
“El trigo se sembraba porque era unNEGOCIO RENTABLE
, porque existía transparencia en su mercado, y porque había mucha diversidad de compradores, entre los exportadores y la gran cantidad de molineros que participaban”, recuerda Alejandro Ramírez. Se cosecha en diciembre y enero, genera un ingreso de dinero en un momento del año donde se debe […]
, porque existía transparencia en su mercado, y porque había mucha diversidad de compradores, entre los exportadores y la gran cantidad de molineros que participaban”, recuerda Alejandro Ramírez. Se cosecha en diciembre y enero, genera un ingreso de dinero en un momento del año donde se debe […]
“El trigo se sembraba porque era un negocio rentable, porque existía transparencia en su mercado, y porque había mucha diversidad de compradores, entre los exportadores y la gran cantidad de molineros que participaban”, recuerda Alejandro Ramírez.
Se cosecha en diciembre y enero, genera un ingreso de dinero en un momento del año donde se debe comenzar a pagar deudas y compromisos en vísperas a la cosecha de granos gruesos. Sin embargo, desde hace varios años, el negocio de la producción de trigo dejó de serlo, trayéndole a quien lo siembra, múltiples complicaciones.
El Ejecutivo Nacional continúa cuotificando las exportaciones del cereal y de las harinas. Hace unos días el ministro de Economía anunció una nueva ampliación en los cupos para las exportaciones de trigo de 1 millón de toneladas y de 100.000 toneladas para las harinas… pero el posible saldo exportable es mucho mayor.
El ignorante profesor universitario a cargo de la Economía argentina, Axel Kicillof, destacó que ante la fuerte caída que tienen los precios de los productos primarios, “el Estado está para intervenir. Mientras caen los precios y las exportaciones, más absorbe la demanda interna. Para que todos los sectores sepan que el Estado está presente”.
Según él (¡y quiere ser diputado nacional!), “la timba (financiera) se trasladó a los productos agropecuarios. Aumentan y bajan los precios especulando. Para evitar esto está el Estado. Hay que buscar medidas que protejan a los más vulnerables”: año se sembraría un 35% menos como respuesta a tanta tontería. Pero eso tiene consecuencias negativas para todos, no sólo para los privilegiados de Cristilandia.
En tanto, el ex ministro de Agricultura hoy precandidato a gobernador bonaerense, Julián Domínguez, dijo que con esta Administración se había alcanzado por 1ra. vez los 100 millones de toneladas de producción de soja; y Cristina Fernández de Kirchner quiso contar ante un auditorio de pampeanos obnubilados unaNUEVA VERSIÓN
de su fracaso con la ex resolución 125.
de su fracaso con la ex resolución 125.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.