martes, 4 de septiembre de 2012

Ganaderos uruguayos seguirán enviando hacienda al frigorífico sancionado

URUGUAY : A pesar de haberse confirmado la manipulación en el pesaje de los ganados en el frigorífico Frigoyí, la mayoría de los ganaderos uruguayos seguirá enviando animales a esa firma, aunque ahora, “algunos exigirán que se les liquide en primera balanza”, dijo el titular de la Sociedad Rural de Durazno (SRD), Gonzalo Bastos.
En diálogo con El Observador, el dirigente indicó que lo sucedido afecta la confianza del productor en el sistema, y consideró que esta situación “afectó mucho, porque plantea dudas”.
De todos modos, Bastos, quien remite hacienda a Frigoyí, dijo: “Yo voy a seguir mandando ganado; he tenido una buena relación”.
En cambio, otros productores indicaron que “como le han estado quitando kilos no pueden seguir remitiendo a esa planta”.
Por otra parte, Bastos marcó el valor que tiene para la zona que el frigorífico siga operativo, por la mano de obra que genera y porque es importante para los ganaderos tener una planta a mano.
Según el titular de la SRD, esto ocurrió tras un muy buen relacionamiento de los productores con Frigoyí, ya que la planta frigorífica “está muy bien ubicada, los rendimientos eran buenos y los precios estaban de acuerdo al mercado: era muy competitivo”.
Si bien “ya estaba el rumor”, cuando se oficializó por parte del Instituto Nacional de Carnes (INAC) la existencia de la infracción que deparaba “beneficios para el frigorífico contra los productores se creó una gran preocupación”.
Bastos dijo que “tenemos gran interés en que se siga investigando a fondo; hay que profundizar inspecciones y controles a nivel de toda la industria. Eso estará permitiendo una cristalinidad”, y agregó que desde la SRD hay un apoyo “a todo el sistema de cajas negras, a todo el INAC y a los delegados que tenemos como productores en la Junta del INAC”.
Frigoyí cambiaba el peso de la rondana dependiendo del día y de las tropas en faena. Por ello fue sancionado por el INAC con unos US$ 400 mil. Además, la Cámara de la Industria Frigorífica (CIF), decidió por unanimidad, retirar la calidad de socio a la firma Bilacor SA (Frigoyí), por no cumplir con las normas éticas, formales y legales que están establecidas en los estatutos de la gremial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.