sábado, 31 de octubre de 2015

Pollo y huevo mejoran las ventas de McDonald’s


Por primera vez en dos años, la multinacional registró en el pasado trimestre un incremento positivo en las ventas, al parecer apalancado por sus nuevos emparedados de pollo y la venta de más desayunos que incluyen huevos en su preparación
Luego de dos años para el olvido, fruto de los escándalos de seguridad alimentaria surgidos principalmente en China, donde un proveedor habría entregado carne de res podrida para sus reputadas hamburguesas, las ganancias de McDonald’s Corporation parecen recuperarse a raíz de la aplicación de un nuevo plan de negocios en el cual las proteínas de origen avícola ganan mayor participación.

Según la agencia noticiosa de negocios Bloomberg, la reestructuración de la multinacional estadounidense fue propuesta desde marzo de este año por Steve Easterbrook, el máximo responsable ejecutivo en la mayor cadena de restaurantes del mundo, y ya en el tercer semestre del año empezó a entregar los primeros resultados positivos. De julio a septiembre pasado sus ventas en todo el mundo subieron un cuatro por ciento (analistas preveían máximo 1.9 por ciento) y en los propios Estados Unidos el crecimiento fue del 0.9 por ciento.

“Easterbrook trabaja arduamente para reactivar las ventas de McDonald’s con nuevos productos como un sándwich de pollo con suero de leche y promociones como un plato rebajado de US$ 2.50. Estos resultados han hecho que los beneficios del trimestre por acción suban hasta US$1.40, cuando el pronóstico estaba en US$1.27 por título, y esto pese a que los ingresos reales cayeron 5.3 por ciento en comparación con igual periodo de 2014. En total se hicieron ventas globales por US$6,620 millones en el trimestre, US$210 millones más a lo proyectado por expertos para el mismo lapso”, comentó Bloomberg.

Finalizó la agencia señalando que las acciones de McDonald’s subieron el 22 de octubre un 8.1 por ciento a US$110.88 cada una en Nueva York, “el mayor aumento de una jornada bursátil desde octubre de 2008. Hasta el miércoles, McDonald’s había ganado un 9,4 por ciento este año”. Como lo informó Industria Avícola a principios de este mes, McDonald’s comenzó a vender desayunos durante todo el día, estrategia que llamó la atención y le dio a la marca un impulso en las redes sociales. La cadena también intentó mejorar su comida tostando más el pan y calentando las hamburguesas en una forma distinta para que hacerlas más jugosas. Mike Andres, responsable de la unidad estadounidense de McDonald’s, dijo en un correo a principios de este mes que “la propuesta de vender desayunos durante todo el día es exitosa”.

Cerdos faenados en la nueva planta de Jacobacci ya viajan a Ushuaia


INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Quedó inaugurada formalmente ayer en Jacobacci la primera planta de faena de porcinos con tránsito federal de la provincia de Río Negro con el envío de la primera carga de media reses de cerdos hacia Ushuaia. La planta de faena es propiedad del municipio local y desde diciembre de 2001 es concesionada […]
INGENIERO JACOBACCI (AJ).- Quedó inaugurada formalmente ayer en Jacobacci la primera planta de faena de porcinos con tránsito federal de la provincia de Río Negro con el envío de la primera carga de media reses de cerdos hacia Ushuaia.
La planta de faena es propiedad del municipio local y desde diciembre de 2001 es concesionada por la firma barilochense Carnes Rionegrinas SRL. Desde hace años está habilitada para faena de ovinos y caprinos con tránsito federal y a partir de ayer se convirtió en la primera de provincia y la segunda de la Patagonia en incorporar cerdos.
El gobernador Alberto Weretilneck junto al ministro de Agricultura de la provincia, Marcelo Martín, y el gerente comercial de la Carnes Rionegrinas, Mario Barbagelata, pusieron formalmente en marcha el emprendimiento.
Barbagelata detalló que desde el 2013 la firma viene impulsando un proyecto que demandó un gran esfuerzo, intensas gestiones y una gran erogación económica, pero que redundará en beneficios para la provincia. Agradeció el esfuerzo a su equipo de trabajo, a los empleados y a los jacobacinos. “Veníamos faenando unos 50.000 ovinos anuales y con la crisis que afecta a esta producción pasamos a faenar 5.000. La producción de cerdos ha venido creciendo y era una necesidad imperiosa poder poner en marcha este proyecto. Es el punto de partida para generar más puestos de trabajo para la gente de la ciudad y la región”.
El empresario detalló que a la adecuación de la planta de faena se le sumó la instalación de un laboratorio con equipamiento de última generación y un criadero que tiene actualmente unas 200 madres en producción.
Weretilneck dijo que la “región se está recuperando de un pasado doloroso, en los que padeció diez años de sequía, las dos erupciones volcánicas y las crisis económicas que afectaron y dañaron la Región Sur. Estuvimos muy mal, por eso valoramos mucho lo que ahora tenemos” sostuvo.

MÉXICO: Caen 30 por ciento ingresos netos de Bachoco en tercer trimestre


Mercados y negociosEmpresas líderes
Sin embargo, los ingresos netos de la compañía mexicana siguen arriba en los primeros nueves meses, al comparar con 2014.
La compañía avícola mexicana Bachoco publicó ingresos netos por $786.3 millones de pesos (unos $47 millones de dólares) durante el tercer trimestre del año fiscal 2015, una disminución de más del 30 por ciento de los $1,124 millones de pesos publicados en mismo período del año fiscal 2014. El trimestre terminó el 30 de septiembre.

Aunque bajaron los ingresos netos en el tercer trimestre, siguen arriba para los primeros nueve meses del año. La compañía registró ingresos netos por $3,450 millones de pesos en el período durante 2015, una mejora en comparación con los $2,870 millones de pesos registrados durante el mismo período del año fiscal 2014.


