miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Argentina es el cuarto país con mayor inflación después de Sudán


La inflación volvió a acelerarse en octubre y se acercó al 25% anual. Para las consultoras privadas fue del 1,8% y cerraría el año por encima de la del 2011. Sobre un total de 183 países, la Argentina está en lo más alto del ranking después de Sudán, Sudán del Sur y Bielorrusia y supera a Etiopía.
La inflación volvió a acelerarse en octubre y se acercó al 25% anual. Según las estimaciones privadas compiladas en el IPC-Congreso, la suba de precios promedió un 1,8% en octubre. En términos anuales, el incremento del IPC-Congreso trepó al 24,6%, el máximo registro en dos años, según un informe del Banco Ciudad.
El dato más impactante es que la inflación 2012 sigue sistemáticamente por encima de 2011, aún cuando la economía pasó del crecimiento a un virtual estancamiento. La tasa anual de inflación en octubre 2012 superó en 1.5 puntos porcentuales a la suba registrada en igual mes de 2011 (23,1%). Y, según publicó hoy el propio INDEC, el crecimiento de la economía fue apenas 0,1% anual en septiembre y levemente positivo respecto a agosto 2012 (+0,3% mensual).
Con la aceleración reciente, Argentina volvió situarse entre los cuatro países con mayor inflación del mundo. Sobre un total de 183 países, Argentina volverá a ubicarse en 2012 en lo más alto del ranking de inflación global, situándose sólo por debajo de Sudán, Sudán del Sur y Bielorrusia y superando a países como Malaui (23%), Etiopía (17%), Burundi (15%) o Yemen (14%). En un mundo en el que la inflación es un fenómeno en extinción (incluso entre las economías emergentes que lograron controlarla sin resignar crecimiento), nuestro país se mantiene por sexto año consecutivo entre las 10 naciones con mayor inflación del mundo, escalando 5 posiciones respecto de 2011.
En 2012, la inflación en Argentina supera a la de Venezuela (19%) y quintuplica a la de países vecinos como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que registran tasas de inflación en el rango del 3% al 6% anual.
La inflación sostenida está provocando distorsiones en la economía que, según se ve, resultan tanto o más gravosas que la propia inflación. El primero es el “retraso cambiario” y la consiguiente pérdida de mercados y empleos. Como resultado de la inflación, el tipo de cambio real (TCR) perforó el emblemático “1 a 1”. Es decir, la inflación acumulada desde la devaluación de 2002 ya supera la devaluación acumulada en el mismo período. Desde 2009, el TCR acumuló un deterioro de 32% y, en el transcurso del año, de casi 7%. La apreciación cambiaria está comenzando a erosionar la rentabilidad de los sectores exportadores y, en consecuencia, la creación de empleo comienza a sufrir las consecuencias.
El segundo problema es el “retraso tarifario” y la consiguiente explosión del gasto en subsidios. La política de congelamiento tarifario ha licuado en términos reales las tarifas de servicios públicos, que hoy representan (en términos reales) menos del 25% de su valor previo a la devaluación. Esto ha generado dos problemas severos: por un lado, la reaparición del déficit fiscal provocado por la expansión del gasto público en subsidios, que hoy trepa a 4 puntos del producto y amaga con crecer aún más el próximo año, a partir de una mayor demanda de energía importada. Por otro, la notable desinversión en infraestructura de transporte, energía y comunicaciones que –en combinación con la apreciación cambiaria- afecta severamente la competitividad de la economía.
Realinear el tipo de cambio y las tarifas de servicios públicos y energía sin un programa económico consistente se ha convertido, con el paso del tiempo y la acumulación de distorsiones, en un enorme desafío político de consecuencias sociales impredecibles y con riesgos inflacionarios de primer orden de importancia.

La Presidenta criticó con dureza al 20N y a los dirigentes sindicales disidentes. “Me la voy a bancar, a mí no me corre nadie con patoteadas, amenazas o matones”, advirtió. Y limitó el impacto del paro y los piquetes a “unos pocos gremios de servicios y en la Capital”. Las frases más fuertes.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó con dureza en un acto en San Pedro el paro general de este martes, al que calificó como “apriete y amenaza”.
Luego de que el titular de la CGT realizara una conferencia de prensa, la mandataria se refirió durante un discurso a la medida de fuerza y resaltó que ”hoy no fue una huelga ni un paro, ni siquiera un piquete. Fue apriete y amenaza“.
Cristina hizo hincapié en que el Gobierno respeta el derecho a huelga, al que calificó de “sagrado”, pero se quejó de los “cortes y agresiones” que se registraron contra negocios que habían decidido abrir durante la jornada.
“Cada trabajador debe decidir lo que es mejor”, señaló, y recordó que además de ser militante, es hija de sindicalista: “Mi vieja jamás obligó a nadie a acatar, porque la voluntad de los trabajadores debe ser libre“.
En su discurso, la Presidenta también envió señales sobre la economía al criticar a la dirigencia sindical disidente.
“Me gustaría que los dirigentes estuvieran preocupados por defender la fuente de trabajo en un mundo que se derrumba”, disparó la jefa de Estado.
En un cuestionamiento a la protesta, Cristina diferenció los piquetes realizados este martes por la CTA de Pablo Micheli, comisiones internas rebeldes y movimientos sociales, de los cortes que impulsaban los desocupados años atrás.
“Me acuerdo de Aníbal Verón, de esa gente devastada, gente que no era vista por la sociedad y no tenía trabajo. No me imagino a Kosteky y Santillán viajando con su familia a Miami”, dijo, en una chicana al titular de la CTA opositora, Pablo Micheli.
El sindicalista viajó meses atrás a la sede de la ONU, en Nueva York, y algunos medios interpretaron que se había tomado unas “vacaciones en Miami”.
En este marco, la jefa de Estado advirtió a los dirigentes gremiales que no va a ceder ante sus reclamos. ”Los argentinos tenemos que tener la libertad de elegir qué queremos hacer”, dijo. ”Mientras sea jefa de Estado, no se someterá “a la extorsión y a la amenaza”, añadió.
“Me la voy a bancar, a mí no me corre nadie con patoteadas, amenazas o matones“, subrayó, al tiempo que consideró que “estos no son los dirigentes que querían Perón y Eva”.
Como en otros discursos, recordó que en la constitución peronista del ’49 “no estaba al derecho a huelga”. “A mí me parece que era demasiado. Yo estoy de acuerdo con el derecho de huelga. Pero no con el corte, el bloqueo, la amenaza y la presión“, sentenció.
Por otra parte, la mandataria se refirió a los trabajadores que quisieron asistir a sus puestos pero que no pudieron llegar debido a los piquetes. ”Yo quiero saber si a aquellos informales se lo van a pagar”, se preguntó.
Y en un balance del impacto de la huelga consideró que estuvo “circunscripta a unos pocos gremios de servicios y en la Capital Federal”. ”En el resto del país trabajaron porque la gente quiere laburar, y cuidar su fuente de trabajo, es lo que debemos hacer todos”, dijo.
“Yo quiero mucha libertad”, resumió la mandataria, al tiempo que añadió que se someterá siempre “al juicio de la historia”.

