
La calidad de la carne que se produce en nuestro país no deja de asombrarnos. Continuamente recibimos comentarios elogiosos de instituciones o que nacen al analizar los números del mercado internacional que valora mucho el resultado final de nuestra producción. El Ing. Agr. (MBA) Donald Chalkling nos hizo llegar un correo electrónico en el cual [...]
La calidad de la carne que se produce en nuestro país no deja de asombrarnos. Continuamente recibimos comentarios elogiosos de instituciones o que nacen al analizar los números del mercado internacional que valora mucho el resultado final de nuestra producción.
El Ing. Agr. (MBA) Donald Chalkling nos hizo llegar un correo electrónico en el cual nos hace referencia a un correo que recibió de un amigo suyo, el que no identifica pero menciona que está trabajando para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), y realizó un viaje a Europa donde “se encontró con esta grata sorpresa” de encontrar “carne destacada por el origen Uruguay”.
UN PRODUCTO DE “MUCHÍSIMA CALIDAD”.
El funcionario del Usda expresa en su correo que estando en Holanda tuvo la “grata sorpresa”, al recorrer un supermercado, de encontrarse con “carne uruguaya ofrecida como un producto de muchísima calidad y a un precio mucho mayor a las demás” que se exponían para la venta.
El compatriota sorprendido en Holanda por nuestras carnes envió una serie de fotografías de los cortes y sus respectivos precios.
Agrega en su correo enviado al Ing. Agr. Donald Chalkling que “en la góndola del supermercado” se aprecia un cartel publicitario escrito por supuesto en holandés pero que se traduce de esta forma: “EXCELENCIA. “AH Excelente filete de lomo. La AH excelente carne premium proviene de ganado de Sudamérica. Las condiciones óptimas de vida y la maduración de por lo menos 28 días, la calidad de la carne. El solomillo se corta del lomo, la parte más tierna de la carne. Tiene una textura suave y jugosa y un bocado mantequilla suave”. La traducción textual es de Google, pero bien sirve para entender el concepto del mensaje.
Los cortes se encuentran envasados y en la parte trasera de cada uno se detalla el origen. La etiqueta reza: “Nacido en Uruguay. Engordado en Uruguay. Faenado en Uruguay. Cortado en Holanda”.
VALORES.
El eventual corresponsal observó los valores de los distintos cortes que se ofrecen a los clientes del supermercado, los que se expresan en euros y que él mismo detalla su equivalente en dólares para darnos una idea más cabal.
Corte 1= 26.99 euros/kg (37.0 dolares/kg).
Corte 2= 46.99 euros/kg (64.4 dolares/kg).
Corte 3= 27.99 euros/kg (38.3 dolares/kg).
Corte 4= 25.99 euros/kg (35.6 dolares/kg).
“Como verán”, la carne producida en Uruguay y en nuestra tierra “se cotiza bien por aquellos lares”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.