martes, 30 de junio de 2015

Ruralistas locales volvieron a cuestionar la política agropecuaria


Las repercusiones del discurso de la Presidente esta semana en Santa Rosa, La Pampa. Opinan Rafael Torello, Juan José Cavo y Fabián Cavallotto
El jueves último, en el marco de la inauguración de un frigorífico en la provincia de La Pampa, la presidente Cristina Fernández, sin nombrarlo, sostuvo que el por entonces ministro de Economía Martín Lousteau fue el responsable de la 125 (resolución que establecía retenciones móviles a los exportadores de soja).
“Casi nos hacen caer por haber calculado mal los números”, disparó la mandataria, advirtiendo que ahora como candidato a gobernar la Ciudad de Buenos Aires Lousteau pretende “dar algunas lecciones”, y recordó que aquella crisis con el sector agropecuario le costó “sangre, sudor y lágrimas”.
Más allá del tono electoralista, las palabras de la Presidente repercutieron en el ámbito rural. En el caso de nuestra ciudad, LA VERDAD recurrió a la palabra de dirigentes que aquel año tuvieron participación activa a través de sus roles como directivos o productores.
Torello: “Es vergonzoso”
“Reconoció que fue un error total y que a partir de eso empezó la venganza contra el sector que lideró un movimiento. Y los argentinos respondieron, en Rosario llegamos a ser 300 mil personas las que nos manifestamos y sólo 40 mil éramos productores”, evaluó el ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Rafael Torello.
“Desde entonces la política anti campo se profundizó. Y así estamos hoy. La Presidente fue a inaugurar un frigorífico que es un galpón de 10 por 20 a La Pampa, donde a todo trapo trabajarán 100 operarios, y está cerrando dos frigoríficos enormes de pollos que daban trabajo a 3.200 personas. Es vergonzoso”, acentuó.
“El tema de la ganadería es preocupante, hicieron desaparecer 12 millones de cabezas y ahora van a inaugurar un frigorífico. Y dicen que van a dar créditos para producir carne cuando las exportaciones estuvieron cerradas no sé cuánto tiempo. Lo que han hecho con el país y las fuentes de trabajo es vergonzoso”, manifestó el productor.

Cavo: “Lousteau fue el responsable”
“Estaría bien reconocer errores, me parece. Lousteau fue el que aplicó esa resolución. El es el principal responsable. Yo no entiendo cómo hoy muchos productores apoyan a Lousteau”, opinó, por su parte, el ex referente local del INTA Juan José Cavo.
“El fue el responsable de la 125. Por supuesto que no estoy de acuerdo con todo lo que vino después, los discursos más agresivos y todo lo demás. Lo que ocurrió posteriormente es algo con lo que no coincido.
La política triguera y la maicera no fueron convenientes. Lo demás es discutible, pero en lo que es trigo, sobre todo, no estoy de acuerdo”, precisó Cavo.

Cavallotto: “Quedamos lastimados”
En tanto, el síndico de la Filial Junín de Federación Agraria Argentina, Fabián Cavallotto, remarcó que “pienso lo que piensan muchos, si bien Lousteau era el ministro de Economía, el que mandó a hacer eso en ese momento era el matrimonio Kirchner. Lo que pasó de ahí en delante dependió de ellos”.
El dirigente agrario amplió diciendo que “mucho de lo que pasa hoy tiene que ver con eso, quedamos lastimados después de ese año. Chocamos con un Gobierno que no nos dejó progresar más, ni hacer las cosas como las veníamos haciendo. En el caso de la lechería quedamos con un problema muy grande. Incluso a futuro tenemos un panorama bastante complicado, los tambos pequeños siguen desapareciendo y los grandes seguirán el mismo rumbo cuando deje de ser negocio”.

Asamblea próxima en Junín
El titular de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe, afirmó que los productores se encuentran en estado de alerta y movilización y confirmó que el martes habrá una jornada de protesta en distintos puntos del país.
Los productores reclaman al Gobierno la eliminación de las retenciones al campo para pequeños y medianos productores, la necesidad de recobrar la transparencia en la situación de la comercialización y la apertura de exportaciones.
“En Junín se va a organizar una asamblea, no tenemos la fecha aún. Pero algo se va a organizar. Y sería de los productores en su conjunto, no sólo de los miembros de la Federación Agraria. Se está conversando sobre ese tema y en unos días seguramente habrá novedades”, refirió Cavallotto ante la consulta de este diario.

Politizado y con una representación fragmentada, el agro elige protestar


Todo indica que este martes se profundizarán las diferencias entre el sector más duro de la protesta chacarera chaqueña, que empalmará ese día con una manifestación nacional pivotando sobre las economías regionales (donde inclusive podría sumarse la asistencia del presidente de la Sociedad Rural Argentina, el entrerriano Luis M. Etchevehere, uno de los integrantes de la comisión de enlace que pregona la ruptura con la etapa de los Kirchner hasta que se vayan) y el informe que el gobernador acudirá a brindar a la Legislatura, por propia iniciativa y a menos de seis meses de concluir su segundo mandato, porque incluirá un capítulo referido a la asistencia al sector agropecuario y probablemente recoja el guante de la imputación de la siempre agresiva Juana Vukich, que al haberse cortado su diálogo con cualquier funcionario, lanzó sobre privilegios crediticios para los hermanos de Capitanich.
La fragmentación
Si hablamos del sector más duro y que lidera la contadora de Sáenz Peña –cuyos datos sobre superficie sembrada en su campo y los resultados obtenidos serían un aporte frente al vacío evidente de costos de producción ajustados a la coyuntura que se enfrenta– es porque el campo de esta provincia, donde el desarraigo ha sido constante hacia las ciudades, extendió su crisis a dos planos importantes: el vacío de liderazgos cabalmente representativos, y por ende aglutinantes, y el derrumbe del sistema cooperativo, cuyo retroceso en servicios esenciales y al haberse convertido en actor de reparto de la comercialización, significa que ya no pesa en defensa de los mejores ingresos de los productores asociados.

