El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Felipe Martin Cuadrado, fue el invitado de la semana en Nación Fértil, quien conversó con Carlos Ibarra sobre la importancia de la modificación de la Ley de Riego y Drenaje 18.450 y sobre las implicancias para el mundo agrícola la creación del embalse Punilla. | ![]() | |
Felipe Martin comento que el Presidente Sebastián Piñera cree que un país sano tiene una agricultura sana, para ello existe un equipo trabajando para lograr lo planteado por el Mandatario. “En Enagro pudimos conocer todo lo que hemos logrado, nunca pensé que habíamos hecho tanto y me enorgullece muchísimo, pero al mismo tiempo las metas aumentan. Para vi haber hecho, todo lo que hemos logrado, nos demuestra que podemos más”.
Agrega que existe un diagnostico, en conjunto con el Presidente de la Republica, para definir una Estrategia Nacional de Recurso Hídrico, para el largo plazo. “A partir de eso, se realizo el plan de embalses, plan de infiltración, siembra de nubes, el mejoramiento de la ley de riego y varias medidas ya han logrado su objetivo”.
“Aquí el potencial de la Agricultura se viene con todo, porque afortunadamente existen países que están requiriendo más alimentos y esos alimentos requieren agua. Por lo tanto tenemos que tener las condiciones para que seamos una potencia agroalimentaria”.
Martin comenta que han trabajado con la incorporación de la siembra de nubes, con resultados muy positivos hasta la fecha. “Hemos trabajado con un plan de embalses, con el objetivo de 16 embalses el año 2020, actualmente se han aprobado cuatro embalses; esto es inédito en cuanto a inversión como país. Logramos duplicar el presupuesto de la ley de riego y eso también es inédito”.
El Secretario Ejecutivo de la CNR, aprovechó la instancia para comentar el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura frente a las heladas, “existe un trabajo muy fuerte, Indap esta apoyando a los pequeños agricultores y han logrado tener una cobertura muy alta. Al mismo tiempo la Asociación de Bancos, esta trabajando con el Ministerio del Trabajo y Agricultura, para ayudar no sólo a los pequeños agricultores, sino que a todos aquellos que se vieron afectados por las heladas”.
Potenciando la Agricultura gracias al Desarrollo Hídrico
“La modificación a la ley de riego, nos va ha permitir inversión 2.0 respecto al agua, potenciando la Agricultura y otras industrias”. Felipe Martina agrega los proyectos público – privados son la manera de solucionar el cambio climático, en base a esto menciona que tienen como herramienta la ley de riego, donde existe un liderazgo privado y el gobierno financia un porcentaje de acuerdo a un concurso.
El Secretario de la Comisión Nacional de Riego comenta “actualmente una organización de usuarios, que son 5.000 regantes, se ponen de acuerdo para hacer infraestructura, llegan y postulan la ley un proyecto; y puede ser construido en la temporada”. Recalca que esto es inédito, porque antes pasaban 12 años y actualmente con la ley de riego, que fue aprobada y esta lista para la promulgación del Presidente Piñera, “nos va ha permitir avanzar 12 años en tan sólo un año, esto es muy importante”.
“Ahora viene una etapa 2.0 para la agricultura. Esto es cíclico, esta la minería, después otras industrias y ahora le toca a la agricultura, de aquí hasta el futuro. Por lo tanto tenemos que prepararnos con toda esta tecnología”.
El embalse Punilla, va hacer el embalse más grande de Chile para riego, con 600 millones de metros cúbicos, donde se van a beneficiar a 6.000 personas. Felipe Martin menciona que desde los años 60’ no se realizaba un embalse con estas características, “es uno de los embalses más importantes a nivel nacional, ya que genera seguridad de riego y tiene una capacidad de hidrogeneración de 11º megawatts”.
Agrega que la creación del embalse, “va ha permitir avanzar en una de las regiones que tiene un potencial agrícola muy importante, va a cambiar la estructura de desarrollo y va a generar un polo de desarrollo muy fuerte”.
“La construcción del embalse se realizará en tres a cinco años, esperamos que la licitación del embalse salga pronto”.
Felipe Martin menciona que “acá nos falta mucho trabajo por realizar, tenemos que seguir avanzando al ritmo actual. Nosotros tenemos que estar informando, desarrollando, comunicar a la comunidad y ese es mi trabajo”.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.