
MENDOZA : En San Martín, sólo el 25% de los afectados solicitó el subsidio. También en el Este, el Centro de Viñateros reclamará en la Justicia por las multas del Senasa por no poder combatir la polilla de la vid.
Apenas un 25% de los poco más de 600 productores que en San Martín resultaron afectados por las heladas, iniciaron el trámite para recibir el subsidio que otorga el Programa de Sostenimiento del Empleo, que entrega $800 por trabajador durante cuatro meses.
Desde el área de Desarrollo Económico de la comuna, creen que parte del bajo porcentaje de interesados en recibir el subsidio, se debe a la falta de información que le ha llegado a los productores.
“Estamos realizando reuniones en todos los distritos porque hay mucha gente que no se enteró de que puede cobrar el subsidio, pese a que se anunció a mediados de octubre”, comentó Pedro Escudero, titular de esa oficina municipal y agregó: “Les estamos pidiendo a los afectados por la helada que se inscriban antes del martes 5, para no perder la primera de las cuatro cuotas”.
La fuerte helada que a mediados de setiembre golpeó en distintos puntos de la provincia. afectó en San Martín a unas 6.500 hectáreas, en donde la producción más afectada fue la fruta de carozo y pepita.
“Prácticamente no dejó nada y por esta oportunidad de cobrar $ 800 por cada trabajador en blanco o contratista que trabaje en la finca, la gente casi no se ha acercado”, subrayó Escudero y enumeró: “Aquellos que quieran cobrar este subsidio que, sin dudas, ayuda a mantener el empleo de los obreros rurales que tienen a su cargo, deben acercarse por la comuna con algunos papeles, entre ellos la denuncia de la helada y el listado de los empleados”.
Problemas para fumigar
Más allá de lo sucedido con las heladas, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este anunció el inicio de acciones legales en contra de Senasa, respecto al Programa Nacional para prevenir y erradicar la polilla de la vid, que plantea a los productores la obligatoriedad de las curaciones de los viñedos.
Más allá de lo sucedido con las heladas, el Centro de Viñateros y Bodegueros del Este anunció el inicio de acciones legales en contra de Senasa, respecto al Programa Nacional para prevenir y erradicar la polilla de la vid, que plantea a los productores la obligatoriedad de las curaciones de los viñedos.
“Los productos que pide Senasa para curar son muy caros y hay gente que no tiene el dinero para comprarlos o la tecnología para aplicarlos y, como es obligatorio hacerlo, Senasa ya está enviando las multas que son de unos mil pesos por hectárea. Si usted tiene 50 hectáreas y no curó contra la polilla, son $ 50.000 de multa”, comentó Mauro Sosa, del Centro de Viñateros y Bodegueros y agregó: “Solo en el producto, el gasto es de unos 300 pesos por hectárea y hay que hacer tres curaciones obligatorias; para colmo no está claro si el programa está funcionando. Lo que vemos es que esta resolución del Senasa no se adapta a la realidad de los productores de la zona y entonces vamos a gestionar la presentación judicial individual, es decir por cada productor que lo solicite, para pedirle a la Justicia que frene las multas”.
Juan es un productor de Junín y asegura que los costos para curar por la polilla de la vid son muy altos: “El año pasado, Senasa nos daba los agroquímicos pero esta vez no y exigen salir a comprarlo, cuando ya han aumentado un 25% desde mayo. Ahora yo pregunto cómo hago porque desde hace tres años que a los productores nos pagan el mismo precio por un litro de vino tinto: $ 2,2, pagadero recién a partir de enero y para colmo, en 10 quincenas”. Los interesados en realizar una presentación judicial para frenar las multas del Senasa, puede dirigirse a la sede del Centro de Viñateros y Bodegueros, en Alvear 280, de San Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.