuestra la durabilidad y resistencia de la madera a la humedad.
La exhibición estará abierta hasta el domingo 2 de noviembre en el Club Hípico de Santiago. Cuenta con la presencia de más de cuarenta expertos en decoración, arquitectura y paisajismo, además de la presentación de nuevos materiales para el mundo del diseño y la construcción.
Mario López, Gerente General de Muebles López y López, expresó que, el nuevo material significa un plus para su empresa y la fabricación de muebles, ya que entrega diversos tipos de prestaciones, “tenemos la certeza que hay una innovación, que hay una permanencia en buscar nuevos productos, por eso creo que se traduce en un buen aporte”, agregó el empresario.
Marianela Dinas, asistente a CASACOR, manifestó, “lo encuentro increíble porque actualmente no hay en el mercado un material similar al que trajo Masisa… es algo nuevo, absolutamente innovador, por lo cual no me habría imaginado jamás que un tablero de MDF podría resistir cincuenta años a la lluvia y a la intemperie, lo encuentro genial”.
La alianza entre la empresa Masisa y la holandesa Tricoya, permitirá transformarlas en una de las uniones más importantes e innovadoras del mercado, ya que les posibilitará expandir significativamente la producción de tableros de madera a nivel internacional.
Actualmente en el mundo se utilizan más de 290 millones de m3 de tableros de madera, la incorporación de este nuevo producto en el mercado posibilitará y diversificará su uso en diversas aplicaciones exteriores con mayor exigencia, posicionándolo como un material líder, capaz de competir con materiales de construcción no renovables y de un costo más elevado para un mismo uso.

Brasil: El atractivo mercado interno y la sequía reducen las exportaciones de melón

rei_melonBrasil está atravesando la sequía más grave de los últimos años y el cultivo de melón no escapa a sus efectos.
“La sequía ha disminuido las exportaciones y la oferta de melones para el mercado interno. Esto ha traído problemas de salinización en las reservas de agua de las haciendas en Mossoró, Río Grande del Norte, ha forzado a los productores a plantar menos o buscar áreas de producción en otras regiones. El problema de la mosca minadora también se agravó, pues la humedad es una enemiga natural de la plaga y con el tiempo seco se incrementa su población”, explica Adriana Prado, gerente de Marketing & Logística de Itaueira Agropecuária S.A.
Las 2.500 hectáreas de las plantaciones de melón de Itaueira están distribuidas de forma estratégica entre los estados brasileños de Ceará, Bahía y Piauí; lo que les permite producir durante todo el año.
Itaueira cuenta con más de 2.500 ha dedicadas al cultivo del melón.
Adriana explica que en el pasado la empresa llegó a exportar el 50% de su producción, pero desde hace algunos años han comenzado a exportar solamente entre el 7 y 10%, ya que los precios en el mercado interno siguen mejorando.
“La economía brasileña sigue creciendo y cada año aumenta el número de personas que quieren frutas de la mejor calidad en su mesa”, afirma, y añade: “El brasileño está cada vez más preocupado por tener una vida saludable. Se interesa por productos más naturales y quiere saber más sobre los ingredientes de cada producto industrializado”, comenta Adriana.
Según Adriana, las diferencias entre Itaueira y los otros productores de melón son las claves del éxito de la compañía.
“Nosotros nos centramos en el sabor, no tenemos ganas de ser el mayor, sino el mejor productor de Brasil. No comercializamos el producto melón, sino que vendemos melón de máxima calidad para nichos de mercado que buscan frutas más sabrosas. Tenemos una gran preocupación también por el aspecto social hacia todos nuestros colaboradores. Además, somos muy innovadores, nuestro sistema de trazabilidad es único en el país y recibió el premio de GS1 por su carácter revolucionario para la industria brasileña”.
La empresa tiene gran interés en desarrollar aún más el mercado de la fruta mínimamente procesada.
“Estábamos haciendo un trabajo en Brasil con la empresa Blue Skies, pero ellos ya no están en el mercado. Aún estamos haciendo pruebas con otras empresas y buscando aquí una empresa para hacer con nosotros un trabajo en sociedad.
En Estados Unidos y Canadá ya estamos más avanzados y colaboramos con excelentes empresas que preparan nuestros melones para los minoristas a los que ya abastecíamos con nuestra fruta fresca. En Europa algunas cadenas ya trabajan procesando ellas mismas nuestros melones como fruta de cuarta gama para sus clientes, pero aún no tenemos una empresa que lo haga exclusivamente para nosotros”, explica Adriana.
Recientemente en la PMA Fresh Summit en Anaheim, California, Itaueira presentó un innovador productopremium.
“Ya estamos comercializando el nuevo Sliced Melon Extra Sweet REI en Estados Unidos y Canadá y el recibimiento es excelente. El aprovechamiento de la fruta es muy alto, lo que hace que su costo y su precio al público no sean tan altos. El impacto visual de la cáscara amarilla del melón Canary, considerado un exótico, también es muy grande y atrae a los consumidores. Estamos llevando adelante acciones de degustación en los puntos de venta con el Sliced REI y la fruta fresca, para que los consumidores verifiquen su sabor y la disfruten con su familia y amigos”.