Se pueden detectar diversas organizaciones y movimientos que profundizan la división entre ellos y desnudan una renovación de dirigentes como inyección recuperadora. La Federación Agraria Argentina tiene como su principal dirigente al exdiputado nacional Pablo Orsolini, socialista pero aliado al rozismo, que llegó a disputar la presidencia de la tradicional entidad federada con Omar Príncipe; pero le hacen sombra Roberto Polich, de La Tigra, José Tornvsky y Javier Druzianich, de Sáenz Peña, Darío Anich y Oscar Trangoni, de Tres Isletas; sin olvidar a Drago Kappor de Las Breñas y alguno más. Al mismo tiempo, la Asociación de Productores Chaqueños (Aprocha) sigue contando con Daniel Karvan como su principal vocero y no olvidamos a Mujeres de la Producción, encabezada por Juana Vukich, cuyo nivel de exaltación también la lleva a “pedir la cabeza” del ministro de Producción de turno y –en un episodio muy recordado– llegó a abofetear a uno de los subsecretarios del equipo de Marcelo Repetto.

Por si todo esto fuera poco, acaba de darse aCONOCER HOMBRES de Campo, un grupo de 80 personas –entre productores medianos y grandes– y asesores privados del centro y del centro-oeste del Chaco, con una superficie promedio de 700 hectáreas de sus integrantes. (Se adjudican 35.000 hectáreas de soja, 14.000 de girasol, 6.500 de algodón, 17.500 de maíz y 4.000 de trigo). Se proclaman independientes de la política y del gremialismo, pero uniéndose en un alegato por la rentabilidad esfumada en la campaña que termina y que torna incierta la próxima.


¿Qué dice el gobierno?
Empecemos con este grupo al que Capitanich –descripta la situación económica global que pesa en Argentina sobre el debilitamiento de los commodities– prometió reactivar a nivel nacional la devolución del IVA del 8% retenido y encuadrar con la empresa Colono un plan de trabajo que incluya a Barranqueras como puerto seco, el impacto de la carga impositiva provincial y advertir que la provincia no puede manejar variables nacionales, como la política de retenciones, así comparta alcanzar un estímulo para todas las producciones del Norte Grande.

El núcleo duro de la protesta exigió un subsidio por sequía: la respuesta de 300 pesos por hectárea (150 en gasoil y 150 en dinero con un tope de 100 hectáreas en las unidades económicas) fue rechazado en forma terminante: se pidieron 1.000 pesos. El gobierno se maneja con un listado de 1.300 agricultores y estima una asistencia de 36 millones.

Lanzará también 900 pesos por hectárea para la siembra de girasol –que debiera ser el punto de arranque de la campaña– con 450 en gasoil y 450 en efectivo, donde se necesita un volumen de 120 millones de pesos y se arrastra una larga historia de préstamos agrarios impagos y casi siempre condonados.

En este aspecto –y a decir verdad–, la Tesorería solamente recibió la mitad de los 85 millones que le corresponden al Chaco de los 160 con que ahora cuenta el Fondo Algodonero Nacional. De aquel monto, 35 millones están asignados a Santiago del Estero, donde hubo una reunión técnica signada por el avance del picudo del algodonero y la preocupación dominante por estrechar filas con el Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe, reconociendo que hubo avances y retrocesos en los últimos años en el control de la superplaga que está lejos de haberse logrado.


El Senasa, ausente
El gobierno chaqueño firmó un convenio para que el Consejo de Ingenieros Agrónomos se sume a sus delegados y a los extensionistas del INTA en una red de vigilancia de la destrucción y entierro de rastrojos que debió haber terminado. Capitanich pidió un informe donde hay 500 casos de cumplimiento y muchos por consumar, con una realidad: el poder de policía no está en manos ni de las provincias, ni del INTA ni de la colaboración de los profesionales de la agronomía.

Esto sólo le corresponde al Senasa, con sede regional en Formosa y con su titular Sandra Ronco (provincia que sólo cuenta con unas 20.000 hectáreas para preservar) y que parece estar en crisis, con protestas de ATE, toma de oficinas y una marcada ausencia en reuniones clave, como la cumplida en el vivero San Carlos de La Banda.

En buen romance: si el Senasa no recibe recursos e instrucciones del ministro nacional Casamiquela para que tome al toro por las astas en la lucha contra el picudo, si el fin de esta cosecha es olvidable porque el enemigo provocó una devastación histórica del algodón, incluido el abandono de chacras por agricultores con los brazos caídos, como destacara el informe quincenal conjunto del Nuevo Banco del Chaco y del Consejo Económico y Social (Cones), que precisamente tiene como presidente a un hombre de la Federación Agraria, como Carlos Covic, hay fundados elementos de juicio para temer que la cosecha 2016 corra la misma o peor suerte, más allá de las posibilidades del mercado.


La politización elegida
La creciente politización de las heridas algodoneras abiertas no servirá para pisar la pelota y establecer un rumbo sobre bases de coherencia, acabado conocimiento de conceptos técnicos y una ejecución de todas las decisiones que no pasan precisamente por irrumpir en una protesta prometiendo duplicar el presupuesto del Ministerio de Producción y llevarlo a Sáenz Peña, porque la propia historia de décadas y décadas de logros y fracasos en la primera provincia productora del textil del país exigen proceder con responsabilidad, sin insultos ni provocaciones que no reportarán ninguna recuperación productiva duradera y multiplicadora.

