martes, 28 de junio de 2016

BRASIL: ¿Cómo está influyendo menor oferta de maíz en la producción de carne de pollo y cerdo?


La tasa de cambio del real brasileño está disparando las exportaciones de maíz, lo que unido al inicio de la estación seca está reduciendo la oferta de maíz en el mercado doméstico y en consecuencia elevando los precios en dicho mercado (precio puerto en torno a los 250 $/tn), de acuerdo con un informe realizado […]

La tasa de cambio del real brasileño está disparando las exportaciones de maíz, lo que unido al inicio de la estación seca está reduciendo la oferta de maíz en el mercado doméstico y en consecuencia elevando los precios en dicho mercado (precio puerto en torno a los 250 $/tn), de acuerdo con un informe realizado por FAS-USDA.

La producción de porcino y pollo se ha visto seriamente afectada por la evolución al alza del precio de maíz. No hay que olvidar que los costes de la alimentación suponen el 70% de los costes totales de producción. En consecuencia, la producción de pollo en el primer trimestre se ha reducido en un 10% en relación con el primer trimestre de 2015 mientras que la inseminación en porcino ha bajado en un 15%.

A la menor producción hay que unir que la tasa de cambio del real también favorece la exportación de carne, por lo que los operadores han preferido vender en el mercado exterior. Las exportaciones de pollo han aumentado en un 15,5% en lo que va de 2016 (especialmente hacia Rusia y Arabia Saudita) y las de porcino en un 70% (especialmente hacia China y Hong Kong).

Ante esta situación, el gobierno brasileño sacó de los stocks públicos casi 1 Mt de maíz, pero ésta fue una medida calificada de insuficiente. Además, impuso en abril una tasa a la exportación de maíz y soja del 2,8%. El estado de Goias decidió limitar la exportación de soja y maíz al 70% de la producción.

CHILE: Investigación trata de valorizar residuos avícolas como energía térmica


CHILE – “Producción de biocarbón y energía térmica como mecanismo para la valorización de residuos sólidos provenientes de planteles avícolas y porcinos en la Región del Bío Bío”, es el nombre de la investigación que desarrollan las profesionales de la Universidad de Concepción (UDEC), Cristina Muñoz, académica del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía, y Cristina Segura, de la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT.
Según informó UDEC, las expertas indican que el objetivo es establecer las bases técnicas y económicas que permitan la implementación de plantas modulares de pirólisis para la producción simultánea de biocarbón y energía térmica, como mecanismo de valorización de residuos avícolas y ganaderos.
“El proyecto consiste en la utilización de residuos que provienen de la producción de cerdos y aves, los cuales si no son manejados generan contaminación que pudiera ser importante tanto para las aguas subterráneas como por la emisión de gases”, explicó la profesora Muñoz.
Por su parte, Cristina Segura expuso que “el proyecto propone utilizar los desechos orgánicos que se generan en grandes cantidades en criaderos avícolas y porcinos dentro de la Región del Bío Bío (purines, estiércol, aserrín, virutas, plumas y restos de alimentos) para producir simultáneamente un material carbonoso o biocarbón (biocharen inglés) y energía térmica. Esto se logra mediante su pirólisis, una técnica con amplia aceptación en el contexto mundial como mecanismo de disposición de residuos orgánicos, de forma segura, ambientalmente amigable y rentable.
El proyecto es financiado por el Gobierno Regional del Bío Bío a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Región del Bío Bío (FIC), que adjudicó M$99.800 para dos años de ejecución del proyecto, que finaliza en octubre de este año.
El material lo produce la Unidad de Desarrollo Tecnológico, UDT, donde existe el equipamiento para generar la pirólisis, y luego el biocarbón generado es derivado a los laboratorios de la Facultad de Agronomía, donde se evalúa cuál es el potencial para ser utilizado en los suelos.
De acuerdo a lo explicado por las profesionales, este material lo podrían utilizar tanto las grandes empresas como pequeños y medianos productores.
“Queremos llegar a obtener un material homogéneo y comercializable. Hacia eso apunta también esta investigación, a crear este material que pudiera tener un valor comercial, donde los productores puedan tener sus propias plantas de pirólisis y generar un producto que sea de interés para viveristas, para huertos de ciudades o plantas ornamentales. Entonces es un material que tiene harto potencial de uso”, puntualizó la docente Muñoz.

BRASIL: Grupo reducirá personal en frigorífico avícola por baja de exportaciones


A pesar de haber anunciado inversiones por 300 millones de dólares cuando asumió el nuevo gobierno, despedirá a 110 trabajadores. Se acordó con el sindicato mantener el resto de los puestos de trabajo.
Luego de anunciar inversiones a Mauricio Macri por casi u$s 300 millones, a realizar este mismo año, el grupo brasileño BRF decidió despedir a 110 empleados de la planta avícola Avex, situada en la localidad de Río Cuarto, Córdoba, acosada por la caída de la demanda.
Según informó el diario El Cronista, la situación fue denunciada por el Sindicato de la Carne de dicha ciudad, que remarcó que tras la decisión llegó a un acuerdo con la compañía en el cual se comprometieron a frenar los despidos por lo menos hasta lo que resta del año.
Así lo destacó Fabio Oviedo, Secretario General del gremio, quien afirmó que también acordaron pasar el 60% del personal tercerizado en la firma Adecco (unos 125 empleados aproximadamente) a planta permanente, a partir del 1 de julio. “Además, a 10 de los despedidos, hay un compromiso de que Adecco se haga cargo del sueldo hasta que se los reubique en otro lugar”, afirmó Oviedo.
De los 110 empleados despedidos, unos 30 pertenecían a planta permanente y el resto se repartían en personal tercerizado y cerca de 20 que accedieron a retiros voluntarios. Desde BRF prefirieron no hacer comentarios al respecto.
BRF uno de los grupos más dinámicos y agresivos del sector de la agroindustria en el país de los últimos años (desde que desembarcó en el país en 1992, trayendo su marca de embutidos Sadia, a la fecha lleva invertidos u$s 600 millones en la compra de empresas como Paty; Good Mark; Dánica; Delicia; Manty; Vieníssima y Bocatti, entre otras), la situación de Avex se complejizó en los últimos meses por la caída de la demanda externa, sobre todo de mercados fuertes como la Unión Europea, China y Chile. “No hay casi demanda para exportar porque los compradores ven incertidumbre en la economía local”, destacó el sindicalista, que agregó como causa de la compleja situación la imposibilidad de importar huevo fértil de Brasil, por cuestiones sanitarias, impuestas por el Senasa.
Este combo, llevó a la planta a producir de 120.000 pollos diarios, a un promedio actual de 70.000 a 80.000, con una acumulación de stock de entre 15.000 y 16.000 toneladas en las cámaras frigoríficas. Según el gremialista, el 90% de la producción de la planta se exporta, y el resto va al mercado interno.
El grupo brasileño había adquirido la avícola cordobesa en 2011, tras una inversión global de u$s 150 millones, que también comprendió la adquisición de Dánica. Recientemente, le había anunciado a Mauricio Macri que realizará inversiones en el país este año por u$s 292 millones, para expandir su operación local y consolidar una plataforma exportadora a nivel global. Se trata de uno de los siete conglomerados alimenticios más grande del mundo, con presencia en 120 países, en los que posee más de 105.000 trabajadores.