Colombia: Detectan nueva bacteria en cítricos

Amarillamiento-de-las-hojas-causado-por-el-HLB-3Recientemente en la zona Caribe de Colombia se detectó la presencia de una nueva bacteria en dos árboles de traspatio de la familia de los cítricos. Se trataría de una nueva especie sobre la cual aún no está claro si tiene relación con el HLB, informó el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).caribbeanus”.
Por su parte, Emilio Arévalo, director técnico de Epidemiología y Vigilancia Sanitaria de la entidad colombiana señaló que en los árboles donde se tomaron las muestras –naranjo y mirto- y en las que se encontró esta nueva bacteria no se observaron síntomas aparentes de HLB.
“No es claro si la bacteria Liberibacter está asociada con HLB y si además sea un organismo patógeno. Sin embargo, los productores de cítricos deben estar muy atentos ante la presencia de esta nueva especie”, dijo el funcionario en una nota de prensa emitida por el ICA.
Actualmente, el Instituto estudia si la nueva especie encontrada es patógena o está relacionada con el HLB, enfermedad que ha generado pérdidas importantes en cosechas de cítricos en países como EE.UU. y Brasil.
El ICA ha recomendado a los citricultores aumentar las labores de prevención y vigilancia, comprar material de propagación libre de plagas, además de realizar un monitoreo permanente de las poblaciones del insecto vector del HLB e informar cualquier sospecha de presencia de síntomas en sus cultivos.
Aunque la enfermedad [HLB] aún no está presente en Colombia, sí se ha reportado el vector transmisor,Diaphorina citri. El ICA informó que, con el apoyo de los citricultores, realiza de manera sistemática rastreos al insecto vector, pruebas de laboratorio para detección de la enfermedad y aplica los demás mecanismos de control oficial de esta enfermedad cuarentenaria.
Además, gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de la Embajada de EE.UU. en Colombia, recientemente el ICA implementó una prueba diagnóstica mejorada para la detección del HLB, la que consiste en la extracción de material genético a gran escala de las plantas y del insecto vector de la enfermedad, para luego realizar una prueba de PCR en tiempo real para la detección de la bacteria causante del HLB, lo que permite un resultado de manera confiable y oportuna.

ECUADOR: Demanda de la pitahaya en China

pitahayaA pesar que se cultiva a nivel local, el potencial de crecimiento de la pitahaya en China es relevante, ya que sigue siendo una fruta bastante exótica en el mercado chino.
Así lo destaca un reporte de María Gabriela Vallejo, de la Oficina Comercial de Ecuador en Shanghai, publicado en el Boletín Mensual de Comercio Exterior correspondiente a septiembre/octubre de 2014 del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Ecuador (ProEcuador).
Según lo informado, en países asiáticos como Tailandia, Vietnam, Filipinas y el sur de China se cultivan pitahayas de piel roja. Su peso varía desde 150 a 600 gramos, y podrían llegar a pesar hasta 1 kilo.
“La variedad que posee el Ecuador es la variedad con cáscara amarilla, con una pulpa más jugosa y dulce, con gran demanda de nuevos productos en el mercado chino”, indica el reporte.
Cabe destacar que existen tres variedades de pitahaya: piel roja con pulpa blanca, piel roja con pulpa roja y piel amarilla con pulpa blanca.
El reporte indica que la mayoría de las pitahayas amarillas en el mercado chino son importadas desde Colombia, y se venden a precios muy altos en internet, entre US$9 y US$20, cada una.
“A pesar de su alto precio, es cada vez más conocida entre los consumidores chinos por su alto contenido nutricional, factor fundamental de compra”, consigna el informe, el cual destaca que la pitahaya es una fruta muy particular para los chinos, quienes la consumen frecuentemente en verano y es un ingrediente indispensable en sus postres.
“Ecuador tiene la ventaja de presentar un fruto de un sabor más dulce que la pitahaya rosada local y existe gran interés por compañías locales sobre su importación a China debido al gran consumo que existe”, indica el informe.
Dato
La pitahaya en China recibe varios nombres. La fruta de piel amarilla se conoce como fruta de Chilin (animal legendario en China con aspecto similar al de un dragón), mientras que la de piel roja recibe el nombre de fruta del dragón.

16º Seminario de Comercialización de Granos


PERÚ: DESTACAN CONTRIBUCIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS AL DESARROLLO ECONÓMICO

Evento se desarrollará en Cusco de 4 al 6 de noviembre



Objetivo es reconocer y poner en valor la contribución de los pueblos indígenas de todo el mundo al desarrollo económico, social y ambiental por medio de conocimientos, innovaciones y prácticas agrícolas tradicionales sostenibles.

Por: Redacción

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) Del 4 al 6 de noviembre, se realizará en Cusco el Seminario Internacional sobre “Diversidad Cultural, Sistemas Alimentarios y Estrategias Tradicionales de Vida”, que organiza la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Cultura.

El evento contará con la participación de los miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, organizaciones indígenas, investigadores y representantes de gobiernos de los cinco continentes.