Los intereses permanentes del Chaco debieran estar por encima de un gobierno que está obligado a distinguir entre las especulaciones opositoras y el peso de un problema real y complejo, donde las verdades de un escenario de transformación de posibilidades y de reubicación para pequeños y medianos agricultores de extrema fragilidad exigen sinceramiento como punto de partida de la planificación donde se recupere todo el tiempo perdido en contradicciones.

Consumir energías en batir el parche proselitista es lo que seguramente será una constante esta semana; pero que se haga en libertad siempre procurando evitar confrontaciones con los que echan leña al fuego de la violencia y sugerirán, acaso, volver a los piquetes en las rutas del domo agrícola central.

Sugerimos consultar ese documento del Banco y del Cones para convencerse de que la demagogia ha fracasado muchas veces con otros fondos algodoneros provinciales y nacionales y, sobre todo, con aquella carrera por presentar el proyecto de ley de concesiones y reivindicaciones más generoso al reabrirse el Congreso Nacional en 1983, cuando compitieron nuestros diputados y senadores, pero pedaleando cada uno por su lado en bicicletas de gimnasio.


 El Compre Chaqueño

La Unión Industrial del Chaco se hizo eco del cierre anunciado por la metalúrgica Yarros en el parque industrial de Sáenz Peña y deslizó su crítica a las áreas que no respetan la legislación vigente sobre el Compre Chaqueño, lo que no es el caso –se aclara– del Ministerio de Industria.

Pero con el ministro Lifton y el gobernador Capitanich se acordó un programa de recuperación productiva que incluye a otra empresa saenzpeñense metalmecánica, como es Auros, cuya producción podría proveer equipos –por ejemplo– a los consorcios rurales.
Todo esto con intervención de la Fiduciaria del Norte y un acuerdo de trabajo que podría firmarse mañana.


Obra clave para Charata

También nos acercan datos sobre la licitación –abierta con la presencia del gobernador– para proveer de la red de agua corriente a la ciudad de Charata, donde la oferta más económica fue la presentada por la UTE conformada por dos empresas chaqueñas (Chaco Construcciones SA e ILAG Construcciones), que cotizaron por debajo del presupuesto oficial de 180 millones de pesos. (Programa de Saneamiento del Norte Grande -Licitación pública internacional 01/15).

Esa oferta por 178 millones estuvo por debajo de los 211 millones cotizados por Supercemento SAIC y los 198 millones de la UTE compuesta por José Eleuterio Pitón SA, Lemiro Pablo Pietroboni SA y Equimac SA. Todas reunieron los requisitos mínimos de admisibilidad y no hubo observaciones de ninguno de los oferentes.

Pero, a propósito del Compre Chaqueño, en este caso importa decir que obras como la licitada por su envergadura yFINANCIAMIENTO resultan vitales para el crecimiento de empresas locales que adquieren insumos, ocupan mano de obra e invierten en la provincia.


Scioli con empresarios
El candidato presidencial del Frente para la Victoria Daniel Scioli acaba de reunir a unos 1.500 empresarios en una cena celebrada en Parque Norte y donde hubo presencias de todo el país, incluida la región nordeste. En ese sentido, el candidato mantuvo conversaciones previas y en su discurso adelantó que él y su compañero de fórmula Carlos Zannini visitarán Resistencia para que en el amplio espacio del Centro de Convenciones puedan profundizar el contacto con los empresarios de todo el Norte Grande. Sin haber precisado una fecha, ocurrirá durante julio

Cristina, Zannini y Scioli decidieron en conjunto la salida del general Milani



 El despido de César Milani, presentado como un retiro por “razones estrictamente personales”, fue la decisión de mayor calibre político posterior a la confirmación de una candidatura unificada. La medida fue definida por la Presidenta y los dos integrantes de la fórmula del Frente para la Victoria en su viaje a Rosario del sábado pasado, indicaron fuentes cercanas a Daniel Scioli. En contraste, en despachos del Ministerio de Defensa se habla de una decisión del flamante candidato a vicepresidente, Carlos Zannini.

En ambos casos se descartó la explicación oficial y se apuntó a un problema puntual por una cuestión de inteligencia, en un contexto de fuerte tirantez con las autoridades civiles. También hay coincidencia entre las fuentes oficiales en off y la posición de dirigentes opositores sobre la continuidad del esquema de espionajemontado por el hombre que prometió “poner el Ejército al servicio del proyecto nacional y popular”.

Como explicó a PERFIL el ex ministro de Defensa Horacio Jaunarena, las acciones del propio Milani apuntan a una medida inesperada y un desenlace traumático. “El viernes estaba en un acto en Rosario presentando ante los mandos del Ejército su visión sobre los próximos dos años de la fuerza y pocos días después presentó un pase a retiro con un comunicado del Ejército, sin haber consultado al ministro de Defensa, violando todas las normas que rigieron este tipo de situaciones desde la vuelta a la democracia”, indicó.

Si el viernes el General especializado en inteligencia había hablado de los proyectos del arma a dos años vistas. Ya el sábado, durante el acto en Rosario sabía cuál era su destino, porque –indicó una fuente con fluidos contactos castrenses– le informó sobre su inminente retiro al titular de la Armada, almirante Gastón Fernando Erice.

 
La tirantez entre Milani y las autoridades civiles había crecido en los últimos meses, y el modo que eligió para anunciar su salida fue el último gesto de desprecio a la cadena de mandos. Antes, había propiciado un ascenso resistido por el ministerio y, según indicaron fuentes de la cartera, había llegado a amenazar a un alto funcionario del ministerio. Todo indica que el ministro Agustín Rossi no tuvo ninguna gravitación sobre la decisión de desplazar al militar cuestionado en la Justicia por presuntas violaciones de derechos humanos, espionaje ilegal y enriquecimiento ilícito.

