
Ante la amenaza de la enfermedad HLB, el Servicio Nacional de S anidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG junto a otras entidades públicas y privadas, además de productores realizan hoy la campaña de protección de los cítricos. El evento a realizarse en quinto anillo del Cambodromo tiene la intención de prevenir el ingreso de la enfermedad HLB a nuestro país, que ataca la planta de cítricos. El evento será toda la jornada de hoy.
Medida de prevención es no introducir ningún tipo de plantines y frutas de países vecinos
notiboliviarural.com, Santa Cruz, Bolivia.- Luis Sánchez Coordinador Nacional de Sanidad Vegetal del SENASAG, indicó que los productores deben tomar conciencia de la enfermedad Huanglonbing HLB causada por bacterias y un vector, que viene ocasionando daños importantes en la producción de cítricos de países vecinos. Manifestó que la mejor medida de prevención es no introducir ningún tipo de plantines y frutas de países vecinos.
HLB no tiene cura ha causado daños a producción citrícola de Brasil por eso la ALERTA
“El SENASAG ha emitido una resolución administrativa que coloca al país en situación de alerta, e indica que no se debe introducir ningún tipo de propagación de cítricos al territorio nacional”, Sánchez dijo que la enfermedad HLB no tiene cura y ha causado daños grandes a la producción citrícola de Brasil.
Países previenen con barreras legales a través de normativas sanitarias
Sánchez manifestó en los países donde se ha identificado la enfermedad HLB en los cítricos, proceden a erradicar la planta afectada. En caso de países que no tienen la enfermedad, las medidas aplicadas son: las barreras legales a través de normativas sanitarias prohibiendo la importación de plantines, semillas o frutas.
Agapito Montaño, Coordinador Departamental de Sanidad Vegetal del SENASAG, señaló que en Bolivia existen alrededor de 43.000 unidades productivas de cítricos, concentrados principalmente en pequeños productores, y por eso es importante mantener al país libre de la enfermedad HLB.
Bolivia se producen 55.000 hectáreas de cítricos
Indicó que en Bolivia se producen 55.000 hectáreas de cítricos, que significan 220.000 toneladas de producción de naranja, mandarina, lima, limón y pomelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.