| 
| 
 |                          |  |                          | Con  fuerza renovada, del miércoles al domingo en el predio ferial de la ruta  Nº 8 se desarrollará la Expo-Rural de Pergamino. Funcionará diariamente  de 10:00 a 19:00. Muy buen nivel de inscripción de animales. Esta  edición será una vidriera calificada del potencial agroindustrial, la  creciente vida comercial y los servicios del Partido. |                          | Este año la Sociedad Rural  de Pergamino apostó a reimpulsar la clásica muestra que reúne todos los  años cerca de 40 mil personas. “El resultado que obtuvimos fue muy  positivo”, remarcó Pablo Sorasio, presidente de la entidad organizadora.  En ese sentido destacó el acuerdo logrado con la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara) para organizar, en el marco de la Exposición,  el Segundo Salón del Automóvil a Cielo Abierto con la participación de  todas las concesionarias locales. El programa incluye variadas  presentaciones en pista 4x4, conferencias y educación vial para los  chicos. En la conferencia de prensa realizada ayer al mediodía en el predio ferial de la Sociedad Rural  local fueron anunciadas todas las actividades previstas para esta  exposición. La rueda de prensa se extendió más de lo habitual debido a  las numerosas propuestas destinadas al público en general y al  particular del sector que se desarrollarán a lo largo de las cinco  jornadas. En la recorrida que realizó LA OPINION,  ya pueden vislumbrarse los preparativos de armado de los diferentes  stands como así también la pista 4x4 que está preparando Acara.
 Otra propuesta novedosa es la inauguración de un sector que muestra a Pergamino en su condición de Capital Nacional de la Semilla. La idea original de la Sociedad Rural  es mostrar al público la cadena de valor que encierra una semilla, la  incidencia que su producción tiene en la vida de los pergaminenses y en  el mundo: “La respuesta de los semilleros fue excelente. No es una  propuesta comercial, sino que vienen a mostrar cuál es el aporte que  esta industria hace a la sociedad en servicios, recursos humanos,  generación de puestos de trabajo y biotecnología”, remarcó Sorasio. Será  un espacio educativo y lúdico donde los visitantes podrán, además,  ganar premios.
 Las colectividades también sumarán todo el color y el  sabor tras dos años de ausencia. Como siempre ofrecerán una variada  oferta de comidas típicas -muy esperadas por el público- en la carpa que  permanecerá abierta por las noches.
 Este año también se ha ampliado  la participación de los concesionarios de maquinarias e implementos  agrícolas, que desplegarán la última tecnología del mercado para la  producción agropecuaria.
 La exposición ofrecerá un espacio para el  análisis de tema de actualidad como delitos rurales, panoramas  económicos y prevención de accidentes de tránsito. Además abrirá sus  puertas a los candidatos a intendentes para Pergamino, quienes tendrán  la posibilidad de de debatir y presentar sus propuestas ante el público.
 Como  en todas las ediciones se realizará la exposición de Ganadería y  Avicunicultura, que este año también registró una excelente cantidad y  calidad de animales.
 Además se desarrollará la Exposición  de Caballos Criollos con pruebas funcionales que mostrarán la fuerza y  la ductilidad de los ejemplares y remedan trabajos en el campo.
 También habrá demostraciones de agilidad y adiestramiento canino a cargo de especialistas.
 Artesanías,  pinturas y demás expresiones artísticas tendrán lugar en paseo que  mostrará distintos iniciativas desarrolladas por mujeres pergaminenses.
 La  oferta incluye también juegos infantiles, espectáculos, música,  tradición y todo el colorido que aporta el público, transformando a la Rural en el evento más importante de la zona.
 Todo  está preparado para disfrutar de una nueva edición: “No tenemos más que  palabras de agradecimiento a todos los que escucharon nuestra propuesta  y están participando de la Exposición”, resumió Pablo Sorasio, presidente de la Sociedad Rural.
 Cabe recordar que la muestra está auspiciada por la Municipalidad de Pergamino y la Cámara de Comercio, Industria y Servicios.
 
