domingo, 24 de febrero de 2013

Desde un gremio K del campo cuestionan al ¨Momo¨ Venegas


 Gustavo Arreseygor lidera al gremio de horticultores y cuestiona lo que considera los bajos salarios del sector y la alta informalidad. Denunciará a Venegas por calumnias e injurias.

El último 27 de diciembre, el secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas, cuestionó al titular del gremio de horticultores, Gustavo Arreseygor, por su cercanía al Gobierno. También lo acusó de “patotear productores”, por lo que éste último decidió llevar a juicio por calumnias e injurias al aliado de Hugo Moyano. Hoy, Arreseygor se defiende y critica cómo el “Momo” lleva a cabo su actividad gremial.
Arreseygor, secretario general de la Asociación Argentina de Trabajadores Horticultores y Floricultores (AATHF), dijo en diálogo con Samuel Maturana: “Nosotros no pertenecemos a UATRE. Somos un gremio con personería gremial anterior, en 1975. Estuvimos reunidos con (el ministro de Trabajo Carlos) Tomada, charlando temas del campo. Al gobierno le preocupa el tema del campo y a nosotros también”.
Si bien afirmó que “somos un gremio totalmente independiente”, luego aclaró: “Nos tildan de oficialistas. Para nosotros no es malo, comulgamos con el Gobierno y pensamos que en su mayoría son acertadas (las políticas)”.
Luego, se dedicó a desmentir algunas de las afirmaciones que Venegas realizó en ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD: “Es mentira que no trabajo en el campo. Lo hago allí desde los 16 años. También ha dicho que salimos a apretar y coimear productores. Ya le inicié una demanda penal por calumnias e injurias”.
“Nos duele que Venegas, teniendo un gremio tan importante, no le dé una solución a los trabajadores, que ganan 3500 pesos por mes. No se les da comida donde nosotros frecuentamos. Sí se les da casa. No hay otra forma, porque no pueden vivir en la ciudad e irse a trabajar al campo. Así les diera comida, ¿Le parece que un trabajador del campo, con lo sacrificado que es el campo, gane 7 mil pesos?”, agregó.
Además, se quejó porque “Tenemos un sector con altísimo porcentaje del trabajo en negro. Al sector lo condujo mucho tiempo UATRE, esto también es una verdad, que, en todos los años con el poderío que tuvo, nunca pudo enderezar el sector”.
Más adelante, calificó de “cuestión política” la diferencia en la última paritaria de UATRE, cuando acordaron un 37% y el gobierno homologó el 25%: “El promedio de aumento era un 22% y UATRE saltó con un 37%”.
“Nosotros vamos a pedir alrededor del 25%.El campo son sectores (sic) que generan recursos para el Estado. También la industria, hoy en menor escala. Si hoy tenemos los empresarios que quieren hacer un acopio y no quieren vender es porque tan mal no les va”, añadió.
“No tengo problema que la gente gane. El empresario hace una inversión y quiere ganar, pero dentro de los cánones naturales. Si no, volvemos a 1900”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.