viernes, 31 de mayo de 2013

LA COMISIÓN PROVINCIAL DE SANIDAD ANIMAL SE REUNIÓ HOY EN SANTA ROSA

La Comisión Provincial de Sanidad Animal se reunió esta mañana en la sede del Colegio Médico Veterinario para abordar distintos aspectos de la política sanitaria animal dentro del ámbito de la Provincia.
La comisión, de carácter interinstitucional con las funciones específicas de asesorar al Ministerio de la Producción, abordó un temario amplio de acuerdo a lo manifestado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Pedro Goyeneche. En primer lugar se dio a conocer un informe del SENASA respecto al incremento del stock ganadero de acuerdo al registro de la última campaña de vacunación. "En ese sentido se verifica que hubo una retención importante de vaquillonas y un aumento de los terneros y terneras producidos. De 2.700.000 se pasó a casi 3.000.000 de cabezas", reveló.
Destacó que "el incremento se da parejo en cuanto a los órdenes de porcentaje en todos los departamentos de la provincia".
Por otro lado, otra exposición del SENASA da cuenta de la asistencia a la última reunión de la Mesa Patagónica, donde básicamente se comentó sobre el corrimiento de la barrera sanitaria al río Colorado. Goyeneche explicó que entre los ríos Negro y Colorado había una zona intermedia que ahora desaparece al correrse hasta este último cauce.
Se informó concretamente sobre los mayores controles que se van a realizar para evitar el ingreso de animales a la zona sur del río Colorado que tiene un status sanitario libre de aftosa sin vacunación.
Se trató asimismo el informe referido a la campaña de triquinelosis. Concretamente, cómo se está trabajando en la difusión y el detalle de los laboratorios que están inscriptos para realizar la detección de la enfermedad. "Es una zoonosis en la cual en La Pampa estamos controlando muy bien con los municipios, básicamente con mucha difusión a nivel de escuelas, de tal manera de prevenir este problema".
En otro orden, se hizo la presentación de la campaña de difusión de enfermedades venéreas, donde se muestran los resultados de los avances respecto a los análisis que se han realizado en los últimos años. "Específicamente, lo que será el lanzamiento en forma gráfica, radial y televisiva".
Como último punto informado en el encuentro de hoy indicó que el SENASA va a trabajar a partir del 1º de junio con respecto a la tuberculosis en los tambos y cabañas de la Provincia.

ASAMBLEA DE CRIADORES DE CABRA

Funcionarios provinciales y de otros organismos concurrieron a la cuarta asamblea anual de la Asociación Criadores de Cabra Colorada en Santa Isabel.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Albergue Municipal con la presencia del director de Agricultura y Ganadería y coordinador de la Ley Caprina, Ignacio Kotani, técnico del Ministerio de la Producción, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y del INTA.
Los puntos del orden del día incluyeron el balance al 31 de diciembre de 2012, que fue aprobado por unanimidad, y la renovación de la comisión directiva. Ocupará el cargo de presidente Luis Villagrán; secretario, María Morales; tesorero, Sara de Ugalde.
Vocales titulares: Raúl Lucero y Juan Maina. Vocales suplentes: Manuel Llantén y Juan Pagano. Revisores de cuentas: Juan Serraino y Ramelfo Salinas.
Con posterioridad a la asamblea se abordaron temas relacionados a la actividad productiva caprina en la región.
Entre otros temas se destacan proyectos de producción de forrajes a ejecutarse durante 2013; la puesta en marcha de una cuenca lechera caprina en el suroeste de la Provincia con el objetivo de abastecer el tambo caprino de Puelches, y la construcción de infraestructura e instalaciones en el predio donde anualmente se realiza la Fiesta Provincial del Chivito en Santa Isabel.

La siembra de trigo en la región caería 6 por ciento

 


La siembra de trigo en la zona central de la región pampeana comenzó "lentamente" sobre un área que sería 6 por ciento menor a la de la campaña pasada, según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario. La dificultad para conseguir semillas de calidad y los altos rindes de indiferencia frenan por estos días las decisiones de implantación.

Si bien la región que ausculta el servicio GEA es la zona núcleo maicera y sojera, mientras que la principal zona triguera es la del sur de Buenos Aires, la tendencia es preocupante respecto de la voluntad de sembrar trigo en esta campaña.

Luego de varios años en los que intervino para transferir recursos de la producción a otros eslabones de la cadena, el gobierno anunció una serie de medidas para impulsar el área sembrada en esta campaña. Incluida, la rebaja indirecta de las retenciones a través de un sistema de reintegros.

Situación de stocks. Todavía es una incógnita cómo reaccionará el productor. El presidente de la Federación de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, aseguró ayer que no hay "ninguna posibilidad de que falte trigo" y que la cosecha de la campaña 2012-2013 alcanza para "cubrir el mercado interno y la exportación".

Según datos del sector cerealero, el remanente de los exportadores (370 mil toneladas), los productores y la cadena de comercialización (3,93 millones de toneladas), suman 4,3 millones de toneladas, lo que cubre la demanda del mercado interno hasta el mes de febrero, cuando ingrese la nueva cosecha.

El año pasado, la Secretaría de Comercio Interior había dispuesto que del total de la cosecha, cerca de 5 millones se destinarán a abastecer el mercado interno y el resto tenga destino de exportación. Con ese marco, el sector exportador adquirió 5,1 millones de toneladas, de las que efectivamente exportó 3 millones y volcó 1,7 millón al mercado interno.

Inicios. La nueva cosecha viene con fórceps. El informe de la Bolsa de Rosario señaló que en la zona GEA el avance de siembra en la región del 25 por ciento sobre las 650.000 hectáreas de intención para el cereal en la zona núcleo, por debajo de las 690.000 hectáreas del año pasado", se destaca.

Si se repasa el nivel de siembra de las últimas dos campañas, se observa que no ha sido posible recuperar el área de la campaña 2011/12, cuando se implantaron 821.000 hectáreas del cereal.

Agua y semilla. En este escenario arrancó la siembra de trigo de la campaña 2013/2014, con algunas ventajas como las muy buenas reservas de agua en los perfiles de la región y el hecho que, a diferencia de 2012, la cebada no se perfila como cultivo competidor del trigo.

Del otro lado, las principales limitantes que se manifiestan a la hora de decidir la siembra pasan por "la falta de semilla de calidad y los altos rindes de indiferencia". En campos propios, estos costos oscilan entre 21 y 25 qq/ha, mientras que en campos alquilados se ubican entre 38 y 42 qq/ha, afirma el reporte.