Fragata Libertad: revés judicial para Argentina


Un juez de Ghana rechazó un recurso presentado por abogados argentinos que solicitaron la incompetencia del país para juzgar la disputa entre el fondo especulativo NML y el gobierno argentino.
Un juez de Ghana rechazó un recurso de Argentina contra los tribunales de ese país africano, que retiene a la Fragata Libertad desde el 2 de octubre a raíz de un reclamo del fondo especulativo NML que reclama el pago de bonos de la deuda pública.

Así lo informó hoy la agencia internacional AFP mediante un despacho fechado en Accra, capital de Ghana.

El juez ghanés Richard Adjei Frimpong, del tribunal comercial de Accra, rechazó el pedido que habían hecho abogados de Argentina solicitando que se declarara la incompetencia de Ghana para juzgar una disputa entre NML y el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Según la información, Argentina no ha agotado con este fallo los recursos posibles ante la Justicia ghanesa ‘”pero sus posibilidades son inciertas”.

La disputa tramita principalmente en el Tribunal Internacional de Derecho del Mar, con sede en Hamburgo, Alemania, que fijó para los próximos 29 y 30 de noviembre las audiencias entre la Argentina y Ghana por la situación de la fragata.

Allí se realizarán audiencias orales, en torno a la medida cautelar que presentó el gobierno argentino para que Ghana acepte liberar el buque insignia de la Armada, que padece un embargo preventivo desde el 2 de octubre en el puerto ghanés de Tema.

Esa retención fue ordenada por la Justicia de Ghana luego de una presentación del fondo NML – Elliot Management, y Huntlaw Corporate Service, del millonario estadounidense Paul Singer, que reclaman el pago de unos 370 millones de dólares por títulos en cesación de pagos desde 2002.

Esa clase de fondos, que la Casa Rosada describe como ‘buitres‘, declinaron ingresar en los canjes de deuda que realizó el Gobierno en 2005 y 2010, de los que sí tomó parte alrededor del 93% de los acreedores.

La Casa Rosada aspira a que Ghana “indemnice a la Argentina por los daños ocasionados y desagravie los símbolos patrios”.

Para el Palacio San Martín, el litigio no es entre naciones sino “entre los fondos buitre que atacan al país desde hace varios años”, afirmó el canciller Héctor Timmerman.

Los carritos de la Costanera ahora serán “Pro”: tendran freezer y cocina a gas

La Ciudad los dará en comodato a fin del mes de febrero. Serán amarillos y blancos. En una segunda etapa llegarían a Costanera Norte.
Los ya conocidos “carritos” de comida al paso de la Costanera Sur serán reemplazados por nuevos móviles otorgados por el gobierno porteño, a partir de fines de febrero próximo y luego llegarían a Costanera Norte.
El recambio se da en el marco de un plan de renovación que también contempla el cambio de las luminarias.
Los carritos tendrán una apariencia y diseño uniformes, serán amarillos y no permitirán asar la carne a leña o a carbón, ya que para la cocción de la carne tendrán planchas de gas, según informa el diario La Nación.
La iniciativa de la administración macrista apunta a comenzar a ordenar la proliferación de los puestos de comida callejera en la Ciudad, varios de los cuales no cuentan con los permisos y habilitaciones correspondientes.
Los carritos se renuevan
En Costanera Sur, donde comenzará el recambio, hay un total de 28 carritos, de los cuales cuatro no cumplen con los requisitos para funcionar, de acuerdo con un relevamiento de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público realizada la semana pasada, señala Infobae.
Según el gobierno porteño, 24 de los 28 puestos en esa zona de la Ciudad recibirán los nuevos carritos en comodato, que contarán con heladera, freezer y dos cocinas que funcionarán con gas envasado.
“La intención es darle una nueva identidad visual a la Costanera Sur, donde también se renovarán las luminarias. Queremos ordenar la zona y que sea con puestos en consonancia, limpios, seguros y modernos. Cada puestero tendrá su medidor de luz y estará todo regulado”, dijo Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño.
Según funcionarios de ese ministerio, las concesiones de los carritos son manejadas por tres familias que también tienen una red de comercialización en distintos puntos de la Ciudad.
El acuerdo
El acuerdo con los parrilleros se firmó por escrito; en tanto, la Ciudad continúa en diálogo con aquellos de Costanera Norte, indicó Infobae.
Los firmantes se comprometieron, además, a cumplir con otras pautas de ordenamiento público (como, por ejemplo, ya no se permitirá que los camiones de proveedores se estacionen junto a los puestos).
En la actualidad, durante días primaverales, los carritos llegan a recaudar hasta $6.000 y, por lo general, están abiertos las 24 horas. En muchos de ellos se detectan irregularidades en lo que respecta a normas de salubridad e higiene y varios se instalan de forma ilegal.

