Los sabuesos de la AFIP detectaron un crecimiento de estas maniobras hace tres años. Por una denuncia del organismo recaudador, la Justicia allanó, por presunto tráfico de granos, 27 domicilios en Mendoza, Córdoba, Chaco, Santa Fe y Buenos Air
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó en lo que va del año numerosas operaciones de tráfico ilegal de granos y estimó una evasión fiscal que alcanza los $600 millones. En los últimos tiempos se incrementó el tráfico ilegal de cereales con destino a Brasil y Paraguay, y se utilizan todo tipo de estrategias para evadir los controles, desde firmas fantasma hasta soja en bolsas de fertilizante.
Parte de este pool ya fue denunciado en 2013 por maniobras similares y en el Gobierno reconocen que, al margen de esas maniobras, al menos un 20% de la venta de soja se comercializa en forma ilegal, por fuera del circuito habitual.
Gustavo Vera, titular de La Alameda, asegura que los principales destinos de esta “soja negra” son Brasil y Paraguay, y que los camioneros que llevan su carga prohibida “lo hacen siguiendo caminos similares a los utilizados por narcos y redes de trata”.
Los sabuesos de la AFIP detectaron un crecimiento de estas maniobras hace tres años. Por una denuncia del organismo recaudador, la Justicia allanó, por presunto tráfico de granos, 27 domicilios en Mendoza, Córdoba, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.