El consultor privado Pablo Adreani se pregunta si los altos valores del trigo disponible no llamarán al secretario de Comercio a fijar un precio máximo.

El trigo sube como en un ascensor. Sus valores disponibles ya están un 60% por encima de la vedette del campo argentino, la soja. Ante este panorama, el director de Agripac, Pablo Adreani, se pregunta si esto no provocará que Guillermo Moreno fije un precio máximo en el mercado local, y si la industria molinera no está detrás de esto para justificar el incremento de la bolsa de harina y su impacto en el precio del pan.
Para el consultor, “es muy difícil separar el trigo disponible de la coyuntura actual, muy politizada. El trigo casi duplica el precio en Chicago. Si uno tuviera que tomar la decisión de siembra, estos productores lo van a tomar por el precio de hoy, pero ese valor es un aborto de la naturaleza (sic). Se da un aumento del mercado en seco, que es cuando no hay oferta, tampoco hay volumen, entonces el mercado sube”.
“Cualquier molino sabe que si sube todos los días el precio, la oferta desaparece. Me llama la atención si no es una maniobra de la industria molinera para justificar el aumentar del precio de la harina y el pan. Así como Moreno intentó medidas para frenar el (dólar) blue, no me extrañaría que se focalice con lo que esta pasando con el disponible y fije precio máximo del trigo”, agregó.
La soja también se enfrenta a un panorama incierto. “El mercado de soja disponible en Argentina está caminando por la cornisa. Hay una situación local donde los exportadores tienen un sobrecosto interno por la política del gobierno de no devolución del IVA. Eso significa a la exportación un costo financiero que recarga sobre precio de compra”., dijo.
Lo más preocupante no pasa por el mercado actual, sino lo que podría ocurrir el año próximo. “La soja 2014 está por debajo de 300 dólares. Con este nivel de precios, la soja argentina, en el 50% de los casos, no es rentable. La variable de ajuste tendrá que ser el costo de la tierra”, explicó.
Por eso, Adreani recomienda “un uso racional del precio del alquiler. Se está pagando de 8 a 14 quintales sin hacer análisis de la zona, el suelo, el riesgo de sequía. Es suicida mantener el mismo costo de arrendamiento del año pasado. En el 70% de las zonas, la baja de arrendamientos es un mal necesario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.