 Inauguración oficial
 Si  bien el funcionamiento integral de la muestra comenzará el miércoles  que viene a partir de las 10:00, la inauguración oficial está prevista  para el sábado próximo a las 11:30 con la presencia de autoridades y el  desfile de las colectividades. Ese día, por la noche, a las 21:30 se  realizará una cena donde se escucharán los tradicionales mensajes de los  dirigentes del sector y se presentarán shows en vivo.
 La muestra  funcionará todos los días de 10:00 a 19:00. Por la noche permanecerá  abierta la carpa de las colectividades con música y shows en vivo.
 El  miércoles y jueves la entrada será gratuita; mientras que el viernes,  sábado y domingo costará 10 pesos. Los jubilados, presentando carnet, y  los menores de 12 años ingresarán gratis.
 
 El Inta, hacia sus 100 años
 La Estación Experimental  Agropecuaria del Inta Pergamino estará presente con un stand exterior  transitando el camino hacia el centenario que celebrará el próximo año.
 Bajo la consigna “99 años de innovación para la región”, buscará reflejar la importancia de la Chacra Experimental  en el desarrollo de esta zona, haciendo un recorrido desde sus inicios  hasta la actualidad. Para esto recurrirán a la fotografía y maquinarias  entre otros elementos. También va a haber sorteos de plantas producidas  en el Inta y los técnicos de la entidad estarán a disposición del  público para responder consultas.
 
 Visitas guiadas, charlas, debate, comidas típicas y destreza canina
 
 En la exposición  habrá un sector donde se transmitirá el valor de la industria semillera y  su impacto en la vida de los habitantes de la zona. Para apreciar en su  totalidad toda la oferta del pabellón, la organización de la Exposición Rural acordó con la Escuela Agrotécnica  ofrecer visitas guiadas a las delegaciones escolares que asistan a la  muestra. Para una mejor organización, se solicita a los docentes que se  anuncien en la administración ni bien arriben al predio ferial. Para  mayor información comunicarse a los teléfonos 442454 ó 423761.
 
 Charlas
 Para  el miércoles a las 19:30 está prevista la visita del expiloto y  múltiple campeón del TC, el “Flaco” Juan María Traverso, muy  comprometido con el desarrollo de campañas de seguridad vial, conceptos  que volcará durante su presencia en la Rural.
 Para el próximo sábado, en la pista 4x4, los representantes de la firma Yamaha harán una exhibición de motos y cuatriciclos.
 El  jueves, a las 18:00, en el salón auditorio habrá una charla sobre  “Marcas y señales”. Luego, a las 19:30, el reconocido economista José  Luis Espert brindará la conferencia “El agro 2012, ¿Bien K?”.
 El viernes, a las 18:00, habrá una charla sobre seguros agrícolas que ofrecerá el Banco Nación.
 Atendiendo la cercanía del acto eleccionario, la Sociedad Rural de Pergamino abre la puerta de la Exposición  para que el viernes a las 19:30 cuatro candidatos a intendentes de la  ciudad de Pergamino puedan presentar sus ideas para gobernar la ciudad.  Han comprometido su presencia Héctor Gutiérrez (Unión para el Desarrollo  Social), Lisandro Bormioli (Frente para la Victoria),  Marcelo Pacífico (Frente Popular) y Guillermo Illia (Coalición Cívica).  La moderación estará a cargo del reconocido periodista Enrique Llamas  de Madariaga.
 
 Comidas típicas
 Los directivos de la Sociedad Rural  y las colectividades pudieron reorganizar el servicio tan apreciado por  los visitantes de la muestra, que este año podrán volver a disfrutar de  las comidas típicas de croatas, sanmarinenses, catalanes, alemanes,  siriolibaneses y el Fortín Pergamino.
 El menú contemplará los platos  típicos elaborados por los propios miembros de las colectividades  siguiendo tradicionales recetas familiares. Entre ellos están la paella  (catalanes), piadina (sanmarinenses), chucrut y pata de cerdo  (alemanes), kepis, esfijas y pasta de garbanzo (sirio libaneses), pata  de ternera (croatas) y el tradicional asado del Fortín.
 
 Canes
 Durante  el sábado y el domingo se podrá apreciar un espectáculo de destreza  canina coordinado por la veterinaria Ramella. La demostración estará a  cargo de la escuela de entrenamiento Pucará que instalará una pista de  Agility, una disciplina deportiva que pone a prueba la agilidad y  fidelidad del perro y la habilidad del guía para conducirlo en una pista  de obstáculos.
 En el Agility se aceptan perros de raza, con o sin  pedigree y mestizos y se evalúa el temperamento y la predisposición del  perro para sortear una pista de obstáculos.
 Las demostraciones se  realizarán el sábado a las 13:30, 15:30 y 17:00. Y el domingo a las  11:30, 14:30 y 16:00. Podrán participar mascotas del público pero con la  condición de que se anoten previamente en la veterinaria Ramella. Los  interesados pueden comunicarse al teléfono 431690.
 