El precio del trigo genera interés, pero sólo crecerá el área en el sudeste

Disociada una de la otra, el trigo vive una realidad agronómica y otra económica que condicionan, una vez más, su desempeño. En el sudeste y sur de la provincia, las lluvias otoñales han definido un escenario de humedad acorde con las siembras tempranas del cereal. 

Un primer relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba estima que el área sembrada en la provincia se recuperaría en un 11,6 por ciento en comparación con el ciclo anterior, para sumar 539.000 hectáreas. 

Desde el Inta Marcos Juárez, referente en la zona núcleo, afirman que el interés por incorporar una mayor área fue anterior al anuncio del Gobierno nacional de devolver las retenciones por el trigo que se exporte durante el ciclo 2013/2014. 

En el norte, mientras tanto, el ambiente es menos favorable. La falta de lluvias entre marzo y abril ha condicionado la inclusión del cultivo. Aquí, por más ánimo que el productor tenga por incorporar al cereal, el clima es el que tiene la última palabra. Si no llueve hasta el 15 de junio, el trigo brillará por su ausencia, como viene sucediendo en los últimos cuatro años en el norte. 

En materia de precios, la escasez que muestra el mercado disponible hace que la brecha entre la cotización actual con el valor previsto para la cosecha (diciembre) ronda los 170 dólares por tonelada. Según afirmó a La Voz del Campo el presidente del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), Ricardo Valderrama, los 195 dólares que marca la posición diciembre es un buen precio para asegurar los costos. 

Sin embargo, en un mercado intervenido, se hace imposible predecir cómo será el desempeño futuro de la cotización. A comienzos de la campaña pasada, nadie estaba en condiciones de proyectar que los precios llegarían a un valor superior a los 380 dólares la tonelada, como reflejaron las pizarras en los últimos días. 

Avance y freno. Si bien los técnicos que trabajan en el sudeste de la provincia sostienen que en las últimas tres cosechas hubo condiciones agronómicas favorables, en la presente campaña se percibe un mayor interés para la inclusión del cereal. 

“Desde el Inta siempre buscamos que las gramíneas de invierno tengan un lugar en la rotación cuando las condiciones de humedad son favorables, por el beneficio que aporta como cobertura de rastrojo y el aporte de materia orgánica con las raíces en los primeros centímetros del suelo. En esta campaña es para destacar la gran demanda de información por parte de productores y técnicos del sudeste y sur de la provincia por la tecnología disponible, en especial por variedades”, aseguró Jorge Fraschina, integrante del grupo de mejoramiento de trigo del Inta Marcos Juárez. 

En el norte de la provincia, mientras tanto, sucede todo lo contrario. El trigo no genera expectativas. “Más allá de cualquier coyuntura comercial, la siembra de trigo en esta zona está dada por las lluvias y la acumulación de agua. Y en las últimas cuatro campañas no hubo condiciones para hacer el cultivo”, resumió León Murúa, jefe del Inta Jesús María. 

Si hasta el 15 de junio no se producen lluvias de relevancia, los productores volverán a cerrarle la ventana.

A finales de la década de 1990, los departamentos Colón, Totoral, parte Tulumba, Río Primero, Río Seco llegaron a reunir 100 mil hectáreas. Ahora esa superficie apenas se aproxima a las 10 mil, un claro indicador del retroceso del cultivo. 

Sanidad y semillas. Mientras en la zona núcleo avanza la siembra temprana de los ciclos largos, que son los que predominan en los planteos regionales, la falta de semilla en algunas variedades (en especial las más utilizadas) se ha convertido en un condicionante. 

La baja superficie destinada al trigo durante el ciclo pasado y la aparición de las enfermedades en la espiga (bacteriosis y fusarium), que no sólo afectaron el rendimiento sino también la calidad, fueron las causas de la menor disponibilidad de semillas en la actualidad. 

Las abundantes lluvias de octubre pasado, en el momento de espigazón y floración de los trigales, afectaron en forma severa la sanidad del cultivo. Las enfermedades de la espiga, encabezadas por el fusarium y bacteriosis, afectaron los rendimientos. 

Sin embargo, los especialistas aseguran que esta situación de ataque fue esporádica. Según Fraschina, las estadísticas muestran que el fenómeno de esa magnitud se produce una vez cada ocho o 10 años. 

“Las enfermedades de la espiga aparecen porque el estado fenológico del cultivo coincide con la época de lluvias. En la zona núcleo es común que llueva en ese momento, pero no muchos días. Bajo esas condiciones no habría que esperar ataques severos. Pero el año pasado fue bastante atípico, con 13 días de lluvias y con nubosidad, lo que generó las condiciones para la fuerte presencia de la enfermedad”, explicó Fraschina. 



Valores de cosecha 

Un buen momento para tomar posición 

Entre 196 y 200 dólares. Ese es el valor al que cotiza la tonelada de trigo enero en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba). Los operadores de granos sostienen que se trata de un buen precio para tomar posición en el mercado y asegurarse los costos de producción. 

170 dólares. Fue el precio que alcanzó el cereal durante la cosecha en la campaña pasada. 

Devolución. Como parte del ingreso por el cereal, el productor recibirá a finales de la campaña la devolución de las retenciones.

Vecinos de Las Breñas reclaman al municipio por la polución de silos

 


LAS BREÑAS - La presentación avalada por setenta firmas de frentistas manifiesta su malestar por el funcionamiento de dicha planta en pleno centro de la ciudad y su actividad contaminante que se ha hecho imposible de soportar por los efectos nocivos para la salud.

Esta planta habilitada en 1980 como silo cargador de la Empresa Pedro Kucharuk e Hijos, durante años sirvió solo a esta empresa privada funcionando para su comercialización particular ajustándose a los tiempos de cosecha de cereales y oleaginosos en nuestra zona, lo que hacía tolerable su operatoria dado que trabajaba solo por períodos. Actualmente y desde la segunda mitad del año 2010 en que la empresa Logística del Norte S.A se hizo cargo de la planta y por ser su única ferroviaria del interior del Chaco, su funcionamiento es constante durante casi todo el año ya que la producción granaria del sudoeste de la provincia comercializada por Colono se deriva a la misma para ser transportada en vagones tolvas.

Esta operatividad es continua durante las veinticuatro horas debido a que los trenes destinados a la empresa por el Belgrano Cargas deben ser cargados en un tiempo establecido y asignado lo que demanda para su cumplimiento una actividad fabril que abarca día y noche.

