lunes, 24 de julio de 2017

FRANCIA: El sector porcino busca alternativas a la castración


El sector porcino francés está buscando alternativas a la castración para responder a la presión del consumidor. Si los cerdos no se castran, puede surgir el problema del olor sexual de la carne, como consecuencia de la presencia de dos moléculas, la androsterona y el escatol. Por este motivo, los cerdos necesitan ser eficientemente clasificados […]

El sector porcino francés está buscando alternativas a la castración para responder a la presión del consumidor. Si los cerdos no se castran, puede surgir el problema del olor sexual de la carne, como consecuencia de la presencia de dos moléculas, la androsterona y el escatol. Por este motivo, los cerdos necesitan ser eficientemente clasificados en el matadero, separando los que tienen olor de los que no.
La cooperativa francesa Cooperl es la pionera en Francia en reducir la castración. Actualmente, el 85% de su producción es de machos enteros. Cuentan con “buenas narices” en el matadero, si bien, éste no deja de ser un método subjetivo. Por este motivo, se está buscando una solución técnica, objetiva, realizable y barata.
En Francia se ha llevado a cabo entre 2010 y 2013, el proyecto Drosme (740.000 €), que detecta la presencia de marcadores de androsterona y escatol mediante el uso de tiras colorimétricas. La continuación de este proyecto ha sido el Acidros (2014-2016), que ha sido la adaptación industrial del proyecto Drosme. Lamentablemente se ha puesto de manifiesto que hay serias dificultades para aplicar las tiras por la calidad de la sangre, que varía de acuerdo con los métodos de anestesia y la toma de muestras, según AHDB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.