 Buen nivel de inscripción de bovinos,ovinos, porcinos, caballos criollos, aves y conejos
 
 Con un alto número de inscriptos y con el sello de calidad que garantiza la Sociedad Rural  de Pergamino, se llevará adelante durante la 73ª Exposición Rural de  Pergamino una nueva muestra de ganadería y avicunicultura. Este año  participarán 175 reproductores bovinos, 34 ovinos y 35 porcinos de  distintas razas criados por las cabañas más distinguidas de la zona, que  renuevan su relación de confianza con la institución.
 También habrá  una importante exposición de aves y conejos con la inscripción de más de  250 ejemplares (gallinas, faisanes, pavos y conejos de distintas  razas).
 El ingreso de animales está previsto desde el miércoles hasta  el jueves por la tarde. El jurado de clasificación actuará a partir de  las 9:00 del viernes. El sábado será el momento del desfile de campeones  a partir de las 14:00. Luego, a las 18:00, se realizará la entrega de  premios de ganadería en el salón restaurante.
 El domingo, a las  11:00, comenzará la venta de ovinos y, a partir de las 14:00, se  rematarán los bovinos en la pista central y los porcinos, las aves y  conejos en los galpones. Antonio C. Giácoma, Arbeleche Ferias Ganaderas y  Céccolli y Ricci son las tres firmas que estarán a cargo de la venta de  ejemplares.
 
 Exposición de Criollos
 Este  año se realizarán las paleteadas, las más emblemáticas de las pruebas  funcionales. Una vez más los caballos criollos llegan a la Exposición Rural de Pergamino para mostrar todas las propiedades de esta raza, entre las que se destacan su fortaleza y ductilidad.
 Esta novena edición de la Exposición  de Caballos Criollos contará con la participación de 38 ejemplares  provenientes de cabañas de Alcorta, Luján, Tandil, San Pedro, Arrecifes y  Pergamino, entre otras ciudades. Las actividades se desarrollarán en el  sector hípico entre el jueves y el domingo bajo la categoría “C” dentro  del circuito de exposiciones auspiciadas por la Asociación Criadores  de Caballos Criollos. Incluye morfología (que juzga características  físicas del animal) y pruebas funcionales que tienden a demostrar las  condiciones de adiestramiento, el coraje, el instinto vaquero, la  velocidad, el pique corto, el buen pie y otras características de un  caballo de trabajo.
 
 Pruebas funcionales
 Corrida  de rodeo o paleteadas: es una de las pruebas más emblemáticas y más  atractivas para el público que este año vuelven a realizarse en la Rural  con la participación de 15 yuntas. El novillo sale de una manga de diez  metros de largo. Se coloca un caballo de cada lado los cuales deben  acompañar al vacuno en su recorrido y en los cinco primeros metros de la  salida apretarlo con sus paletas, disminuir su velocidad y dominarlo.  Deberán transportarlo así, sin perder contacto y dominio, una distancia  de 60 metros por una calle de 6 metros de ancho, hasta un lugar de depósito. Este es uno de los deportes más tradicionales de la Argentina  ya que remeda el trabajo que se realizaba a campo abierto. Los caballos  tienen que estar muy bien en la boca para obedecer a las medias paradas  y a las ayudas de las piernas para salir adelante o ceder a las mismas  para apretar al vacuno.
 También en esta edición se realizará la  prueba de rienda “Felipe Z. Ballester”, que brinda a la raza el  adiestramiento básico para realizar todos los movimientos que remedan el  trabajo que un caballo debe hacer en el campo con suma eficiencia.
 Además,  siempre en el sector hípico, se podrán apreciar las pruebas de “Aparte  campero” (competencia que se realiza en un corral donde se aparta a un  novillo), “Criollos de América” (una carrera entre dos caballos en la  cual deben sortear tambores rematando con una carrera lineal de 50 metros  (se corre por parejas que se van eliminando entre sí) y “Roberto J.  Dowdall” (competencia de velocidad contra reloj en la que un caballo  debe mostrar pique, velocidad, buen pie y excelente boca).
 |  | 
 |  | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.