Consumo estancado en Europa
Desafiante es el escenario que se presenta para la industria de kiwi mundial debido fundamentalmente a dos factores: producción al alza y consumo estancado.

El top 5 de los principales
países productores está compuesto por China (27%), Italia (25%), Nueva
Zelanda (21%), Chile (13%) y Grecia (4%), detalló Juan Ovalle, de la
exportadora Sociedad San Francisco Lo Garcés, durante su presentación en
el seminario internacional organizado por el Comité del Kiwi chileno.
El ranking cambia al hablar de países
productores y exportadores: en primer lugar destaca Italia, seguido de
Nueva Zelanda y Chile
¿Qué comparten estos tres proveedores? Que su principal mercado de destino es Europa, variando sus mercados secundarios.
En términos de consumo, Ovalle indicó
que éste se encuentra estancado en Europa, no habiendo aumentado las
importaciones desde 2005. A ello, hay que sumar el complicado escenario
económico que actualmente vive el viejo continente.
La situación se repite en el mercado norteamericano mientras que en Asia, el consumo va efectivamente en aumento.
Los 27 países que componen la Unión
Europea (UE) destacan como los principales importadores, alcanzando en
2010 una participación del 62,7%. Incluyendo Rusia y el resto de las
naciones europeas, la cifra sube a un total de casi el 70%. Asia figura
en el segundo lugar (con una participación del 15,3%) y Norteamérica en
el tercer escaño (6,9%).
Las cifras se mantuvieron prácticamente sin variación entre 2007 y 2010.
En 2007, la Unión Europea tuvo una
participación del 66,5%. Lo sigue Asia con un 14,5%; y Norteamérica un
6,9%. En 2009 fue de 65,9%; 14,2; y 6,7% respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.