Los efectos contaminantes del ambiente se dan por la constante polución del polvillo que genera el movimiento de granos tanto en el momento de la descarga en silos de camiones y acoplados, más las mangas cargadoras desde los silos a vagones, produciendo inmensas nubes de partículas que producen irritación de ojos y de las vías respiratorias. Se debe sumar a esto el insoportable olor nauseabundo que emana de los granos acopiados y movilizados con un alto grado de humedad, como el continuo ruido que producen las compuertas de chapa al momento de cerrar las tolvas de los vagones.

Teniendo en cuenta que sobre esta situación de alto impacto negativo en el medio ambiente se habían presentado ante el Municipio reclamos individuales que no tuvieron respuesta, y considerando las protestas de los vecinos de la Desmotadora de la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada por el mismo motivo contaminante, se solicita a las autoridades municipales intervengan directamente en la problemática como han hecho en el caso anterior a fin de solucionarla y terminar con el insoportable efecto nocivo, y que tome intervención la Subsecretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente dependiente del Ministerio de Planificación y Ambiente de la provincia.

La nota fue tratada en la sesión ordinaria del martes 28 de mayo y recibió una acogida unánime del cuerpo colegiado escuchándose las opiniones de los concejales Daniel Jara, Oscar Krstic y el mismo presidente del concejo doctor Horacio Bury los que reconocieron la legitimidad del reclamo siendo derivada a la Comisión de Asuntos Generales para ser tratada y coordinar con las Secretarías de Gobierno y de Obras Particulares y Medio Ambiente.

Roulet: "En octubre ya no habrá más trigo

 


 Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales, aseguró que “en octubre ya no habrá más trigo en el país”. En Magdalena Tempranísimo, insistió en que “los números de la cosecha fueron muy bajos, los peores en un siglo”.

Los datos surgen de un relevamiento realizado con datos oficiales y privados por el mismo Roulet, quien consignó que “los productores tienen sin comercializar 1,49 millones de toneladas de trigo de la última cosecha. En tanto, para la industria habría un stock de 930.000 toneladas”.

“Si se suman ambos números, se llega a la cifra de 2,42 millones de toneladas. Como la molienda mensual ronda las 520.000 toneladas, según el promedio de 2012 que calculó el Ministerio de Agricultura, el trigo disponible que puede comprar la industria sólo alcanzaría para la molienda de poco más de cuatro meses. Es decir, hasta octubre próximo. Y habría así un bache para el abastecimiento porque la cosecha ingresará a partir de mediados de noviembre”, explicó Roulet.

En la última campaña, el país produjo 9 millones de toneladas, una merma del 37,9 por ciento respecto del ciclo precedente. De esa cifra, los exportadores se posicionaron en 5,14 millones de toneladas, entre mercadería comprada y con valores a fijar. Sin embargo, ante lo magro de la cosecha, y considerando que internamente deben quedar 6 millones de toneladas, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les bajó a 3 millones de toneladas el saldo de ventas al exterior a los exportadores. De hecho, los exportadores tienen embarcados unos 2,84 millones de toneladas, cerca del límite.

Temen que el país se quede sin trigo antes de fin de año

 


 Según un informe, la mercadería disponible para la industria alcanzaría sólo hasta octubre; la cosecha empezará un mes después.

La Argentina podría quedarse sin trigo suficiente para la molienda interna antes de fines de año, cuando debe ingresar la nueva cosecha, según surge de la cantidad de cereal disponible para su compra por parte de la industria molinera.

De acuerdo con un relevamiento realizado con datos oficiales y privados por Néstor Roulet, ex vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), los productores tienen sin comercializar 1,49 millones de toneladas de trigo de la última cosecha. En tanto, para la industria habría un stock de 930.000 toneladas.

Si se suman ambos números, se llega a la cifra de 2,42 millones de toneladas. Como la molienda mensual ronda las 520.000 toneladas, según el promedio de 2012 que calculó el Ministerio de Agricultura, el trigo disponible que puede comprar la industria sólo alcanzaría para la molienda de poco más de cuatro meses. Es decir, hasta octubre próximo. Y habría así un bache para el abastecimiento porque la cosecha ingresará a partir de mediados de noviembre. "Según el stock de trigo sin vender, antes de fines de octubre nos quedaríamos sin trigo", advirtió Roulet.

En la última campaña, el país produjo 9 millones de toneladas, una merma del 37,9 por ciento respecto del ciclo precedente. De esa cifra, los exportadores se posicionaron en 5,14 millones de toneladas, entre mercadería comprada y con valores a fijar. Sin embargo, ante lo magro de la cosecha, y considerando que internamente deben quedar 6 millones de toneladas, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les bajó a 3 millones de toneladas el saldo de ventas al exterior a los exportadores. De hecho, los exportadores tienen embarcados unos 2,84 millones de toneladas, cerca del límite.

Según Roulet, los exportadores tienen aún no obstante en sus manos 2,30 millones de toneladas. Si se agrega ese número a los 2,42 millones detoneladas ya disponibles para la industria, el total disponible subiría a 4,72 millones de toneladas.

Roulet sostiene que si la mercadería en manos de los exportadores no va al consumo local, el país sentirá la falta de trigo. "Si el Gobierno no se mete y obliga a los exportadores a entregar esa mercadería, a la Argentina podría no alcanzarle el trigo antes de fines de año", reflexionó el ex vicepresidente de CRA.

Según publicó La Nación, recientemente, Moreno dio algunos pasos en esa dirección y logró que los exportadores se comprometieran a volcar 500.000 toneladas al mercado interno.

Sin embargo, por sorpresa, los exportadores enviaron el mensaje de que no cuentan con más mercadería. Es decir, no tendrían disponibles los 2,3 millones de toneladas de stock.

Un influyente exportador lo explicó así: "Entre diciembre y mayo ya vendimos al mercado interno 1,6 millones de toneladas. Y, como Moreno nos autorizó a exportar 3 millones, anulamos operaciones y no nos quedan más de 500.000 toneladas". Para Roulet, "si es cierto lo que dicen los exportadores podría no alcanzar el trigo".

Según la proyección del ex vicepresidente de CRA, la industria tiene stock de trigo -con las 930.000 toneladas- para menos de 2 meses de molienda. En 2005, antes de la intervención del Gobierno en el mercado, que limitó la competencia entre molinos y exportadores, los molinos trabajaban con un stock de 5 meses de molienda.

Javier Buján, de la firma Kimei Cereales, también tiene un pronóstico sombrío. "Trigo hay, pero no se sabe cuánto y los números no cierran",indicó. Para Buján, la situación de escasez llevaría a pensar en otro factor: que la cosecha, en lugar de 9 millones de toneladas como se dijo, en realidad habría sido menor. "La única explicación es que la cosecha haya sido más chica de lo que se informó", precisó.