El campo saldrá a vender más granos para afrontar deudas


La necesidad de cancelar los vencimientos tomados para encarar la campaña 2015-2016 hará que la soja vuelva al mercado en los próximos días y que repunte la liquidación de divisas. El productor se verá beneficiado por la suba del dólar de los últimos días y el alza del commodity. La semana pasada, el ingreso de […]
La necesidad de cancelar los vencimientos tomados para encarar la campaña 2015-2016 hará que la soja vuelva al mercado en los próximos días y que repunte la liquidación de divisas. El productor se verá beneficiado por la suba del dólar de los últimos días y el alza del commodity. La semana pasada, el ingreso de divisas marcó la quinta baja consecutiva desde su pico máximo del año. Apenas llegaron al Banco Central u$s319 millones, una merma de 48% respecto de lo registrado en 2015.
“Vamos a empezar a vender para cancelar deudas de tarjetas, de créditos con bancos y con acopios que nos dieron los insumos que se vencen próximamente y también el pago de algunos alquileres”, aseguró Guillermo Sarboraria, productor y presidente de la Sociedad Rural de Leones, en la provincia de Córdoba.
Al 15 de junio, y sobre datos del Ministerio de Agroindustria, el campo ya comercializó 28 millones de toneladas de soja, restando aún 30 millones por liquidar. A valores FOB actuales representan u$s12.931 millones que ingresarán en lo que queda de 2016.
Los importantes ingresos de divisas que se vieron entre abril y mayo fueron necesarios precisamente para pagar parte de la deuda de la campaña 2015/2016.
La llegada de lluvias por siete días a la
zona núcleo atrasará el regreso del poroto
Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), del 16 al 20 de mayo, cuando se liquidaron u$s821 millones y se marcó el mayor registro semanal del año, el ingreso comenzó a reducirse hasta llegar a lo que se liquidó la semana pasada, de 319 millones de dólares. La merma es de 61% si se tiene en cuenta el pico más alto. En la comparación interanual el retroceso es de 48 por ciento. En el total el registro asciende a u$s12.571 millones, muy por arriba de los u$s9.965 millones de 2015.
Desde Entre Ríos, Alfredo Bell, dirigente de la Federación Agraria, también relató “que se deben cubrir las cuentas que cerraron el 30 de junio”, aunque aclaró que “la situación es muy compleja a partir de las lluvias de abril que dejaron muy endeudado al productor”.
Ambos dirigentes coincidieron en que la baja del tipo de cambio fue otro de los motivos que desalentó al productor a vender sólo lo mínimo e indispensable. El retroceso del dólar hasta la semana pasada mostraba desde febrero una apreciación de 12%, lo que daña en la capacidad de pago. Hoy la mejora llega a 15 pesos. Hay que recordar que los costos del campo están fijados en dólares. Otro punto es que la exportación no estaba pagando el precio real de mercado. Entiende que en las próximas semanas el productor debe volver a negociar.
Y si bien los porotos vuelven a los puertos, este fin de semana 5.200 camiones llegaron a Rosario. La presencia de precipitaciones complica nuevamente al sector. Se esperan precipitaciones en la zona núcleo por los próximos sietes días. Todavía hay algo de soja por levantar, y ni hablar del maíz.

Empresa local se asocia a un grupo francés para abrir una planta de fertilizante


Tras una inversión de u$s 30 millones, la compañía argentina Rizobacter y el grupo francés De Sangosse inauguran hoy una planta de fertilizantes microgranulados, en la que esperan emplear a más de 100 personas. La misma, está ubicada en el partido bonaerense de Pergamino (específicamente, en el parque industrial de la ciudad, con espacio de […]
Tras una inversión de u$s 30 millones, la compañía argentina Rizobacter y el grupo francés De Sangosse inauguran hoy una planta de fertilizantes microgranulados, en la que esperan emplear a más de 100 personas.
La misma, está ubicada en el partido bonaerense de Pergamino (específicamente, en el parque industrial de la ciudad, con espacio de entre 2,5 y 3 hectáreas), y tendrá una capacidad para producir cerca de 30.000 toneladas de fertilizantes al año. Proyectan facturar cerca de u$s 90 millones al año, de los cuales unos u$s 60 millones provendrían del mercado local y la parte restante de las exportaciones prevista a países como Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y Uruguay.
El proyecto se gestó en base a la creación de una tercera empresa, denominada Synertech Industrias, a la que cada empresa aportó partes iguales, además de la tecnología del grupo francés (una licencia de la empresa Amiflor SAS de Francia).
Con la visita del presidente Mauricio Macri, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, la planta será inaugurada hoy. En declaraciones a Télam, Ricardo Yapur, presidente de Rizobacter, afirmó que “fue difícil convencer a los franceses de la inversión cuando los último tres años por cada euro que traían el Estado les pagaba una cosa y en la calle ese euro salía mucho más”.
Según especificó el empresario, el nuevo producto tendrá un costo de u$s 3000 la tonelada, y rendirá entre 4 y 5 veces más que otros fertilizantes microgranulados a base de fósforo. “Apuntamos a armar un nicho de demanda. Creemos que tenemos todo para crecer”, dijo Yapur.
Rizobacter es una empresa argentina que nació en la ciudad de Pergamino, donde tiene presencia desde 1977. Actualmente, cuenta con una casa central con más de 400 empleados, a la que suma otras seis subsidiarias localizadas en distintos países como Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Sudáfrica, además de presencia comercial en 25 países alrededor del mundo. El año pasado, la compañía facturó cerca de u$s 100 millones.

