El ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos  Aires, Ariel Franetovich, encabezó hoy la Quinta jornada de Mejoramiento y Formalización de  la Producción  Porcina, en la localidad de  9 de  Julio.
Ante más de 150 productores, se brindó capacitación y se  entregaron kits de herramientas para 12 escuelas agropecuarias de los distritos  de Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Trenque  Lauquen, Rivadavia y  Tres Lomas recibieron kits de horticultura, molienda  y apicultura, en el marco del programa de Fortalecimiento de Escuelas  Agropecuarias del ministerio de Asuntos Agrarios.
Franetovich, acompañado por el vicepresidente de  la Camara de  Diputados, Horacio Delgado, declaró  que "con el gobernador Daniel Scioli  acompañamos el modelo productivo que impulsa la presidenta Cristina Fernandez de  Kirchner".
"No nos tenemos que resignar a ser exportadores de granos  solamente. Si exportamos con valor agregado triplicamos los ingresos y  creamos,más fuentes de trabajo. Tenemos mucho para crecer en cada cadena  productiva", explicó.
En el marco del  programa de Mejoramiento y  Formalización de la  Producción Porcina, el titular de la cartera agraria explicó  que “hoy en la  Argentina se consumen 7 kilos de cerdo por persona por año.  Tenemos que producir màs y mejor. Para eso es clave que los productores se  asocien, mejoren el precio, tengan mayor rentabilidad y vendan sin  intermediarios".
"La actividad productiva con más futuro es la porcina.  Este programa es elemental para comenzar a producir más y mejor. Resulta   sencillo para el Estado ayudar y llegar con más herramientas si los productores  están asociados. La idea es llegar de 9 a 20 capones”.
Recordemos que el ministerio, a través de este  programa,  otorgará a los productores que se asocien  un núcleo  genético que consta de 10 abuelas y un padrillo, una máquina de molienda y  mezcla,  maíz, asistencia técnica y la aplicación de un software para la  gestión productiva. La entrega de los animales se efectuará libre de toda  enfermedad que afecte su capacidad reproductiva y sus características genéticas  dependerá de la zona y las condiciones de  infraestructura con que  cuente  la asociación de productores.
Desde la cartera agraria se asistirá en la conformación  de la asociación articulando con el DIPAC su formalización. La asociación  permitirá al productor no sólo optimizar la producción con el aporte de todos  ellos sino que además les dará un lugar de privilegio en la comercialización y  les permitirá ser sujeto de crédito.
El encuentro se realizó en la Escuela El Chajá de 9 de  Julio con la participación de más de 150 productores de la zona. Más tarde.  Franetovich visitó el establecimeinto porcino “El 14” de Mario  Soracco.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.