jueves, 6 de julio de 2017

España: “La competencia real se ve en los precios, no en la procedencia”



Los precios no sólo oscilan a lo largo de la campaña, sino que deben enfrentarse al volumen aportado al mercado de los distintos productores y comercializadores. Ante la cuestión de qué país puede ofrecer un melón Piel de Sapo con unas cualidades similares al español en el mercado internacional, Caparrós asegura que “no se trata de competir con otras nacionalidades, sino con los precios que se ofertan. Y esta lucha puede darse, también, con el vecino”.


Hasta el momento, el Piel de Sapo almeriense se está destinando, principalmente al mercado italiano (65%), y a Inglaterra y Francia en menor cantidad. “Cada empresa tasa sus melones según su criterio y según el mercado. Nosotros los tenemos a 0.55 euros -salida de campo- en estos momentos”, comenta Caparrós. 

La campaña de melones Piel de Sapo en Almería transcurre hasta el momento con normalidad, al menos “más o menos igual que el año pasado”, comenta Caparrós. “Lo que sí es cierto es que parece que las ventas en estos momentos se han parado un poco en cuanto a melones Piel de Sapo de invernadero, para dar paso a los procedentes de plantaciones a campo abierto”, añade. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.