A partir mediados de octubre y hasta mediados de  diciembre, se incorporarán 200 beneficiarios del Plan de Inclusión  Social a la empresa ‘Berries de Argentina SA’ radicada en Candelaria  para trabajar en la etapa de cosecha y empaque de arándanos.
Así lo confirmaron la ministra de Inclusión y Desarrollo Humano,  Gladys Bailac, y el coordinador general del Plan de Inclusión Social,  Oscar Montero, quienes acompañados por el jefe de Gabinete, Claudio  Poggi, firmaron durante la tarde de ayer en las instalaciones de la  empresa, un convenio con el gerente de Campo, Alejandro Rosso.
Este convenio se traducirá en un gran beneficio económico para los  trabajadores del Plan y para la zona de la provincia, porque convocará a  beneficiarios de Candelaria, Quines, Luján, Lafinur, Los Cajones, etc.
“La empresa radicada en Candelaria los contrata, y los trabajadores  quedan en el marco del convenio colectivo de trabajadores rurales, y  durante estos meses de contratación cobrarán un sueldo que llegará hasta  2.700, o sea que la mejora con respecto al sueldo que tienen estos  trabajadores es muy importante”, destacó la ministra Bailac.
Además, la funcionaria agregó: “Fue el gobernador Dr. Alberto  Rodríguez Saá, quien ideó que los trabajadores del Plan puedan  incorporarse en este período a la empresa. Para nosotros es una  obligación colaborar con la empresa para que todo este dinero quede en  manos de los trabajadores del Plan de Inclusión Social”.
Por su parte, Rosso manifestó que este es el quinto año que  incorporan integrantes de inclusión social, habiendo tenido siempre muy  buena respuesta. “Agradezco la posibilidad de firmar este convenio  debido a que nos permite llevar adelante la cosecha”.
Párrafo aparte, Oscar Montero, estableció que uno de los ejes del  Plan de Inclusión Social es conseguir un trabajo mejor para todos sus  miembros. “En este marco el ministerio tiene un área muy importante que  es la que se encarga de los convenios con las empresas. Es muy positivo  el convenio a firmar con Berries porque los trabajadores no sólo  cumplirán la función de cosechar, sino que también se los va a  capacitar”.
- Candelaria – La mayor plantación de arándanos de la región.
Berries de Argentina S.A., junto a las firmas Tecnoplant SA,  proveedora de plantines de arándanos producidos a través de técnicas de  micropropagación vegetal, y Tecnovital SA, exportadora de arándanos  frescos, pertenece a la División Agronegocios del Grupo Sidus.
En Candelaria tiene 120 hectáreas de arándanos producidos con la  última tecnología y una de las plantaciones más grandes de Argentina.
Toda la superficie tiene riego por goteo y con malla antigranizo.  Posee un control de heladas mediante un sistema de agua por aspersión en  30 hectáreas.
Sidus desembarcó en el negocio de los arándanos cuando la  investigación en vegetales llevó a desarrollar técnicas de  micropropagación aplicadas a los arándanos y por ello se creó  Tecnoplant, dedicada a multiplicar “plantas elite”.
Martha Leal, trabajadora del Plan "Estar en el Plan, y que nos  permitan incorporarnos a la cosecha es bárbaro. Economicamente nos  benefica mucho".
Los principales mercados consumidores de Berries son Estados Unidos  e Inglaterra, seguidos por otros países europeos y desde las  plantaciones de Candelaria, la empresa también exporta a Japón.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.