Suben las ventas en México y EUA

Las ventas netas de la compañía aumentaron durante el tercer trimestre, para pasar de $10,600 millones de pesos a $11,300 millones al comparar un año al otro. La mayoría de ese aumento de ventas fueron en EUA, en donde Bachoco opera la subsidiaria OK Foods. Las ventas en EUA aumentaron en 30.4 por ciento, mientras que en México aumentaron apenas un 0.8 por ciento.


Comentario del CEO de Bachoco

Al reflexionar sobre el desempeño de la compañía durante el tercer trimestre, Rodolfo Ramos Arvizu, CEO de Bachoco comentó: “Para Bachoco, este tercer trimestre se comportó, lo que llamamos, como un tercer trimestre típico del año, que suele ser una temporada baja. La comparación con el tercer trimestre de 2014 es difícil, pues el año pasado no se presentó esta comportamiento.
“En general, incluso aunque observamos durante el trimestre un buen nivel de demanda en los mercados mexicanos, también hubo una fuerte oferta en nuestras líneas principales de productos. Al mismo tiempo, hubo una fuerte oferta en nuestros mercados en EUA, en donde el precio de pierna y muslo se vio afectado por exportaciones más débiles.

Lento inicio de una campaña sojera con gran incertidumbre


“Con la presencia de días de bajas temperaturas, ausencia de lluvias importantes, lento inicio de siembra, semillas con poder germinativo regular, campos que no se arrendaron, campos que no se sembrarán, malezas resistentes, insectos, costos de insumos, diversos pronósticos y efectos del “fenómeno El Niño”, se producen continuos replanteos en los productores y se instala […]
“Con la presencia de días de bajas temperaturas, ausencia de lluvias importantes, lento inicio de siembra, semillas con poder germinativo regular, campos que no se arrendaron, campos que no se sembrarán, malezas resistentes, insectos, costos de insumos, diversos pronósticos y efectos del “fenómeno El Niño”, se producen continuos replanteos en los productores y se instala una incertidumbre para la campaña en el centro-norte de la provincia de Santa Fe”. Así de claro fue el comienzo del reporte semanal de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, que se conoció ayer y que incluye datos de la última semana sobre la evolución de las campañas en el sector agrícola de la región.
En lo climático, la semana se destacó por la alternancia entre días soleados, paso de frente de tormenta con precipitaciones de variadas intensidades, distribución geográfica heterogénea, temperaturas medias a levemente bajas. Se observó un ritmo lento en el movimiento de equipos y de sembradoras en distintos lugares de los diferentes departamentos que constituyen el área de estudio, no evidenciando una regularidad firme en la siembra de soja.

Además, la Bolsa subrayó que “continúa la preocupación por las malezas, como es la presencia de rama negra en los lotes, el crecimiento de las poblaciones de sorgo de alepo resistente y la temprana aparición de yuyo colorado. Se siguen monitoreando los lotes y evaluando las aplicaciones de herbicidas realizadas”.

En lo referido a la campaña sojera, en los doce departamentos del centro-norte santafesino que comprende el área de estudio se ha sembrado el 3% del área estimada, unas 27.000 hectáreas, sobre una intención de siembra de 900.000 Has, revelando que para esta campaña será muy similar o levemente superior a la campaña anterior 2014/2015, cuya superficie sembrada con soja de primra fue de 890.000 hectáreas. Entre aceptable y buena fue la germinación en que se observó en los lotes que ya se implantó el cultivo.
Trigo
Sobre la marcha de la campaña triguera, el informe señala que ante las condiciones ambientales de la semana, los cultivos manifestaron un estado general de “bueno” a “muy bueno” en el 75% de los trigales; un 20% presentó un estado de “regular” a “bueno” y el 5% restante “regular”.

En los departamentos Vera y General Obligado se continuó con el proceso de cosecha alterado por la incidencia de las precipitaciones en los lotes más avanzados, con rindes que fluctúan entre los 24 y 28 qq/Ha. Las temperaturas levemente bajas prolongaron la etapa de llenado de grano, posibilitando granos más pesados y de mejor calidad.
Ante el fin de ciclo sin mayores inconvenientes y buenas condiciones ambientales, las estimaciones de los rindes promedios para la campaña 2015, es la siguiente:

a) para los tres departamentos del norte del área, un rinde promedio entre 20 y 24 qq/Ha.; 
b) para los departamentos del centro de la región, un promedio estimado entre los 24 y 28 qq/Ha. y 
c) para los departamentos del sur del área, un rinde promedio entre los 28 y 34 qq/Ha.
Girasol
La disponibilidad de agua útil desde la siembra hasta la fecha permitió que los cultivares presenten estados de “bueno” a “muy bueno”, sin dificultades y con buen estado sanitario. La presión de enfermedades es baja, hay lotes puntuales de roya blanca y mildew. Ante lo enunciado, las preocupaciones estuvieron en el seguimiento y evolución de las malezas.

Se han sembrado 62.250 hectáreas, superficie que representa un 30% menos que la cultivada en la campaña 2014/2015.

Maíz de primera
De “bueno” a “muy bueno” se observan los estados de los cultivares implantados en los diferentes departamentos. Así lo expresan las estructuras de plantas, uniformidad de lotes, stand de plantas y buen desarrollo obtenido hasta la fecha, consecuencia de las condiciones ambientales y la buena disponibilidad de agua útil en los suelos.
La superficie sembrada con maíz de primera es de 53.500 hectáreas, total que significa una reducción del 40,55% de la superficie sembrada en comparación con la campaña anterior, lo que representa un descenso de 36.500 hectáreas menos.
Arroz
El proceso de siembra alcanzó el 75%, unas 29.250 hectáreas. El ritmo se mantiene lento y esta situación manifiesta unos 5 puntos porcentuales superiores a la misma fecha de la campaña pasada 2014/2015.

La semana transcurrió con características similares a la anterior, con temperaturas inferiores a lo normal para la época, baja humedad del suelo y problemas de emergencia del arroz, por enrulamiento y amarilleo de hojas.

