domingo, 24 de febrero de 2013

Se realizó importante jornada a campo de Nidera para girasol


El responsable del programa internacional, Mariano Sposaro, dio detalles de los nuevos avances que Nidera realiza desde la Argentina hacia el resto del mundo.

En el marco de la jornada a campo abierto realizada en Baigorrita, a 20 kilómetros de la localidad de Junín, Nidera presentó sus nuevos desarrollos en biotecnología para girasol. Uno de los ingenieros a cargo de la muestra fue Mariano Sposaro, responsable del programa internacional de la empresa, quien valoró que la misma fomente estos desarrollos desde la Argentina para ser exportados a otras partes, como Europa del Este, una de las zonas girasoleras más importantes del mundo.

En diálogo con Mónica Demichelis para ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD, Sposaro comentó: “Estamos presentando los programas de mejoramiento que se trabajan desde Argentina a todo el mundo. Estoy a cargo del programa de girasol, con híbridos experimentales para Europa y Estados Unidos. Aquí, seleccionamos a los mismos por altura, por ciclos, por resistencia de enfermedades y por calidad de aceite”.

“Para Europa trabajamos con ciclos precoces y con resistencias a herbicidas. Nidera tiene en su portfolio de productos el CL y CL Plus, desarrollado con Basf. Somos muy competitivos en Europa del Este, porque hay una planta parásita allí que ataca desde muy pequeña al girasol. Esta familia de herbicidas controla a dicha amenaza”, afirmó.

Luego, recordó que “Europa del Este es la zona de más girasoles en el mundo. La resistencia a herbicidas, en Argentina, es mucho más del 50% del mercado. Las empresas de Argentina que seleccionaron estos materiales tienen una ventaja importante. Nidera desarrolló al material CL Plus desde nuestro país hacia el resto del mundo”.

Más adelante, Sposaro explicó cómo se trabaja para crear estos adelantos: “En el campo experimental somos cuatro ingenieros agrónomos a cargo, en el que cada uno tiene sus responsabilidades. En el campo de cría están focalizados en obtener materiales con resistencia a herbicidas y enfermedades. Muchas veces esperamos infecciones naturales para poder leer a campo esas enfermedades”.
Otra de las conocidas amenazas, y para la cual también pensaron una solución, es la paloma: “Es uno de los principales problemas del girasol. Buscamos que la torta esté escondida y se trabaja con el cierre de las pequeñas hojas que están alrededor de la torta. Es una forma de contrarrestar este efecto. No se pueden controlas las palomas a campo, así que tratamos de hacerlo por el lado de la genética”.
“El daño que se produce por las palomas es del 20 a 30 % en la provincia de Buenos Aires. No tenemos medido cuánto reduciremos el daño, pero calculamos que puede ayudar “, cerró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.