lunes, 11 de noviembre de 2013

Jornada con escuelas técnicas de la región Compartir la ciencia

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

Jornada con escuelas técnicas de la región
Compartir la ciencia

Tres instituciones del ámbito científico-tecnológico y académico de nuestra ciudad (INTI – INTA – UTN) organizaron una actividad para alumnos de escuelas técnicas locales y regionales.


El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI Rafaela – INTI Lácteos Rafaela), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (a través de su Estación Experimental Rafaela) y la Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rafaela), convocaron a los alumnos de escuelas técnicas y agrotécnicas del departamento Castellanos a una jornada científica que se enmarcó en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, propuesta por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT); y contó con el aval de la Subsecretaría de Innovación Productiva y el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.

En el campus universitario de la UTN, el martes 5 de noviembre, se dieron cita 250 alumnos y 20 docentes de Rafaela, Sunchales, María Juana, San Vicente y Humberto 1º. Hubo charlas a cargo de investigadores y profesionales de las instituciones organizadoras (INTI – INTA – UTN), relacionadas con el diseño y el desarrollo de productos, la innovación tecnológica y la investigación aplicada. ¿Para qué? Los objetivos del encuentro se centraron en promover la formación científica de los jóvenes con la idea de impulsar nuevas vocaciones en áreas consideradas estratégicas para el desarrollo del país, fomentar la vinculación entre la comunidad educativa y la científico-tecnológica e incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas.

Vacunas y satélites.
De INTA las disertaciones estuvieron a cargo de Luis Calvinho y Cecilia Camussone, que abordaron el tema ¿Cómo se desarrolla una Vacuna?, y la Lic Verónica Sapino que se concentró en "Las imágenes satelitales como herramienta para resolver problemas".
El proyecto territorial Zona Mixta del centro de Santa Fe, de la misma institución, a través de su coordinadora, María Rosa Scala y Claudia Gaudiño, participaron en la organización y coordinación de las salas de capacitación, junto a los referentes de las otras instituciones. Estuvieron presentes los directores de los organismos y el de la Experimental de Rafaela, Carlos Callaci, enfatizó durante la apertura que "este trabajo de vinculación interinstitucional, para acompañar los procesos de aprendizaje, y compartir la innovación tecnológica y la investigación a los jóvenes de las escuelas técnicas y agrotécnicas forma parte de nuestra misión desde la institución".

Quesos, máquinas y motores.
Los docentes y estudiantes de las escuelas técnicas valoraron especialmente la jornada. El clima de trabajo fue creciendo y se hizo explícito en las preguntas y el intercambio permanente. La variabilidad de temas propuestos por las distintas instituciones, permitió dar a conocer aspectos relacionados con la ciencia, la investigación y la tecnología desde la elaboración de quesos (INTI Lacteos), pasando por el Diseño de maquinarias para recolectar frutillas (INTI),  y las vacunas e imágenes satelitales (INTA), para culminar con la presentación de alumnos de UTN de 4to año de un prototipo de motor Stirling para ensayos, que atrapó a docentes y estudiantes.

Una rafaelina en el Pasteur.
Como cierre de la actividad, la Dra. Mariela Bollati, actualmente responsable de la Unidad de Biología Celular del Instituto Pasteur de Montevideo (Uruguay), brindó una charla contando su propia experiencia como investigadora y los diferentes caminos que la llevaron a elegir esta profesión.
Mariela es rafaelina y cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad. Posteriormente, desarrolló su formación universitaria en Santa Fe y su doctorado y post-doctorado en Alemania.

Fue un espacio de trabajo reconfortante donde instituciones, docentes y alumnos hablaron de ciencia, de cómo se parte los problemas que tiene la gente para formular propuestas, de la importancia del error para crecer, de la necesidad de ser creativos, formados, constantes y apasionados en las profesiones y las tareas que desempeñamos.
Los agradecimientos sentidos de todos los participantes y organizadores, las notas recibidas, los comentarios, impulsan la acción interinstitucional con este sector, clave en las posibilidades de desarrollo y crecimiento de nuestro territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.