Soja: no todo lo nuevo es con tecnología Intacta


De las inscripciones realizadas en el Inase, en lo que va del año, el 39% no posee el gen de la polémica.
La tecnología de soja Intacta, desarrollada por Monsanto, resistente a insectos y glifosato, fue el eje de un conflicto entre la compañía y el Gobierno nacional por el cobro compulsivo de regalías. Finalmente, la semana pasada ambas partes llegaron a un acuerdo en el que se estableció que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) fuera el organismo encargado del control y fiscalización de las semillas.
En este contexto mucho se habló de que el cultivo de soja está atado a un monopolio comandado por Monsanto, pero no todo es lo que parece. Según un informe de RIA Consultores de la totalidad de cultivares de soja inscriptos en 2015 en el Inase el 52% incorporaron esta tecnología: “Hoy si un productor quiere sembrar soja cuenta con cultivares nuevos que no tienen Intacta pero sí la resistencia a glifosato (RR1), que está liberada desde mediados de 2014 y que no posee ningún tipo de canon. Contrariamente a lo que muchos creen, las principales semilleras que operan en el país ofrecen las dos alternativas”, contó a Ámbito Financiero Javier Preciado Patiño, director RIA Consultores.
En lo que va de 2016 el informe contabiliza 18 nuevas solicitudes de inscripción, de los cuales 11 llevan la tecnología, es decir el 61%, lo cual estaría indicando un leve aumento, pero todavía lejos de la incorporación que había tenido RR1 que “a los pocos años de su liberación comercial ya se encontraba presente en casi la totalidad de la nueva genética inscripta en los registros de Inase”, detalló Preciado Patiño.
Las primeras inscripciones que incorporan la tecnología Intacta corresponden a 2013 y fueron 15 cultivares (se identifica en los nombres de los cultivares con el agregado de Ipro) sobre un total de 60 inscriptos en el Inase. Por ende, la participación fue del 25%. Al año siguiente, en 2014, fueron 18 pero como el total descendió a 32, la participación se elevó al 56%.
Respecto de los grupos de madurez, en 2013 cuando la tecnología se lanzó apuntada al NOA, 13 de los 15 cultivares Ipro eran de GM V, VII u VIII. En 2014, sólo 6 de los 18 pertenecían a estos grupos, siendo la mayoría los GM IV y V con 11 cultivares. En 2015, 17 de los 28 cultivares Ipro fueron de GM III, IV y V. “Es lógico que la tecnología Intacta esté a la cabeza en las nuevas inscripciones pero de todas formas los productores locales pueden elegir y si deciden no usarla cuentan con cultivares nuevos, inscriptos por semilleros de punta”, cerró Preciado .

UE exporta ya casi la mitad de sus productos porcinos a China


La Unión Europea (UE) exporta ya casi la mitad de sus productos porcinos a un único país (China), destino que sigue incrementando su demanda mes a mes, según se desprende del último informe publicado por la Comisión Europea (CE). El documento indica que, de los 1,3 millones de toneladas vendidas entre enero y abril de […]
La Unión Europea (UE) exporta ya casi la mitad de sus productos porcinos a un único país (China), destino que sigue incrementando su demanda mes a mes, según se desprende del último informe publicado por la Comisión Europea (CE).
El documento indica que, de los 1,3 millones de toneladas vendidas entre enero y abril de 2016, el 44,4 % fueron para China, lo que supone un porcentaje diez puntos superior al que reflejaba el anterior informe.
Así, la UE comercializó a este país asiático un total de 578.840 toneladas, lo que supone una subida del 96 % respecto a los cuatro meses de 2015.
El valor de lo exportado a China fue de 823,8 millones de euros, un +110,05 % más respecto a los cuatro primeros meses de 2015.
En segunda posición en la clasificación de los importadores de porcinos de la UE, y muy alejada de China, se sitúa Hong Kong, con 120.251 toneladas de productos comprados a la UE -un incremento del 46 %-, lo que en valor supuso 164,9 millones de euros (+26,15 %).
Japón, por su parte, se coloca en el tercer puesto, con 119.577 toneladas adquiridas, un +23 % respecto a enero-abril de 2015, aunque el informe no detalla el incremento en valor.

CHILE: Récord de extranjeros con interés en el agro


El valor de la tierra como inversión y el positivo desempeño de las exportaciones agroalimentarias chilenas generan un creciente interésde empresas internacionales por instalarse en el país, incluyendo hasta fondos de pensiones.   Según InvestChile, sucesora del Comité de Inversiones Extranjeras, mientras en 2015 sus ejecutivos atendieron a 52 firmas del exterior interesadas en el […]
El valor de la tierra como inversión y el positivo desempeño de las exportaciones agroalimentarias chilenas generan un creciente interésde empresas internacionales por instalarse en el país, incluyendo hasta fondos de pensiones.

Según InvestChile, sucesora del Comité de Inversiones Extranjeras, mientras en 2015 sus ejecutivos atendieron a 52 firmas del exterior interesadas en el sector agropecuario, desde consultas sectoriales hasta la planificación de agendas de reuniones en el país, en lo que va de 2016 el número de requerimientos ya alcanza a 64.

“Es reflejo del creciente interés en las oportunidades que Chile presenta en el sector de industria alimentaria, así como del trabajo que hemos desarrollado para promover al país como destino de inversiones. Confiamos en que esto se traduzca en nuevos proyectos”, explica Pedro Asenjo, jefe de la División de Promoción de Inversiones de InvestChile.

Fuerte caída en el ingreso de dólares de agroexportadores durante la semana pasada


La liquidación de divisas se desplomó un 47 por ciento la semana pasada, respecto de la anterior, hasta los 320 millones de dólares, en medio de las tensiones alcistas del billete verde, en un conflictivo frente externo generado por la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.
Las grandes exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados liquidaron unos 12.571 millones de dólares en lo que va del año, con lo que anotaron un salto del 20,7% respecto del mismo período de 2015 y empataron el ritmo de 2014.
Los datos de liquidación fueron informados por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.
Las grandes empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados habían cambiado unos 434 millones de dólares la semana anterior y 570,7 millones en la semana previa, según los registros publicados.
En la última semana de mayo, las empresas del sector agroexportador habían liquidaron más de 773 millones de dólares, lo que representó una caída del 6% y el comienzo de una baja que ya acumula un mes.
Con las liquidaciones registradas entre el 21 y el 24 de junio (una semana de cuatro días por el feriado del Día de la Bandera) las empresas del sector liquidaron la suma de 319.914.561 dólares, se informó.
Así, el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 24 de junio ascendió a 12.571 millones de dólares, un 20,7 por ciento más que los 9.965 millones de dólares cambiados en el mismo período de 2015.
El monto liquidado desde comienzos de este año se asemeja (+0,18%) al registrado en el mismo período de 2014, cuando alcanzó los 12.345 millones de dólares, antes de que los grandes pooles de siembra comiencen a retener la cosecha a la espera de una devaluación o quita de retenciones.
Esas medidas esperadas por las grandes compañías llegaron recién en diciembre último cuando el recientemente asumido presidente Mauricio Macri determinó quitar todas las retenciones al agro y mantener derechos de exportación sólo para la soja, en el 30%.
El sector había liquidado 25.133 millones de dólares en 2011, con lo que obtuvo su récord histórico de la mano de buenos precios y fuerte expansión del área sembrada; 23.069 millones en 2012; 23.208 millones en 2013; de 24.143 millones en 2014; y 19.963 millones en 2015.

