Las palabras de inicio estuvieron a cargo de la intendente local, Sra. María del Carmen Toller, quién expreso lo trascendente para la zona de contar con la información contenida en la Carta de Suelo y destacó “la importancia que tiene para los productores y la obligación de aquellos que tengan en lo inmediato y a posteriori la conducción política en los territorios, ya sea provincial o en los municipios, porque conociendo para qué sirve cada suelo, vamos a estar obligados a producir debidamente en esos suelos”.
A continuación el Ing. Hugo Tassi, de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Paraná, presentó la Carta de Suelo del departamento Islas del Ibicuy, detallando el contenido de la misma, el trabajo de campo realizado para su obtención y los métodos de procesamiento de la información. El Ing. Tasi, sostuvo que “el departamento Islas tiene una importancia socio-económica muy relevante, con ambientes muy heterogéneos, con una gran potencialidad y, por otro lado, muy vulnerables, como consecuencia de los continuos procesos de cambios”. Al finalizar su exposición, el Ing. Hugo Tassi, hizo un emotivo reconocimiento a todo el grupo que ha realizado las 17 Cartas de Suelo de la provincia a lo largo de más de 40 años de trabajo, en el marco del Convenio INTA-Gobierno de la provincia de Entre Ríos.
Posteriormente, en nombre del Gobierno de la provincia de Entre Ríos, hizo uso de la palabra el Director General de Recursos Naturales, Ing. Conrado González. El cierre del acto lo realizó el Director del Centro Regional del INTA de Entre Ríos, Ing. Ricardo Amavet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.