Mientras tanto, el mercado de trigo vuela. Ayer, el trigo de mercadería disponible cerró en US$ 383 la tonelada. Vale casi 45 dólares más que la soja disponible.

¿Habrá que importar trigo? En la industria molinera lo niegan y dicen que habrá trigo. Además, le restan dramatismo, afirmando que la "poca oferta momentánea se empezó a aceitar porque la exportación empezó a volcar trigo al consumo interno".

Científicos argentinos fabrican un ‘lector’ de ADN y proteínas



Información enviada por: INTA Gerencia de Comunicación
Un equipo de investigadores del INTA y del Conicet creó, mediante dos técnicas diferentes, pequeños orificios en obleas de silicio de no más de 15 nanómetros que permitirían secuenciar macromoléculas biológicas, como ADN y proteínas rápidamente. El desarrollo fue presentado en la Revista de Investigaciones Agropecuarias del INTA.

“Para sensar ADN, los nanoporos deben medir menos de 15 nanómetros, aunque la oblea es más grande con un tamaño de un centímetro. Para entender el proceso de sensado, habría que imaginar dos piletas con un tabique en el medio que contiene un pequeño agujero. Ese tabique es la oblea y el agujero es el poro a través del cual el material genético pasa”, explicó una de las desarrolladoras de la tecnología, Betiana Lerner, del Conicet.

Por otra parte, el investigador del Instituto de Genética del INTA Castelar, Francisco Sacco, informó que la finalidad del trabajo es el desarrollo de secuenciadores rápidos de ADN. “El objetivo es diseñar estructuras por las que pueda pasar el ADN mediante un campo eléctrico y sensarlo con aplicaciones de microelectrónica”, comentó.

Las moléculas de ADN se desplazan de manera lineal al aplicar voltaje entre ambos compartimentos, lo que permite su detección electrónica y caracterización. Para la investigadora del Conicet, “cuando la biomolécula pasa por el poro bloquea temporalmente la corriente de iones, se cuantifica el tiempo de bloqueo y se asocia al tipo de molécula que es”.

Para ello, es necesario que el material genético pase linealmente o de forma estirada para poder identificar correctamente la longitud de la molécula.

Según explicó Sacco, el ADN está compuesto por una cadena muy larga que contiene millones de elementos que, según cómo se combinen, determinan el código genético de una especie, aunque señaló que “el gran desafío es el diseño de métodos para caracterizar rápidamente esas secuencias de bases que lo componen”.

Este desarrollo podría ser utilizado para realizar análisis clínicos en pocos minutos, detectar patógenos o enfermedades en los seres vivos.

Así, gracias a la inversión que se realiza globalmente en los últimos años para el desarrollo de los microprocesadores de las computadoras, las técnicas de microfabricación avanzaron mucho, lo que redujo de manera considerable los costos.

En este sentido, Lerner destacó que “actualmente, secuenciar un genoma humano tiene un costo de aproximadamente 60 mil pesos pero, con esta nueva tecnología, se apunta a reducirlo significativamente”.

A su vez, el desarrollo de los investigadores argentinos podría también ser utilizado para realizar análisis clínicos en pocos minutos o, incluso, detectar patógenos o enfermedades en los seres vivos.

En este sentido, el investigador del INTA explicó que “los nanoporos podrían utilizarse como componentes de dispositivos miniaturizados y ser utilizados, por ejemplo, en lugares alejados de centros hospitalarios donde podrían hacerse diagnósticos de manera rápida y económica a partir de la toma de pequeñas alícuotas de muestra”, aunque advierte que si bien todo esto “parece ciencia ficción, es lo que se viene”.

Este tipo de desarrollos nanotecnológicos involucran distintas áreas de la ciencia, y puede ser llevado adelante gracias al trabajo interdisciplinario de diferentes instituciones como el INTA, Conicet, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA).

Una nueva etapa para el Instituto de Ética y Calidad Agroindustrial



Información enviada por: FAUBA
El IECA identifica demandas ambientales y sociales y luego convoca y articula equipos de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA, para anticiparse a potenciales impactos negativos generados por los procesos de expansión agrícola.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) aprobó la nueva estructura de su Instituto de Ética y Calidad Agroindustrial (IECA) y definió sus nuevos objetivos, incorporando las dimensiones sociales y ambientales al estudio de los impactos de los modelos productivos, el ordenamiento territorial rural y desarrollo sustentable.

"Es el comienzo de una nueva etapa", afirmó Jorge Elustondo, director ejecutivo del IECA, y agregó: "Identificamos demandas en el territorio, convocamos a investigadores y articulamos equipos interdisciplinarios con capacidades para implementar estrategias que nos permitan anticiparnos a potenciales impactos negativos generados por los procesos de expansión agrícola”.

El IECA se desempeña en el ámbito de la FAUBA desde hace tres años, a partir de dos líneas de trabajo que promueve entre el CEAMSE y un equipo investigadores de la institución. Una de esas líneas está enfocada en la producción de compost con residuos sólidos orgánicos provenientes de la poda de árboles del conurbano bonaerense (que ya obtuvo la certificación del Senasa como enmienda de uso agrícola).

"Esta experiencia, que combina, investigación, extensión y capacitación, puede ser extrapolable a otros municipios de la Argentina con basurales a cielo abierto, a los cuales se puede asistir según las demandas y problemáticas especificas”, apuntó.

La segunda línea de trabajo realizada entre la FAUBA y el CEAMSE apunta a la utilización de suelos sin aptitud agrícola en viejos rellenos sanitarios que están cerrándose, para producir biomasa con plantas energéticas de alto valor calórico y transformarla en energía eléctrica.

"A futuro, el objetivo es conformar equipos altamente capacitados para atender nuevas demandas con herramientas y metodologías probadas, y superar problemáticas especificas generadas por los modelos productivos", dijo.

En este sentido, destacó que se están promoviendo convenios con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) para el abordaje de tratamientos de residuos, la realización de inventarios forestales y la producción de biomasa.

Otro tema considerado estratégico es la gestión de la agricultura inteligente en tierras áridas donde existen proyectos mineros, con propuestas en las que ya se está empezando a trabajar con otras unidades académicas, como la Universidad Nacional de Córdoba. 

Mansilla alberga hoy la séptima Fiesta Provincial del Arroz

 


 La localidad de General Lucio Mansilla ubicada a 66 kilómetros de nuestra capital formoseña, tendrá lugar hoy la tradicional Fiesta del Arroz, donde el sector arrocero expondrá su potencial productivo e industrial.