“El Gobierno dice una cosa y hace otra”

Rubén Ferrero, de Confederaciones Rurales Argentinas, se quejó de que los productores deban afrontar las inundaciones en soledad.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero, informo que “a la fecha hay 21 Emergencias Agropecuarias provinciales declaradas por decreto que no han sido homologadas a nivel nacional”.
“Los productores agropecuarios deben afrontar las inundaciones de sus campos en soledad porque el Gobierno está ausente. Así como lo está, por ejemplo, con los productores de Chaco y Formosa por la sequía que afecta a la zona”, explicó Ferrero. Además indicó que la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario no convocó a ninguna reunión desde el 26 de octubre pasado a pesar de la urgencia. “Desde enero al día de hoy solo se concretaron 3 reuniones en las que el MINAGRI se comprometió ante nuestra Entidad a entregar fondos a los productores que nunca se entregaron”, dijo el presidente de CRA. “El Gobierno dice una cosa y hace otra. Estamos acá para que el parlamento sepa que  el Gobierno nacional  no cumple con lo que dictamina la Ley 26.509 (Emergencia Agropecuaria) que estipula que se pospongan pagos de impuestos que, por ejemplo, dentro de la lamentable situación serían de un alivio para el productor. Resulta paradójico que una ley como de la de emergencias agropecuarias votada por unanimidad, no encuentre cumplimiento en tiempo y forma”, señaló Ferrero.
Ferrero además instó a los legisladores a que eleven un pedido de informe sobre los incumplimientos  del Gobierno en materia de ayuda concreta a los productores.

¿Cómo aumentar la productividad de manera sustentable?

Si lleváramos a los 10 países con menor rendimiento de maíz a la media mundial, aumentaríamos la producción en 100 millones de toneladas.
Si lleváramos a los diez países con menor rendimiento de maíz a la media mundial, que ronda las cinco toneladas por hectárea, aumentaríamos la producción en 100 millones de toneladas”, dijo Fernando Andrade, técnico del INTA Balcarce –Buenos Aires– e investigador del Conicet.
Con el acento puesto en el aumento poblacional previsto en el mediano plazo, la necesidad de avocarse a la producción de biocombustibles y la creciente demanda de calidad y cantidad de alimentos, Andrade brindó una conferencia sobre La tecnología y la producción agrícola, en el marco de una jornada de divulgación científica organizada por la Revista de Investigaciones Agropecuarias y el Consejo de los profesionales del Agro, Agroalimentos y Agroindustria (CPIA).
Aunque el desafío es “producir grandes cantidades de granos para la demanda de alimentos y biocombustibles”, el investigador explicó que “tenemos que hacerlo reduciendo a la vez el impacto ambiental con técnicas de las que hoy disponemos y ya están desarrolladas, pero que necesitan extensión y adopción”.
Tras un repaso fugaz sobre dos millones de años y la capacidad creativa del hombre de adaptarse al medio, Andrade indicó que “para el 2050 vamos a tener que aumentar la producción de cereales, básicamente arroz, trigo y maíz, para pasar de 2.500 millones de toneladas anuales producidas a 4.000”. Además, el técnico detalló que se deberá “mejorar la calidad de la dieta de la población”.
En este sentido, consideró que “algunos investigadores estiman que llegaremos a aumentar el volumen de tierras disponibles en un 9 por ciento y a producir un aumento en la cantidad de cultivos de un 20 por ciento por año”.
Por otra parte, en referencia a la superficie cultivable del planeta, el especialista del INTA explicó que podrían duplicarse los 15 millones de kilómetros cuadrados actuales. “El problema es que la superficie a agregar es frágil y susceptible a degradaciones. Por eso es importante pensar en otras estrategias”, expresó Andrade y agregó que “existe otra alternativa: aumentar la cantidad de cultivos por año con experiencias de doble cultivo, como las que se realizan en el INTA Balcarce con girasol y soja o soja y maíz, o lo que sucede en Asia que producen hasta cuatro tipos de arroces por año”.
A su vez, el técnico explicó que “con esas medidas, aumenta la captura de recursos, de radiación y de agua lo que produce como consecuencia un incremento de la productividad de cada cultivo”.
Además, Andrade apeló a la importancia que tiene usar los conocimientos intensivos en lo que hoy define como “la era de la agricultura sustentable” para evitar afectar el ambiente ante la demanda de alimentos que habría que satisfacer. Así, destacó el papel del mejoramiento genético como una herramienta que puede aumentar el potencial de los rendimientos, la tolerancia al estrés y la eficiencia de los recursos ambientales.

¿Cómo viene el clima para los próximos meses?

