lunes, 11 de noviembre de 2013

Estados Unidos podría reabrir su mercado a la carne local

EE.UU. formalizó ayer su promesa de enviar técnicos al país para auditar establecimientos de cría ganaderos en el marco de la negociación para reabrir su mercado.
  El viaje había sido oficializado a fin de septiembre pasado por el subsecretario de Agricultura y Servicios Agriculturales Extranjeros de EE.UU., Michael Scuse, cuando se reunió en Buenos Aires con el ministro Norberto Yauhar.
  
   Ayer, funcionarios del Ministerio de Agricultura y autoridades del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibieron a los representantes del Aphis-Usda, el área sobre salud animal y vegetal del Departamento de Agricultura de EE.UU, que recorren establecimientos ganaderos tanto de la zona norte del país (libre de aftosa con vacunación), como las de la Patagonia, que son libres de la enfermedad sin inoculación.
  
   El encuentro de ayer los técnicos locales junto a las especialistas Roberta Morales y Silvia Kreindel, del Aphis-Usda, intercambiaron “información y análisis de las condiciones sanitarias, de calidad e inocuidad agroalimentarias” argentinas, enfatizó la cartera que dirige Yauhar.
  
   Los visitantes, además, recorrieron establecimientos ganaderos ubicados en las ciudades de Gorina, Martínez, General Pacheco, Navarro y Brandsen.
   “La visita del equipo técnico norteamericano permitirá un enriquecedor intercambio técnico y también jerarquizar las relaciones entre ambos países en materia agrícola-ganadera”, dijo Yauhar. En Agricultura prefieren la cautela, pero la expectativa es que, en el mediano plazo, esta visita permita que EE.UU reabra su mercado a la carne local.
   
   Se trata del primer gesto que la administración de Barack Obama tiene sobre este punto tras meses de negociación. Incluso, en varios foros internacionales la presidente Cristina Fernández de Kirchner se quejó por las trabas fitosanitarias que impone el país gobernado por Barack Obama sobre las carnes y los limones argentinos.
  
   Las auditorías como la que están realizando los técnicos estadounidenses suelen ser el primer paso que da un país para terminar abriendo sus barreras a la importación de un producto agropecuario. Hace pocas semanas, China y Canadá realizaron visitas al país relacionadas con el tema ganadero. El gigante asiático, que ya había reabierto sus fronteras a algunos productos cárnicos en 2010 (las había cerrado en el brote de aftosa de 2006), ya dio su conformidad respecto de la auditoría realizada, mientras que espera que el informe de sanidad canadiense no tarde en conocerse

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.