Fuentes cercanas a Scioli estimaron que su objetivo es terminar de forma gradual con el doble comando de inteligencia, pero admitieron que no es algo que se termine con la salida del general. Dentro de la fuerza se señalan las diferencias con el jefe del Estado Mayor Conjunto –un cargo de menor rango real que el de jefe de una de las armas– Julio María Carena, quien habría actuado como intermediario entre Milani y Zannini.

ACCIONES EN EL MARCO DEL PROHUERTA





Gobernador Maciá
Capacitación en plantas aromáticas

En la Secretaría de la Producción de Gobernador Maciá, se realizó una capacitación sobre plantas aromáticas en la huerta agroecológica, a cargo de la Ing. Agr. Marta Lagomarsino, de la Agencia del INTA de Rosario  del Tala.
Los temas abordados fueron:
·         Plantas aromáticas, medicinales y condimentarias.
·         Beneficios en la Huerta, la salud y el ambiente.
·         Asociaciones de aromáticas en la huerta.
Se explicó de manera especial su aplicación en preparados caseros, preventivos y curativos y su uso gastronómico, difundiendo la Filosofía de "BUENO": sabor y aroma, "LIMPIO": sin pesticidas y "JUSTO" para el vendedor como el comprador, de Carlo Petrini Slow Food Italia

Colonia Elia
Visita a huerta demostrativa

En la localidad de Colonia Elia se llevó a cabo una visita a la huerta del Señor Cesar “Chicholo”, actividad realizada en conjunto con la Escuela N° 28 Presidente Hipólito Yrigoyen, el Centro de jubilados Héctor de Elia y los Programas Prohuerta del INTA Concepción del Uruguay y Raíces y Retoños de INTA - PAMI.
Participaron abuelos y voluntarios del centro de jubilados y alumnos de la escuela que cursan 6to grado. Los abuelos les enseñaron a los niños a realizar tareas de laboreos como carpir el suelo, rastrillar para dejar la superficie pareja y nivelada, dejando así armados los canteros. Seguidamente se realizó el trasplante de plantines de coliflor los cuales fueron sembrados en almácigos en la Agencia del INTA de Concepcion del Uruguay. A los presentes se les comentó las características de dicho cultivo: época y métodos de siembra: la cual se realiza en almácigos a una profundidad de 0,5 centímetros;  momento del trasplante y posterior siembra en el lugar definitivo y fecha probable de cosecha.
Del encuentro participaron por el Programa Raíces y Retoño, Verónica Wetzel y Marianela Vagge, y de la Agencia del INTA, por el ProHuerta, Martina Boxler y por el proyecto de desarrollo local, Paula Suárez.

San Salvador
Asistencia al Encuentro INTA Valor Agregado

Profesionales de la Agencia del INTA de San Salvador, el Med. Vet. Héctor Schreyer e Ing. Agr. María del Huerto Enrique, participaron en la ciudad de Paraná, del encuentro INTA Valor Agregado en Entre Ríos. En la oportunidad asistieron acompañados por productores de San Salvador que se realizan micro-emprendimientos de producción de dulces y conservas, como así también trabajos en madera que se desarrollan en el Centro de Formación Profesional de Jóvenes y Adultos.
Durante la jornada se pudo participar de las presentaciones de diferentes experiencias en torno al agregado de Valor en Origen a la producción agropecuaria argentina, particularmente en la provincia de Entre Ríos. La propuesta permitió a los productores incorporar y recuperar saberes e historias particulares de cada región. El encuentro también fue propicio para un espacio de intercambio ente productores y profesionales

Fericerdo 2015


Un primer paso para exportar carne bovina a Estados Unidos

 
 
Un primer paso para exportar carne bovina a Estados Unidos
 
El reconocimiento de la Argentina como país libre de aftosa que publicó la Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS/USDA) es un primer paso que acerca a la Argentina a la posibilidad de volver a exportar carne bovina a ese país y que genera expectativas entre los productores ganaderos.
Sin embargo, todavía quedan otros pasos por dar en este proceso y por eso es necesario ser prudentes a la hora de evaluar el impacto, ya que éste no será inmediato.

En primer lugar, el Servicio de Inspección de la Inocuidad de los Alimentos (FSIS/USDA), responsable de proteger la salud de los consumidores, debe llevar adelante una serie de inspecciones y recomendaciones con el fin de alcanzar las equivalencias entre las medidas sanitarias de ambos países.

Una vez cumplidos los pasos sanitarios, se debe trabajar en la búsqueda de nuevos clientes, ya que se trata de una transacción entre privados.

Ninguno de estos esfuerzos productivos, comerciales y sanitarios tendrá sentido si el gobierno argentino mantiene su actual política comercial con un mercado cerrado, con permisos de exportación otorgados discrecionalmente.

Esta medida del gobierno trajo como consecuencia una abrupta caída de las ventas externas de este producto y la pérdida de más de 18 mil productores ganaderos. Consecuentemente, la Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne bovina (en 2005) a ser el 14°, después de Bielorrusia, un país con un territorio 12 más chico que el nuestro.

Es importante que nuevos mercados abran sus fronteras para el ingreso de carne argentina. Sin embargo, la iniciativa la debería tomar el gobierno nacional, eliminando de una vez las trabas a la exportación de carne bovina.

CONTINUIDAD IMPOSIBLE Y CAMBIO PROBABLE.



La continuidad es imposible, tanto en lo macro como en lo estructural, si se la entiende en sentido estricto. Es más, los cambios ya empezaron. La credibilidad de los electores, a la hora de una posible polarización en la primera vuelta, debe fomentarse con discursos más precisos y promesas más consistentes, en lo que hace al “cambio”.