30-05-2013 - La fiesta, será organizada por la Municipalidad de dicha localidad, la Asociación de Arroceros y el Gobierno de la Provincia, se prevé la realización de talleres educativos, exposición de maquinarias utilizadas en las arroceras, exhibición gastronómica a base de arroz y cierre de artistas musicales, con entrada libre y gratuita.

A partir de las 10 de la mañana, se realizará una jornada técnica en donde se expondrán los resultados obtenidos por la incorporación de tecnologías que permitieron mejorar los rendimientos del arroz, se trata del M.A.R.A, presentando como ejemplo un lote de un productor local, Marcelo Eckerdt.

Seguidamente a partir de las 11:00 horas, se tratarán los avances de una promisoria innovación que se utilizará para limpieza de piletas de decantación. Se trata de un prototipo diseñado para dragado y limpieza de sedimentos aportados por el Río Bermejo. El equipo se presentará por los productores arroceros y los mecánicos que lo construyeron.

Taller educativo

Con el objetivo de generar conocimientos y conciencia crítica sobre la importancia del sector arrocero en la región y provincia, se propuso trabajar con el Ministerio de Cultura y Educación organizándose un taller en la EPES N° 32 de la localidad de Lucio V. Mansilla. Participarán los alumnos del último curso de las EPES de Mansilla, Villa Escolar, Km 100 N.R.B y San Isidro, profesores, productores arroceros, técnicos del sector y técnicos y autoridades del Ministerio de la Producción y Ambiente.

El trabajo con los alumnos consistirá en la búsqueda de información sobre temas relacionados con el sector, bajo supervisión de un docente a cargo. Se investigará sobre temas productivos, económicos, sociales y ambientales. Se entregará con unos días de anticipación y se orientará donde conseguir dicha información. El cuestionario es solo a modo orientativo ya que en el transcurso del taller se podrá realizar todo tipo de preguntas e inquietudes que surjan por parte de los jóvenes.

Esta metodología de búsqueda permitirá ampliar el conocimiento que viven en las localidades que en gran parte de su población está vinculada, directa o indirectamente con la actividad productiva e industrial del arroz.

Se armarán grupos de alumnos, donde expondrán los trabajos realizados y se formará un debate sobre las conclusiones. Para el cierre, los técnicos del Ministerio de la Producción y Ambiente y productores de las arroceras de las zonas aportarán información para enriquecer los resultados del trabajo iniciado por los alumnos.

Fiesta

Por la noche la fiesta contará con artistas musicales y degustación de comidas a base de arroz (pollo, pescado, tatú, charque, paella, arroz con leche), para público en general con entrada gratuita.

Ley de Biocidas: Definen relevamiento en zonas críticas de la provincia

 


 El ministro de Salud Pública, Antonio Morante, mantuvo una reunión de trabajo con su par de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, para establecer un cronograma de acciones a realizar en el marco de la aplicación de la Ley Nº7032 de Biocidas. Morante aseveró que durante el semestre próximo se llevará adelante un relevamiento sanitario entre la población y los agricultores de zonas donde se utilizan productos agroquímicos.

Morante explicó que, en conjunto, ambos ministerios pautaron un plan de actividades de sondeo y control en la aplicación de biocidas en aquellos lugares considerados "críticos" de la provincia. "En semanas venideras comenzaremos con una auditoría intensiva en los sitios donde hay grandes extensiones destinadas a los cultivos y donde se utiliza una gran cantidad de productos agroquímicos", detalló.

Aclaró además que están siendo confeccionados dos instrumentos de recolección de datos que serán utilizadas para hacer el relevamiento en terreno. "Los equipos técnicos ya empezaron a trabajar en la creación de dos fichas con puntos específicos para sondear a la población y a los productores", comentó el ministro.

En detalle, la primera ficha estará destinada a conocer el estado de salud y los antecedentes sanitarios de cada poblador; mientras que la segunda ficha servirá para determinar fehacientemente las sustancias utilizadas por el agricultor, sus aplicaciones según la normativa y el tratamiento de residuos de plaguicidas.

"Los datos recolectados nos servirán para definir las características poblacionales, territoriales y estructurales para, posteriormente, determinar el comportamiento de los agroquímicos y su impacto sanitario", afirmó.

Asimismo, Morante destacó que un estudio de estas características permitirá "conocer a ciencia cierta si hay enfermedades provocadas por agroquímicos".

A esto se suma que, el órgano competente de aplicación –Ministerio de Planificación y Ambiente– dispondrá el ordenamiento en el uso y manipulación de productos agroquímicos y, en consecuencia, asegurará un área de protección para centros urbanos, establecimientos educativos y sanitarios, reservorios y fuentes de agua.

En la ocasión, participaron en la reunión junto a los ministros, las subsecretarias de Prevención y Promoción de la Salud, María Soledad Narváez; y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, María Elina Serrano; además de la directora de Fiscalización Ambiental, Andrea Knopoff.

Roggio busca socios para comprar el tradicional ingenio La Esperanza

 


 La turbulenta historia del ingenio jujeño La Esperanza entra hoy en una nueva etapa: vence el plazo del arrendamiento concedido a la firma Benito Roggio Agropecuaria en 2010, y una gerenciadora independiente se hará cargo de la zafra actual hasta tanto se resuelva el conflicto que acarrea la fábrica de azúcar desde su quiebra, en 2008.
La Esperanza funciona desde hace dos meses gracias a una erogación especial del Ministerio de Agricultura de la Nación, a partir de que el grupo Roggio anunciara su salida para el 31 de marzo.
Una decisión judicial prorrogó el arrendamiento del establecimiento por 60 días y ahora autoridades municipales, el gobierno de Eduardo Fellner y la Nación buscan darle una solución a la empresa en la que trabajan unas 2.000 personas.
En esta carrera, el grupo Insud, que comanda Hugo Sigman; la firma agrícola MCU, y José Cartellone, del grupo constructor que lleva su apellido; quieren formar un consorcio para comprar el ingenio.
El primer escollo que deben sortear es el acuerdo con los actuales tenedores de las acciones de la compañía, el Grupo Jorge, el mismo que llevó al ingenio a la quiebra, pero que todavía conserva la tenencia del 100 por ciento de los títulos de la compañía.
En segundo término, la venta tiene que atravesar un proceso de ?due diligence? para conocer el monto total de la deuda y lograr, en lo posible, el refinanciamiento de ese pasivo.
Fuentes cercanas a la opeEación indicaron a El Cronista que hay posibilidades ciertas de que esto suceda, lo que enmarca a la negociación.
Hasta el momento, lo que existe es la voluntad de las empresas de entrar a un negocio que ven rentable, aunque saben que deberán esperar para lograr números positivos.
También está la voluntad política de resolver la situación, en medio de un año con elecciones legislativas en el que el gobierno nacional tiene en Eduardo Fellner un aliado incondicional.
La Esperanza cuenta con 7.800 hectáreas plantadas con caña de azúcar y otras 4.000 en proceso de preparación para plantación.
Desde que se conoció la intención del grupo Roggio de abandonar el arrendamiento, inclusive antes del inicio de la actual zafra, los trabajadores de La Esperanza anunciaron medidas de fuerza para proteger las fuentes de trabajo, y llegaron, inclusive, a tomar las instalaciones del ingenio.
Pero en el actual esquema, el sindicato estará representado dentro de la gerenciadora, junto con el Ministerio de Agricultura, que aportará los fondos para operar hasta tanto se resuelva uUa salida.
A fines de marzo, Fellner se reunió con el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y se llevó el compromiso de asistencia para asegurar la zafra. La cartera agrícola aseguró que contribuirá brindando las herramientas necesarias y el acompañamiento logístico para las actividades de este año, atento a los problemas que atraviesa el ingenio.