Las perspectivas para este último bimestre del año y enero muestran a un Niño débil que podría presentarse con lluvias que no superarían el promedio normal.
Por un fenómeno de enfriamiento del Océano Pacífico, las perspectivas para este último bimestre del año y enero muestran a un Niño débil que podría presentarse con lluvias que no superarían el promedio normal como las registradas últimamente, afectando negativamente a los cultivos de verano. Según el Dr. José Luis Aiello, director Científico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, se espera un escenario meteorológico en donde lo único constante será la variabilidad. “Con un pasaje de situaciones secas a húmedas constante, y con los cada vez más frecuentes pulsos de calor y los efectos convectivos que provocan lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, será el escenario con el que vamos a convivir de ahora en más”, señaló en su último informe.
Estas probabilidades encuentran su fundamento en un fenómeno de reenfriamiento de las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial Central a partir de agosto, que provocó una amortiguación del efecto Niño, llegando a la situación en la que los modelos pronostican un estado de Neutralidad (o Niño débil) para el trimestre comprendido entre noviembre, diciembre y enero.
“Tanto la situación seca invernal como la manifestación de un importante período lluvioso tuvieron su origen en circulaciones regionales y no en el efecto Niño, cuyos impactos tanto en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, se manifiestan a partir de noviembre, donde se hacen más importantes los flujos de humedad. Por lo tanto, si estamos observando un debilitamiento de dicho fenómeno, debemos esperar una menor probabilidad de tener lluvias en o por encima de lo normal en el sudeste sudamericano. De esta manera, es menos probable que se alcancen altos rendimientos para los cultivos de verano”, advirtió Aiello. Y agregó: “Para los cálculos de producciones hay que pensar en rendimientos que no son los que llevarían los volúmenes de producción a los estimados por distintas instituciones y agentes del sector agrícola”.

Paraguay produjo más de 8 millones de soja, maíz y trigo


Cappro difundió los resultados de la zafra 2012 de soja, trigo, maíz, canola y girasol, así como las proyecciones para 2013. La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) está conformada por 11 industrias que exportan el 97% de los granos y aceites producidos en Paraguay.
O sea que es el 97% de los 1,7 millones de toneladas de soja, girasol, canola y algodón que se procesan en el país; como así también el 90% de las exportaciones de oleaginosas y el 50% de granos en estado natural de la producción nacional.
Las once empresas de Cappro son las siguientes: Adesa, Adm, Algisa, Bisa, Bunge, Cargill, Conti-Paraguay, Louis Dreyfus, Noble, Raatz y Vargas Peña Apezteguia.
SOJA. La soja llegó en la zafra 2011-2012 a una producción total de 3,95 millones de toneladas cosechadas de las 2,70 millones de hectáreas.
La proyección de la actual campaña es de 2,75 millones de hectáreas, de los cuales se cosecharían 7,50 millones de toneladas, según los datos proporcionados Cappro.
MAÍZ. Los datos finales del maíz indican que la cosecha fue de 2,70 millones de toneladas de las 730 mil hectáreas cultivadas, lo que representa un repunte de las estimaciones anteriores, cuando se hablaba de una cosecha total de 2.531.076 toneladas, con un promedio de rendimiento de 3.599 kilos por hectárea.
El presidente de Cappro, el Dr. Oscar Sosa dijo que “la preocupación inicial que tuvimos con las heladas que podrían afectar al rendimiento y a la calidad finalmente fue menos significativa de lo que se esperaba. Gracias a eso, ahora se están embarcando una mayor proporción de maíz tipo Grado II a Argentina, correspondiente al padrón de exportación exigido para transporte Fluvial”.
Agregó que la calidad lograda está repercutiendo favorablemente a la comercialización.
TRIGO. Este cereal había iniciado la cosecha con proyecciones de de 544.100 hectáreas sembradas y una producción de 1.229.506 toneladas.
Los informes finales de Cappro indican que la zafra cierra con una producción total de 1.250.000 toneladas de una superficie aproximada a las 550.000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 2.272 kilos por hectárea.
“También fue excelente en cuanto a rendimiento y calidad a nivel general, y que se está realizando una comercialización ágil y fluida, favorecida principalmente por las condiciones climáticas registradas en Rio Grande Do Sul y otras zonas”, dijo el Dr. Sosa.
GIRASOL Y CANOLA. Otros cultivos de menor peso pero también importante son el girasol y la canola. De estos la producción llegó a 60.000 en el caso del girasol y 75.000 en cuanto a la canola.
CAPPRO. La Cámara Paraguaya de Procesadores y Exportadores de Oleaginosas y Cereales es una entidad gremial constituida el 8 de agosto de 2006, cuyo objetivo es agrupar a las empresas dedicadas al procesamiento de semillas oleaginosas con el fin de producir aceites y sub-productos. Como fue dicho agrupa a los principales procesadores de oleaginosas, cuyo volumen de producción representa más del 90% de la cantidad de aceites y harinas oleaginosas producidas y exportadas por el país.
Su actual presidente es el Dr. Oscar Darío Sosa Cursi (64), elegido el 15 de octubre pasado. Sosa es gerente comercial de Conti-Paraguay.

Ucrania pugnará a EE.UU. el mercado chino de maíz


Kiev – Ucrania, el cuarto exportador mundial de maíz, planea incrementar el área de siembra entre un 5 y un 10 por ciento en 2013 en un esfuerzo por garantizar mayores cosechas del grano, dijo un funcionario de Agricultura al ser citado por un medio local.
La agencia de noticias Latifundist citó a Oleksander Demidov, jefe del departamento de siembra del Ministerio de Agricultura, al afirmar que Ucrania aumentó su área de siembra con maíz en un millón de hectáreas en 2012, a 4,05 millones.
La sequía durante la temporada de siembra de invierno y las severas heladas dañaron más de un millón de hectáreas de siembra para la cosecha de granos de invierno de 2012, y las áreas afectadas fueron reemplazadas mayormente con maíz.
Ucrania aumentó su producción de maíz a un récord de 22,7 millones de toneladas el año pasado, desde casi 5 millones de toneladas hace cinco años. El ministerio dijo que una recolección de maíz de casi 20 millones de toneladas podría ser posible este año.
El ministro de Agricultura, Mykola Prysyazhnnyuk, dijo la semana pasada que Ucrania exportaría 14 millones de toneladas de maíz en la temporada 2012/13.
El ministro dijo, además, que China podría ser uno de los destinos de exportación del maíz ucraniano. Analistas dijeron que, en el futuro, la ex república soviética podría tener la capacidad de competir con Estados Unidos por el mercado de maíz de China.

