
Estados Unidos compró a Ecuador un 8,69 por ciento más de cajas de guineo, pero la Unión Europea (UE) un 17,72 por ciento menos, según la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).
En total fueron despachadas 259’338.799 cajas el año pasado, lo que significó 10’498.437 cartones más que el periodo previo. De acuerdo con AEBE, es interesante que el mercado norteamericano haya respondido mejor.
Mientras que la UE tuvo un desempeño deficiente, por un lado porque aún no hay un acuerdo comercial con ese bloque, dice AEBE, lo cual es un inconveniente pues Colombia y Perú al sí tener uno pueden introducir el producto con un arancel reducido. “En el 2013, el importador europeo pagó 12 centavos más por cada caja de banano, en comparación con sus similares colombianas, peruanas o centroamericanas”, expone el gremio bananero. Para este año, las previsiones son peores. Por cada cartón, el empresario pagará 20 centavos. Eso explica la caída.
El otro problema con Europa es la crisis en la zona Mediterránea, lo que redujo el gasto en frutas de las familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.