Las precipitaciones del lunes 26, que sumaron entre 8 a 10 milímetros, no fueron suficientes para mejorar la situación. Continúan las aplicaciones de herbicidas pre-emergente y fertilizante.

La siembra del arroz doble Carolina aumentó el 40% respecto de la anterior campaña, alcanzando 1.100 hectáreas. Este tipo de arroz es destinado exclusivamente al mercado interno

Nueva etapa en el Ipcva


En el marco de la Asamblea de Representantes que se llevó a cabo en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las entidades de la producción (Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina) eligieron como nuevo Presidente del Instituto a Ulises “Chito” Forte, representante de Federación Agraria Argentina.
En el marco de la Asamblea de Representantes que se llevó a cabo en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las entidades de la producción (Confederaciones Rurales Argentinas, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina y Federación Agraria Argentina) eligieron como nuevo Presidente del Instituto a Ulises “Chito” Forte, representante de Federación Agraria Argentina.
Forte (30/11/1962), productor agropecuario de General Pico, La Pampa, es un dirigente gremial de extensa trayectoria que ocupó en distintos periodos la secretaría gremial, la vicepresidencia y la sindicatura de FAA. También fue Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) entre 2009 y 2013.
En el marco de la Asamblea, Forte aseguró que “la nueva etapa del IPCVA tendrá como objetivo fomentar el aumento de producción de carne en todo el país”.
Entre otras cosas, el nuevo presidente sostuvo que “tenemos que terminar con el ‘ternericidio’ y propiciar un aumento en el peso de faena por medio de incentivos”, aseguró. “También vamos a trabajar para impulsar una modernización en el sistema de tipificación”.
“El país avanza hacia una etapa de diálogo y de búsqueda de consensos y desde el IPCVA continuaremos trabajando para potenciar las sinergias con el Estado y terminar con las dicotomías y antinomias dentro de la cadena. El Instituto ya ha demostrado que se puede articular virtuosamente lo público y lo privado en beneficio del país”, concluyó.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) es un ente de derecho público no estatal creado por ley 25.507, promulgada el 11 de diciembre de 2001.
El Instituto funciona con fondos privados que aportan de manera conjunta productores ganaderos y frigoríficos de todo el país.
El IPCVA se orienta a mejorar y consolidar la imagen de los productos cárnicos argentinos, aprovechando la historia y tradición del país en la materia y el prestigio ganado en los mercados internacionales.
En este sentido, el manejo sectorial del IPCVA (producción, industria y Estado), la transparencia en el destino de los fondos aportados y el profesionalismo de sus recursos humanos, constituyen los valores centrales que persigue la organización de cara a los desafíos de su misión.

Cierra un frigorífico en Bariloche y negocian su venta


La empresa Arroyo emplea a 75 obreros y está cerrada hace 5 meses; el gobierno de Río Negro acercó a dos grupos interesados
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con la planta de faena tomada y 75 trabajadores sin actividad desde hace cinco meses, el gobierno de Río Negro busca mediar para salvar el frigorífico Arroyo, el único de esta ciudad, que acusa una severa crisis financiera y va camino a la quiebra.
La planta, que años atrás faenaba 3000 cabezas de ganado por mes, pasó a 500 a principios de este año y finalmente en junio dejó de faenar. Durante tres meses los trabajadores percibieron sus haberes con un subsidio de un millón de pesos mensual otorgado por el gobierno provincial. En septiembre, el gobernador Alberto Weretilneck anunció que dejaba de aportar ante la indefinición de los propietarios respecto de la reactivación de la planta de faena.
Esa situación forzó el mes pasado al propietario Daniel Arroyo a anunciar el cese de la actividad de manera definitiva, y esa situación puso a los trabajadores en la calle. Hubo manifestaciones, cortes de ruta, escraches en las propiedades de la familia Arroyo y el jueves pasado se inició la toma de la planta.
Weretilneck se puso a la cabeza de las gestiones para reflotar la planta de faena y garantizar los puestos de empleo. Por eso, acercó a Arroyo a otros dos frigoríficos de la provincia, Fridevi, cuya sede está en Viedma, y Carnes Rionegrinas, de Ingeniero Jacobacci, para negociar la venta.
Hasta ahora, las conversaciones se encaminaron con la segunda empresa, aunque el mayor inconveniente es la continuidad laboral del personal. La empresa interesada acusa que hay demasiado personal y que puede dar continuidad sólo a 30 trabajadores para reactivar la planta de faena.


“No es opción para nosotros negociar indemnizaciones, queremos la continuidad laboral de todos, con las categorías y antigüedad correspondientes y el pago de los sueldos adeudados”, dijo a LA NACION Manuel Mardones, del Sindicato de la Carne, que mantiene tomado el frigorífico. Están encuadrados en el gremio de la carne 30 de los 75 empleados.
Una postura distinta tiene la Asociación de Empleados de Comercio, que agrupa a 45 trabajadores del frigorífico. Su secretario general, Walter Cortés, anunció ayer que acuerdan con el traspaso a Carnes Rionegrinas y aceptan la indemnización de 27 empleados que están en edad próxima a jubilarse, mientras que al resto se los “reubicará” en otros comercios.
Fuentes del gobierno confiaron que por el momento “no hay ningún acuerdo cerrado, aunque las conversaciones están muy avanzadas”.
El frigorífico Arroyo llegó a esta situación luego de reclamar durante mucho tiempo el corrimiento de la barrera sanitaria que divide a la provincia en dos estatus: al norte del río Negro como zona libre de aftosa con vacunación y al sur, sin vacunación.
Esa barrera impedía que ingresara en Bariloche ganado en pie del norte del río Negro, que es la zona con mayor stock ganadero y menor precio. Cuando en zonas aledañas a Bariloche, al sur de la barrera, se conseguía a 31 pesos el kilo la carne para faena, al Norte los valores oscilaban en torno de 18 pesos.
El reclamo de Arroyo, que se hizo más fuerte en mayo, cuando anunció el potencial cese de la actividad, tuvo eco en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que a mediados de agosto, tras varios meses de promesas, permitió un corredor sanitario para posibilitar el ingreso de ganado del norte del río Negro. Sin embargo, se estableció una cláusula que el frigorífico de Bariloche, o cualquiera de la provincia, no podía comercializar carne hacia el sur del paralelo 42, es decir pasar para Chubut.
Esa nueva restricción fue objetada por Arroyo, que habitualmente comercializaba en otras provincias patagónicas y, finalmente, nunca reactivó la planta de faena.
La firma transparentó que su deuda con proveedores y la AFIP asciende a 30 millones de pesos. Entró en convocatoria de acreedores, aunque nunca declaró la quiebra formalmente, ante las gestiones del gobierno provincial por salvar la actividad.