Cómo regular la trilladora en tiempos de excesiva lluvia

En años con ele­va­do pro­me­dio de pre­ci­pi­ta­cio­nes o ti­po “Ni­ño”, co­mo se pre­sen­ta en es­ta cam­pa­ña de co­se­cha de tri­go, es nor­mal de­tec­tar la pre­sen­cia de ele­va­dos por­cen­ta­jes de es­pi­gas con gra­nos da­ña­dos por el hon­go Fu­sa­rium sp, que trae co­mo con­se­cuen­cia el de­sa­rro­llo de gra­nos anor­ma­les que que­dan jun­to a los gra­nos sa­nos y [...]
En años con ele­va­do pro­me­dio de pre­ci­pi­ta­cio­nes o ti­po “Ni­ño”, co­mo se pre­sen­ta en es­ta cam­pa­ña de co­se­cha de tri­go, es nor­mal de­tec­tar la pre­sen­cia de ele­va­dos por­cen­ta­jes de es­pi­gas con gra­nos da­ña­dos por el hon­go Fu­sa­rium sp, que trae co­mo con­se­cuen­cia el de­sa­rro­llo de gra­nos anor­ma­les que que­dan jun­to a los gra­nos sa­nos y lim­pios al mo­men­to del al­ma­ce­na­je o co­mer­cia­li­za­ción, su­pe­ran­do mu­chas ve­ces las to­le­ran­cias per­mi­ti­das. Es im­por­tan­te te­ner en cuen­ta, ade­más, que los gra­nos da­ña­dos afec­tan di­rec­ta­men­te y en gran me­di­da la ca­li­dad de las ha­ri­nas, lue­go de la mo­lien­da.
Es por eso que du­ran­te la eta­pa de co­se­cha la re­gu­la­ción de la má­qui­na no de­be­ría ge­ne­rar de­ma­sia­da mo­lien­da en la pa­ja de tri­go y tri­llar so­la­men­te la por­ción de la es­pi­ga con gra­nos sa­nos, pa­ra pos­te­rior­men­te fa­ci­li­tar el tra­ba­jo del sis­te­ma de lim­pie­za y pro­vo­car el vo­la­do de los gra­nos de me­nor pe­so hec­to­li­tri­to du­ran­te la lim­pie­za.
Re­gu­la­ción del ca­be­zal tri­gue­ro
Si el cul­ti­vo se pre­sen­ta en po­si­ción erec­ta o “nor­mal”, in­ten­tar que la cu­chi­lla de cor­te tra­ba­je unos 30 cm por de­ba­jo de la es­pi­ga y no más aba­jo, de es­ta for­ma se dis­mi­nu­ye la re­la­ción pa­ja­/gra­no y se fa­ci­li­ta la la­bor de tri­lla en el ro­tor o ci­lin­dro. En días ven­to­sos, es­ta al­tu­ra de cor­te más cer­ca­na a la es­pi­ga obli­ga a uti­li­zar una pan­ta­lla pro­tec­to­ra de te­ji­do, ti­po “sor­gue­ra”, pa­ra evi­tar el vo­la­do de las es­pi­gas des­de el ca­be­zal, ya que las mis­mas tie­nen me­nor pe­so al po­seer me­nor pa­ja. Por es­ta mis­ma ra­zón, se de­be te­ner pre­cau­ción en la re­gu­la­ción de la ve­lo­ci­dad de gi­ro del mo­li­ne­te, pa­ra que el tra­ba­jo del mis­mo, no sea una cau­sa más del vo­leo de es­pi­gas.
Re­gu­la­ción del sis­te­ma de tri­lla