Estas personalidades se reunirán con el objetivo  de reconocer y poner en valor la contribución de los pueblos indígenas de todo el mundo al desarrollo económico, social y ambiental por medio de conocimientos, innovaciones y prácticas agrícolas tradicionales sostenibles.

El Seminario concluirá con la Declaración del Cusco, que pretende reunir recomendaciones de política para la protección y fortalecimiento de la agricultura, las estrategias tradicionales de vida y sus sistemas de conocimiento asociados. 

Estos resultados y recomendaciones alimentarán el Plan de Acción del Tercer Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (2015-2024) y contribuirán a la definición y adecuación de las nuevas Metas de Desarrollo Sostenible a través de la Agenda del Desarrollo post 2015.

Datos

. En el seminario participarán 21 países: (América Latina y el Caribe) Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Honduras, Nicaragua y México; (Norteamérica) Canadá y Estados Unidos; (África) Kenia, Etiopía, Níger, Congo, Ruanda y Camerún; (Europa) España; (Asia) Filipinas; (Oceanía) Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

.  Esta confirmada la presencia de la Primera Dama del Perú, Nadine Heredia; la Embajadora de la FAO para el Año Internacional de la Agricultura Familiar, Mirna Cunningham; y la Representante Regional Adjunta de la FAO, Eve Crowley, quienes  inaugurarán el  evento.

PERÚ: INCASUR EXPORTÓ KIWIGEN A TAIWÁN

Empresa ya había despachado a este país quinua instantánea y en granola



El producto ha sido bien recibido por los consumidores de ese país, no sólo por su calidad, sino también por el envase.

Por: Redacción

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) Industrias Alimenticias Cusco S.A. (INCASUR), exportó por primera vez al mercado taiwanés, Kiwigen, considerado uno de sus productos más emblemáticos, revelóó su jefa de Comercio Exterior, Cinzia Riccio, al boletín semanal Perú Exporta.

Detalló que el producto ha sido bien recibido por los consumidores de ese país, no sólo por su calidad, sino también por el envase. "Kiwigen tiene un alto valor nutritivo y un envase innovador de color rojo que es muy llamativos para ellos, además tiene un diseño que incluye una figura muy parecida a la de un manga (historietas)", explicó.

Este no es el primer producto de Incasur en el mercado Taiwanés, a fines del 2013 exportaron hojuelas de quinua instantáneas y quinua granola. El primero de ellos ganó el Concurso de Innovación de la Feria Expoalimentaria.

La empresa fue fundada en Cusco en 1968, con el nombre de "Molino Industrial Ortiz Candia", tres años más tarde, Teodoro Ortiz, actual presidente de directorio, le inyectó una visión emprendedora dándole el nombre de INCASUR. 

La empresa cuenta con dos plantas de procesamiento, con certificación HACCP, ubicadas en Juliaca ( Puno) y Lima y genera empleo entre pequeños productores de Puno, Cusco y Junín (Huancayo), quienes le proveen de granos.

Tiene cinco líneas de producción: modificadores lácteos, cereales, confitería, molinería y chocolatería. En el mercado de chocolate de tasa e instantáneos tiene alrededor del 75% del mercado y sigue expandiéndose no solo en el marco local, sino internacional, llegando principalmente a Chile, EE.UU., Canadá, Colombia, Corea del Sur, España y Taiwán, entre otros.

Cinzia Riccio refirió que el objetivo de la empresa es mejorar su posicionamiento en el exterior, principalmente en Asia y América Latina, para ello participan en ferias internacionales, la última fue la Expoalimentaria, y en ruedas de negocio. "También coordinamos con las OCEX en el extranjero y hacemos un seguimiento a todos los contactos hechos durante las ferias", puntualizó.

Actualmente sus productos están en supermercados como Walmart de Chile, Jasons de Taiwán, Shop  Rite (EE.UU.), Líder (Chile), Jumbo (Chile), E-Mart (Corea del Sur) y en el Perú Tottus, Plaza Vea, Wong, Metro y Macro.

Dato

. Incasur es una empresa peruana con más de 40 años en el mercado. Está comprometida con la transformación y comercialización de cultivos andinos, como la kiwicha (amaranto), quinua, habas, maca y cacao

HOLANDA DESTACA CALIDAD Y VOLUMEN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PERUANOS

Señalan a nuestro país como “proveedor clave”



Perú tiene un buen futuro en cuanto a exportaciones, debido a los tratados de Asia, asegurando mercado, tanto para los países de Europa y el resto del mundo

Por: Redacción

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) Holanda considera al Perú como un mercado muy importante en productos agrícolas, por su temporalidad, siendo un proveedor clave, por su calidad y el volumen que exporta”, manifestó el asesor holandés del Programa Manager Fair Economic Development, Jeroen de Vries, según publicó la Agencia Peruana de Noticias “Andina”.

Indicó que en frutas y verduras, el Perú es uno de los primeros productores que tiene una buena aceptación en el mercado europeo, y uno de los productos que en mayor cantidad se consume es el banano orgánico, que se produce en Piura.