Descifran el genoma completo del olivo, que puede ayudar a frenar la xylella


Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC-RJB) y del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona (CNAG-CRG) han logrado descifrar el genoma completo del olivo, lo que permitirá mejorar la producción de aceitunas y de aceite y a hacer frente a plagas como la xylella u […]
Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC-RJB) y del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona (CNAG-CRG) han logrado descifrar el genoma completo del olivo, lo que permitirá mejorar la producción de aceitunas y de aceite y a hacer frente a plagas como la xylella u otros hongos.
La investigación, que publica este martes 28 la revista “GigaScience”, ha conseguido secuenciar por primera vez los más de 56.000 genes del genoma de un ejemplar de olivo de más de 1.300 años de antigüedad de la variedad Farga, una de las más importantes del este de España.


este descubrimiento puede ayudar a protegerse de las infecciones como la xylella o los hongos

El olivo es uno de los primeros árboles que se cultivaron en la historia de la humanidad, seguramente hace unos 6.000 años, y es el árbol más emblemático del Mediterráneo, con mucha relevancia en la economía española y de Italia, Grecia y Portugal. España es el máximo productor de aceite de oliva del mundo, con un tercio de la producción mundial, que es de tres millones toneladas de aceite.
aceituna2El jefe del grupo de genómica comparativa del CRG, Toni Gabaldón, que ha liderado la investigación, ha explicado que hasta ahora se desconocía el genoma del olivo, que regula las diferencias entre variedades, tamaños y sabor de las aceitunas, por qué son tan longevos o las claves de su adaptación al secano.
Según Gabaldón, la secuenciación del genoma completo del olivo servirá para ayudar al olivo, tanto a su desarrollo como a protegerse de las infecciones que causan estragos, como los ataques de bacterias (Xilella fastidiosa) y hongos (Verticillium dhailae).
“Es, sin duda, un árbol emblemático cuya mejora vegetal resulta muy difícil puesto que hay que esperar al menos 12 años para ver qué características morfológicas tendrá y ver si resulta o no interesante para hacer, por ejemplo, cruces”, ha dicho Galbaldón.
Hace cuatro años, Gabaldón participaba junto a Pablo Vargas, investigador del CSIC en el Real Jardín Botánico, en la presentación de resultados científicos de proyectos sobre especies amenazadas, como el lince ibérico.
Entonces, Pablo Vargas propuso al que era presidente del Banco Santander, Emilio Botín, que financiara la secuenciación completa del genoma del olivo empleando exactamente la misma metodología que se empleó en la secuenciación del lince. Cinco meses después, se firmó el contrato para hacer la primera secuenciación completa del ADN del olivo, una investigación que ha durado tres años.

se han detectado más de 56.000 genes, más que en genomas  de plantas relacionadas y el doble que el genoma humano

“En la secuenciación de un genoma hay tres fases: la primera, aislar todos los genes. La segunda, ensamblar el genoma, ordenar esos genes uno detrás de otro, como si concatenaramos frases sueltas de un libro. Y finalmente identificar todos los genes, es decir, montar el libro. Esas dos últimas fases son las que hemos realizado y presentamos ahora”, ha explicado Vargas.
OLIVO GENOMA 1







Según Tyler Alioto, científico del CNAG-CRG, “este genoma ha generado más de 1000 GBytes de datos. Estamos sorprendidos porque hemos detectado más de 56.000 genes, más que en genomas secuenciados de plantas relacionadas y el doble que el genoma humano”.
Además de la secuenciación completa del genoma del olivo, los investigadores también han comparado el ADN de este árbol con otras variedades como el acebuche y han obtenido el transcriptoma, es decir, los genes que se expresan para valorar qué diferencias hay en la expresión génica en hojas, raíces y frutos.
El siguiente paso, señalan, será descifrar la historia evolutiva del olivo, que forma parte de la vida de las poblaciones del viejo mundo desde que en la Edad de Bronce comenzara un proceso de ‘domesticación’ a partir del acebuche en el Este del Mediterráneo que resultó en los olivos actuales, que pueden vivir hasta 4.000 años.
“De hecho, esa longevidad convierte al olivo que hemos secuenciado casi en un monumento vivo”, ha subrayado Gabaldón.
“Hasta ahora todos los secuenciados, desde la mosca del vinagre hasta el primer ser humano analizado, han vivido un tiempo determinado, pero luego han muerto o morirán. Ésta es la primera vez que se secuencia el ADN de un individuo de más de 1.000 años que puede seguir vivo tal vez otro milenio”, ha destacado Gabaldón

El glifosato contra las cuerdas


Por las malezas resistentes, tendría los dias contados
Desde su creación en Estados Unidos en la década del setenta, el glifosato se posicionó como una de las herramientas más efectivas para el control de las malezas en los cultivos. Sin embargo, en los últimos 25 años, tanto en la Argentina como en otros países se viene reportando un número creciente de casos de resistencias a herbicidas. En muchas ocasiones, los productores responden aumentando las dosis, lo cual potencia el problema. En medio de este círculo vicioso resulta evidente la necesidad de implementar manejos sustentables y racionales. ¿Llegará a su fin el reinado del glifosato?
Martín Vila Aiub, docente de la cátedra de Ecología de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), investiga desde hace años las distintas maneras que tienen las plantas para defenderse del glifosato. En particular, él y su grupo están interesados en saber por qué las malezas desarrollaron resistencia y sobreviven a este herbicida, y cuáles son las posibles consecuencias. “Las malezas son plantas no deseadas que reducen el rendimiento de los cultivos; por eso debemos controlarlas. Durante casi 25 años, el glifosato fue un herbicida eficaz en todo el mundo dado que es barato, que controla un abanico amplio de especies y que su impacto negativo sobre el ambiente es bajo. Pero hoy, esa eficacia disminuyó con la aparición de malezas resistentes”.
Vila Aiub le comentó al sitio de divulgación científica Sobre La Tierra que en nuestro país, el proceso de resistencia al glifosato, y a los herbicidas en general, es relativamente reciente en comparación con otros países. Su origen se puede rastrear hasta 1996, cuando se introdujeron los cultivos transgénicos. En particular, la nueva soja RR poseía entre sus genes uno que la hacía resistente al glifosato. Eso disparó un cambio clave en el manejo de la agricultura: con ese herbicida se podían controlar todas la malezas dentro y fuera del cultivo. El problema es que año tras año, la aplicación constante de cantidades muy altas de glifosato no hizo más que seleccionar a las malezas más resistentes.


