domingo, 8 de septiembre de 2013

La importancia del correcto uso del material desechable en la bioseguridad de explotaciones pecuarias

En todas las explotaciones de bovinos, la presencia de enfermedades son la causa de la disminución en la producción de leche y carne, debido a la falta de un Diagnóstico clínico oportuno, pero sobre todo a la inexistencia de un Programa de bioseguridad y de Buenas Prácticas Pecuarias; ya que estudios recientes demuestran que las pérdidas en leche y carne debido a problemas infecciosos, oscila entre un 15 y 20%.

Para el tratamiento y control de las enfermedades del bovino es trascendental contar con el diagnóstico clínico mediante la aplicación de los elementos exploratorios como son la inspección, palpación, auscultación y percusión en los diferentes sistemas o aparatos del animal, así como la toma y envío de las muestras pertinentes. Además de establecer programas de Medicina Preventiva con el objeto de controlar las enfermedades parasitarias, bacterianas y virales así como de la implementación de un programa de bioseguridad adecuado al tipo de explotación pecuaria.
La bioseguridad es un término que se define como las buenas prácticas de manejo que se realizan para controlar y prevenir las enfermedades que afectan la salud pública y animal; o bien como las medidas zoosanitarias que evitan la introducción y difusión de la enfermedad en un hato ganadero.
La Bioseguridad en todas las producciones de ganado bovino (carne, leche, doble propósito o pie de cría) tiene por objeto, impedir que los animales enfermen mediante el establecimiento de programas de vacunación, desparasitación interna y externa, higiene, desinfección, entre otras con el objeto de incrementar la producción de carne y leche útiles a la sociedad  evitando la transmisión de enfermedades por el consumo de alimentos contaminados.
La aplicación de las medidas de bioseguridad debe estar sustentada en un sencillo análisis costo /beneficio, es decir, el ganadero debe tomar en cuenta el impacto económico que representaría la presencia de una enfermedad contra el costo que implica el establecimiento de las medidas de bioseguridad, que por lo general los resultados son contundentes a su favor ya que al aplicarlas se reducen muchísimos problemas de salud del ganado.
Un programa de salud de alta calidad para el hato es esencial para cualquier práctica pecuaria. Si se tiene un buen programa de salud del hato, disminuirá el número de animales enfermos, y  el ganado sano presentará un mejor comportamiento productivo y con ello mejor rentabilidad de la unidad pecuaria.
Las prácticas recomendadas para mejorar la salud del hato incluyen: Un ambiente limpio y confortable. Un programa adecuado de nutrición. Calidad en el manejo de vacunas. Control de los registros de tratamientos.
Las buenas prácticas pecuarias son una serie de normas de estricto cumplimiento, que buscan garantizar la salud de los bovinos y de las personas que interactúan con ellos y consecuentemente la obtención de productos de origen animal sanos e inocuos para el consumidor. Estas normas deben ser aplicadas tanto por el personal que labora para las explotaciones de ganado bovino, como por los visitantes. De su aplicación depende el progreso y la eficiencia de la actividad pecuaria  y con ello la calidad de los productos, estabilidad  laboral y la salud  de los consumidores.
De acuerdo a la norma de bioseguridad, cada explotación deberá de contar con:
• Depósito color azul, para desechos materiales como jeringas, agujas y navajas; cuide de poner cubiertas en las agujas y navajas para evitar accidentes.
• Depósito color rojo, para desechos biológicos.
• Depósito color verde, para residuos de animales como puntas de cuerno, forro del escroto, etc., para su incineración posterior.
La mayoría de las enfermedades en los hatos lecheros son de tipo subclínico o silenciosas, las cuales son difíciles de detectar a tiempo por lo que se consideran grandes LADRONAS DE UTILIDADES, por lo que el responsable de la unidad de producción debe estar capacitado para su identificación con el objeto de realizar las acciones correctivas correspondientes para mantener la explotación libre de enfermedades infectocontagiosas.
El no utilizar las vacunas adecuadas y consideradas en el Programa de Medicina Preventiva, puede ocasionar un desastre económico. Sin embargo cada explotación tiene su propia serie de problemas que deberán ser atendidos bajo buenas prácticas de manejo.
Existen enfermedades como la Brucelosis, Tuberculosis y Rabia que no sólo tienen un impacto productivo a nivel nacional sino que son patologías que repercuten en la salud pública. Existen otras enfermedades que son transmitidas en muchos de los casos de forma iatrogénica como son: Anaplasmósis, Babesiosis, Leucosis Enzoótica Bovina,  Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB), Paratuberculosis, Nocardiosis, y Estomatitis Vesicular que generalmente se presentan por el hecho de usar las mismas jeringas y agujas desechables en un sinnúmero de animales para realizar algunas de las actividades consideradas en un Programa de Medicina Preventiva (vacunación, desparasitación y otras).
En todos los programas de manejo como son vacunación, desparasitación, pruebas de muestreo y tratamiento en grupo de animales, deben ser realizados forzosamente con una jeringa y aguja desechables por animal y por cada aplicación de los productos, para evitar con ello la diseminación de agentes infecciosos bacterianos, parasitarios y virales.
El material quirúrgico e instrumental veterinario debe exclusivamente ser manejado por personal capacitado ya que éste reconoce las condiciones de limpieza y desinfección para la aplicación de los productos veterinarios, como pueden ser las vacunas.  Se debe evitar el uso de material dañado o contaminado debido a  la transmisión de bacterias al animal y que impacta la calidad de la  carne y leche.
Las enfermedades que generalmente se diagnostican a través de serología, en algunos lugares se dificulta ya que los laboratorios de diagnóstico no cuentan con los antígenos específicos, por lo que los Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos deben considerar la historia clínica, calendario de vacunación y hacer uso de las buenas prácticas pecuarias así como los programas de bioseguridad que le permitan determinar la enfermedad.
Se recomienda que al introducir animales a un hato, se deben llevar a cabo pruebas serológicas para el diagnóstico de algunas enfermedades obligatorias como es el caso de la Brucelosis y Tuberculosis; sin embargo, en forma preventiva se deberán de correr otras pruebas para el caso de Paratuberculosis, IBR, DVB, entre otras.
Finalmente, los ingresos económicos de los productores se han reducido en parte porque en la actualidad la Sociedad demanda productos de origen animal de calidad e inocuos por lo que para obtenerlos se requiere implementar buenas prácticas pecuarias así como de incrementar las medidas de bioseguridad. 