Continuidad imposible.
El debate sobre la continuidad no es claro, pero se irá aclarando. Veamos ejemplos.
-Las derrotas electorales del oficialismo en Río Negro y Mendoza se asocian a las políticas macro. Atraso cambiario, más retenciones y, en el caso pampeano, cupos de exportación (ROEs), trajeron crisis severas en las economías regionales de las dos provincias citadas, de clara base agroindustrial. El agro pampeano está desolado: los números no cierran y los campos no se alquilan. A fines de Julio, comienza la siembra de girasol en Chaco y Santa Fe y el ánimo está por el piso.
En la Mesopotamia, el NOA y el NEA, las producciones regionales más exportables (casi todas) presentan el mismo panorama que vemos en Mendoza y algo menos grave que el observado en el caso de las peras y manzanas del Valle. No hay ningún subsector de agro bonaerense, tal vez con la excepción de la cría bovina pura, que sea rentable y Scioli lo sabe.
Este es un ejemplo de imposibilidad de seguir así, como hasta ahora.
-Economía y el Central acordaron una suba de 30% en el cupo de divisas liberadas para importar, en sectores como automotriz y sus partes y piezas, electrónicos y químicos. Regirá en el segundo semestre. A Tierra del Fuego, irían MU$S 300 mensuales, en vez de 233 (enero-abril).
Estos sectores no resisten casi cuatro años de cepo, con atraso cambiario y, en el caso de autos, un Brasil estancado. Los cambios se impusieron solos.
-El BCRA, que había sido demasiado generoso en las dos primeras semanas de Junio, debió reducir, en la tercera, M$ 19.970 la Base monetaria (un 4% en 5 días hábiles). El Tesoro le devolvió M$ 8.066 y hubo pases contractivos por M$ 9.107. Pese a ello, hasta el día 19, los indicadores M1 Y M2 crecieron (en tres semanas) 1,8 y 0,4 % respectivamente. Estos cambios contractivos, se dieron en la semana del anuncio de la fórmula presidencial (fue el Martes 16). Esto demuestra, y la mini corrida de la última semana es semi-plena prueba, que no hay manera de cobrar el impuesto inflacionario a la tasa “deseada”, y menos aún en un período electoral. Deberán cuidarse, en lo sucesivo “de las encuestas”, si es que no quieren tener abruptos movimientos cambiarios, incluso en los dólares Contado con liqui y Bolsa. Tercer prueba de cambios que han venido a quedarse.
-El último síntoma está dado por la dificultad de ir, cada 15 días, a los mercados de capitales, a buscar M$ 5000, para financiar un desequilibrio público que ya supera el 5% del PBI. Se sabe que los subsidios económicos superaron al déficit financiero del Tesoro, por lo menos en Enero-Abril. Dichos subsidios se vinculan con atraso tarifario, desequilibrio operativo de empresas públicas e incapacidad de éstas para afrontar sus inversiones (Ej. Ferrocarriles). Pensar que este nivel de endeudamiento y su frecuencia de impacto -en el mercado de pesos- aguanta cuatro meses más sin generar perjuicios al sector privado (altas tasas e iliquidez) es, por lo menos, jugar a la Utopía. La nuestra es una economía que apenas tiene síntomas de reactivación en la construcción y podría dinamizarse (tras el cobro de las paritarias y aguinaldos), sí y solo sí los bancos tienen pesos para financiar las compras de autos y electrodomésticos que son tan deseables en periodos electorales.
Vimos hasta ahora cómo hay al menos cuatro síntomas de continuidad imposible, en las que se ven involucradas las también cuatro principales políticas de corto plazo: cambiaria, monetaria, fiscal y de ingresos.

Los cambios probables.
Se puede aducir que el discurso de la continuidad se refiere más bien a las políticas estructurales y no a la macro de corto plazo.
En este sentido, los debates políticos no han dado precisiones respecto a cuánto es el cambio que propugna la oposición. Así, Macri, que probablemente polarice con el oficialismo sostiene que cambiará la gestión de YPF y Aerolíneas Argentinas, pero que seguirán en el ámbito público. También afirma que no se volverá atrás en el sistema estatal de seguridad social.
Para no alargar demasiado, no sabemos qué significa cambio, excepto promesas como levantar el cepo o reducir las retenciones, en el caso de la soja y eliminarlas para el resto de los sectores agropecuarios.
Un ex-Presidente sostuvo, una vez electo, que “si decía lo que iba a hacer, no me votaba nadie”. E inició uno de los más profundos cambios estructurales que se recuerden (des regulación, reducción del estado, privatizaciones) que redundaron en un estado más chico y financiable. Se comprende, entonces, que “cierto cambio” puede dar miedo, incluso a los electores de clase media urbana, en un país como el nuestro, en el cual el 100% de los puestos de trabajo, en los últimos cuatro años, fueron creados en los tres niveles del sector público.
Está claro que el cambio estructural que se requiere, para no empezar a parecerse a Brasil, incluye principalmente la racionalización de las tarifas públicas, la reducción de déficit de las empresas del Estado, el achicamiento del tamaño global de participación pública en el PBI y la reducción de la tributación distorsiva, principal responsable de la buena performance recaudatoria que sigue teniendo la AFIP. Hoy, huelga decirlo, todos los impuestos legislados generan cierto perjuicio al sector privado y ni hablar del impuesto inflacionario, que fabrica pobres, trabajando a tres turnos.
Llama la atención las casi nulas menciones de los candidatos respecto a estos temas estructurales, que están en la base de la mala situación macroeconómica de corto plazo. ¿Pensarán corregirlos? ¿Cuánto y cuando?. Tienen que arremangarse, porque difícilmente lluevan dólares y se pueda salir del cepo, sin claras señales en materia de tipo de cambio, tarifas por servicios, promoción de la oferta de combustibles y electricidad, amén de nueva infraestructura y corrección en lo que hace al ajuste por inflación de los balances -para el impuesto a las ganancias-, retenciones, impuesto al cheque y …siguen las firmas.
En nuestra modesta opinión, los dos polos políticos, que pugnan por atraer a la clase media, sin espantar al electorado de menores recursos, deberán dar ciertas precisiones respecto al cambio estructural que requiere la economía argentina: mercado-internismo activo, consumismo, masificación de subsidios, estado asfixiante -crouding-out del sector privado en el empleo y la inversión-, y distorsiones escandalosas en los precios relativos no permiten alentar esperanzas de continuidad.
El oficialismo, que está jugando todo a las PASO y a la primera vuelta, deberá tomar nota  de que -hay señales que se deben dar a la brevedad y que -no son precisamente seguir con “más de lo mismo”. El citado caso del agro pampeano y de las economías regionales es probablemente el que más requiere pronunciamientos explícitos y consistentes, ya que un nuevo gobierno no puede iniciarse con un raquítico superávit comercial, las economías regionales quebradas y el principal proveedor de divisas” haciendo la plancha”, en el mejor de los casos. No es así como se movilizarán los ahorros que están en el colchón o “se tomaron el palo”.
En síntesis, la continuidad es imposible, tanto en lo macro como en lo estructural, si se la entiende en sentido estricto. Es más, los cambios ya empezaron. La credibilidad de los electores, a la hora de una posible polarización en la primera vuelta, debe fomentarse con discursos más precisos y promesas más consistentes.
Los políticos tienen que comprarse un exacto “cambiómetro”. Las dosis deben ser las correctas: ni muy muy, ni tan tan.