Malezas en la barricada
¿Qué sucedió para que el glifosato pasara de ser una herramienta altamente eficaz a generador de resistencia en malezas? “Las plantas son naturalmente susceptibles a los herbicidas ya que no poseen defensas específicas —puntualizó Martín Vila—. Lo que sucede es que algunas sufrieron ciertas mutaciones en el ADN, que determinaron que el glifosato pierda su efectividad al ingresar a la planta. Además de conferirle a las malezas la capacidad de resistir al herbicida, esos cambios genéticos se transmitieron de una generación a otra”.
Martín, quien también es investigador del CONICET, comentó que las malezas se defienden del glifosato de tres maneras diferentes.
  • Almacenaje “seguro” en las hojas. El glifosato es muy móvil dentro de la planta: en menos de un día puede llegar desde las hojas hasta las raíces. El origen de este mecanismo de defensa está en una mutación que provoca que cuando el herbicida ingresa a las hojas, queda “almacenado” en una parte de las células donde no puede ejercer su acción. Este mecanismo es el más frecuente en las plantas resistentes (ej., el sorgo de alepo).
  • Efecto esponja. En toda planta susceptible, el glifosato ingresa a las células, reconoce una proteína clave para el crecimiento, la inhibe y el organismo muere. En las malezas resistentes, una mutación estimula la producción de grandes cantidades de esa proteína. El efecto letal del herbicida termina diluyéndose dado que no alcanza a neutralizar semejante exceso.
  • Llave-cerradura. Por efecto de otra mutación, esa misma proteína promotora del crecimiento cambia de forma. Figurativamente, si la proteína fuera una cerradura y el glifosato la llave, al modificarse la cerradura, la llave pierde su capacidad de acción. Así, la planta se torna resistente y continúa funcionando.

Implicancias agronómicas
La aparición de malezas resistentes es un problema para productores y técnicos, con aristas que incluyen cuestiones prácticas y económicas. Así se lo indicó Vila Aiub a SLT: “Algo que vemos habitualmente a campo es que los productores están aumentando las dosis de glifosato para combatir a las malezas resistentes. Lamentablemente, de esta manera sólo magnifican el problema: la resistencia se manifiesta con más fuerza”.
Según el investigador, otro fenómeno que ocurre a escala mundial es que los productores bajan las dosis de glifosato para reducir sus costos. El supuesto es que aun aplicando dosis subóptimas, el control de malezas sigue siendo aceptable y no se genera resistencia. Sin embargo, para ciertas especies y determinados herbicidas ya se han documentado casos de resistencia por empleo de subdosis. “En esas situaciones no hay opción, la resistencia aparece por ambos lados. Por eso, siempre se debe respetar la dosis que recomienda el fabricante del herbicida. Y si sabemos que con esa dosis generaremos resistencia, entonces lo que hay que hacer es usarlo de forma racional: lo menos frecuentemente posible. Así prolongaremos la vida útil del herbicida y disminuiremos la probabilidad de tener resistencia”.
“Al verificar la aparición de malezas resistentes al glifosato, muchos productores comenzaron a usar otros herbicidas, y eso necesariamente elevó los costos de producción”, sostuvo Vila Aiub, para quien el problema debería ser considerado como una oportunidad para implementar herramientas alternativas de control más allá de las químicas. “Tarde o temprano, la vida útil de cualquier herbicida, incluyendo obviamente al glifosato, llegará a su fin por la generación de resistencia”.
“A mí me gusta un dicho que tienen los australianos: cuando existe una herramienta muy eficaz para muchas cosas, hay que tratar de usarla lo menos posible. Esto se aplica perfectamente al glifosato. Es una herramienta muy buena para el control de malezas, pero si se la usa todo el tiempo, en algún momento va a fallar. Hoy, los productores argentinos se están dando cuenta de que no es infalible y que pueden llegar a perderlo como herramienta de control en sus sistemas productivos. Me agrada ver que existe una mayor conciencia en cuanto a que los herbicidas no van a durar para siempre y que hay que usarlos racionalmente”, sostuvo Martín. (Prensa Fauba)

BOLIVIA: Senasag socializa Ley de tasas que pretende fortalecer la estructura sanitaria nacional


BOLIVIA : El Director Nacional del Senasag, Mauricio Ordoñez, indicó que se realizó reunión con los representantes de la Cadex y Cainco para  explicar  en detalle el proyecto de Ley y escuchar los cuestionamientos y sugerencias a la norma
Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) socializan la Ley de tasas a representantes de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX) y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
El proyecto de Ley pretende mejorar la estructura sanitaria nacional a través de equipamiento con laboratorios modernos y normar los cobros que se realizan por los servicios prestados por el SENASAG, tanto para la exportación e importación de productos alimenticios, según un boletín de prensa institucional.
El Director Nacional del Senasag, Mauricio Ordoñez, indicó que se realizó reunión con los representantes de la Cadex y Cainco para  explicar  en detalle el proyecto de Ley y escuchar los cuestionamientos y sugerencias a la norma.
Ordoñez informó que en los próximos días se continuará con la socialización del proyecto de Ley con otras instituciones y organizaciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente CAO, dedicadas a la exportación, importación y la agropecuaria.

