Significativa        participación, con la presentación de trabajos científicos, tuvo la        Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA de Concepción del        Uruguay, en el XXII Congreso Latinoamericano de Avicultura, realizado días        pasados en el predio ferial de la Sociedad Rural, en la ciudad Autónoma de        Buenos Aires. Por otra parte, profesionales del Grupo de Avicultura de la        EEA, Lic. Claudia Gallinger y Méd. Vet. Dante Bueno, tuvieron        responsabilidades adicionales como miembros del Comité Científico del        Congreso y coordinaron el Área Salud Pública e Inocuidad        alimentaria.       
              
   Lic. Claudia        Gallinger                     
Trabajos        presentados:CONTROL DEL ALPHITOBIUS        DIAPERINUS EN CAMA DE POLLOS PARRILLEROS CON EL PRODUCTO        ECO-GUARD®IC Bernigaud(1), D Medus(1), CI Gallinger(1), A Cano(2)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, (1)EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Balcarce.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del producto Eco-Guard®, sobre el control de la población de alphitobius diaperinus. También se evaluó el efecto de este producto sobre la humedad y temperatura de la cama. Para el ensayo se utilizaron dos galpones (Tratado y Control) de una granja comercial.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, (1)EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Balcarce.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del producto Eco-Guard®, sobre el control de la población de alphitobius diaperinus. También se evaluó el efecto de este producto sobre la humedad y temperatura de la cama. Para el ensayo se utilizaron dos galpones (Tratado y Control) de una granja comercial.
   Lic. Corina Bernigaud
CARNE DE        POLLO CON ALTO CONTENIDO DE N-3: EFECTO DEL AGREGADO DE VITAMINA E Y        SELENIOCI Gallinger(1), FJ Federico(1), IC Bernigaud(1), JO Azcona(2), BF Iglesias(2), A Descalzo(3), F Carduza(3), TP García(3), MJ Pagán Moreno(4)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1)EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Pergamino; (3)Instituto de Tecnología de Alimentos; (4)Universidad Politécnica de Madrid.
                              
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (1)EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Pergamino; (3)Instituto de Tecnología de Alimentos; (4)Universidad Politécnica de Madrid.
El        objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de diferentes fuentes        alimenticias de n-3 sobre la calidad sensorial y el estatus oxidativo en        carne de pollo cocida protegida con vitamina E y selenio.        
Vet.        Francisco        Federico
           Bioq. Mario Soria, Lic. María C. Soria, Méd. Vet. D.        Bueno
en el Congreso junto a otros profesionales participantes
en el Congreso junto a otros profesionales participantes
SENSIBILIDAD A DIFERENTES ANTIMICROBIANOS DE SALMONELLA        TYPHIMURIUM AISLADAS DE HUEVO DE CONSUMO HUMANO.MA        Soria(1),(2) y DJ Bueno(1).
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)CONICET. Se evaluó la susceptibilidad a antimicrobianos de Salmonella Typhimurium (ST) aisladas de cáscara y clara y/o yema, de huevos comercializados en supermercados de Entre Ríos. El 98% de las bacterias estudiadas presentó resistencia a dos o mas antimicrobianos pertenecientes al mismo o distintos grupos de antibióticos.
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)CONICET. Se evaluó la susceptibilidad a antimicrobianos de Salmonella Typhimurium (ST) aisladas de cáscara y clara y/o yema, de huevos comercializados en supermercados de Entre Ríos. El 98% de las bacterias estudiadas presentó resistencia a dos o mas antimicrobianos pertenecientes al mismo o distintos grupos de antibióticos.
FRECUENCIA DE AISLAMIENTO DE SALMONELLA EN PATOS SILVESTRES        PRESENTES EN HUMEDALES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA. ESTUDIOS        PRELIMINARES. DJ Bueno(1), J Osinalde(2), H        Schell(2)
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)Ministerio de la Producción de Entre Ríos. En este trabajo se determinó la frecuencia de aislamiento de Salmonella en patos silvestres de la provincia de Entre Ríos, Argentina, utilizando diferentes tipos de muestras. La captura y muestreo de estos patos comenzó en junio de 2010 y continuó hasta febrero de 2011 en los humedales de Entre Ríos.
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)Ministerio de la Producción de Entre Ríos. En este trabajo se determinó la frecuencia de aislamiento de Salmonella en patos silvestres de la provincia de Entre Ríos, Argentina, utilizando diferentes tipos de muestras. La captura y muestreo de estos patos comenzó en junio de 2010 y continuó hasta febrero de 2011 en los humedales de Entre Ríos.
COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE CULTIVO Y MOLECULARES PARA LA        DETECCIÓN DE SALMONELLA  EN EXCRETA DE GALLINAS        PONEDORAS.MC Soria(1),(2) , MA Soria(1) , DJ.        Bueno(1)
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)CONICETSe evaluó la capacidad discriminatoria de dos métodos bacteriológicos y su combinación con la técnica de PCR para la detección de salmonelas móviles e inmóviles en muestras de excreta de gallinas ponedoras. Se estudiaron los parámetros de precisión, especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y límite de detección de las pruebas diagnósticas.
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)CONICETSe evaluó la capacidad discriminatoria de dos métodos bacteriológicos y su combinación con la técnica de PCR para la detección de salmonelas móviles e inmóviles en muestras de excreta de gallinas ponedoras. Se estudiaron los parámetros de precisión, especificidad, sensibilidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo y límite de detección de las pruebas diagnósticas.
EFECTO        DEL OZONO SOBRE EL CRECIMIENTO DE BACTERIAS Y HONGOS DE IMPORTANCIA        AVICOLA.JE Margulis(1), SC Gómez(2), DJ        Bueno(3)
(1)Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), (2)Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER); (3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay.En la investigación se evaluó la acción antimicrobiana del ozono frente a hongos y bacterias de importancia en avicultura.
(1)Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), (2)Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER); (3)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay.En la investigación se evaluó la acción antimicrobiana del ozono frente a hongos y bacterias de importancia en avicultura.
PRIMER        AISLAMIENTO DE SALMONELLA ENTERICA SEROVARIEDAD 4,12:D:- EN REPRODUCTORAS        PESADAS Y PONEDORAS COMERCIALES EN ARGENTINA.DJ Bueno(1), MD        Conde(2), YD Huberman(2), RC Malena(2), MI Caffer(3), HR        Terzolo(2)
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Balcarce; (3)ANLIS, Instituto Nacional de Microbiología “Carlos G. Malbrán”.En el trabajo se comunica el primer aislamiento de Salmonella enterica serovariedad 4,12:d:- en aves (Gallus gallus) de líneas comerciales de Argentina.
(1)Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Concepción del Uruguay; (2)EEA Balcarce; (3)ANLIS, Instituto Nacional de Microbiología “Carlos G. Malbrán”.En el trabajo se comunica el primer aislamiento de Salmonella enterica serovariedad 4,12:d:- en aves (Gallus gallus) de líneas comerciales de Argentina.
Más información: cgallinger@concepcion.inta.
dbueno@concepcion.inta.gov.ar
dbueno@concepcion.inta.gov.ar
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.