De Vries resaltó que el Perú tiene un buen futuro en cuanto a exportaciones, esto debido a los tratados de Asia, asegurando mercado, tanto para los países de Europa y el resto del mundo. “Aquí en el Perú hay muchos expertos en cadenas de banano que hacen posible la sostenibilidad y competitividad del producto”.

El asesor holandés afirmó que un factor importante para este logro es el apoyo que la Unión Europea realiza a la Mesa Técnica de Piura que ayuda a la mejora de la competitividad, sostenibilidad y rentabilidad del banano orgánico peruano.

Por su parte, el experto en temas de exportación de banano orgánico, Eduardo Larea, afirmó que el buen concepto que tiene Holanda respecto a Perú en temas de exportación es gracias a las organizaciones bananeras que hacen posible dejar en alto el producto peruano. 

PERÚ: LA LIBERTAD: FINANCIARÁN PROYECTOS PARA IMPULSAR AGRICULTURA

Inversión ascendería a S/. 2 millones de los cuales Agroideas aportaría el 70%



Convenio permitirá que cinco organizaciones agrarias de la región La Libertad puedan mejorar sus técnicas para una mejor producción, impulsando la competitividad en las asociaciones agrarias de la jurisdicción.

Por: Redacción

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), y el Gobierno Regional de la Libertad, firmaron un convenio para adjudicar recursos no reembolsables, a fin de obtener mejoras en las técnicas agrícolas en la región.

Dicho convenio fue suscrito con la Asociación de Productores Agropecuarios el Progreso de Santa Rita Alta, en el distrito de Chao, provincia de Virú, para la reconversión de la palta orgánica.

También, con la Asociación de Productores Orgánicos Chimú Trujillo; la Asociación de Productores del distrito de Cochorco, para la industrialización de hierbas aromáticas; y la Asociación de Productores Agropecuarios Progreso y Desarrollo Jollucano en Gran Chimú, para la producción de uva de mesa.

La vicepresidenta regional de La Libertad, Mónica Sánchez, felicitó a las cinco organizaciones presentes durante la firma de los convenios, por haber trabajado de manera conjunta y promoviendo la asociatividad entre sus miembros, con el fin de  mejorar el rendimiento y cosechar productos agrícolas que les permitan tener mayores beneficios económicos y mejorar sus niveles de productividad.

La autoridad regional resaltó la inversión que realiza el Gobierno Central en el presente proyecto, el cual asciende a un aproximado de S/. 2 millones con un aporte del 70% del Programa Agroideas y el 30% restante de las asociaciones participantes.

“El Convenio Interinstitucional de Compensación para la Competitividad permitirá que cinco organizaciones agrarias de la región La Libertad puedan mejorar sus técnicas para una mejor producción, impulsando la competitividad en las asociaciones agrarias de la jurisdicción”, manifestó durante la ceremonia de firma de los convenios respectivos.

Sánchez resaltó que en La Libertad, con un clima variado y aparente para la producción de tubérculos, cereales y hortalizas, se impulsa la agricultura, a través de políticas del Gobierno Central y del Gobierno Regional, para el perfeccionamiento del agricultor de las zonas altoandinas, de manera que puedan aplicar diferentes técnicas de sembrado, riego tecnificado y manejo y control de plagas.

“Así, se busca que su productos puedan tener estándares de calidad, acorde con las exigencias de los mercados del exterior”, remarcó.

Dato

. En la firma del convenio también participaron  la asesora legal del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Betzabé Márquez Vargas; el coordinador regional de Agroideas La Libertad-Áncash; Jorge Tello Nieves, el presidente de la ONG Ciedi Fredie Cerdán; y los presidentes de las asociaciones beneficiadas por el convenio.

PERÚ: “ENVÍOS AGRARIOS CRECERÁN EN VOLUMEN PERO NO ES SEGURO EN VALOR”

Indicó Mario Salazar Vergaray, presidente de la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar



Por un lado los precios de los productos con mayor oferta han caído con respecto al año pasado como el caso de la uva, pero hay nuevos productos que han incrementado su precio como los arándanos.

Por: José Carlos León Carrasco

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) El presidente del directorio de la empresa Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar, Mario Salazar Vergaray, señaló que este año las agroexportaciones peruanas cerrarán con un crecimiento en cuanto a volumen, sin embargo señaló no estar seguro que lo haga en valor.

Indicó que éste ha sido un año “mixto” para la industria agrícola, por un lado los precios de los productos con mayor oferta han caído respecto al año pasado, pero hay productos nuevos que han incrementado su precio. 

“En general vemos un escenario mixto entre buenas y malas experiencias, pero que al final como industria creo que nos fortalece”.

“En volúmenes es indiscutible que vamos a seguir creciendo por toda la cantidad de hectáreas que se han venido sembrando en todos estos años, pero eso no es factor de éxito, lo que significa un factor de éxito es si esos volúmenes despachados nos han retornado precios por kilo adecuados al campo que nos haga rentable y eso es lo que quisiera ver en la foto al final del año”, sostuvo.