Enfermedades en trigo y cebada


Los expertos recuerdan ciertas pautas de manejo
Frente a una campaña donde se estima un fuerte crecimiento en la superficie implantada con trigo que podría alcanzar las 5 millones de hectáreas y la estabilización del cultivo de cebada en torno al millón de hectáreas, es oportuno recordar ciertas pautas referidas al manejo de sus principales enfermedades.
El trigo y la cebada pueden ser afectados principalmente por dos tipos de enfermedades: royas y/o manchas foliares. Los primeros constituyen un grupo muy particular de hongos fitopatógenos, cuya característica nutricional es la de ser parásitos obligados, es decir que pueden desarrollarse sólo sobre una planta viva. Eso determina que las únicas medidas de manejo que se puedan utilizar para mitigar sus efectos sean el uso de cultivares resistentes y el control químico. Cada especie de roya tiene un rango de temperatura y horas de mojado (rocío) necesaria para un óptimo desarrollo; y tanto la escasez como el exceso en las precipitaciones puede afectar su incidencia.
La Roya de la Hoja ó Roya Anaranjada (Puccinia triticina) es la principal enfermedad del trigo en la Argentina, y constituye uno de los motivos principales de uso de fungicidas en el cultivo, debido a la siembra y adopción de variedades susceptibles, lo que ha registrado en el país desde fines de los ’90. El monitoreo de los cultivos desde la etapa de macollaje/encañazón, y la aplicación de fungicidas cuando se alcance un nivel (umbral) cercano al 10-15 % de hojas enfermas (incidencia), constituye la principal recomendación. Considerando la variabilidad de la población del patógeno, desde el año 2005 se ha observado una reducción en la sensibilidad de roya al grupo de fungicidas triazoles, comunmente usados en el control de la enfermedad; razón por la cual mezclas con estrobirulinas (en particular Azoxystrobin), se han mostrado como las más efectivas desde ese momento.
En las últimas campañas se ha registrado un incremento notable en el desarrollo de la Roya del Tallo ó Roya Negra (Puccinia graminis f.sp. tritici), también favorecida por la difusión de algunos materiales susceptibles, y un aumento en los niveles de temperatura hacia el final del ciclo del cultivo. Ensayos preliminares mostraron severas pérdidas de rendimiento en algunas variedades, por lo tanto y hasta que no se cuente con mayor información, se recomienda utilizar las mismas pautas referidas a roya de la hoja.
En las manchas foliares se puede incluir un grupo bastante extenso de hongos fitopatógenos cuyo principal atributo nutricional es extraer nutrientes de tejidos muertos, por lo tanto establecen con el huésped (trigo y/o cebada) inicialmente una fase parasítica, generando la enfermedad al colonizar los tejidos de la planta. Luego, generan una fase saprofítica, cuando sobrevive en los restos del cultivo (rastrojo) y en forma latente en las semillas cosechadas.
La Mancha Amarilla del Trigo (Drechslera tritici-repentis), la Mancha en Red (Drechslera teres), Mancha Borrosa (Bipolaris sorokiniana), y la Escaldadura (Rhynchosporium secalis) de la Cebada, representan las principales manchas de origen fúngico que afectan trigo y/o cebada. Al igual que en el caso de las royas, cada patógeno posee un rango óptimo de temperatura para su desarrollo, y todas se ven favorecidas por las precipitaciones, que junto al viento, facilitan la diseminación de las esporas. En el caso de las manchas foliares, se cuenta con mayor número de estrategias de manejo para utilizar, dentro de las cuales, las más efectivas y de menor costo son la rotación con cultivos no susceptibles (hospedantes) y la eliminación del inóculo asociado a la semilla con fungicidas eficientes. La resistencia genética en enfermedades producidas por hongos necrotróficos es más difícil, por lo tanto, si existe, es más limitada; al igual que la eficacia de los fungicidas foliares. Como en el caso de las royas, se recomienda monitorear los cultivos desde la etapa de encañazón, y llegado el caso de alcanzar un 20-30 % de hojas enfermas (incidencia), aplicar el fungicida.
En general, en las manchas asociadas a trigo y/o cebada, no se ha observado modificaciones en la sensibilidad de ninguna molécula fungicida hasta el momento, independientemente de la fungitoxicidad particular de cada una, pero en general la correcta combinación de un triazol, más una estrobirulina, se ha mostrado como la mejor elección en cuanto a fungicidas. Recientemente se introdujo el grupo de kas carboxamidas, combinadas en mezclas dobles con estrobirulinas, y/o en mezclas triples con estrobilrulinas y triazoles, que han mostrado una destacada eficacia en el control de manchas foliares, en particular aquellas que afectan el cultivo de cebada. Esta nueva herramienta de protección, también se recomienda ampliamente para el control del Salpicado Necrótico de la Cebada, producido por el hongoRamularia collo-cigni, que afectó muchos lotes del centro-sur del país, en las últimas campañas.
Resumiendo, para la Roya de la Hoja en trigo, se recomienda monitorear los lotes desde la etapa de macollaje, en caso de cultivares muy susceptibles o en su defecto encañazón. Para aquéllos con menor susceptibilidad; aplicar un fungicida efectivo (mezcla de estrobirulina + triazol), cuando se alcance el 10-15% de incidencia; y reaplicar si se observan reinfecciones.
Para manchas foliares en trigo y cebada, se indica evitar situaciones de monocultivo, tratar la semilla con fungicidas de alta eficacia (Ej. Iprodione, entre otros), monitorear los cultivos desde encañazón; aplicar un fungicida efectivo (mezcla de estrobirulina + triazol ó mezcla de estrobirulina + triazol + carboxamida), cuando se alcance un 20-30% de incidencia, y reaplicar si se observaran reinfecciones. Las mezclas conteniendo carboxamidas son preferentemente indicadas para tratamientos en cebada, debido a su mayor eficacia, y además por el riesgo de ocurrencia de Ramularia

Tener en claro a quien se le vende


David Hughes, de Argentrigo, analizó el mercado del trigo
A poco de haber comenzado la siembra de invierno de la campaña 2016/17, Syngenta llevó a cabo su 12º Simposio de Cereales, al que asistieron productores y técnicos de toda la región. En esta campaña hay expectativas renovadas para el trigo y la cebada, y la apuesta de la mayoría de los productores es seguir creciendo en cuanto a superficie de cereales. Esto invita a tratar de acercar el rendimiento real al rendimiento potencial. Según estiman diferentes organismos públicos y universidades, en muchas zonas se espera una gran recuperación de la superficie de trigo -cerca de un 30%-, y una baja del 12% de cebada, lo que resulta en un 20% de aumento de la superficie de cereales.
La primera presentación estuvo a cargo del Ing. Agr. Emilio Satorre, de FAUBA, quien disertó sobre tecnologías y las oportunidades para aumentar el rendimiento. “El aumento en la mejora de la productividad es de aproximadamente 30 kg/ha por año, aunque es menor que la de los años previos a los ‘90. La mayor tasa de crecimiento de rinde se dio en la zona centro oeste de Bs As. El 60% del rendimiento está explicado por factores que el productor no controla, como los climáticos, y el 40%, que es importante, se debe al manejo y componentes tecnológicos”. “El impacto de las tecnologías se incrementa en las zonas más productivas y se reduce en las zonas marginales, más expuestas a la variabilidad climática, aunque el manejo, la aplicación de tecnología específica para cada problema y el reconocimiento del ambiente permite quebrar las dificultades”.
A continuación, el Ing. David Hughes, de Argentrigo, explicó que “la demanda es la que tracciona la producción, hay que tener en claro a quién se le vende. Hay regiones en el mundo mayormente productoras y otras mayormente consumidoras de trigo. Un ejemplo es el de Argentina, que tiene un excedente, y Brasil, que es deficitario. Debemos pensar en otros mercados potenciales para cuidar y desarrollar las relaciones, como África y el resto de Sudamérica”.
Además, aclaró que todo trigo que se vende tiene determinadas características de calidad, que empieza con la genética del cultivo, y sigue con el manejo, tecnología, almacenamiento y cuidados. “Por debajo de 10,4% de proteína es muy difícil hacer pan, por lo que es importantísimo entender que no vendemos trigo sino un insumo para una industria que quiere producir harina todo el año. Debemos hacer un análisis para saber qué producto tenemos y vendérselo al que lo necesita. Se habla de cadena porque ésta sirve para “traccionar” desde la demanda y no para “empujar” los productos desde la oferta”, concluyó.

