EE.UU. justifica las trabas a limones y carne argentina
Sostiene que están dentro de la OMC y critica el proteccionismo
Estados Unidos defendió sus restricciones a las importaciones de
carne de res y limones de Argentina, luego de que el Gobierno nacional
indicara que planea impugnar las medidas de la Organización Mundial del
Comercio.
Según reportaron medios internacionales, la defensa se produce en medio de crecientes tensiones sobre las políticas comerciales de la Argentina
“Estados Unidos está sorprendido y decepcionado por la reacción de la Argentina”, dijo el portavoz de la USTR Nkenge Harmon en una declaración enviada por correo electrónico.
“Parece que es parte de una tendencia preocupante que los países que
participan en las acciones incompatibles con sus obligaciones en la OMC,
toman represalias con los países que presentan quejas, en lugar de
solucionar el problema de fondo planteado”, añadió.
“Sin embargo, puedo decir que las medidas relativas a las importaciones de productos argentinos, incluyendo limones y carne de vaca, son basadas en la ciencia y en consonancia con los requisitos de la OMC”, dijo.
En su página web, el embajador Ron Kirk, representante de la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, señaló que “las medidas proteccionistas de la Argentina afectan negativamente a un amplio segmento de la industria de los Estados Unidos, que exporta miles de millones de dólares en productos cada año a la Argentina. Estas exportaciones apoyan empleos y negocios aquí en casa”.
“La Administración Obama insiste en que todos nuestros socios comerciales deben cumplir las reglas del juego y defender sus obligaciones en la OMC, para que los trabajadores estadounidenses reciban los beneficios negociados en nuestros acuerdos”, destacó el funcionario estadounidense.
El Centro Interagencial de Cumplimiento de Comercio (Itec) fue establecido por el presidente Obama a principios de este año para fortalecer aun más la capacidad de los Estados Unidos, para hacer cumplir los acuerdos comerciales. El Itec brindó apoyo clave para esta acción de cumplimiento y continuará haciéndolo”, agregó el embajador Kirk.
La USTR remarcó que “a través de estas medidas, la Argentina parece haber actuado de manera incompatible con sus obligaciones en la OMC. En particular, las medidas parecen violar el artículo 11 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, que generalmente prohíbe las restricciones a la importación de mercancías, incluidas las aplicadas por medio de licencias de importación. Las medidas también parecen afectar disposiciones del Acuerdo sobre Licencias de Importación, se indicó.
Según reportaron medios internacionales, la defensa se produce en medio de crecientes tensiones sobre las políticas comerciales de la Argentina
“Estados Unidos está sorprendido y decepcionado por la reacción de la Argentina”, dijo el portavoz de la USTR Nkenge Harmon en una declaración enviada por correo electrónico.
“Sin embargo, puedo decir que las medidas relativas a las importaciones de productos argentinos, incluyendo limones y carne de vaca, son basadas en la ciencia y en consonancia con los requisitos de la OMC”, dijo.
En su página web, el embajador Ron Kirk, representante de la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, señaló que “las medidas proteccionistas de la Argentina afectan negativamente a un amplio segmento de la industria de los Estados Unidos, que exporta miles de millones de dólares en productos cada año a la Argentina. Estas exportaciones apoyan empleos y negocios aquí en casa”.
“La Administración Obama insiste en que todos nuestros socios comerciales deben cumplir las reglas del juego y defender sus obligaciones en la OMC, para que los trabajadores estadounidenses reciban los beneficios negociados en nuestros acuerdos”, destacó el funcionario estadounidense.
El Centro Interagencial de Cumplimiento de Comercio (Itec) fue establecido por el presidente Obama a principios de este año para fortalecer aun más la capacidad de los Estados Unidos, para hacer cumplir los acuerdos comerciales. El Itec brindó apoyo clave para esta acción de cumplimiento y continuará haciéndolo”, agregó el embajador Kirk.
La USTR remarcó que “a través de estas medidas, la Argentina parece haber actuado de manera incompatible con sus obligaciones en la OMC. En particular, las medidas parecen violar el artículo 11 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994, que generalmente prohíbe las restricciones a la importación de mercancías, incluidas las aplicadas por medio de licencias de importación. Las medidas también parecen afectar disposiciones del Acuerdo sobre Licencias de Importación, se indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.