La producción de vino en la Argentina caerá este año un 12%


La OIV sostiene que en el país se alcanzará una producción de 13,3 millones de hectolitros. El mayor productor será Italia, que registrará una mejora del 10%
A contramano de la tendencia mundial, en la Argentina la producción de vino mostrará signo negativo una vez que finalice este año.

Según un estudio realizado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), en el mercado local se registrará una baja del 12%, hasta alcanza los 13,3 millones de hectolitros. Dentro de la región, Chile, por ejemplo, mostrará una cara inversa. La OIV sostiene que crecerá un 23%, hasta los 12,8 millones de hectolitros.

Argentina y Chile reflejan, según detalló el organismo, las evoluciones opuestas previstas para este año, que también se pueden ver en el descenso de 4% en Alemania o del 9% en Grecia.

La OIV apuntó que la producción mundial de vino aumentará en 2015 un 2% respecto al año anterior, hasta los 275,7 millones de hectolitros, con Italia como primer productor.
El organismo señaló en su informe que, respecto a la tendencia de los últimos 15 años, la producción de Italia, Francia y España, los tres principales productores, está por encima de la media, pese a que en España se prevé una caída interanual del cuatro por ciento.

Las cifras adelantadas apuntan que Italia se corona como el mayor país productor, con una mejora interanual del 10% y unas previsiones de 48,8 millones de hectolitros, por delante de Francia, que llega a los 47,3 millones (+1%), y de España, donde se prevén 36,6 millones.

El predominio europeo va seguido de Estados Unidos, cuya producción sube por segundo año consecutivo, con un avance del 1%, hasta los 22,1 millones de hectolitros.
El informa precisa que “al igual que en 2014, el equilibrio del mercado está garantizado”, porque la producción estimada para este año permitirá cubrir el consumo y el uso del vino para fines industriales.

La OIV constata además que se mantiene la internacionalización de los mercados: en el año 2000 el 27 % de los vinos consumidos atravesó una frontera y en 2014 esa proporción se elevó al 43 por ciento
.

Sigue retrocediendo el precio de la tierra


En la Pampa húmeda, la baja alcanza al 25 por ciento desde 2011, cuando se instauró el cepo cambiario, según los brokers. La menor rentabilidad que afecta a los arrendamientos explica parte de ese proceso
Desde 2011, cuando se instauró el cepo cambiario, los precios de la tierra vienen en declinación. En la Pampa húmeda, la caída ronda entre el 20 y el 25% en dicho lapso y aun no se detuvo, advierte el presidente de la Cámara Argentina de Tierras y directivo de Compañía Argentina de Tierras, Cristian Beláustegui.

“Nunca antes hemos presenciado en el país ciclos de suba de precios ininterrumpidos tan largos, desde el 2002 hasta el 2010, y períodos de baja tan prolongados, sin que se encuentre el piso, a partir del 2011″, describe. Las razones de esa caída hay que buscarlas, según el experto, en el aumento de la oferta y las dificultades económicas que sufre el sector agrícola, agobiado por una contracción de la rentabilidad y un descenso en el precio de las commodities.

“La oferta de tierras fue aumentando y es tiempo de barajar y dar de nuevo en materia de precios. El negocio de arrendamiento agrícola está jaqueado por la falta de rentabilidad. Lamentablemente, en lo que queda del año las restricciones de los negocios seguirán complicando las operaciones”, afirma.

En 2011, se necesitaban en promedio 8 metros cuadrados de un departamento usado para comprar una hectárea. Hoy, esa relación está en 5,8 metros, compara el experto. Desde 2003, cuando la hectárea equivalía a 4,1 metros cuadrados de una unidad usada, los precios subieron ininterrumpidamente hasta 2009, cuando se produjo un descenso por la crisis financiera internacional.

Si bien la rentabilidad no tiene una repercusión directa e inmediata sobre el valor de la tierra, su magnitud alienta o desestima a los capitales que quieren invertir. Desde una rentabilidad del 7% por arrendamiento en 2010 en la zona núcleo, se pasó a un 1%en la actualidad, luego de impuestos, agrega.

“La pérdida de valor en esa zona es de 25% en los últimos años a moneda constante. En zonas marginales, se estima que la reducción de valor es del 35% o más en el mismo período. La expansión agrícola está en regresión”, asegura Beláustegui.

“El mercado de tierras en la Argentina es cíclico, muy sensible a los cambios de humor económicos y políticos y está ligado a la renta. Responde rápidamente al precio de las commodities. Básicamente requiere estabilidad y proyección económica de mediano a largo plazo. Es independiente y tiene vida propia. Su valoración es irrepetible por la calidad de sus tierras y su capacidad productiva”, agrega. En este momento, las tasaciones se están haciendo a precios de 2009 y 2010, apunta Beláustegui. “Más que nunca, los términos de precio y valor son diferentes, considerando que en muchas zonas las potencialidades, hoy, no se pagan”, aclara.