Uruguay : Precio de equilibrio del arroz se ubica entre US$ 10,50 y US$ 11


La industria propuso precio provisorio de US$ 9,50 por bolsa
La industria de molinos arroceros le propuso a los productores que le devuelvan US$ 0,46 por bolsa respecto al precio provisorio fijado correspondiente a la zafra 2014/2015, y ubicó el nuevo precio provisorio para la zafra 2015/2016 en US$ 9,50 por bolsa de 50 kilos. Estas son horas de intensa negociación entre los industriales y productores, ya que el acuerdo debería firmarse el jueves 30.
Los productores afirman que el precio de equilibrio para cubrir los costos directos de producción de la zafra 2015/2016 tendría que ubicarse entre US$ 10,50 y US$ 11 por bolsa. La Asociación Cultivadores de Arroz (ACA) se reunió el viernes pasado en asamblea, realizada en Treinta y Tres, donde resolvió condicionar la negociación a la conformación de una comisión integrada por la ACA, la Gremial de Molinos Arroceros y Copar. El objetivo es revisar la estructura del contrato de compra-venta de arroz e implementarlo a partir de la zafra 2016/2017.
El productor arrocero Rómulo Gamarra confirmó este lunes al programa Contacto Rural, de radio Rural, que la comisión fue creada en el mediodía de esa jornada.
“Los productores vemos que este contrato sirvió mucho para repartir ganancias cuando el negocio era rentable, pero en estos momentos de números negativos vemos que el acuerdo es para repartir pobreza”, dijo a El Observdor el productor Alfredo Lago.
El arrocero señaló que el convenio reconoce el costo industrial y la utilidad de la industria, pero señaló que si el productor no cubre sus costos de producción, termina siendo el único que pierde.
Explicó que se propondrá que la industria sea solidaria en los momentos de números negativos, “que podamos repartir las pérdidas”, dijo Lago. “Si la sábana es corta tenemos que quedar destapados las dos partes, productores e industriales; creemos que todos debemos hacer un esfuerzo cuando las cosas andan mal”, sostuvo.
Los productores que tengan infraestructura y espalda financiera podrían pensar en exportar arroz cáscara de forma independiente, por fuera del sistema de convenio con la industria, pero lo concretarían recién a partir de la próxima zafra, porque el arroz de la última cosecha ya fue comprometido.
Los productores que pueden hacer ese negocio en la actualidad reciben un muy buen precio por su arroz. En Brasil el producto vale casi US$ 15 por bolsa.
Los productores también insisten en que el país no es competitivo respecto a los vecinos que producen arroz. “En Uruguay tenemos mayor costo por hectárea y por tonelada”, remarcó Lago

URUGUAY: Lanzarán campaña contra garrapata en Tacuarembó


URUGUAY : La difusión tendrá carácter nacional y tendrá lugar el 13 de julio próximo
El próximo 13 de julio el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) lanzará una campaña nacional de concientización contra la garrapata y luego se comenzará a exigir la normativa existente.
Luego del encuentro mantenido el pasado viernes con la dirigencia de la Asociación Rural del Tacuarembó, el ministro Tabaré Aguerre informó que las principales inquietudes planteadas fueron relacionadas con temas sanitarios y que “se habló mucho el tema de la garrapata”, informó la web de Presidencia.
En ese sentido, comentó que con la Ley de Presupuesto se incorporó la Unidad de Inocuidad Alimentaria, para concretar una acción preventiva con mayor exigencia.

Discutirán estrategia preventiva para mejorar el grado de concientización sobre garrapata

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA, el Instituto Plan Agropecuario (IPA), la Dirección de Sanidad del Ministerio de Ganadería y la Sociedad de Medicina Veterinaria comenzarán a discutir una estrategia preventiva para mejorar el grado de concientización.
“A partir de la primavera, tendremos un registro de ventas de los productos por establecimiento”, sostuvo el ministro.
También resaltó la importancia de agregar información al sistema que existe actualmente. “Debemos convencernos de que somos productores de alimentos de la más alta calidad del mundo; y el mundo nos exige para poder estar en esos mercados”.


Orígen Uruguay

A veces, para vender un poco más o a más precio, o simplemente para poder vender “tenemos que cumplir todos con la normativa porque al final lo que se vende es un producto originario de Uruguay”, subrayó.
Luego de la campaña de comunicación se aplicará la “ley de garrapata”. Según Aguerre “tiene todas las condiciones para ser exitosa, pero hay que aplicarla con el convencimiento e involucramiento de todos los productores a través de sus organizaciones. Esto tiene que ser una campaña nacional”, sostuvo.
Por otra parte el ministro recordó lo ocurrido hace poco tiempo en menos del 1 % de los contenedores que fueron enviados a Estados Unidos, donde se encontraron residuos, a pesar de que se había aplicado una droga que es usada en todo el mundo sin problemas. “Esto ayudó a concluir que el problema no es la droga en sí misma sino la garrapata, porque Uruguay hace 50 años que las tiene pero en este momento estamos en un punto de inflexión”, aseguró.
Aguerre reconoció que la garrapata siempre fue un problema que podía traer algunas consecuencias para el productor, pero ahora se entiende que un mal manejo de ella “puede llevar a la aparición de resistencia a los productos químicos con los que se la controla o también el mal uso del producto puede llevar a la presencia de residuos en la carne, leche o el producto que sea”.

UE: IRNASA acoge un encuentro europeo para desarrollar una vacuna contra la fasciolosis


Es el objetivo de un proyecto europeo, que también busca vacuna contra otros cinco parásitos
El proyecto PARAGONE: vaccines for animal parasites, del programa europeo Horizonte 2020, une los esfuerzos de científicos de varios países que buscan proteger a vacas y ovejas de las mermas de producción ganadera que causa Fasciola hepatica.

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) ha acogido una reunión internacional en el marco del proyecto PARAGONE: vaccines for animal parasites, encuadrado en el programa Horizonte 2020. La reunión ha tenido lugar los días 23 y 24 de junio y se ha centrado en el desarrollo de vacunas eficaces contra Fasciola hepatica, según informa en su web la Agencia DiCYT.

El proyecto PARAGONE tiene como objetivo encontrar vacunas contra seis parásitos que causan muchos problemas sanitarios y productivos en vacuno, ovino y aves: Teladorsagia circumcinctaFasciola hepatica,Ostertagia ostertagiCooperia oncophoraPsoroptes ovis y Dermanyssus gallinae.

José Pérez, investigador de la Universidad de Córdoba, explica en la noticia de la Agencia DiCYT que el proyecto PARAGONE es “muy ambicioso”, ya que intenta desarrollar vacunas frente a parásitos que afectan a animales que se encuentran entre los más consumidos por el ser humano. No obstante, todos los grupos reunidos en el IRNASA están centrando sus esfuerzos en F. hepatica: “Es un parásito que constituye un problema serio en el norte de España, en toda Europa y en muchas partes del mundo”.

