Esta semana las autoridades de Costa Rica y Chile se acordaron acciones concretas en beneficios del crecimiento, diversificación y fortalecimiento de los flujos comerciales y de inversión entre ambos países.
La comisión a cargo de la administración del tratado se analizó la evolución de los flujos de comercio e inversión durante los últimos años, lo que permitió constatar que los mismos mostraron una tendencia moderada de crecimiento tras la crisis de 2009.
Asimismo, acordaron establecer las reglas y procedimientos de la Subcomisión de Libre Comercio y se alcanzó un compromiso para que los técnicos de ambos países encargados de los temas de origen celebren reuniones virtuales que permitan concretar un programa de trabajo con miras a la implementación de la certificación de origen electrónica.
Entre los temas abordados se incluyeron: procedimientos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, contratación pública, propiedad intelectual e inversión.
En el período 2001-2015, el comercio entre Costa Rica y Chile creció 455%, al pasar de 62,2 millones a 318,3 millones de dólares, mostrando un crecimiento anual promedio de 11,5%. Dentro de los principales productos costarricenses exportados en 2016 al mercado chileno se destacan: preparaciones alimenticias, artículos de plástico, frutas congeladas, piña, pastas alimenticias, desperdicios y desechos de aluminio, llantas, palmito y juntas de caucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.