Otro tema que perjudicó al sector fue la sanción de la Ley de Tierras en diciembre de 2011, que limitó la tenencia extranjera al 15% de titularidad, con 30% para una misma nacionalidad y 1000 hectáreas de referencia por comprador en la zona núcleo, afirman en el sector rural. La legislación desplazó a la demanda externa del mercado, indican.
Según datos oficiales, contando las extensiones para minería, sólo el 6% de las tierras del país están en manos de extranjeros. “Todavía hay al menos 24 millones de hectáreas que se podrían vender a extranjeros, entre las distintas actividades”, calculan los operadores inmobiliarios de tierras del mercado.

La diferencia de la tierra productiva de otros bienes de resguardo de valor, como la inmobiliaria residencial y comercial, es su renta potencial. Pero presenta como aspectos negativos su poca transparencia en cuanto a registros oficiales de precios de las unidades vendidas. Además, por su extensión en todo el territorio y su heterogeneidad, es difícil de ordenar desde el punto de vista inmobiliario.

Propuesta de una fórmula práctica para calcular el periodo de espera voluntario ideal


Basada en la tasa de preñez del primer ciclo de 21 días
El tiempo transcurrido desde el parto hasta el momento en el que una vaca es considerada elegible para inseminación varía según muchos factores; depende de la explotación e incluso podría ser diferente para cada vaca. No obstante, recientemente se ha propuesto una fórmula práctica para calcularlo (Souza, 2014), basada en la tasa de preñez del primer ciclo de 21 días.

El periodo de espera voluntario (PEV) es el “tiempo transcurrido desde el parto hasta el momento en que una vaca es considerada elegible para inseminación”. A nivel práctico podríamos considerar que es el periodo de tiempo expresado como días en leche (DEL) antes de los cuales no inseminamos una vaca aunque la veamos en celo.


El periodo de espera voluntario ideal

En general, una vez pasado un periodo mínimo de unos 40-50 días, la tasa de concepción aumenta según se avanza en el posparto hasta llegar a una meseta a partir de la cual no logramos incrementos importantes, de tal manera que periodos de espera voluntarios más largos de 100 días no mejoran las tasas de concepción u otros parámetros reproductivos.

Por un lado, cuanto más corto sea el PEV, tendremos mayor proporción de vacas con intervalos entre partos más cortos y, por lo tanto, produciendo más tiempo con la máxima eficiencia. Por otro lado, cuanto más largo sea el PEV, se podrá obtener mejor tasa de concepción que podría compensar el retraso. Santos (2008) calculó el incremento necesario en la tasa de concepción en la primera IA posparto para compensar un retraso en el periodo de espera voluntario. Para mantener invariables los días abiertos, por cada retraso de 21 días en la primera inseminación después de 60 días posparto se requiere un incremento de 8 a 10 puntos porcentuales en la tasa de concepción (por ejemplo, de 30 a 38 %).

Debido a la forma de la curva típica de lactación, la eficiencia alimentaria expresada como ingreso sobre el coste de alimentación (ISCA) disminuye según aumentan los días en leche, y esto parece ser independiente de la producción de leche por vaca o de diferentes escenarios de coste de alimentación por kilogramo de materia seca, a menos que se den cambios importantes en la persistencia. Por esto, históricamente, y a nivel de explotación, el intervalo óptimo entre partos se considera de unos 12 a 13 meses, lo cual significa que las vacas deberían quedar gestantes entre 3 y 4 meses tras el parto. Pensando retrospectivamente desde el intervalo entre partos deseado hasta la fijación del periodo de espera voluntario, la elección de un periodo de espera voluntario rentable para la explotación dependerá directamente de la eficiencia reproductiva o “velocidad” con la que dejamos preñadas a las vacas (tasa de preñez de 21 días), por lo que podemos llegar a fijarlo con un cálculo, aunque puedan existir situaciones particulares, como veremos a continuación.

El periodo de espera voluntario, teóricamente, debería acortarse para las vacas de baja persistencia, mientras que podría alargarse para las vacas con lactación persistente como suelen ser las primíparas y algunas vacas multíparas. Existe un consenso prácticamente general en que las primíparas pueden tener un periodo de espera voluntario ideal mayor.

Los productores también pueden cambiar el periodo de espera voluntario a lo largo de las épocas del año para capitalizar las variaciones en tasa de preñez de 21 días a lo largo del año, por ejemplo en las zonas donde existe mucho estrés por calor.

Algunas explotaciones que sufren problemas de transición (de salud posparto, de balance energético, etc.) observan que sus tasas de concepción son especialmente bajas justo tras los periodos de espera habituales. En tales circunstancias es difícil y frustrante tomar una decisión entre acortar el periodo de espera debido a la baja eficiencia reproductiva o alargarlo para buscar momentos más favorables para la fertilidad. Por lo tanto, una prioridad será abordar apropiadamente el problema concreto de la explotación.

Un aspecto importante al hablar de PEV es la dispersión de las primeras inseminaciones (y consecuentemente, del intervalo parto-concepción): si definiéramos un intervalo entre partos deseado y nuestra tasa de preñez fuera del 100 %, sería muy fácil fijar un periodo para empezar a inseminar las vacas. El problema es que las tasas de preñez no son nunca del 100 %, y no existe garantía de que una vaca quede preñada cuando queremos. Por este motivo, el PEV se fija varias semanas antes del tiempo ideal para la gestación. Aunque la mayoría de vacas queden gestantes en ese periodo de tiempo, siempre existirá un porcentaje de vacas “problema”, retrasadas, que tendrán mayor probabilidad de ser eliminadas por motivo involuntario, lo cual podrá afectar a la manera en que se gestionan los reemplazos de la explotación. Por el contrario, también ocurre que algunas vacas quedarán preñadas antes de su día óptimo, resultando en una lactación corta y un secado cuando la producción de leche es todavía rentable.