lunes, 29 de junio de 2015

CHILE: La Madera: material renovable para construir y combatir el efecto invernadero





El profesor de la Universidad Austral, Hernán Poblete y Juan José Ugarte, director del Centro UC de Innovación en Madera, destacan su importancia como material de construcción y su trascendencia para la conservación del planeta.
Alaban su flexibilidad, duración y su adaptación para construir en diferentes espacios. La madera a juicio del profesor de la Universidad Austral, Hernán Poblete, es un muy buen elemento que debe ser considerado en todo tipo de edificaciones por la gran cantidad que existe en nuestro país y el aporte que hace a través de los bosques como captador de C02 en la atmósfera. 
El profesor Hernán Poblete, es ingeniero forestal y posee un doctorado en producción de tableros y la relación madera adhesivo en la Universidad Göttingen en Alemania. El académico explica que  “en Chile desde Concepción hacia el sur  existe un gran consumo de madera. Ahora, cuando uno se desplaza a la zona central y el norte, ese consumo baja drásticamente y se pierden oportunidades, porque si hay un mayor consumo, se desarrollan mejores productos y se genera una industria en torno a la madera como material de construcción”, afirma.
El profesor de la Universidad Austral, destaca que la madera y los bosques, son elementos que ayudan en la conservación del planeta y a combatir el denominado Efecto Invernadero, este último es definido como el aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre y que es producido por la concentración de gases, principalmente el dióxido de carbono (CO2). Poblete añade que en el sur las personas viven en casas de madera y se calefaccionan con leña, siendo la más comercializada el eucalipto. En este punto, el académico explica que si uno quema leña libera CO2, pero debe existir una superficie de bosque que contrarreste ese CO2  que se emite a la atmósfera, lo que  sucede en el sur de Chile a través de las plantaciones de bosques.
En definitiva, Poblete indica “quememos menos petróleo y hagamos ahorro energético utilizando la madera. Con ello almacenamos carbono en nuestras casas y hogares”, destaca.
Construir en Madera
Por su parte, el arquitecto y director del Centro UC de Innovación en Madera, Juan José Ugarte, explica que “existe una agenda de sostenibilidad y de eficiencia energética en nuestro país, que tiene una demanda de alta exigencia. Tenemos ciudades muy contaminadas y una construcción con un uso muy ineficiente de la energía. Frente a eso,construir en madera mejora los indicadores ambientales y de eficiencia energética”, explica.
Agrega que la madera al ser un material sostenible y renovable, cuando se maneja bajo estrictos estándares sociales, ambientales y económicos, genera un mejor ambiente para quienes viven alrededor de estos lugares. El experto dice que “como centro estamos desarrollando innovaciones en la norma sísmica y en las condiciones de ingeniería para alcanzar edificios de hasta seis pisos de madera. Además, tenemos una agenda de transferencia para temas de vivienda de interés social y barrios eco sustentables en unos proyectos piloto en distintas regiones del país”, explica.  
En la línea de la construcción, Hernán Poblete, apunta a que en la madera se deben tomar ciertas  medidas para sacarle el mayor provecho como material de construcción. “Los resguardos  deben hacerse en las partes exteriores más que en las interiores. Existen diversas medidas que se pueden tomar, los arquitectos tienen que aprender a construir bien con madera”, recalca.
Consultado respecto a cuáles son las recomendaciones más adecuadas al construir con madera, el profesor explica que “hay que tener aleros grandes para proteger la pieza que llega hasta el suelo. Nunca tener madera en contacto con la tierra. Siempre separarla con otro elemento que sea más resistente a la excesiva humedad y al agua. Y otra cosa muy importante, la mantención de las construcciones. El cambio de piezas, pintura, barniz, protección y vigilar la correcta evacuación de las aguas lluvias. Todo estos elementos, son inversiones menores en comparación a la flexibilidad que otorga la madera en una construcción”, concluye.
Ugarte añade que “las maderas deben cumplir estrictamente con la ordenanza, requieren ser tratadas para evitar el ataque de cualquier agente biológico y estar aisladas de acuerdo a la resistencia del fuego. Hoy según estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción, se utiliza sólo un 13% de las soluciones estructurales en madera, en los países desarrollados tienen indicadores que varían entre un 70 y un 80%, bajo esta línea, aún tenemos un largo camino por recorrer”.
Otro uso importante de la madera es en las salas de clases. El arquitecto, Juan José Ugarte, explica que “la madera entrega una gran calidez en los ambientes donde se implementa. Existen estudios que indican que en las escuelas donde está presente a la vista y en forma cercana, influye con efectos positivos en los niños, mejorando el trabajo en su interior para los logros educacionales”, concluye.
Poblete añade que las personas desconocen lo presente que está la madera en la vida cotidiana. “Existen muchos usos donde consumimos madera sin saberlo. Por ejemplo, en el azúcar está la xilosa, que es una azúcar de la madera y la encontramos en los chicles sin glucosa. También tenemos a la celulosa como espezador de productos para cremas, helados y yogures. Existen aromatizantes como la vainillina que también  proviene de la madera y las personas desconocen. Cuando uno revisa los compuestos de los alimentos que consume, se va a dar cuenta que hay madera”.