Este trabajo fue presentado en la Conferencia  Internacional de Ganado Lechero “Cigal 2013″ gracias al patrocinio de Intermedic.

Literatura Citada:
• Ávila GJ. Bioseguridad en explotaciones lecheras y de carne. Memorias del XXVII Congreso Nacional de Buiatría; 2005 Agosto 11-13; Puebla (Puebla) México. México (DF): Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, AC, 2005:107-115.
• Ávila GJ, Cruz HGE, Mena STR. Programa Zoosanitario en bovinos Lecheros. 2012.
• An Introduction to Infectous Disease Control on Farms (Biosecurity). A Bamn Publication. 2000.
• BIOSEGURIDAD EN EXPLOTACIONES DE  BOVINOS, MVZ MC J. Pedro Cano Celada Catedrático FMVZ UNAM Presidente FedMVZ México, AC. Vicepresidente AMMVEB.
• Curso Internacional sobre Farmacología Aplicada en Bovinos. Memorias. 1 y 2 de abril 2003. Cuernavaca, Morelos.
• Crianza de Becerras. Capitulo V. Sistemas de Producción Animal I. Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. 2004.
• Jonh V. Thomson DVM, Implementos de Bioseguridad en Hatos Lecheros y Carne. The Bovine Proceesing No 30 Sep. / 1997 pag 8 – 14.
• Orozco VLE, Islas AA., López FR., Mejía SP, Quiroz VJ. Diagnóstico de   enfermedades vinculadas a problemas reproductivos en bovinos del Estado de Chiapas. Memorias del XXVII Congreso Nacional de Buiatría; 2003 Junio 12-14; Villahermosa (Tabasco) México.
• Manual de buenas prácticas pecuarias en el sistema de producción de Ganado Productor de carne en confinamiento. SAGARPA-SENASICA.
• Manual de Buenas Prácticas en la Producción Primaria de Ganado Bovino de Carne, SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL DIRECCION DE OPERACIONES UNIDAD DE GESTION DE CALIDAD. Julio 2011.
• Posadas, M.E., Las enfermedades abortivas: su impacto en la ganadería, Memorias del Foro Complejo Abortivo. Junio, 2009. Guadalajara, Jalisco (México).
• Uso Correcto de Vacunas en Bovinos del Trópico. Memorias. 3 y 4 de Diciembre 2010. Cd. Altamirano Guerrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.