Los programas de sincronización para inseminación a tiempo fijo sistemáticos para primera inseminación son una excelente estrategia para eliminar esa dispersión, y gracias a su tasa de servicio del 100 % y a la alta fertilidad de los protocolo más modernos suelen permitir retrasar el PEV.



Periodo de espera voluntario ideal basado en la tasa de servicio y tasa de concepción en el primer ciclo

Propuesta de fórmula

Aunque una fórmula teórica para calcular el PEV ideal no sería exactamente lineal, se ha creado una fórmula simplificada (Souza, 2014), basada en la asociación positiva del PEV con la tasa de preñez de 21 días del primer ciclo, con el concepto de 40 días mínimos para la involución uterina y con resultados que varían entre 40 y 100.


La fórmula es:


El periodo de espera voluntario ideal varía según muchos factores, depende de la explotación e incluso podría ser diferente para cada vaca. No obstante, debido a la asociación positiva del PEV con la tasa de preñez de 21 días del primer ciclo, podemos calcular cuando podemos empezara a inseminar basándonos en nuestro grado de eficiencia reproductiva.

Antonio JiménezCeva Salud Animal

Adaptado de:
Albert de Vries. Ranking Dairy Cows for Optimal Breeding Decisions. Proceedings 43rd Florida Dairy Production Conference, Gainesville, May 2, 2006
E.S. Ribeiro, K.N. Galvão, W.W. Thatcher, J.E.P. Santos. Economic aspects of applying reproductive technologies to dairy herds. Anim Reprod, v.9, n.3, p.370-387, Jul./Sept. 2012
Alex Souza. What’s the ideal voluntary waiting period (VWP) for your dairy herd? California Dairy Newsletter Vol. 6, Issue 1 January 2014

Argentina busca introducir en los planes de estudios el manejo de la big data del agro


El surgimiento de una nueva tecnología aplicada a la agricultura en los último 20 años le permite al productor generar toda una información para decidir el futuro de su negocio. Para esto es necesario la formación de nuevos profesionales capaces no sólo de poder interpretar lo datos sino de conformar todo un sistema integral que […]
El surgimiento de una nueva tecnología aplicada a la agricultura en los último 20 años le permite al productor generar toda una información para decidir el futuro de su negocio. Para esto es necesario la formación de nuevos profesionales capaces no sólo de poder interpretar lo datos sino de conformar todo un sistema integral que permita su administración. Es imprescindible entonces que escuelas técnicas y casas de estudios empiecen a incorporar en sus planes, materias que permitan cubrir una demanda que en un futuro inmediato será altamente rentable.

El cambio llegó. Palabras como agricultura por ambientes o agricultura de precisión, forma parte de la dimensión que ha tomado el campo no sólo en la Argentina sino también a nivel mundial. A esto se suman: software, GPS, drones, cámaras multiespectrales o térmicas, inteligencia artificial y demás, todas forman parte de un sistemas de equipamiento que hoy necesita de una mayor mano de obra calificada.

Para el coordinador de agricultura de precisión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en Manfredi, Andrés Méndez, “la capacitación se debe iniciar por los chicos en la escuelas ya sean técnicas o no. Esto no solo sirve para el agro sino que será importante para entender como se incluye el trabajo en equipos multidisciplinarios”.

Un relevamiento sobre técnicos de la industria metalmecánica coincidió en sostener que hace “falta entrenamiento” de los operarios dado que no alcanza con saber manejar un tractor o calibrar una cosechadora sino por el contrario se requiere un conocimiento de electrónica que se aprende con la práctica.

Desde lo profesional, hace falta que las universidades -se ve lentamente- tomen las riendas para incorporar materias anuales que prioricen lo técnico con lo práctico. “El sistema agrario actual exige más eficiencia y hoy están las herramientas para hacerlo, pero va a llegar el momento en que se van a generalizar abriendo un mercado de alta demanda”, señaló desde la sede de General Cabrera del INTA, Darío Bonetto.

Materias como electrónica y electromecánica son básicas entre los contratistas que permita luego darle al productor un mejor panorama de lo que pasa en su campo. Pero también hace falta que los técnicos se capaciten dado que todavía hay mucha información para interpretar. Se considera que en la actualidad apenas un 40% de los datos relevados se aplica en el campo.

Por ende la capacitación constante es muy necesaria y amplia las posibilidades laborales para cualquier usuario y serán necesarias a futuro. El no saber de qué se trataba la agricultura de precisión cuando apenas apareció, hizo que muchos dijeran que sacaría trabajo a las personas que trabajaban del campo y la realidad es que amplio exponencialmente las posibilidades laborales y seguirá creciendo en los próximos años a medida que se necesiten mayor especificidad.

Será entonces vital que las empresas colaboren con este nuevo sistema y que se anexen con universidades y organismos públicos en el armado de una demanda que como se dijo empezará a crecer a pasos agigantados.

El poder de la información permite entender lo que se quiere producir. Una exigencia que muchos mercados piden: manejo sustentable de los cultivos. La tecnología esta disponible pero hace falta mano de obra que acompañe el crecimiento.

UE reforma las leyes de los nuevos alimentos y permite ya comer y comercializar insectos


El Parlamento Europeo da el visto bueno además a los nanomateriales, hongos y algas
El Parlamento acordó este miércoles día 28 simplificar los procedimientos de autorización de los nuevos alimentos, entre los que figuran insectos y nanomateriales, pero también hongos, algas y nuevos colorantes. El informe fue adoptado con 359 votos a favor, 202 en contra, y 127 abstenciones. El texto debe aún ser aprobado por el Consejo. El reglamento europeo actualmente vigente data de 1997, fecha desde la que se ha producido una gran evolución en el sector de los nuevos alimentos y sus ingredientes. La revisión de esta normativa es por tanto necesaria para estar al día de los avances científicos y tecnológicos.
      Entre los nuevos alimentos se encuentran, por ejemplo, insectos y nanomateriales, pero también hongos, algas y nuevos colorantes. Se trata de alimentos recientemente desarrollados, innovadores, o para los que se han empleado nuevas tecnologías y procesos de producción. La comida de fuera de la Unión Europea también se clasifica como nueva.
   Los nuevos alimentos, en virtud de la futura normativa, quedarían sometidos a evaluaciones de seguridad y a un procedimiento europeo armonizado de autorización. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria debería realizar una evaluación en cada caso en el que un alimento pueda afectar a la salud humana.
   Tal y como reclamaron los eurodiputados, la normativa propuesta incluiría alimentos derivados de animales clonados hasta que se adopte legislación específica en la materia, y una nueva definición de nanomateriales, así como restricciones a la experimentación con animales.

