miércoles, 23 de abril de 2014

CHILE: Reforma tributaria podría impactar hasta el 10% de las utilidades de principales viñas


Distintas firmas están realizando estudios para dimensionar los efectos en el sector y ver cómo pueden mitigarlos. Productores serían principales perjudicados.
Simulando escenarios. Así se encuentran varias de las principales viñas del país con el objetivo de cuantificar los posibles efectos que la reforma tributaria propuesta por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet podría generar sobre los números de las firmas.
Estas simulaciones consideran el estado actual del proyecto de ley en el Congreso. No obstante, en la industria esperan que se incluyan modificaciones a los impuestos a los alcoholes propuestos en la iniciativa, lo que sería anunciado hoy.
Además de los informes realizados por Vinos de Chile -gremio que reúne a las principales viñas del país-, varias empresas están elaborando estudios internos que dimensionan los impactos de los cambios y también generando medidas para paliar estos efectos.
Las viñas que tienen una mayor participación en el mercado nacional en volumen de ventas -y por ende una mayor exposición a los cambios tributarios- al cierre de 2013 son Santa Rita (29,5%), seguida por Concha y Toro (28,1%) y Viña San Pedro Tarapacá, VSPT (27,6%).
Según trascendió, en Santa Rita el impacto sería de un 30% sobre las utilidades; esto, siempre y cuando la firma no tome ninguna medida para mitigar los efectos. Ahora si la compañía redujera al máximo sus costos, el impacto sería cercano al 10%.
En el caso de Concha y Toro el impacto sería menor al de la bodega precedente. Esto, por la menor exposición que tiene al mercado local, ya que un 80% de sus ventas son al exterior. En el caso de VSPT también habría un efecto, aunque no superaría los dos dígitos.
“Hay que mitigar los efectos. Muchas viñas pretenden crecer este año, entonces se mueve toda la cadena de distribución. Se va a apretar a todos los proveedores de insumos. Uno empieza a repartir esas pérdidas en la industria y los más perjudicados son los productores”, afirma un ejecutivo del sector.
Con los proveedores también se tendrán que producir ajustes. “Esto, a través de ahorros en la botella, etiquetas, cápsulas, costos de distribución, camiones, negociaciones con el retail “, afirma otra fuente del sector.
Asimismo, aseguran que hay algunas firmas que se encuentran evaluando los proyectos. “Como afecta la última línea, tienes que reducir costos para ser cada vez más eficiente y disminuir gastos. Hay algunas inversiones que están en revisión, están detenidas y no solo en esta industria, sino que en varias”, aseguran.
12 litros de vino per cápita consumen los chilenos al año.  Hace cuarenta años la cifra se elevaba a 60.
80% del vino que se consume en Chile  se vende en un promedio de $1.400 por litro. Por su estructura, el proyecto de impuesto perjudica a los consumidores más modestos.
70 mil empleos regionales  que se relacionan directamente con la industria vitivinícola se podrían ver afectados de aplicarse la reforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.