España publica la lista de empresas que pueden exportar carne a Rusia

Ya se empieza a dilucidar el panorama exportador a Rusia
El Ministerio de Agricultura ha enviado la lista de empresas autorizadas a comercializar carne y productos cárnicos a los países de la Unión Aduanera (Bielorrusia, Kazajistán, Rusia) a las autoridades de seguridad alimentaria de Rusia (Rosselkhoznadzor). En ella se encuentran mataderos y salas de despiece de porcino, mataderos y salas de despiece de vacuno e industrias cárnicas que elaboran productos cárnicos terminados.
Las empresas son: Binfrisa, Bopepor, Carnissers D’Osona, Carns Figueres, Codesgra Meat, Escorxador Sabadell, Ferce, Frillemena, Frimancha, Imacsa, J. Viñas, Martínez Loriente, Mataderos del Oeste y Suministros Medina.
Asimismo, el Magrama también ha enviado un listado con otra serie de empresas que no están autorizadas pero que cumplen el protocolo de autocontrol que solicitaron las autoridades rusas.

Los servicios veterinarios rusos cierran nuevas plantas brasileñas ante la presencia de Listeria en lotes de carne importada

El servicio veterinario ruso, el Rosselkhoznadzor, ha prohibido temporalmente la importación de carne y productos cárnicos procedentes de varias plantas de Minerva ubicada en Palmeiras de Goiás, la de Miners de Osi Foods y la de Itapiranga de Seara, en Brasil, debido a que en su laboratorio de ensayos se ha detectado la presencia de [...]
El servicio veterinario ruso, el Rosselkhoznadzor, ha prohibido temporalmente la importación de carne y productos cárnicos procedentes de varias plantas de Minerva ubicada en Palmeiras de Goiás, la de Miners de Osi Foods y la de Itapiranga de Seara, en Brasil, debido a que en su laboratorio de ensayos se ha detectado la presencia de Listeriaen algunos de los lotes importados. Según el Rosselkhoznadzor se trata de un incumplimiento reiterado.
Pese al continuo cierre y reapertura de permisos para la exportación de las plantas brasileñas, el mercado ruso sigue siendo uno de los principales destinos para las exportaciones cárnicas brasileñas.

Uruguay : Paran funcionarios de Industria Animal

Los funcionarios de la División Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tomaron una serie de medidas que incluyen disminuir las horas de trabajo y paros, al tiempo que anunciaron que podrían aplicarse nuevas acciones. Las medidas comienzan mañana y se extenderán hasta nuevo aviso, según anunciaron. Estas incluirán brindar servicio a [...]
Los funcionarios de la División Industria Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tomaron una serie de medidas que incluyen disminuir las horas de trabajo y paros, al tiempo que anunciaron que podrían aplicarse nuevas acciones.
Las medidas comienzan mañana y se extenderán hasta nuevo aviso, según anunciaron. Estas incluirán brindar servicio a los establecimientos bajo su control exclusivamente por 12 horas, en el horario comprendido entre las 6 y las 18 horas.
También restringirán el horario para la firma de documentos, y establecerán un cronograma de paros por 24, 48 y 72 horas discriminados por sector en forma alternada: en puertos, cámaras, depósitos frigoríficos y plantas de faena. Además indicaron que se podrían tomar otras medidas que se consideren necesarias.
Estas acciones se toman como reclamo ante “carencia de recursos humanos” y falta de “recursos necesarios para el pago de las vacantes y los cambios de escalafón solicitados.

ARGENTINA ES EL PAIS DE MENOR EXPORTACION DE CARNE

La venta de productos vacunos a los mercados internacionales continúa descendiendo, y la Argentina ya está en el último puesto de abastecedores de carne dentro del Mercosur, coronando así una tendencia negativa que tiene como origen, según los expertos, la política intervencionista del gobierno iniciada en el 2006.
De acuerdo al más reciente informe del Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el 2012 el país apenas colocó en el exterior 183 mil toneladas de carne, siendo superado por Brasil (1,3 millones de toneladas de res con hueso), Uruguay (350 mil toneladas) e incluso por Paraguay, que vendió 210 mil.
Para tener una idea de la magnitud de la caída del sector de la carne, vale recordar que en el 2005, Argentina vendió 771.000 toneladas, siendo el tercer exportador mundial de productos vacunos. En el 2012, Argentina, que redujo en 76% el mercado internacional en apenas 7 años, quedó relegado al puesto 11.
“Este Gobierno le quitó la rentabilidad a la ganadería. Caímos al onceavo lugar. Estamos por debajo de Uruguay, Paraguay y México, que es un país sin tradición exportadora. Ya hay más de 1600 trabajadores en la calle por esto”, puntualizó el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere. 