Es im­por­tan­te re­gu­lar la agre­si­vi­dad del sis­te­ma de tri­lla tra­tan­do de tri­llar só­lo los gra­nos con ca­li­dad co­mer­cial. Co­mo pri­mer pun­to, se­ría im­por­tan­te ini­ciar el tra­ba­jo con un 17 por ciento a 18 por ciento de hu­me­dad del gra­no, de for­ma tal de lo­grar una ma­yor di­fe­ren­cia en el pe­so es­pe­cí­fi­co en­tre el gra­no sa­no, en­te­ro y con ma­yor hu­me­dad y el gra­no ata­ca­do por Fu­sa­rium, que va a es­tar mu­cho más se­co. De es­ta for­ma la co­se­cha­do­ra pue­de tra­ba­jar con esa di­fe­ren­cia de pe­so es­pe­cí­fi­co en­tre gra­nos sa­nos y gra­nos en­fer­mos. Es im­por­tan­te lo­grar es­ta di­fe­ren­cia­ción por­que los sis­te­mas de lim­pie­za de las má­qui­nas co­se­cha­do­ras es­tán di­se­ña­dos pa­ra di­fe­ren­ciar el gra­no de la pa­ja, y no gra­nos de di­fe­ren­tes ca­rac­te­rís­ti­cas. Al mo­men­to de re­gu­lar un ro­tor o ci­lin­dro, se de­be evi­tar un ex­ce­si­vo des­me­nu­za­do de la es­pi­ga, tra­tan­do de tri­llar el gra­no sa­no y de­jar ad­he­ri­do a las pun­tas y co­las de es­pi­ga a los gra­nos en­fer­mos de Fu­sa­rium o afec­ta­dos por he­la­das tar­días, al­go que tam­bién ocu­rrió en de­ter­mi­na­das zo­nas del país du­ran­te es­ta cam­pa­ña.
To­man­do co­mo pro­me­dio un ci­lin­dro de 610 mm de diá­me­tro (tri­lla con­ven­cio­nal), tra­ba­jan­do con 17 por ciento-18 por ciento de hu­me­dad del gra­no, se de­be in­ten­tar co­men­zar el tra­ba­jo con 1.000 rpm o me­nos del ci­lin­dro y una se­pa­ra­ción ci­lin­dro­/cón­ca­vo de 15 mm. Pa­ra es­tas con­di­cio­nes, en la tri­lla axial, se re­co­mien­da co­men­zar el tra­ba­jo con 100 a 150 rpm me­nos y cer­ca de 20 mm de se­pa­ra­ción en­tre ro­tor­/ca­mi­sa. Es­ta re­co­men­da­ción es un pun­to de par­ti­da, a par­tir de la cual por prue­ba y me­di­cio­nes de pér­di­das se de­be ir ajus­tan­do la re­gu­la­ción de acuer­do a ca­da lo­te en par­ti­cu­lar, re­cor­dan­do siem­pre la idea de rea­li­zar una tri­lla lo me­nos agre­si­va po­si­ble en lo­tes ata­ca­dos por Fu­sa­rium sp.
Pa­ra am­bos sis­te­mas de tri­lla, se de­be te­ner pre­sen­te siem­pre que se es­ta tra­ba­jan­do con ma­te­rial más hú­me­do.
Re­gu­la­ción del sis­te­ma de lim­pie­za
La ve­lo­ci­dad del ven­ti­la­dor o tur­bi­na de lim­pie­za se de­be­rá tra­ba­jar has­ta el má­xi­mo rango de velocidad, ajus­tan­do la re­gu­la­ción del za­ran­dón a esas con­di­cio­nes.
Du­ran­te las pri­me­ras me­di­cio­nes de pér­di­das, se de­be­rá ana­li­zar si las co­las y pun­tas de es­pi­gas que es­tén sa­lien­do por co­la po­seen al­gún gra­no to­da­vía de va­lor co­mer­cial. De no te­ner­lo, no se cam­bia­rá na­da en la re­gu­la­ción, pe­ro si aún que­dan gra­nos con va­lor co­mer­cial, el ter­cer sec­tor del za­ran­dón se de­be­rá abrir lo ne­ce­sa­rio co­mo pa­ra en­viar a re­tor­no esa co­la y pun­ta de es­pi­ga pa­ra re­cu­pe­rar ese gra­no de va­lor co­mer­cial.
En con­di­cio­nes nor­ma­les del cul­ti­vo se acon­se­ja una za­ran­da de 8 mm, pe­ro pa­ra el ca­so de lo­tes afec­ta­dos con Fu­sa­rium, ha­ce fal­ta una pre­sión de lim­pie­za ma­yor, por lo tan­to se acon­se­ja usar una za­ran­da de 7 mm.

