El especialista en agroclimatología, Ing. Eduardo Sierra, comentó la perspectiva climática para la próxima semana y anticipó que hay mucha posibilidades de que El Niño no se concrete.
AC: ¿Es un anticipo de primavera?
ES: El clima viene siendo problemático en los últimos meses. Ahora se cumple lo que habíamos hablado que luego del frio intenso que tuvimos hasta ayer viernes aparecería la entrada de viento norte con temperaturas estivales en pleno agosto. Buenos Aires raya los 25 grados. Estamos teniendo un fin de semana veraniego, sin lluvias con atmósfera muy seca por la entrada que se produjo de aire polar. La llegada del aire del norte desde Paraguay va a ir reponiendo la humedad de manera que las temperaturas en ascenso las tendremos hasta el miércoles aproximadamente.
ES: El clima viene siendo problemático en los últimos meses. Ahora se cumple lo que habíamos hablado que luego del frio intenso que tuvimos hasta ayer viernes aparecería la entrada de viento norte con temperaturas estivales en pleno agosto. Buenos Aires raya los 25 grados. Estamos teniendo un fin de semana veraniego, sin lluvias con atmósfera muy seca por la entrada que se produjo de aire polar. La llegada del aire del norte desde Paraguay va a ir reponiendo la humedad de manera que las temperaturas en ascenso las tendremos hasta el miércoles aproximadamente.
AC: ¿Se esperan nuevas lluvias?
ES: A partir del jueves 21 comienza a llegar un frente de pampero que ocasionará algunas lluvias con los mayores valores sobre el fin de semana próximo. Ahí podríamos tener tormentas fuertes. Nos está marcando sobre todo el Rio de la Plata un foco de tormentas con más de 100 mm. El resto del área agrícola tendrá lluvias de diversa intensidad pero el núcleo justamente va a estar ahí sobre el río justamente por la masa de agua caliente que se junta con la corriente de agua que viene de la costa brasileña y es generadora de tormentas. Es decir que el desenlace de esto es a partir del jueves y terminando con tormentas hacia el próximo fin de semana. Luego de eso ingresa aire polar pero sin demasiada intensidad, podría producir algunas heladas.
ES: A partir del jueves 21 comienza a llegar un frente de pampero que ocasionará algunas lluvias con los mayores valores sobre el fin de semana próximo. Ahí podríamos tener tormentas fuertes. Nos está marcando sobre todo el Rio de la Plata un foco de tormentas con más de 100 mm. El resto del área agrícola tendrá lluvias de diversa intensidad pero el núcleo justamente va a estar ahí sobre el río justamente por la masa de agua caliente que se junta con la corriente de agua que viene de la costa brasileña y es generadora de tormentas. Es decir que el desenlace de esto es a partir del jueves y terminando con tormentas hacia el próximo fin de semana. Luego de eso ingresa aire polar pero sin demasiada intensidad, podría producir algunas heladas.
AC: ¿Se mantiene en dudas la llegada de El Niño?
ES: Aún hay rumores sobre la posibilidad de que se desarrolle un episodio de El Niño pero estas lluvias que tuvimos hasta ahora no corresponden a ese fenómeno. El Niño podría instalarse a partir de octubre y sería un riesgo grande porque tenemos muchos suelos y bajos anegados. Si se produce un El Niño lo que es el noroeste argentino y cuyo tendría lluvias inferiores a lo normal. No es seguro que ocurra, algunos servicios ya anuncian que no sucederá sino que habrá una situación Neutral. Este es el efecto residual de la corriente caliente de Brasil.
ES: Aún hay rumores sobre la posibilidad de que se desarrolle un episodio de El Niño pero estas lluvias que tuvimos hasta ahora no corresponden a ese fenómeno. El Niño podría instalarse a partir de octubre y sería un riesgo grande porque tenemos muchos suelos y bajos anegados. Si se produce un El Niño lo que es el noroeste argentino y cuyo tendría lluvias inferiores a lo normal. No es seguro que ocurra, algunos servicios ya anuncian que no sucederá sino que habrá una situación Neutral. Este es el efecto residual de la corriente caliente de Brasil.
AC: ¿Qué cabe esperar para lo que resta del año?
ES: Lo que queda del año el panorama es el neutral aunque con el Atlántico caliente. Esto es un año bastante lluvioso porque ya en septiembre vuelven las lluvias, octubre sería un poquito más tranquilo pero los meses siguientes hasta marzo serán con lluvias
ES: Lo que queda del año el panorama es el neutral aunque con el Atlántico caliente. Esto es un año bastante lluvioso porque ya en septiembre vuelven las lluvias, octubre sería un poquito más tranquilo pero los meses siguientes hasta marzo serán con lluvias
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa
Radio Continental Alejandro Cánepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.