La industria británica defiende la reforma de la inspección de las canales de porcino

Los líderes de la industria cárnica del Reino Unido rechazan la alegación de parte del sector público del país, que asegura que va a aumentar el riesgo para la salud si Bruselas relaja la normativa de inspección de canales de porcino.
Autoridad de Estándares de Alimentación (FSA) se muestra totalmente en contra de las declaraciones realizadas por Unison, sindicato nacional del sector público más grande del Reino Unido. Según Unison, los gobiernos de la Unión Europea planean aprobar propuestas que limitan la inspección de las canales porcinas en mataderos, lo que puede aumentar el riesgo de contaminación de los alimentos, tal y como explican en la web deGlobalMeatNews.
Según el sindicato, los animales con síntomas de enfermedad, que actualmente son eliminados por inspectores independientes, podrían terminar en la cadena alimentaria si las medidas propuestas siguen adelante.
El oficial nacional para Unison, Ben Priestley ha asegurado que “la inspección de la carne debe seguir un protocolo apropiado, ya que es la única manera de asegurarse de que el alimento que termina en nuestros platos sea saludable. La gente no quiere comer salchichas contaminadas con abscesos o tumores y si no hay una inspección independiente, no confía en que los productores de carne y los supermercados vayan a hacer algo al respecto”. Según el sindicato, “la FSA y el gobierno deberían haber aprendido la lección tras el escándalo de la carne de caballo que ha afectado a toda Europa”.
Sin embargo, el director de operaciones de la FSA, Andrew Rhodes, ha asegurado que estas alegaciones son inciertas y que se está intentando asustar a la gente diciendo que su salud está en riesgo. El Director de la BMPA, Stephen Rossides ha comentado que el cambio va a ser positivo para la industria y que las propuestas van a “modernizar” las inspecciones oficiales del porcino que, además, están basadas en la opinión científica de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA).
Las nuevas propuestas son, según sus propias palabras, “un paso necesario para un enfoque más apropiado y basado en el análisis de riesgos en la inspección de la carne dirigido a mejorar la protección del consumidor. Estamos pendientes de futuras propuestas para modernizar también las inspecciones del vacuno y el ovino”. Así mismo, enfatiza que el sistema actual de inspección de la carne tiene más de 100 años y necesita revisarse para hacerlo más efectivo frente a los actuales riesgos en las granjas, mataderos y plantas de corte.
Además, asegura que hay que extremar el cuidado con que el proceso de inspección en sí mismo, por ejemplo al realizar incisiones, para no contribuir a la expansión de bacterias a la carne, tales como Salmonella. Los cambios en el régimen de inspección visual están apoyados en las propias investigaciones de los expertos, así como en evaluaciones de riesgos independientes por parte de la EFSA, “que demuestran que no habrá más riesgos para los consumidores, la salud de los animales o el bienestar”.

Uruguay tiene mucha carne pero también problemas con los mercados

Las empresas frigoríficas uruguayas reconocen que tienen un gran stock de carne sin vender ya que la faena de este año fue 15% superior a la del mismo período del año pasado.
Según publicó hoy el diario oriental El Observador, cabe esperar que en las próximas semanas la actividad baje, ya que las industrias cambiaron su cronograma de faenas.
Las entradas de ganados a plantas se están acordando para después del 1º de junio debido a modificaciones en los programas de faena. Los precios de las haciendas gordas cotizan a la baja y los de ganados que se negocian para entrar a planta después de la fecha señalada están “prácticamente sin precio”, según comentó una fuente industrial a El Observador.
Los operadores de la industria frigorífica señalan que ya no se realizan negocios por novillos gordos a US$ 3,70 en cuarta balanza, “se está pagando US$ 3,68 por kilo o menos”, indicaron, mientras que para las vacas el precio es de US$ 3,66.
Industriales explicaron que están complicados los negocios de exportación, mientras que las plantas frigoríficas que están faenando un volumen importante venden carne al mercado interno a precios inferiores, hasta $ 10 menos por kilo de media res.
China sigue siendo el principal mercado para la carne uruguaya, compra 20% de la carne que exporta Uruguay, pero es consciente de su posicionamiento y lo utiliza para la negociación presionando los precios a la baja.
Por otra parte, en las últimas semanas se ha exportado un volumen importante de carne a la Unión Europea porque se está cerrando el ejercicio para cumplir la Cuota Hilton.

Definen lineamientos para exportación de carne de México a Chile

Los Gobiernos de México y Chile acordaron la firma de un memorándum de entendimiento técnico para la inspección de cárnicos, con la finalidad de abrir la exportación de productos pecuarios mexicanos al país sudamericano.
El Ministro de Agricultura de la República de Chile Luis Mayol Bouchon, y el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, suscribieron una carta de intención, en la que ambos países manifiestan su interés por unir esfuerzos para homologar protocolos sanitarios, con el fin de propiciar el comercio de cárnicos mexicanos.
En estricto apego al marco jurídico de cada soberanía, consideraron la conveniencia de firmar un Memorándum de Entendimiento Técnico para generar un esquema y estrategias que faciliten la adecuada inspección de productos pecuarios con fines de exportación a la República de Chile.
El Memorándum abre la posibilidad a los productores mexicanos de cárnicos de acceder a un nuevo mercado y será firmado en breve por los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile.
A partir de este memorándum, el Senasica y el SAG establecerán un esquema de aplicación de los criterios sanitarios y técnicos para los productos cárnicos que se exporten de México a ese país, que buscará la paridad de requisitos existentes entre ambas naciones. Previamente, el SAG y el SENASICA determinarán la estrategia que posibilite la fiscalización y control de los criterios técnicos relativos a la clasificación de ganado, tipificación de canales y nomenclatura de cortes de los productos cárnicos.
Se contemplan además aspectos de cooperación técnica y capacitación, entre otros, lo que constituirá la ampliación de las relaciones comerciales entre México y Chile.
En la reunión se habló también sobre el intercambio entre técnicos del Senasica y el SAG con el fin de compartir experiencias técnicas y prácticas en el adiestramiento canino y la capacitación de personal para la detección de productos agropecuarios regulados en puntos de ingreso al país.
Por parte de la SAGARPA participaron el director en jefe del Senasica, Enrique Sánchez Cruz, y el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani.
Por la delegación chilena estuvieron el coordinador general de asuntos internacionales Ministerio de Agricultura, Fernando Astaburuaga; el ministro consejero de Chile en México, Héctor Echeverría, y el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas, Ranald Bown Fernández, entre otros.