Los distintos costados del mercado están presionando los precios a la baja


Podríamos decir que al momento el mercado de granos tiene distintas dimensiones o costados, los cuales en general están presionando a la baja. No obstante sabemos que hay espacio para que los precios vuelvan a subir, sólo que esto dependerá de la marcha de eventos futuros, que hoy sólo podemos esperar tengan un grado de [...]
Podríamos decir que al momento el mercado de granos tiene distintas dimensiones o costados, los cuales en general están presionando a la baja. No obstante sabemos que hay espacio para que los precios vuelvan a subir, sólo que esto dependerá de la marcha de eventos futuros, que hoy sólo podemos esperar tengan un grado de ocurrencia que cuesta ponderar. Sin embargo, dada la baja acumulada que ya huele a excesiva, parece lógico antes de vender, poner pisos para cubrir el peor escenario y esperar para vender valores más altos en soja, mientras que el maíz y el trigo en el mercado local no cayeron tanto
Los distintos costados que debemos considerar son los siguientes:

  1. La cosecha de soja norteamericana es mejor que lo esperado. La seca en EEUU dejó una cosecha menguada de maíz, razón por la cual este mercado sigue relativamente firme, pero en soja finalmente la merma productiva fue menor. Si bien es cierto que los consumidores están muy ávidos, y absorbererán la mayor oferta como agua en el desierto, lo cierto es que se llegará en mejores condiciones a la cosecha Sudamericana, y esto descomprime el valor de la soja.
  2. Los fondos de inversión están vendiendo para liquidar posiciones. Los mismos habían apostado claramente a un fracaso productivo de soja en EEUU, y los precios habían ido para arriba confirmando esa expectativa. Ahora que la misma se ve frustrada, se precipita la toma de ganancia que ya se venía dando a medida que los datos de rindes apuntaban a mayor producción en EEUU.
  3. Técnicamente hay señalen bajistas en soja. Los precios de la soja han quebrado niveles de soporte muy importante, y cuando lo hacen son un disparador de ventas, ya que se tocan “sell stops”, es decir valores a los que los especuladores dejan la orden de vender si se dan ya sea para tomar ganancias o para recortar pérdidas.
  4. El clima en Sudamérica ha mejorado de cara a la producción de maíz y soja. En el arranque de la campaña el clima Sudamericano causó temor, ya que en el norte de Brasil no estaba lloviendo, mientras que tanto en el sur de ese país como en el centro y sur de Argentina las lluvias excesivas causaron fuertes demoras y anegamientos en la implantación. Sin embargo en las últimas dos semanas el clima mejoró: llueve en el norte, y en el sur hay clima más seco. Esto hace que se le quite al mercado prima climática, ya que el problema quedaría, si no resuelto, al menos moderado.
  5. Se espera mayor área de siembra de soja y maíz para el año próximo en EEUU. Este es otro elemento negativo ya más de largo plazo: las primeras encuestas de intención de siembra parecen indicar un aumento en el área de soja de alrededor de 1 mill.ha. mientras que la de maíz también subiría, si bien marginalmente, desde la mayor área implantada desde la segunda guerra mundial. En resumidas cuentas el año que viene en principio la escasez de granos podría moderarse fuertemente.
  6. Los riesgos para las finanzas internacionales que llevan a un vuelo a la calidad. Este elemento afecta a todos los mercados en la misma proporción. Por el lado de Europa, finalmente la Troika dio el visto bueno a Grecia, pero los Ministros de Finanzas dilataron la decisión de otorgar nuevo financiamiento. España sufre un parate muy fuerte, el pueblo está protestando, y son necesarios más ajustes. A pesar de ello el gobierno español no quiere pedir socorro financiero para no tener que resignar poder de decisión. En tanto en EEUU, la re elección de Obama no ayudó a los mercados, que se muestran preocupados por el déficit fiscal y el elevado endeudamiento, que ya superaría el 100% del PBI. EEUU logra funcionar con estos indicadores tan malos sólo porque el resto de los países siguen tomando al dólar y los bonos de ese país como activo de refugio, pero de hecho varios países europeos muestran mejores números que EEUU. Finalmente en China tampoco se ven números tan atractivos, donde la inversión externa cae, y el PBI ya está por debajo del 8% de crecimiento anualizado. Así las cosas, los especuladores prefieren salir de las posiciones de riesgo e irse a activos líquidos hasta ver mejor la cosa, por lo que deciden comprar dólares y tomar bonos del Estado Norteamericano.

Todos estos factores nos permiten explicar la fuerte baja que vimos en los precios de la soja en las últimas dos semanas a nivel internacional. El maíz y el trigo intentaron separarse de la soja, pero por la fuerza de la baja no lo lograron.

Sin embargo como comentamos antes hay algunos elementos que debemos tener en cuenta y que limitan a los anteriormente citados:

  1. Seguimos en situación de racionamiento. Si bien es cierto que hay más producción de soja que la esperada en EEUU, también lo es que los stocks son muy bajos. En maíz está claro que hay una fuerte escasez. En trigo en tanto estamos pasando de una situación abultada a una de relativa escases a nivel internacional de la mano de una menor producción tanto en Europa y el Mar Negro, como en Australia y Argentina, y ahora con perspectivas secas para EEUU.
  2. Las bajas han sido muy fuertes. Se han acumulado bajas muy fuertes, y así como en ocasiones los especuladores empujan los precios demasiado arriba, ahora podrían estar exagerando a la baja.
  3. Si bien dejó de llover, la implantación sigue demorada. Tomando como referencia a nuestro país venimos con una demora en la siembra de maíz y soja de alrededor de 15 puntos porcentuales respecto a la del año anterior. Es cierto que de la mano de los grupos cortos de soja o maíces de segunda, técnicamente es posible extender muchísimo la fecha de siembra. Pero el problema aquí sería que cada día que se demora la siembra, implica pérdida de potencial productivo, con lo que estos 15 puntos de atraso son un problema, a pesar de que el clima haya mejorado.
  4. Todavía hay que ver el clima sudamericano en el momento crítico de floración de los cultivos. Usualmente el riesgo climático para los cultivos se da cuando llega el momento de la floración. Es cierto que la fecha de siembra puede agregar o quitar potencial de rinde, pero lo que es determinante es el clima en el período de floración. Estábamos relativamente tranquilos al respecto por la buena humedad en el arranque y la perspectiva de año niño. Lo primero hoy está asegurado, lo segundo está desapareciendo: las aguas del pacífico están volviendo a niveles normales. Además los pronosticadores hablan de fuertes calores para esta campaña que podían tener su impacto negativo en la producción.

Traslademos ahora esto al mercado local. Chicago bajó fuertemente. La soja copió en una proporción menor, pero el maíz y el trigo no cayeron tanto. Esto se debe a que en la suba los precios FOB no subieron tanto ya que se extendió el descuento con el que se cotiza sobre Chicago. Eso respondiendo a la realidad de que el problema productivo en definitiva es EEUU, y es lógico que allí valga más, pero aquí la mercadería no ha variado su nivel de oferta. Ahora que el precio de Chicago cede, mejora la paridad de exportación. Por otro lado también se recortó el diferencial entre FAS teórico y real. Esto porque los productores no están dispuestos a vender en este nivel.

En trigo el problema es que teniendo en cuanta una producción de unos 10 mill.tt. las más de 4 mill.tt. compradas por la exportación al momento ya suenan a excesivas. En tanto en maíz, la producción no caería tanto y partiendo de unas 25mill.tt. estimadas, quedaría unas tres millones por comprar de parte de la exportación. Llevarían unos dos o tres meses comprar ese saldo remanente, por lo que hasta febrero no habría que temer una retirada de los compradores. En tanto si la producción finalmente fuera mayor, la fecha indicada podría extenderse.