Sobre los productos cuyos precios han disminuido en comparación al año anterior, destacó la uva. “Estamos en plena campaña de uva y hay mucha oferta de esta fruta y de distintas calidades, lo que hace que la uva nacional sea blanco fácil en la comercialización en el exterior, por lo cual los precios son bajos”.

En el caso de la palta, manifestó que en el centro de la campaña hubo exceso de oferta por lo cual los precios disminuyeron, pero al inicio y final de la campaña la oferta disminuyó y se obtuvo buenos retornos.

En cuanto a los productos nuevos y que han incrementado su precio, destacó al arándano y la quinua. Del primero afirmó que es una fruta de demanda media alta, donde Perú recién está incursionando, por lo cual todavía no toca su techo en cuanto a oferta. “Es un cultivo prometedor”.

Por el lado de la quinua, señaló que los problemas de residuos agronómicos y los contenedores rechazados en Estados Unidos han hecho reflexionar a la industria nacional. “La quinua es un producto que Perú tiene la responsabilidad de hacer crecer en el mercado internacional y eso depende solo de la calidad de la quinua que produzcamos”.

En ese sentido, mencionó que antes de orientar la quinua a la masificación, nuestro país debe trabajar en crear una marca de quinua de origen propio diferenciándose del resto para que el mundo la identifique como de origen peruano (como no ocurre con los otros productos de la canasta agroexportadora), lo que le dará más valor al agricultor en general y al producto.

Dato

. Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar fue la primera pequeña y mediana empresa (Pyme) en ingresar al Mercado Alternativo de Valores (MAV) de la Bolsa de Lima, en abril de 2013.

PERÚ: CONSORCIO ALPAQUERO PERÚ EXPORT ENVIARÁ 25 TM DE FIBRA EN 2014

El próximo año esperan duplicar su producción



Se comercializa a dos empresas textiles italianas: Fratelli Piacenza S.P.A. y Pecci Filati S.P.A., la primera empresa compra exclusivamente Suri FS blanco, Suri LFX y Suri color. La segunda se encarga de la compra de tops de la variedad Huacayo.

Por: Fabiola Orsi

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) El Consorcio Alpaquero Perú Export, que reúne 15 asociaciones de los departamentos de Puno y Cuzco, tendrá envíos de 25 toneladas de fibra de alpaca este 2014, informó Juan Portada, gerente del consorcio.

Asimismo, indicó que para el próximo año se espera duplicar la cifra de exportación, gracias a un aumento en el número de productores. “Nosotros en estos momentos estamos vendiendo en tops, pero nuestro objetivo es ir con productos acabados.”, refirió.

Frente al proceso de acopio, refirió que en él participaron nueve organizaciones, que acumularon 777 productores beneficiados, los cuales juntaron 75.604 kilogramos de fibra de alpaca, siendo la organización que generó mayor acopio la SPAR Chajana- Cojata de Puno (42.34%). 

La exportación de esta fibra está dirigida a dos empresas textiles de Italia: Fratelli Piacenza S.P.A. y Pecci Filati S.P.A. La primera compra exclusivamente Suri FS blanco, Suri LFX y Suri color, mientras que la segunda se encarga de la compra de tops de la variedad Huacayo.

Portada manifestó además que cada productor cuenta aproximadamente con 150 alpacas. “Gracias al apoyo del Programa Especial de Financiamiento de Fibra de Camélidos -con un fondo de 25 millones de soles- administrado por Agrobanco, logramos la exportación”, refirió.

Ese fondo les da un interés de 4% anual. El consorcio ya tiene un año de vida. De las 15 organizaciones, 13 organizaciones se ubican en Cuzco y dos organizaciones en Puno. 

Datos:

- El consorcio también comercializa fibra clasificada para el mercado nacional.

- En total, la asociación reúne más de 1500 productores.

- Los organismos de sindicatos textiles italianos con los que trabaja se ubican en las regiones Emilia- Romanga, Piemonte y Toscana.

PERÚ: CEPICAFÉ EXPORTARÍA 700 TONELADAS DE CACAO ESTE AÑO

Envíos sumarían US$ 2.8 millones



El próximo año la central piurana tienen planeado instalar una planta procesadora para la elaboración de pasta de cacao.

Por: José Carlos León Carrasco

Lima, 31 de octubre 2014 (Agraria.pe) La Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafé) exportaría 700 toneladas métricas de cacao este año, generando una facturación de US$ 2.8 millones por dicho concepto, señaló su co-gerente, Santiago Enrique Paz López.

Al respecto dijo que el volumen de envíos proyectados para el 2014 representaría un incremento de 75% frente a las 400 toneladas de cacao despachadas el año anterior, donde ascendió a US$ 1.4 millones.

Explicó que el crecimiento en la exportación se debe a que este año, las plantaciones de cacao entraron a una etapa de madurez, por lo cual los rendimientos son mayores, así como el ingreso a producción de nuevas plantas.

Paz López manifestó que los despachos de cacao por parte de la central piurana se dirigen principalmente a Francia, Holanda, Inglaterra, Suiza, Italia, Estados Unidos, con un fuerte posicionamiento en los segmentos más altos de dichos mercados.

