
URUGUAY : El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Alfredo Fratti, afirmó en el cierre de fin de año, que la popularidad del país se ve reflejada en las exportaciones que ha diversificado los mercados, siendo la base del éxito. Recordó que la figura del presidente Mujica es la más representativa de Uruguay en el mundo y atrae. Según Fratti la calidad y la transparencia de una nación se refleja en la apertura de mercados.
Actualmente Uruguay “tiene el 90% del acceso a los mercados mundiales de la carne”, según manifestó Fratti en un enfático discurso en el evento organizado por “Somos Uruguay” este jueves de noche.
“El país ha elegido la carne como buque insignia hace muchos años y se ha transformado en una verdadera ventana hacia el mundo de la cultura uruguaya”, agregó.
“Nos están comenzando a conocer y sin lugar a dudas una de las cosas que nos ayudó es la imagen de Mujica, una de las figuras más conocidas de nuestro país en mundo junto con el fútbol. En el mundo aparecemos como un país honesto, transparente y educado entre otras virtudes y eso es una marca uruguaya”, afirmó Fratti.
“La confianza que hay en el país se traslada al producto. Hemos transformado la carne en un producto de excelencia. Nadie paga más por un producto si no tiene un diferencial y nuestra carne la tiene”, ratificó.
“No podemos vender lo que no somos. El mundo rico no compra carne solo para alimentarse, sino también para disfrutarla”.
“Podemos tener dificultades pero hemos recibido decenas de llamadas del extranjero que quieren recibirnos y probar nuestras parrilladas” y agregó que en estos días los invitaron desde Hamburgo para hacer una demostración, ya que el modelo de la parrilla está llamando mucho la atención en el exterior.
Incluso comunicó que están trabajando junto a Julio Bocca para promocionar el país y lograr una actuación del ballet en el Bolshoi de Moscú.
En este mismo sentido afirmó que el precio de la carne en el mercado interno también importa y en el mismo sentido, no se puede tener seriedad ante el exterior si “nuestros conciudadanos no pueden comprar la carne, aunque sea al mismo precio que la vendemos para afuera”.
Fratti recordó decenas de presentaciones en Europa, en México, China y Corea del Sur. “Al día de hoy solo nos queda Japón, dentro de los mercados mundiales, para venderle carne fresca y ya llegaremos”, afirmó.
El jerarca llamó a los empresarios a involucrarse más y arriesgar acompañando a las delegaciones al exterior para conseguir más mercados.
Además adelantó que en noviembre del 2016 se realizará en Uruguay el Congreso Mundial de la Carne.
Actualmente Uruguay le vende el 26% de sus carnes a China, seguido por Estados Unidos con el 14%, Rusia con el 13%, Israel con el 9%, Chile y Canadá con el 5% cada uno, Brasil con el 4%, Venezuela y Alemania con el 3% y el Reino Unido con el 2%, el resto se divide entre “otros países”.
“En China hemos ganada confianza en forma récord”, agregó aunque indicó que hay que actuar con cautela para no terminar dependiendo solo del gigante asiático como en su momento pasó con Estados Unidos. “La diversificación de los mercados es la clave del éxito”.
“Estamos por encima de Brasil y Australia en ventas, solamente por debajo de Estados Unidos. Lo mejor es que venimos con una tendencia hacia el alza de nuestras exportaciones”, afirmó el presidente del Inac. “Si no hacemos ningún desastre vamos a continuar en el podio”, añadió convencido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.