martes, 4 de septiembre de 2012

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
Comenzó el Curso Internacional de Lechería del INTA
Intercambio latino



Fue la palabra que más se escuchó en la apertura, intercambio. Desde las autoridades, los organizadores y los 38 participantes de esta edición, la número 22. Un curso que fue cambiando para mantener, en diferentes circunstancias del sector, el espíritu de apuesta al desarrollo de una actividad querida y relevante para la región grande. Expectativas y ganas de aportar al crecimiento lechero, eso nos une. La cita es en el INTA Rafaela, desde hoy y por los próximos 12 días. Y así arrancamos.

Un día destemplado y un grupo bien diverso, reunido en el Centro de Capacitación del INTA Rafaela, que los alojará durante todo el curso, empezó compartiendo con el Ing. Mario Mondino, uno de los coordinadores, información operativa y sensaciones de recién arribados. Luego, los Directores darían la bienvenida a los profesionales, la mayoría de ellos ingenieros agrónomos, algunos veterinarios y zootecnistas y algunos menos de carreras afines y vinculadas, como agronegocios y administración rural. 25 de ellos son de diferentes lugares de nuestro país. Los otros 13 son de 9 países latinoamericanos: 3 de Colombia, 2 de Nicaragua, 2 de Venezuela y uno de cada uno de estos países: Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Perú, Bolivia y Honduras.

Lechería en bloque.
El Ing. José Luis Spontón, Director del Centro Regional Santa Fe del INTA, además de desearles una buena estadía, votó por “una red que perdure y enriquezca nuestro trabajo profesional”. El Director de la Unidad, Ing. Carlos Callaci, remarcó la importancia de este curso para la Experimental, habló de su nacimiento en los 70, de sus sucesivos cambios y de la apuesta al intercambio latinoamericano “que genera proyectos e ideas que siempre lo trascienden y que posicionan a este curso como un aporte al fortalecimiento de este bloque para la producción de alimentos y riqueza de nuestros países”.
Luego de las presentaciones de cada uno de los alumnos y de compartir algunas expectativas, comenzó el curso, con la clase del Dr. Alejandro Galetto, de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche y ex Director de este INTA, presentado evoluciones de la producción, la exportación, la importación y consumo de lácteos y de la oferta y demanda a futuro.
A la tarde, está prevista la presentación institucional de Carlos Callaci, una videoconferencia con Ariel Londinsky, de Fepale (institución co-organizadora del curso) y la clase de Juan Linari, analista del sector lechero y de la Fundación PEL y ex Coordinador del Programa Nacional de Política Lechera de la Nación, sobre los acuerdos comerciales de integración mundial y sus implicancias para el sector.

Los participantes

El grupo de la cohorte 2012 está integrado por:
José Alejandro Arias Segura, José Iván Gavidia Terán, Ricardo Chiriví Rodríguez, Jaime Arturo Albarracín Mejía, Luis Alfonso Giraldo Valderrama, Liz Mabel Viveros Serna, Esteban José Mora Chavez, Alicia Félix Giachero, Mario Morodías Fernández, Lexa Alvarado Potosme, Ariel Norlan Caldera, Héctor Ferreira Sabillón, William Renato Quevedo Gutiérrez, Paulina Vicentín Pilotti, Germán Coschica, Octavio Forni, María Esperanza Groueix, Clara Nicolai, Sebastián Cinquini Altuna, Diego Zoppetti, Federico Sánchez, Gonzalo Tentor, Marcela Martínez, Iván Varisco, Yamila Rosso, Dianela Costamagna, Raúl Druetta, María Paz Tieri, Jorge Ghiano, Bernardo Romera, Vanina Margonari, Miguel Ángel Da Luz, Fernanda Berruhet, Germán González, Agustina Lavarello, Silvina Butarelli, Adrián Beneitez y Alan Zbrun.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.