sábado, 9 de agosto de 2014

Salaberry (CARBAP): “nos encontramos ante una imagen dantesca”


Se realizó en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, la séptima reunión del año de la Mesa Agropecuaria provincial, encabezada por el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, en la que participaron representantes provinciales de la Federación Agraria Argentina, de CONINAGRO, CARBAP y Sociedad Rural. En la reunión se abordó la posibilidad de solicitar la inclusión del combustible para la siembra de maíz y girasol en el sistema Procampo, además de los temas vinculados a la necesidad de infraestructura. Alejandro Cánepa dialogó con Horacio Salaverry de CARBAP.
AC: Las reuniones sigue, ¿las soluciones aparecen?
HS:
 No, hasta el momento no. Y lo que estamos viviendo desde el punto de vista del deterioro de las redes viales es gravísimo. Nosotros entendemos que sobre las condiciones climáticas tan adversas no se puede culpar a nadie, pero han puesto al desnudo la ineficacia y la ineficiencia que hubo en el mantenimiento de la infraestructura, básicamente, los caminos que están a cargo de los municipios. Uno ve que no hubo preocupación en el gasto y además no hubo preocupación en poner elementos técnicos al servicio de esto sobre el mantenimiento de caminos. Esto afecta a toda la producción agropecuaria y a las personas que viven en el campo. Estamos estudiando sistemas alternativos: presencia de los productores en consorcios viales, por ejemplo, en algunos municipios puntuales.
AC: Más allá de las buenas intenciones del ministro, ¿alcanza?       
HS:
 La buena voluntad siempre suma y comparando con lo que sucede a nivel nacional alcanza en el sentido del diálogo. Hay buena predisposición, pero hay un resorte que escapa a los niveles provinciales aunque ha quedado muy claro que esta situación repercute en la producción y también repercute en el área provincial. Bs As necesariamente tendrá que involucrarse en este tema porque muchos caminos municipales conectan con la red provincial. Hay que destinar recursos, pero no sólo económicos sino técnicos. Esa es una de las principales fallas: hemos dejado en manos de personas no capacitadas un tema vial que es complejo porque converge en muchas cosas por ejemplo: cómo se evacúa el agua. Hoy nos encontramos ante una imagen dantesca.
AC: ¿Cómo van a articular las responsabilidades municipales y provinciales?
HS:
 El involucramiento de la provincia es necesario no sólo por los caminos en sí, si no por la decisión política de convencer a los intendentes que muchas veces son renuentes a aportar las tasas a caminos. Tampoco uno desde CARBAP puede envolver a los productores en el tema consorcios si luego hay renuencia desde los municipios sobre el destino de las tasas. Ahí se depende de una decisión política.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.