Entrevista Luis O. Barcos, representante Regional de la OIE

Lleva más de 20 visitas al país. Siempre activo y dinámico, pero cuidando las formas y el trato gentil. El doctor Luis O. Barcos, Representante Regional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (más conocida como OIE) para las Américas, accedió a brindar algunas palabras para abordar el tema de actualidad, con énfasis en la aftosa, desde el respaldo al país al mantenerlo como sede de un seminario regional sobre la enfermedad, hasta los desafíos y logros a nivel mundial.
Campo — Una vez más de vuelta, doctor, bienvenido.
Barcos — Gracias, es la visita 25, si mal no recuerdo. Siempre es un gusto estar aquí.
Campo — En esta oportunidad, Paraguay acoge a expertos regionales de sanidad animal. Incluso, el propio director general de la OIE, Bernard Vallat, concurrió en los primeros días.
Barcos — Así es. Esta es la continuidad de anteriores reuniones iniciadas justamente en Paraguay a nivel mundial. Solo que en esta oportunidad, el “Seminario Regional sobre Fiebre Aftosa, Acciones necesarias para alcanzar y mantener el estatus de libre” se centra más en las acciones de la región.
Campo — Cuando eso (2009) Paraguay estaba en una mejor situación. ¿Por qué no se pensó en otra sede?
Barcos — Lo que vemos, no hicimos auditoría, pero lo que vemos y hablamos con los referentes locales es que existe un compromiso firme, consistente, sostenido en el tiempo y eso es importante.
Campo — ¿Qué se pretendió con el seminario?
Barcos — Fue un seminario sobre la fiebre aftosa. Como la situación de los países de la región mayoritariamente es de libre con vacunación, hay acciones muy específicas de vigilancia en los países que practican la vacunación y es diferente cuando hay focos de aftosa. Es algo más específico, científicamente diferente, al buscar el virus cuando se supone que está en un bajísimo porcentaje circulando. Es algo más específico y difícil. Pero también el encuentro tuvo otra parte que apuntó a la cuestión económica para mostrar el resultado de las inversiones en un control de la enfermedad. Cuáles son los resultados positivos en una intervención público privada, importante en cualquier campaña de control y erradicación de enfermedades.
Campo — ¿Hasta qué punto se puede aspirar a compartir responsabilidades con el sector privado?
Barcos — La independencia de los servicios veterinarios es una cosa y la participación privada otra. Los privados pueden colaborar dependiendo de qué actividad se trate, pues hay muchas tareas de una acción sanitaria veterinaria. Algunas puede hacer el sector privado y otra la debe hacer el sector público. Lo importante es definir bien claramente los roles y las responsabilidades que tienen los sectores dentro de una campaña sanitaria.
Campo — ¿Cuáles son las acciones privativas del sector público?
Barcos — La OIE establece claramente que el servicio veterinario debe tener una autonomía en certificación, declaración de enfermedades, control de movimientos, la capacidad de aplicar acciones de cuarentena, de sacrificio sanitario. Algunas acciones privativas de la autoridad competente. Las otras, en conjunto, pueden incluir la implementación de un plan de vacunación con supervisión del servicio veterinario, pero deben estar claros los límites, las competencias y responsabilidades de cada una de las partes.
Campo — Mencionó el factor político, al menos existen casos en donde a pesar de los cambios de autoridades, se mantuvieron las políticas sanitarias, como en México.
Barcos — Exactamente. Pero no solo en México. También en Paraguay se dio ese caso, por mencionar algo más cercano a ustedes.
Campo — ¿Cómo calificar ese hecho?
Barcos — Hay que resaltar que a pesar de la política, de los políticos, una situación cambia pero las políticas sanitarias siguen. Es bueno que, pese a cambios, las políticas sanitarias sigan. En el caso de Paraguay hubo cambios políticos muy importantes y el plan sanitario no varío un milímetro. Es más, se reforzó. Eso habla muy bien. Nos dice que la sanidad está considerada como una política de alto nivel. Incluso con los problemas políticos que hubo en la región, no afectaron el trabajo conjunto en la acción sanitaria de la región. Es un avance enorme para nuestra región.
Campo — ¿Cuál es la siguiente enfermedad que la OIE toma como desafío mundial?
Barcos — La fiebre aftosa. La OIE lanzó un programa de erradicación mundial de la enfermedad y ese es el próximo desafío global.
Campo — Se habla que América sería el primer continente libre de la aftosa, ¿cuáles son los argumentos que abonan esta meta?
Barcos — La región tiene una larga historia en el control y erradicación de la fiebre aftosa. La larga historia incluye una muy buena interacción en la relación público privada y estamos muy cerca. Solo falta Sudamérica. Solo quedan casos en Ecuador, Venezuela y Bolivia. El último caso en el Cono Sur fue Paraguay y de eso hace más de un año y en breve ya va a solicitar su estatus. El continente está muy bien, por lo que sería el primero libre de aftosa del mundo.
Campo — ¿Existe algún plazo?
Barcos — Como OIE no hablamos de plazos. Es frustrante dar un tiempo y luego no cumplir y escuchar una grabación de lo que dijo el doctor Barcos (risas). Depende de muchos factores, políticos, económicos para lograr esto.
Campo — ¿Conviene seguir vacunando?
Barcos — Depende de las estrategias de cada país. La vacuna es la primera acción para eliminar el virus que está circulando y luego asegurarse que no haya circulación, que no haya problemas en los vecinos u otros riesgos externos. Es una herramienta. Se dijo en el seminario que para pasar de una vacunación a la no vacunación es necesario tener en cuenta muchísimos factores como intereses políticos, económicos, riesgos internos y externos.
Campo — También se comentó el tema de abreviar los tiempos para la restitución de estatus. ¿Es viable eso?
Barcos — Los tiempos están establecidos en el código de la OIE. Para cambiarlos habría que presentar modificaciones y una base científica para argumentar el pedido.
Campo — ¿Hay algún planteamiento oficial?
Barcos — Hasta ahora no hay nada. No hay ninguna propuesta, por lo que los tiempos son los que están hoy.
Campo — La OIE también se modernizó mucho con algunas herramientas ¿Qué resultados brindaron hasta ahora?
Barcos — Podemos citar al WAHIS. Es importante porque es un sistema de información on line que distribuye información en todo el mundo y permite a todos los usuarios ver en el tiempo real la situación sanitaria a nivel mundial. Es una cosa muy útil para saber lo que pasa con la situación sanitaria del mundo. Se implementó en forma electrónica hace 8 años,. Cada vez avanza más en sus prestaciones. Es un cambio muy grande. Se puede recibir en el teléfono o en cualquier lugar que esté la información sanitaria mundial al día. También está el proceso PVS, un programa mundial para el mejoramiento de los servicios veterinarios de un país, según normas OIE en cuanto a la calidad de los servicios. En esto, la OIE sigue avanzando. Estamos hablando con los países del Cono Sur, a través del CVP para hacer evaluaciones continuas, cada 2 años. Es una herramienta muy buena porque es una evaluación independiente que reciben los países, se le da un reporte que con eso se indican las cosas a mejorar según las normas de la OIE.
Campo — Finalmente, volviendo a Paraguay. Dijo que no hay ninguna auditoría, pero hay una evaluación, ¿para cuándo los resultados?
Barcos — Sí. Se practicó lo que llamamos una evaluación de brechas. Que es un análisis que se hace para saber cuáles son las deficiencias y las necesidades de inversión. El reporte no está listo. Viene en poco tiempo y van a tener disponible.