El dirigente rural, y futuro candidato por el PRO, dijo que ¨el Gobierno tiene la pelota en su cancha¨ y que no todos tienen espalda para aguantar una medida de fuerza.
Para el referente entrerriano Alfredo De Ángelis, “una cosa es un partido político y otra, una entidad gremial”, ya que “hay quienes no tienen espalda para aguantar” un cese de comercialización por tiempo indeterminado. Sin embargo, dijo que “quiero escuchar a todos” y acatará la decisión mayoritaria, si es que ésta decide avanzar con una medida de este tipo.
Para el director de FAA, “Hay que esperar las asambleas de Chaco y Entre Ríos. Es una posición muy fuerte la de Pehuajó”. Destacó la “coherencia” de la Mesa de Enlace porque “se están escuchando a las bases”, aunque luego pidió “esperar”: “Hay mucha gente endeuda, gente con espalda que puede aguantar, y otros que no. El Gobierno tiene la pelota en su cancha. Si se llega a eso (al paro) es porque no convocó. Estamos a 45 días de comenzar la cosecha. A menos que el Gobierno quiera que la sangre llegue al río…”
“Si es mayoritaria la idea de no vender, no habrá que vender. Pero quiero escuchar a todos. Ojala no precisemos llegar a esto”, sentenció.
Posteriormente, salió en defensa de quien lo reemplazó en la filial de Entre Ríos, Elvio Guía, uno de los dirigentes federados que se oponen a un paro: “Guía lo dice con acuerdo de un sector de las economías regionales, como la citricultura, el algodón y el arroz. Por eso se tienen que sentar con el ministerio de Agricultura. Una cosa es una entidad gremial y otra es un partido político. Es algo que le pidieron los afiliados. Si no, lo hace el intendente del pueblo, y ¿para qué quiere el productor al gremio?”
“No estoy para nada de acuerdo con el kirchnerismo”, aclaró-como si fuera necesario-, aunque luego dijo: “Hay productores que tienen espalda y pueden pasar un año sin vender soja, pero otros necesitan que les bajen el impuesto al gas oil. En Pehuajó la gente está muy caliente por la presión fiscal, y dijeron ‘Vamos a plantarnos`. Es complejo el tema gremial”.
Por último, se refirió a su flamante ingreso a la política partidaria de la mano del PRO: “Ya tome la decisión (de ir a la política). En el 2008 la gente del campo me pedía que fuera. No quiero hacer plata ni fundirme detrás de la política”, y se propuso “defender lo que hay que defender: el sector agropecuario, la justicia independiente, más educación y principalmente las autonomías de las provincias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.