“Nuestra estrategia en general es producir cacao nativo criollo de alta calidad que incluye un compromiso social y ambiental, además hemos desarrollada marcas de cacao. Todo esto hace que podamos vender el cacao a un precio mayor al que dicta la Bolsa de Valores de Nueva York”, comentó.

Planes 2015

Por otro lado, señaló que el próximo año su representada proyecta exportar 1.000 toneladas de cacao, debido a que entrarán a producir plantas cacaoteras instaladas hace 3 años. 

Asimismo, manifestó que se está estudiando la posibilidad de instalar 200 hectáreas de cacao en Piura, las cuales se sumarían a las 800 Has con las que cuentan actualmente en dicha región.

Además, tienen planeado instalar una planta procesadora para la elaboración de pasta de cacao, con lo cual los envíos pasarían de cacao en grano al producto semi elaborado,  principalmente.

Dato

. Cepicafé también produce café, panela y jugos de fruta. Cuenta en total con 2.500 asociados ubicados en las regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

Cómo evitar fallos reproductivos en cunicultura


Dentro de las funciones fisiológicas de los animales, la reproducción es considerada una “función de lujo”. Esto implica que es necesario tener cubiertas todas las otras funciones principales (alimentación, sanidad, condiciones ambientales…), para que los animales se reproduzcan con normalidad. El hecho de reproducirse supone para cualquier especie un gasto energético considerable y, aunque sea […]
Dentro de las funciones fisiológicas de los animales, la reproducción es considerada una “función de lujo”. Esto implica que es necesario tener cubiertas todas las otras funciones principales (alimentación, sanidad, condiciones ambientales…), para que los animales se reproduzcan con normalidad.
El hecho de reproducirse supone para cualquier especie un gasto energético considerable y, aunque sea una necesidad de la naturaleza, al final priman las necesidades del individuo antes que las de perpetuarse.

FALLOS DEBIDOS AL MACHO:

Vamos a tratar solamente los problemas que pueden surgir en el caso de la Inseminación Artificial, ya que con monta natural el único control sería confeccionar una ficha para el macho y seguir su evolución para comprobar su fertilidad.

Preparación de la dosis seminal:
Las dosis seminales se preparan en un Centro de Inseminación o en la propia explotación si se dispone de instalaciones adecuadas y bajo unas estrictas medidas de higiene. Los machos deben ser seleccionados en función de sus características genéticas, morfológicas y funcionales.
Las operaciones específicas de recogida y examen de semen son las siguientes:
  • Recogida de muestras.- Se recurre a una vagina artificial de plástico opaco y rígido, provista de una vaina de látex en su interior y, en el interior de la cámara formada entre el tubo rígido y el látex, se introduce agua caliente a 42-45ºC. Para estimular el salto se usa un macho potro.
  • - Esta operación debe ser rigurosa y es la base de la obtención de un semen de calidad. Se realiza una evaluación individual de cada eyaculado, en función de su color, densidad, motilidad y ausencia de impurezas.
El volumen de cada eyaculado está entre 0,3-2 ml, siendo la media 0,8 ml.
  • Dilución.- En función de su concentración y motilidad el semen será diluido en mayor o menor grado. El diluyente aumenta el volumen de dosis obtenidas y aporta el medio y los nutrientes adecuados para la supervivencia de los espermatozoides.
La concentración media de espermatozoides por dosis debe estar en torno a lo 15-20 millones.
  • Conservación.- Se utilizan diluyentes que permiten la conservación del semen durante 36-48 horas. La tª de conservación se sitúa en torno a los 18ºC.
  • Envasado de las dosis.- Generalmente, cuando se trabaja con semen en líquido, los envases suelen ser de 50 ml (100 dosis). Son envases de plástico graduados y desechables.
  • Las dosis seminales pueden transportarse en nevera isotérmica a unos 18ºC. A veces es necesario recurrir a los servicios de transporte urgente, sobre todo cuando las explotaciones se encuentran alejadas del centro de inseminación. En este caso las dosis se empaquetan en una pequeña caja isotérmica, aislada y protegida del exterior por otra caja mayor de un grosor de 4 cm mínimo. Entre ambas cajas se coloca material aislante y, en verano un cartucho de hielo para evitar la elevación de la tª previa a la inseminación.
Hay que señalar que todos estos pasos son cruciales a la hora de obtener dosis seminales de buena calidad y eficacia.

fallos-reproductivos-esperma
Generalmente todos los Centros de Inseminación tienen un protocolo establecido de elaboración de dosis seminales que siguen de manera constante. Esto garantiza que la producción sea uniforme. Además es un método objetivo y valorable, ya que en el momento de envasar las dosis se puede comprobar su calidad y, dejando una muestra en el centro se observa su comportamiento 24-48h después.
Podemos resumir los problemas relativos al efecto macho (semen) en los siguientes:
  • Baja concentración espermática.
  • Uso de diluyente de mala conservación.
  • Mal manejo de las temperaturas de tratamiento del semen.
  • Problemas de transporte, sobre todo en épocas de altas temperaturas.