El campo está atravesando la peor crisis económica de la última década



El campo está atravesando la peor crisis económica de la última década

El Campo está atravesando la peor crisis económica de la última década, como resultado de la suma de medidas implementadas por este gobierno que llevaron al desincentivo total de la producción.

Consecuentemente, hoy la actividad dejó de ser rentable en todas las provincias del país. Se profundizó el nivel de endeudamiento en el sector agropecuario, aumentan las posibilidades de una interrupción en la cadena de pagos y están en riesgo miles de puestos de trabajo.

La falta de respuesta por parte del gobierno nacional para resolver esta situación, está llevando a la movilización de productores de todo el país. La Sociedad Rural Argentina (SRA) acompañará a los productores agropecuarios en este reclamo.

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba convocó a los productores de esa provincia a una movilización, mañana a las 11, en la Ruta 9 Norte – Rotonda de Sinsacate  para reclamar la urgente implementación de medidas para que el campo argentino, hoy quebrado, vuelva a ser el motor del desarrollo sustentable del país.

En Paraná, la  Mesa de Enlace de Entre Ríos junto con las demás entidades que integran el Comité de Crisis del Sector Productivo de esa provincia se movilizarán al Acceso del Túnel Subfluvial, a las 9:30, en reclamo de un plan de salvataje para los productores.

Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA, se reunirá con productores en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 1 de julio. Mientras que el viernes 3, en Saénz Peña, se encontrará con productores de Chaco, Santiago del Estero y Formosa.

En las redes sociales, bajo el hashtag #ElCampoSeMoviliza cientos de usuarios manifestaron la problemática en cada una de las regiones del país y su solidaridad para con los productores.

CHILE CLARIFICA DIFERENCIAS EN REQUISITOS DE EXPORTACIÓN A CHINA, PARA PLANTELES PABCO BOVINO


Tras la reciente confirmación de apertura del mercado chino para las carnes rojas congeladas chilenas, la SEREMI de Agricultura, Etel Latorre Varas, junto a la directora regional de SAG Magallanes, María Isabel Sánchez López, convocaron a una reunión informativa,  con el  fin de explicar detalladamente a productores y empresarios del rubro cárnico regional, las diferencias, […]
Tras la reciente confirmación de apertura del mercado chino para las carnes rojas congeladas chilenas, la SEREMI de Agricultura, Etel Latorre Varas, junto a la directora regional de SAG Magallanes, María Isabel Sánchez López, convocaron a una reunión informativa,  con el  fin de explicar detalladamente a productores y empresarios del rubro cárnico regional, las diferencias, requisitos y exigencias del gigante asiático, para los planteles certificados bajo los programas PABCO A y PABCO B.

Al respecto, la seremi Latorre señaló: “El fin de esta convocatoria, es dar a conocer la posibilidad de trabajar con un PABCO B en la región de Magallanes, el cual permitiría la exportación de productos tanto a China como a otros mercados que tienen menores exigencias que el mercado europeo. Esto abriría una nueva posibilidad de comercializar los productos regionales en otros destinos, sin necesariamente tener que cumplir con todas las exigencias de la Unión Europea, las cuales se encuentran contenidas en las regulaciones que rigen al PABCO A”

Durante la presentación, que fue realizada por el médico veterinario de SAG Magallanes, Marcos Figueroa, se explicó que una de las principales diferencias entre PABCO A y B, radica en que el segundo no requiere de una cuadratura de animales, así como tampoco, necesitaría necesariamente, la revisión de los mismos durante las visitas de inspección que realizan los médicos veterinarios oficiales (MVO) o médicos veterinarios acreditados por SAG (MVA).

Al respecto, Sánchez López anunció: “Debido a que dentro de los requisitos primordiales de los PABCO se encuentra la visita de inspección por parte de un MVO o MVA, y dado que en la región la cantidad de facultativos acreditados es prácticamente nula, es que como servicio hemos organizado para el próximo 13 y 14 de julio una jornada de capacitación gratuita, dirigida a veterinarios/as, el cual es conducente a la acreditación en los programas oficiales del SAG como son los PABCO ovino y bovino, trazabilidad, tuberculosis y brucelosis bovina.
Para participar, los interesados/as sólo deben inscribirse en cualquiera de nuestras oficinas provinciales, por lo que esperamos contar con una gran convocatoria, ya que frente a la apertura de este mercado, la posibilidad de negocios crecerá y por ende, aumentarán los requerimientos de profesionales acreditados en la materia.”



PABCO
El Programa PABCO, aplica a todos los planteles de animales que deseen ingresar voluntariamente, proporcionando garantías a la producción animal para respaldar la certificación de productos aptos para consumo humano, las cuales son exigidas por la normativa nacional y los servicios oficiales de los países de destino de las exportaciones. Además, define la información de los planteles que debe estar disponible para la trazabilidad de la cadena alimentaria.

La normativa PABCO es genérica para bovinos, ovinos, porcinos, aves de corral y caprinos, y debe ser aplicado en  conjunto con los instructivos técnicos para cada una de estas especies. La verificación del cumplimiento de estas exigencias, las realiza un MVO o un MVA, mediante la aplicación de la pauta de evaluación específica para cada especie.