Los científicos se proponen estudiar mejor los mecanismos de interacción del parásito con el hospedador, que hacen que el desarrollo de la vacuna sea complejo y difícil. La reunión ha servido para compartir los primeros resultados, ya que el proyecto se puso en marcha hace un año y quedan otros tres por delante. Además, los participantes han planificado el trabajo de cara a los próximos 12 meses.

“Tenemos tres años por delante y vamos por el buen camino. Quiero ser optimista y pensar que para 2019 tendremos una vacuna, no en el mercado, pero sí en fases previas para su desarrollo”, ha declarado Pérez que, en todo caso, se muestra prudente ya que resulta imprescindible conocer mejor el comportamiento del parásito para lograr el ansiado objetivo.


Primeros resultados prometedores en la búsqueda de la vacuna contraFasciola hepatica

El trabajo, que está todavía en sus primeras etapas, está mostrando resultados muy prometedores. Esta primera puesta en común en Salamanca del trabajo realizado va a marcar el futuro del proyecto, ya que los científicos tendrán que decidir cuáles son las mejores combinaciones de moléculas y procedimientos para conseguir la protección que se busca para vacas y ovejas.
Aunque Europa pone el foco en la importancia de las pérdidas ganaderas que ocasiona la fasciolosis, en algunas zonas desfavorecidas del mundo es también una zoonosis, de manera que supone un problema aún más grave.
En conjunto, el proyecto europeo cuenta con la participación de 17 entidades entre centros de investigación y empresas y cuenta con un presupuesto de nueve millones de euros.

Por el desastre climático este año casi no hubo descuentos estacionales en los precios de la soja


Dos fenómenos generados por las tormentas destructivas ocurridas en abril.
Este año ocurrió una situación insólita: los precios de la soja prácticamente no registraron descuentos estacionales en la época de cosecha debido al desastre climático registrado en la zona de influencia de las industrias oleaginosas localizadas en la zona de influencia de Rosario.
En el presente mes de junio las fábricas aceiteras pagaron “premios” del 2% al 6% (diferencia entre el FAS teórico Minagro y el FAS promedio Matba para la Soja Rosario) para poder cumplir con las compras programadas en un contexto en el cual, además de una importante pérdida productiva, abundan las partidas con granos dañados por el desastre climático ocurrido en abril pasado en el norte de la zona pampeana.
Un año atrás –junio de 2015– los valores promedio abonados por la soja con entrega en las terminales de la zona de influencia de Rosario operaban con un “descuento” de -2% a -5%, mientras que en junio de 2014 el recorte era de -3% a -6% (ver gráfico).
En lo que va de 2016 apenas se observaron “descuentos” en apenas seis jornadas registradas en la segunda quincena de marzo. Y los mismos fueron muy limitados (se ubicaron en un rango general de -1% a 2%).
En el actual escenario de restricción de oferta de partidas de soja de calidad óptima la mayor parte de las industrias aceiteras incrementaron el umbral de recibo de granos fuera de estándar para promover una mayor originación de mercadería (ver aquí listado de condiciones de recibo por empresa).
El estándar de calidad vigente en el mercado argentino para la comercialización de soja establece un umbral de hasta 5% de granos brotados o fermentados con una humedad de hasta el 13,5% (niveles a partir de los cuales se aplican mermas progresivas en la liquidación final).
El desastre climático ocurrido en el norte de la zona pampeana permitió que los productores de soja del sector sur de dicha región –quienes en general lograron muy buenas cosechas este año– pudiesen comercializar su producción a precios superiores a los presupuestados. Pero el apuro por vender está generando un caos logístico en las terminales portuarias del Bahía Blanca y Quequén.
“No se puede acondicionar la nueva cosecha en Quequén. No hay espacio ni planta por la soja”, se quejó Julio Costa, personal de logística de Vireyes Agropecuaria, en su cuenta personal de Twitter.
“Nudo infernal de camiones en los puertos y plantas del sur: Quequén y Bahía Blanca. Hasta siete días de demora para acondicionar con humedad”, apuntó Iván Maliani del área comercial del Grupo Los Grobo.

Declaran “inconstitucional” la fumigación a menos de 500 metros

Lo hizo un juzgado de Cañada de Gómez, luego de que una ordenanza municipal permitiera una distancia mínima de 100 metros

Un fallo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nº 6 de Cañada de Gómez determinó como procedente la acción de amparo presentada por una agrupación de vecinos de la ciudad de Totoras, mediante la cual objetaron una ordenanza que flexibilizaba la aplicación de agroquímicos en cercanías de viviendas rurales. 
 
La medida judicial considera “inconstitucional e inconvencional” el articulado de la ordenanza sancionada hace un año que establece que se puede fumigar a partir de los 100 metros de espacios habitados, informó el diario La Capital.
 
En el mismo documento, la Justicia exhorta al municipio para que, a través de las autoridades que correspondan, se formule una nueva ordenanza que se adecue a la ley provincial de fitosanitarios Nº 11.273 y su decreto reglamentario, que establece 500 metros como límite a partir del cual se pueden aplicar agroquímicos.
 
El 29 de diciembre de 2014, el Concejo totorense modificó la ordenanza Nº 831/09 que regula la aplicación de fitosanitarios en el distrito y redujo la distancia de línea agronómica —dentro de la cual no se pueden asperjar químicos agrarios—, a 100 metros. Ante esto, la agrupación “Vecinos Autoconvocados por la Vida de Totoras” inició una serie de acciones que se sumaron a la larga lucha que durante años vienen llevando adelante vecinos y vecinas para vivir en un ambiente más sano.
 
Después de casi un año de aquella modificación que resultó en reducir los metros de protección a las viviendas rurales, la Justicia avaló la posición de los vecinos. “Es importante destacar que, en consonancia con el fallo judicial de San Jorge de 2009 —el primero en ordenar en la materia y precedente de muchas otras medidas judiciales—, los dos pronunciamientos judiciales establecen que la interpretación correcta de la ley provincial de fitosanitarios y de su decreto reglamentario, es aquella que establece el límite de 500 metros como punto de conteo a partir del cual se puede aplicar agroquímicos.
 
“La diferencia entre el fallo judicial de San Jorge y este es que en el primero no existía ordenanza municipal que regulara la actividad, y en el caso fallado ahora, lo que se declara inconstitucional es una ordenanza de una ciudad que establece el límite de 100 metros”, explicaron desde la agrupación. “Los 500 metros no pueden ser reducidos, ya que es un principio del derecho ambiental el incremento de la protección y no su reducción”, como pretende el proyecto de ley de la diputada provincial (Inés) Bertero, con media sanción en la Legislatura de la provincia.