La duda aquí es si es factible un precio de maíz de 200 U$S/tt en un mercado interno donde los precios de venta de pollo y carne de cerdo y vaca están limitados por el Gobierno. Todo parece indicar que debería haber algún tipo de acuerdo entre Moreno y los compradores de maíz para reducir el costo de abastecimiento.

Por esto creemos que lo mejor es esperar en maíz y soja un par de meses a ver que oportunidades de venta aparecen. El trigo no tiene sentido esperarlo más, y conceptualmente toda venta debe ir acompañada con CALL comprado y en el caso de la retención de mercadería, debería hacerse con piso asegurado, por medio de la compra de PUT.

Casafe : El programa agrolimpio se hace fuerte en el interior

Se trata de políticas que permitan mejorar la seguridad, la salud y el ambiente de todos sus habitantes, sobre todo, del sector rural.
Casafe y el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza buscan ampliar su capacidad para formular e implementar programas relacionados con la generación y la transferencia de tecnologías, y la competitividad. Asimismo, consideran que la Región del Valle de Uco, y en especial el departamento de Tunuyán, necesitan un programa con políticas que permitan mejorar la seguridad, la salud y el ambiente de todos sus habitantes, sobre todo, del sector rural.
Por esto, decidieron firmar un Convenio de Cooperación Técnica entre la Municipalidad de Tunuyán, el Departamento General de Irrigación, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Cámara de Agroquímicos y Afines de Mendoza, y CASAFE.
El Convenio tiene como objetivo fundamental gestionar la recuperación y el acopio transitorio de los envases vacíos de fitosanitarios descontaminados por el productor mediante el triple lavado y luego perforados. Sin embargo, a la gestión de los envases se suma un fin social fundamental que consiste en destinar el valor económico proveniente de los envases plásticos a organizaciones no gubernamentales como CONIN, Fundación del Hospital Dr. Notti y Fundacer. De esta manera, se contribuye para mejorar la salud de los niños, además de disminuir la contaminación ambiental y proteger la salud de la comunidad.
A través de este convenio, CASAFE se compromete a participar en la compra asociada de una compactadora, aportar fondos para la instalación de la cartelería en el Centro de Acopio en Tunuyán, y en los accesos al corredor productivo; así como también a generar los espacios de difusión y capacitación que sean necesarios para la difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas y el 2 fortalecimiento del programa Agrolimpio en una provincia emblemática de los cultivos regionales destinados a la exportación.

El mejor socio para la soja es el maíz


pesar del clima, las exportaciones de maíz alcanzarán el récord de 16,4 millones de toneladas. La soja que viene de maíz rinde entre un 16/18% más
A pesar de la sequía histórica que vivimos a principio de este año las exportaciones de maíz alcanzarán el récord de 16,4 millones de toneladas. Y eso fue posible gracias a la tecnología aplicada al cultivo” subrayó Alberto Morelli, presidente de MAIZAR, durante la Conferencia de prensa que brindó la entidad en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican una intención de siembra de un área de 3,4 millones de hectáreas. “Con un rinde de 8 mil kg/ha estaríamos hablando de una producción de 27 millones de toneladas”, dijo Morelli. Para que esto ocurra, se debería cumplir con la intención antes mencionada, la cual hoy se ve amenazada por las dificultades climáticas imperantes. Los márgenes brutos del cultivo de maíz, hoy,  son mejores que los de soja. “El mejor socio para la soja es el maíz” señaló Morelli y agregó que “diversos estudios demuestran que la soja que viene de maíz rinde entre un 16-18% más.
En tanto, Juan Mascías integrante de la Comisión Directiva de Maizar dijo que “la pro actividad del gobierno para la rápida aprobación de nuevos eventos biotecnológicos permitió que rindes que hace 10 años promediaban los 4 mil kg/ha ahora promedien 8 mil. Eso fue gracias a la biotecnología”. “Actualmente las empresas están trabajando en desarrollos tecnológicos para estabilizar los rendimientos del maíz en zonas como el NOA, NEA o el oeste del país. El maíz es el cultivo en el que más invierten las empresas y eso se tradujo en mayores rendimientos y en mayor estabilidad de rendimientos” agregó Mascías.
Por su parte, Guillermo Alonso aseguró que “las siembras tardías llegaron para quedarse. Esto fue posible gracias a la aparición de maíces transgénicos con protección a insectos barrenadores. Antes era muy complicado lograr rendimientos estables. Con las siembras tardías se busca estabilizar los rendimientos en zonas de menor potencial”. “Este año hay una gran oportunidad para los maíces de segunda. La cosecha de cultivos de invierno se anticipó entre 15-20 días. En un año normal la diferencia de rendimiento entre los maíces de segunda y los tardíos es del 60-70% y este año la brecha sería del 20-30%. Es una buena oportunidad para incrementar el área de maíz” agregó Alonso.
Por su parte, Federico Varela, productor agropecuario, dijo que “este es un año interesante porque hay bastante certidumbre tanto de clima como de precios. Es un buen año para devolverle algo al suelo”.
A continuación, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), manifestó “En el mundo se está verificando un aumento de la oferta de todo tipo de carnes, principalmente de la carne aviar. Este año 3,5 millones de toneladas de maíz se transformarán en pollo y 1,5 millones en huevos. En tanto se estima un crecimiento del 5 por ciento para 2013. “La energía del maíz es fundamental para el desarrollo de la avicultura. En el país siempre hubo suficiente maíz para abastecer el mercado interno y la exportación” finalizó Domenech.
Finalmente, Martín Fraguío, advirtió que “en los últimos años viene cambiando el escenario mundial. El uso industrial de maíz creció un 80% en 10 años al tiempo que el uso forrajero creció un 13-14%”.