En cuanto a los requisitos específicos que implicaría una faena de exportación hacia el mercado chino, además de requerir animales PABCO B, se destaca que estos animales deberán contar tanto con trazabilidad al nacimiento, requerimiento que demanda tener un animal crotaleado y registrado en el sistema SIPEC antes de los 180 días de vida; como con trazabilidad completa, la  cual indica contar con todos los  Formularios de Movimiento Animal (FMA) registrados al día, en el sistema SIPEC web.

La vitivinicultura deberá tributar $100 millones si se sanciona una ley


Es un proyecto que buscaFINANCIAR infraestructura para el deporte gravando con el 1% al tabaco y a las bebidas alcohólicas.
Unos 100 millones de pesos debería aportar la vitivinicultura en concepto de nuevo tributo, si la modificación prevista para la Ley nacional de Deportes se aprobara en el Congreso. Referentes de la industria se mostraron muy preocupados por el avance del proyecto a nivel nacional yASEGURAN que esto se sumaría a la alta presión tributaria que ya tiene el sector, según publicó el diario mendocino Los Andes.
Durante la semana se dio a conocer cómo sería el proyecto que prevé la modificación de la Ley 20.655 en el que se pretende la instrumentación de una Asignación Universal por Deporte, la cual sería destinada a la cuota social y de escuela deportiva en los clubes adheridos,FINANCIADA con un gravamen del 1% al tabaco y al alcohol.
La iniciativa es llevada adelante por el diputado santacruceño, referente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, y se estima que ya tendría el visto bueno de la Casa Rosada, conocida la cercanía entre este diputado y Máximo Kirchner.
Entre otros, la modificación a la ley propone la creación de un ente para el desarrollo de infraestructura deportiva basado en la afectación impositiva de productos que afectan la salud humana como el tabaco y el alcohol. Con esto se persigue lograr el desarrollo deportivo, mejorar la infraestructura de las asociaciones civiles deportivas y generar centros regionales de alto rendimiento.
Si esta modificación ingresara en el Congreso, según datos brindados por Bodegas de Argentina, la industria vitivinícola deberá tributar una suma que rondaría los 100 millones de pesos.
Con los tapones de punta
Ni bien empezó a circular la información, desde la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), seASEGURÓ que con este nuevo impuesto se agravaría la situación actual de las economías regionales, “que ya se encuentran atravesando 14 meses consecutivos de caída de sus exportaciones, una estrepitosa baja en su nivel de actividad, disminución del valor agregado y una crítica situación para mantener el actual nivel de empleo”.
Para Copal, la industria de alimentos y bebidas representa el 25% del producto bruto industrial, más de 500 mil puestos de trabajo directos y más de 27 mil millones de dólares en materia de exportaciones.
“Es importante mencionar que el conjunto de bebidas analcohólicas y con alcohol ya se encuentran alcanzadas por la ley de impuestos internos y se estima que en 2014 los sectores afectados por este anteproyecto aportaron al fisco más de $ 3.000 millones solamente en concepto de impuestos internos”, señala la entidad.
Juan Carlos Pina, gerente de Bodegas de Argentina, se mostró preocupado por la iniciativa legislativa.
“Estimamos, con los números que manejamos, que esta ley puede recaudar entre 2.000 y 2.500 millones de pesos en el año. Pero con la recaudación desopilante que ya tiene el Estado, lo que se debe hacer es acomodar las cargas. Las empresas y las bodegas en particular tienen hoy una de las cargas impositivas más importantes de la historia”, dijo Pina.
El dirigente gremial recordó que las economías regionales están en crisis y apuntó: “Este tipo de medidas impacta en la inflación porque las empresas no pueden absorber ese costo y va directamente al precio final”.
Varios referentes del sector recordaron que la presión fiscal de la vitivinicultura, según CAME, llegó al 51% en 2014, mientras que históricamente ese número se había mantenido alrededor del 30%
Carlos Iannizzotto, de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas, indicó que “nos preocupa mucho esta iniciativa ya que es un tema impositivo. Sinceramente, que el deporte loFINANCIE el juego o cualquier otra actividad que no tenga mano de obra intensiva como la nuestra. Las economías regionales están muy afectadas”.

Creen que no debería afectar al vino
La diputada nacional Anabel Fernández Sagasti quien, junto con Mauricio Gómez Bull, comparte la militancia en la agrupación La Cámpora,ASEGURÓ que “vamos a defender para que se exceptúe al vino de este de proyecto de ley. Hay que tener en cuenta que el vino fue declarado bebida nacional por ley, votada por unanimidad en el Congreso. Además de las bondades que tiene, se trata de un alimento saludable si es consumido con moderación. Al tiempo que no estamos hablando de una industria concentrada, sino que hay más de 900 bodegas en todo el país”.
Durante la conversación con Los Andes, la diputada camporista referenció la Ley de Impuestos Internos 24.674 y su artículo 23, donde los vinos están excluidos de pagar impuestos internos, por lo que estimó que no deberían existir inconvenientes con la modificación que propone Gómez Bull.
Fernández Sagasti agregó: “Esta modificación de la Ley de Deporte es muy buena y es una iniciativa necesaria, que hace a la contención de los chicos. Ahora, lo que nos toca como mendocinos, es lograr defender al vino y es una discusión que vamos a dar”.
En tanto, consultada sobre una posible sanción de la Ley de Usos de Jugos Naturales antes del 10 diciembre, dijo: “Estamos trabajando para que eso suceda pero la verdad es que hay un conflicto con Tucumán con las grandes empresas concentradas de azúcar. Pero esta ley no sólo beneficia a Mendoza sino también a muchas economías regionales y a la salud de la población”.