miércoles, 12 de febrero de 2014

CHILE: SAG e INDAP Araucanía comienzan con proceso de trazabilidad animal


En La Araucanía se contempla el areteo de ganado en más de 70 mil animales bovinos pertenecientes a pequeños productores ganaderos.
Para el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la trazabilidad animal, es la capacidad de mantener identificados a los animales o sus productos, a lo largo de la cadena de producción, comercialización y transformación hasta su origen. El convenio de cooperación entre ambos servicio agrícolas, tienen como objetivo, realizar investigaciones epidemiológicas o establecer acciones correctivas en beneficio de la comunidad consumidora.
El SAG junto al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), firmaron un convenio de cooperación a nivel nacional, con el objetivo de que los pequeño productores ganaderos vinculados a los programas de fomento, ingresen al Registro de Establecimientos Pecuarios; realizando la identificación del ganado bovino mediante la aplicación de los Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO).
Para la directora de SAG Araucanía, María Teresa Fernández, “este convenio nacional permitirá implementar el programa de trazabilidad de manera más eficiente en los pequeños agricultores, para esto hubo una transferencia de recursos por 200 millones de pesos hacia INDAP, los cuales permitirán dar sustentabilidad a la implementación de este sistema. Ahora, en la región estamos en la etapa de la realización de los planes de trabajo respectivos y levantamiento de demandas para poder proceder.”
Según Ricardo Mège, director de INDAP Araucanía, “desde septiembre de 2013, el Ministerio de Agricultura, a través del SAG dispuso que todo ternero nacido debía ser areteado con un dispositivo de identificación oficial, el cual tiene las características de ser electrónico.  De tal manera, se hicieron los acuerdos y gestiones correspondientes para obtener los recursos para la compra de los aretes, los cuales serán ocupados en los animales que poseen nuestros beneficiarios. Sin embargo, nos encontramos con la falta de personas capacitadas para poner estos dispositivos en el ganado, por lo tanto el convenio también establece la capacitación del SAG a los equipos técnicos de INDAP para poner los aretes y llevar registros de identificación animal”.
Mège agrega que: “este proceso es necesario si pensamos a  futuro en la exportación de la carne de los pequeños productores ganaderos, ya que nuestros usuarios están en condiciones de criar terneros destinados al mercado de la carne natural. Por otro lado, los registros permitirán el mejoramiento genético de los animales, el cual para INDAP es fundamental”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.