- Pánfilo Ayala, de FAA, aseguró que continúan las protestas tras adherirse al paro de la Mesa de Enlace.

Las economías regionales continúan la protesta del sector agropecuaria. Lejos de la región pampeana, en Formosa, los productores bananeros se quejan de la falta de rentabilidad y los bajos precios que le abonan por su mercadería, y piden protección al Estado. Por eso, en el día de la Bandera se movilizan a la frontera con el Paraguay para bloquear el ingreso de bananas importadas de aquel país.
Pánfilo Ayala es productor bananero y dirigente de la FAA de aquella provincia. Al describir la situación, fue tajante: “Estamos quebrados y desapareciendo”, dijo. “Nuestra producción no tiene el valor que tiene que tener. Estamos achicando nuestra área de siembra un 80% en los últimos cinco años, lo que causó más de 500 pequeños productores en el extremo noreste del país”, describió.
Luego, explicó que “estamos en una protesta en la frontera con Paraguay, en la localidad de Clorinda, y hemos decidido impedir el ingreso de banana extranjera”. Entre otras tantas medidas, exigen “un cupo al ingreso de banana en el momento que producimos, que es de junio a septiembre, cuando estamos en plena cosecha”. Además, solicitan “una planta procesadora, para que se le dé valor agregado en origen”.
Ayala aseguró que la ausencia de apoyo estatal viene de larga data. “Somos pequeños productores y en este momento, ante la ausencia de respuestas que tiene más de 12 años, de medidas y protecciones urgentes, nos decidimos a movilizarnos en coincidencia con el paro de la Mesa de Enlace”.
El dirigente rural dice que estas protestas son reiteradas: “Decidimos solicitarle a nuestro gobernador que gestione para que las autoridades nacionales den respuesta. No tuvimos eco favorable y eso motivó esta reacción. Luego, sale el gobierno con parches que a nosotros no nos sirve. No estamos en busca de subsidios. Defendemos nuestra familia y nuestro futuro. Vivimos muy desprotegidos sin la posibilidad de desarrollarnos”.
Otro motivo de queja es la gran diferencia que existe entre el precio de la materia prima y el que abona el consumidor final. “En Buenos Aires pagaban los consumidores 10 a 12 pesos por kilo de banana. Una caja de 22 a 25 kilos nos la compran de 10 a 12 pesos por caja, entre 30 y 40 centavos el kilo. Tenemos que vender más de 100 kilos de banana para comprar un kilo de pan”, resumió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.