Uruguay los terneros dejan de recibir la vacuna antiaftosa en noviembre


La decisión forma parte de un programa de erradicación continental
Los servicios sanitarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmaron que Uruguay suprime la vacunación contra la fiebre aftosa de los terneros en noviembre próximo, en un hecho histórico que no ocurre desde la reaparición de la enfermedad en 2001. El hecho se inscribe en un cambio de rumbo hacia la erradicación de la enfermedad en el hemisferio Sur al 2020.
Uruguay y otros países de la región evaluarán dentro de cinco años si están dadas las condiciones para ingresar a la fase de libre sin vacunación. A diferencia de lo que significó la reaparición de la fiebre aftosa en 2000-2001, cuando Uruguay no vacunaba, en esta oportunidad las condiciones para llegar a ese objetivo deberán estar dadas en todos los países de América del Sur, según dijo ayer el director de los Servicios Ganaderos, Francisco Muzio.
El jerarca remarcó la importancia de que en los últimos cuatro años ha evolucionado muy favorablemente la situación regional, que no registra en ese período focos de fiebre aftosa. Se entiende además que la vacunación de noviembre fue indicada al salir de la epidemia de 2001 cuando no existía una memoria inmunitaria en los animales, pero que actualmente no es recomendada por Panaftosa, que es el centro de referencia del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa. Este indica como suficiente la vacunación de todo el rodeo que hace Uruguay en febrero y la revacunación de los animales menores a 2 años en mayo de cada año.
La meta de largo plazo es una medida que se está trabajando en conjunto con los demás países de la región que son muy interdependientes respecto a la ganadería y sus enfermedades. Por ello se inició un camino considerado muy válido con la aprobación la semana pasada de una guía técnica en la reunión de Cosalfa en la ciudad de Cuiabá, capital de Mato Grosso en Brasil, que establece las pautas en esa dirección, dijo Muzio.
La elaboración de esa guía técnica estuvo a cargo de una comisión de Cosalfa que en representación de Uruguay la integra el director de Campañas Sanitarias del MGAP, Edgardo Vitale.
El funcionario explicó que la guía es sumamente exigente de lo que deberían cumplir los países para evitar riegos de una posible reintroducción de la enfermedad. Se incluyen aspectos vinculados a análisis de riesgo, caracterizaciones productivas y de riesgo, análisis de los diferentes sistemas de vigilancia y también de vulnerabilidad de por dónde podría introducirse la enfermedad en caso de no existir la vacunación.
“Todos estos pasos se deberían cumplir antes de tomar una decisión para avanzar hacia el estatus de país libre sin vacunación”, explicó Vitale.
Por otra parte, Muzio resaltó la importancia de la capacitación que se brindará a los nuevos veterinarios con los US$ 2 millones que se ahorrarán por la supresión de la vacunación de noviembre. Estos profesionales no conocen la fiebre aftosa a nivel de campo, lo cual es muy importante para un sistema de vigilancia como se proyecta para el futuro.

Veinte millones de dosis para 2016

El director de Sanidad Animal, Federico Fernández, informó que se habrán de comprar 20 millones de vacunas contra fiebre aftosa para aplicar a todo el rodeo bovino en el período de febrero próximo y a los animales menores de 2 años en mayo de 2016. También en febrero se realizará un estudio serológico para demostrar la inmunidad que tiene la ganadería de Uruguay, lo que se entiende como un control de calidad de la vacunación.

Nuevo escenario político: el maíz temprano argentino 2015/16 ya cotiza sin retenciones


No es el caso del trigo nuevo.
Señor pollero/porcino/feedlotero: un mes atrás usted tenía la posibilidad de comprar en el Matba contratos futuros de Maíz Abril 2016 a un valor de oferta de 128 u$s/tonelada. Pero ahora eso ya no es posible.

Los precios internos de los granos –tal como se anticipó– comenzaron esta semana a alinearse con la posibilidad de que a partir de diciembre próximo el gobierno de Mauricio Macri desmantele el cepo comercial y tributario vigente sobre el agro.

En ese nuevo escenario, el Maíz Rosario Abril 2016 del Matba cerró ayer miércoles en 145,2 u$s/tonelada (con un volumen operado de 10.500 toneladas) versus un FAS teórico sin derecho de exportación de 148 u$s/tonelada. Es decir: se trata de un valor virtualmente libre de retenciones.

Ese valor del maíz temprano nuevo, de todas maneras, aún no está incorporando eventuales fallas productivas provocadas por inconvenientes climáticos, los cuales, en caso de ocurrir, tendrán un impacto sustancial debido a la bajísima área sembrada con ese cultivo en las principales regiones agrícolas argentinas (la mayor parte de las siembras corresponderán a maíces tardíos sembrados en diciembre próximo).

Sin embargo el trigo pan –a diferencia del maíz– aún sigue registrando un valor de oferta impresionante. El contrato Trigo Buenos Aires Enero 2016 del Matba ayer terminó en 153,5 u$s/tonelada (con un volumen operado de apenas 3000 toneladas) versus un FAS teórico sin retenciones de al menos 205 u$s/tonelada.

Tales valores reflejan que la demanda de trigo pan –fundamentalmente molinera– está proyectando que el actual cepo triguero (derecho de exportación del 23% + ROE) seguirá rigiendo a partir de diciembre próximo.

