Mañana se realizará el lanzamiento oficial
Resta sólo un día para el comienzo del Congreso    que reunirá en Rosario a todos los protagonistas de la Cadena de la soja.    Con la presencia de más de 120 especialistas de todo el mundo el evento    está listo para ofrecer los mejores aportes en materia oleaginosa en    un contexto internacional favorable para la Argentina.
En este año tan particular en cuanto a la coyuntura internacional,    la Asociación de la Cadena de la Soja de Argentina –ACSOJA-, renueva    su meta sobre los temas de vanguardia que demanda el universo sojero bajo el    lema: “Un Grano. Un universo”.
El lanzamiento de la quinta edición de MERCOSOJA 2011    se realizará mañana martes 13 a las 19 hs y contará con    la presencia del Ministro de Agricultura de la Nación, Julián    Domínguez, y también, representantes de la cartera productiva    de diferentes provincias. Es que justamente, estarán cerrando su participación    en el Consejo Federal Agropecuario, que se estará llevando a cabo durante   la misma jornada en el Edificio Institucional de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En tanto, el miércoles 14 en el predio de la Bolsa de    Comercio de Rosario se dará comienzo con la primera jornada de foros,    workshops y mesas de trabajo un completo análisis sobre aspectos técnicos,    científicos, económicos y políticos.
Miguel Calvo, presidente de ACSOJA, destacó que "se    buscó que en las mesas de trabajo haya exponentes de todo el globo debatiendo    sobres el presente y futuro en lo que hace a lo científico, técnico    y comercial”.
Teniendo en cuenta la importancia de la región en materia    productiva, Rodolfo Rossi, titular del Congreso sostuvo que “en los próximos    50 años Argentina y los países de alrededor van a tener un papel    decisivo en lo que es la provisión a la gran demanda que se espera de    oleaginosas y subproductos”.
Por ese motivo, esta será la primera vez que se realizará    el Foro Asia- MERCOSUR; “El mundo, en los próximos años,    va a estar basado en la demanda desde Asia, por un lado; pero por otro, estará    mirando a una región que va a ser la única ofertante”, enfatizó Rossi.
Estarán habilitadas 2 Sedes Simultáneas para la    realización de las charlas: una en la instalación de la Bolsa,    y otra en el Hotel Plaza Real. También, 3 Salas Permanentes, 6 Conferencias    Plenarias, 13 Foros y 10 Workshops.
Paralelamente, se difundirán trabajos de Investigación    Científica realizados por participantes de todo el mundo y se premiará    a la mejor presentación. Los mismos fueron entregados en las siguientes    mesas de trabajo: Mejoramiento Genético y Biotecnología; Ecofisiología  y Climatología; Tecnología de Cultivo; Protección Vegetal:    Malezas, Enfermedades e Insectos; Sustentabilidad de la Producción; Mecanización    y Postcosecha; Tecnología de Procesos Industriales y Economía,    Empresas y Mercado Mundial. “Participaron de todos los países,    históricamente las mayores presentaciones han sido de Argentina, en primer    lugar, luego Brasil, EE. UU y Europa”, comentó Miguel Calvo.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.