 

FALLOS DEBIDO A LA HEMBRA

Anatomía y fisiología del aparato reproductor de la coneja:
La edad reproductiva de la coneja no está muy bien definida. Se entiende por pubertad la edad en que la coneja ovula por primera vez.
La edad de cubrición varía con las razas, pero en cunicultura industrial se trabaja con animales híbridos y éstos alcanzan la pubertad entre las 18-20 semanas de vida, cuando su peso es aprox. el 80 % de su peso adulto. El aparato reproductor de la coneja está formado por dos ovarios, dos oviductos y un útero bicorne. Los dos cuernos uterinos están perfectamente separados entre sí y desembocan en la vagina a través de dos cuellos uterinos. La vagina continúa con el vestíbulo vaginal y éste a su vez continua con la vulva. Los labios vulvares son indicativos de la receptividad de la coneja según el color que presenten.

Ovulación:
la coneja la ovulación no se produce de manera espontánea, sino que es consecuencia de la estimulación coital. Esto hace que no exista un ritmo cíclico en sentido estricto, sino un ritmo de receptividad sexual ligado al crecimiento folicular. Tras un estímulo sexual fuerte(coito), se produce una descarga de GnRH en el hipotálamo, que a su vez genera un pico de LH responsable de la ovulación.
En Inseminación Artificial es necesario administrar la GnRH de manera externa a fin de desencadenar la ovulación, al no existir el efecto del macho. La ovulación tiene lugar entre 10-13 horas posteriores a la cubrición o bien a la administración de GnRH.

Fecundación:
Es la unión del óvulo y el espermatozoide que dará lugar al embrión. Para que tenga lugar con éxito debe existir una buena coordinación entre el tiempo de transporte de los espermatozoides y la ovulación.
La fecundación se produce el la parte alta del oviducto, durante 3-4 días descienden hasta el útero y la implantación definitiva tiene lugar a los 7 días postinseminación.