Los últimos datos oficiales indican que al 21 de octubre pasado la exportación apenas había comprado 294.500 toneladas de trigo 2015/16 versus 895.300 toneladas en la misma fecha de 2014

BRASIL: JBS prepara “muchas adquisiciones” para 2016


“JBS debe comenzar 2016 pronta para muchas adquisiciones”, dijo el presidente del Consejo Administrativo de la compañía, Joesley Batista. Según uno de los principales de la gigante brasileña, “2015 será el mejor año de la historia” para la compañía, “comenzaremos 2016 con un nivel de deuda bajo y listos para muchas adquisiciones”, expresó Batista durante un evento de la revista The Economist.
En declaraciones a la prensa, el ejecutivo afirmó que la desvalorización del real amplía el atractivo de los activos brasileños y que la propia empresa debe centrar más su foco en el país hacia los próximos meses, consignó Reuters.
En relación al valor de la hacienda brasileña, Batista expresó que pese a la recesión económica que atraviesa Brasil, el precio de la hacienda ha alcanzado un nivel record y que debería de seguir aumentando de cara a 2016.
Batista también dijo que el estudio dado a conocer el lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que el consumo de carne procesada, como salchichas y embutidos, puede causar cáncer, no debería afectar los negocios de JBS.
“Respetamos el estudio, pero eso es parte de la dieta de las personas y siempre hay posibilidad de mejorar”, dijo Batista. No obstante, descartó la posibilidad de inversiones a nivel de procesados en EEUU, uno de sus principales mercados.

Empresa quiere pagar salarios con pollos


Es la avícola dueña de la marca Cresta Roja. Propone entregar a sus trabajadores cajones a 160 pesos.
La empresa avícola Rasic, propietaria de la marca Cresta Roja, propuso a sus trabajadores pagar los salarios con pollo. Según publica hoy el diario Clarin, la propuesta de la avícola incluye pagarle la quincena con cajones de pollos a un valor de 160 pesos. La idea de la empresa, supone la información, es que luego los empleados salgan a revender esos pollos. En Mercado Libre, por ejemplo, se ofrece el cajón de pollos  con 13 unidades de la marca a 320 pesos.
La propietaria de Cresta Roja está fuertemente endedudada y entró en concurso en 2014. La gobernación de la provincia de Buenos Aires logró que la justicia aprobara la “intervención provincial” de la empresa. A pesar de que la empresa, en la que trabajan 3.000 personas, recibió fuertes aportes de la gobernación bonaerense, su continuidad está en duda por los quebrantos y deudas que registra.

La semana pasada los trabajadores realizaron un piquete en el Obelisco: cortaron la avenida 9 de Julio y Corrientes durante seis horas para reclamarle al gobierno de Daniel Scioli por los trabajadores que no fueron reincorporados, como habían arreglado en las negociaciones que buscaron rescatar a la compañía

BRASIL: Menor precio de la carne a exportar


Brasil eleva el volumen de sus exportaciones de carne con menor precio en dólares gracias al influjo positivo de la devaluación sobre el frente externo
El efecto dólar se hace sentir en las exportaciones brasileñas y en menor medida en el resto de los países de la región. La Secretaría de Comercio Exterior de Brasil indicó que en los 16 primeros días hábiles de octubre las exportaciones de carne vacuna totalizaron 81.307 toneladas peso embarque. El promedio diario fue 11,1% superior a setiembre y 3,1% superior a octubre de 2014. El valor medio de exportación fue de US$ 4.120 por tonelada, 17,4% menos que en igual período del año pasado.
La publicación FAXCARNE, en tanto, destacó que en setiembre las exportaciones cárnicas de los cuatro países del Mercosur sumaron 157.372 toneladas peso embarque de carne vacuna fresca. Es el mayor volumen mensual en lo que va del año y 5% superior respecto a igual mes de 2014. El empuje se está dando en los últimos meses fundamentalmente de la mano del rebote en la comercialización desde Brasil. Entre enero y setiembre los embarques fueron por 1,27 millones de toneladas, 8,7% por debajo de igual período del año anterior. Según FAXCARNE, “esta diferencia tiende a acortarse en este segundo semestre dado el crecimiento del saldo exportable brasileño”.
Este empuje de las carnes brasileñas aprovechando el tipo de cambio se nota para las colocaciones uruguayas. FAXCARNE indicó que en China algunos importadores destacan que cuentan con stocks abultados de carne en sus cámaras de frío “hecho que llevó a renegociar contratos ya pactados y fijar valores inferiores para las últimas cargas para los festejos del Año Nuevo chino”. Según un trader en Uruguay, los importadores dicen que ingresó bastante carne brasileña y que buscan bajar los precios

Curso a distancia en "Fertilización de Cultivos de Grano"

Presentar una visión actualizada del manejo de la fertilización en cultivos de granos (trigo, cebada, maíz y soja) en las condiciones productivas de la Región Pampeana.
Desarrollar conocimientos y criterios que permitan definir planes de fertilización flexibles y adaptados a las necesidades de la empresa agropecuaria.

    ¿Cuáles son las ventajas de capacitarse en este tipo de Curso? 
    No hay clases ni evaluaciones presenciales.
     
    No requiere movilizarse del lugar de trabajo. 
     
    Le permite manejar sus propios horarios.

    Profesor Titular 
    Ing. Martin Torres Duggan
    Datos del curso
    Fecha de inicio : 23 de Noviembre
    Cierre de inscripciones: 30 de Noviembre
    Duración: 2 meses 
    Formas de pago
    Tarjeta de Crédito (hasta 3 cuotas c/interés)
    Transferencia o deposito bancario
    Pago de contado en nuestras oficinas.
    Promociones
    Socios de la SRA 10% de descuento
    Si tomas más de 1 curso a partir del segundo tenes 10% de descuento