El productor sojero, “desincentivado” para invertir en 2015


Acsoja seguró que las causas son la política económica, los precios internacionales, el clima y la postura de los candidatos presidenciales. Los números de la oleaginosa.
El productor sojero no encuentra incentivos para invertir de cara al ciclo 2014/15 como consecuencia del “desánimo” que promueven la política micro y macro económica, los precios internacionales, el tiempo y las perspectivas que ofrecen los candidatos para las presidenciales del año próximo.
Así lo admitió a DyN Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja), tras participar de un seminario organizado por su corporación en la Bolsa de Cereales porteña, con motivo del décimo aniversario de la entidad.
“Para el productor sojero, el incentivo que tiene, ante el ambiente macro y microeconómico, es ‘depre’: ya se ha reducido enormemente el área de maíz y no vamos a llegar a las hectáreas planteadas, principalmente en áreas marginales, por falta de financiamiento“, indicó Rossi.
El directivo de Acsoja reconoció que hay “efectos malos” vinculados al clima, aunque expresó que los informes del INTA dan cuenta que los mapas hídricos en las zonas sojeras resultan “excelentes” para propiciar una pronta siembra. Pese a ello, reconoció que “el ánimo del productor está muy bajo: se constató la peor pre-campaña de la última década”.
Según Rossi, esta falta de incentivo es atribuida a cuestiones tales como el cepo cambiario, las retenciones oleaginosas y los ROEs. “Hoy podemos decir que la única variable que se puede tocar en el corto plazo (para destrabar esta situación) y poder producir más, son las retenciones” del 35% para el caso de la soja, estimó.
“Ya los productores aumentaron toda su eficiencia, los costos internos han aumentado por inflación y por otras razones y estamos con un dólar bajísimo que se le paga no solo a la soja sino a toda la agricultura regional”, explicó, al tiempo que agregó: “Esto nos preocupa, ya que podríamos tener cultivos por 135 millones de toneladas de granos y hoy no sabemos si llegamos a las 100 millones anuales”.
Consultado sobre consideraciones sujetas a la situación política local, Rossi explicó: “Estamos siempre disponibles para charlar y discutir los temas pero parece que hay una política inflexible, pero no solo del actual gobierno, sino también de los candidatos presidenciales que hablan de poner o quitar un porcentaje (a los derechos de exportación) cuando lo que hace falta es discutir entre todos una política tributaria“.
Para el dirigente de Acsoja, “el debate es cómo estructurar un plan agropecuario-industrial con un sistema impositivo justo y que llegue a la sociedad, y continuar con un proyecto efectivo de mayor movilidad, integración y justicia social, pero la realidad es que el 83% de la renta, produciendo en campo propio, se queda en el Estado”.
“Hoy producir soja, tal como lo indicó un informe de Aacrea, es rentable sólo a 80 kilómetros de Rosario”, dijo.
El último informe de precampaña elaborado por la Bolsa de Cereales porteña daba cuenta de la posibilidad de cultivar con soja para el ciclo 2014/15 un total de 20,6 millones de hectáreas, cifra sería un 1,2% superior a la implantada en período 2013/14.
Según indicó Rossi, la chance de aumentar los rindes futuros de la soja estará sujeta a las “buenas prácticas” agrícolas, y consideró: “Vemos que tenemos problemas estructurales en nuestro sistema productivo, siendo en lo agronómico la falta de rotación adecuada de los cultivos el elemento más crítico”.
Nuevo aniversario de Acsoja: los números de la oleaginosa
Ayer, desde las 15:30, Acsoja, entidad que nuclea la cadena de la soja argentina, festejó su décimo aniversario en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “El éxito está basado en la aplicación intensiva del conocimiento científico-tecnológico”, indicaron sus autoridades al momento de repasar la década vivida.
El crecimiento de la producción de soja argentina es elocuente. Sólo en la última década se incrementó en 17 millones de toneladas, con un ritmo de crecimiento de un 5,3% anual.
El 96% de la producción de soja argentina se exporta bajo la forma de poroto, harina, aceite o biocombustible, representando al complejo más importante de la balanza comercial del país. En 2013 las exportaciones argentinas totales ascendieron a u$s81.600 millones, con una participación del sector agropecuario y agroindustrial de u$s48.000 millones, de los cuales la soja fue responsable de exportaciones por u$s21 mil millones. De esta  forma, el complejo soja lidera las ventas externas del país. Le sigue el sector automotriz (u$s11.600 millones), el cerealero (u$s9.400 millones), el petrolero petroquímico (u$s6.400 millones), las exportaciones de carne y leche (u$s4.000 millones) y las del sector frutihortícola (u$s2.400 millones).
Los embarques del complejo soja se destinan a más de 100 países. Entre los grandes puntos de llegada se destaca China, que compra en la Argentina un 20% de sus importaciones de poroto de soja. A su vez, la Unión Europea es el gran destino de la harina de soja argentina.
La inversión anual de los productores en este cultivo fue de u$s8.600 millones, con lo que se lograron producir 53 millones de toneladas de porotos de soja la campaña pasada. Esa producción equivale a un valor FOB de u$s20.000 millones y representa un 8% del PBI argentino.
Estas cifras, que evidencian los avances logrados en los últimos diez años, se sustentan en los nuevos desarrollos biotecnológicos, que asociados a los aportes de la genética convencional y a la tecnología de cultivo permitieron acelerar la obtención de variedades mejoradas con muy alto potencial de rendimiento y resistencia a factores bióticos y abióticos.
De esta forma, la Argentina se encuentra en el mejor nivel internacional en cuanto a la disponibilidad de insumos de calidad y de las herramientas tecnológicas más avanzadas, con una amplia y extensa cadena de distribución, en compromiso con la sustentabilidad del sistema productivo. Así, aparecen semillas con mayores potenciales de rendimientos que a la vez resuelven nuevos temas sanitarios, una amplia oferta de fertilizantes y productos fitosanitarios y el desarrollo de una sofisticada industria de maquinaria agrícola en la que los productores argentinos invierten u$s1.000 millones por año.
El derrame de la cadena de la soja es insospechado. Considerando sólo los viajes a puertos que se realizan para transportar el 80% de la producción nacional, dado que hay soja que se procesa en complejos del interior, se realizan 1,4 millón de traslados en camión, por un valor aproximado de u$s1.200 millones.
El sector industrial es otro de los eslabones destacados de la cadena de la soja argentina. Actualmente procesa el 77% de la producción nacional, generando un valor agregado adicional de u$s5.000 millones por año.
En los últimos 10 años, la capacidad de molienda se duplicó, al pasar del orden de los 30 millones de toneladas a los más de 60 actuales. Esto implicó inversiones por varios miles de millones de dólares, que en el caso de la industria del biodiésel rondó los u$s1.000 millones.
La mayoría de esas industrias se encuentran ensambladas en alrededor de 10 terminales portuarias de primera generación, que hoy se destacan entre las más modernas del mundo y generan trabajo directo para miles de argentinos.
La comercialización acompañó la evolución del cultivo, ofreciendo herramientas acordes a la evolución de los mercados y apostando por la transparencia y la institucionalidad de los mismos, de manera de fomentar el libre juego de la oferta y la demanda. Así, el corretaje de granos incorporó capital humano capacitado para dar respuesta a las demandas de asesoramiento, cada vez más exigentes tanto para el diseño de estrategias de comercialización de la mercadería física como para las coberturas de riesgos con futuros y opciones, en los mercados locales y en el exterior.
El conjunto de las bolsas, las cámaras, los acopiadores y otras entidades relacionadas con la comercialización de los granos ha bregado por la eliminación de las distorsiones generadas por la excesiva intervención estatal y por las retenciones a las exportaciones, convencido de que el diálogo permanente con el Gobierno generará beneficios para la cadena en su conjunto.
Aunque menos espectacular y de difícil cuantificación, uno de los mayores aportes del sector ha sido, y seguramente seguirá siendo en los años por venir, la formación continua de recursos humanos con capacidad para sostener el funcionamiento de todos y cada uno de los eslabones de la cadena productiva y su mejora constante.