El Secretario General de UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, conversó con Alejandro Cánepa sobre la 128° Exposición Rural y sobre los efectos de las políticas agropecuarias en la economía del país.
AC: ¿Cómo encontró a la Rural?GV: Todos los años es una muestra importantísima, que pone en evidencia todo el poder que tiene el campo para desarrollar. Sabemos que la actividad no está bien, pero la muestra va a ser siempre importante. Recuerdo cuando en la Rural había sólo productos importados, sin embargo, hoy se ven maquinarias agrícolas de punta que son producidas en el país. Nuestra tecnología se ha instalado en el mundo porque son excelentes en cualquier parte.
AC: ¿Cree que el campo tiene posibilidades de mejora de acá a 2015?GV: No, de ninguna manera. No es que sea pesimista si no que no está en la mente del gobierno tener políticas de Estado que tiendan a poner en marcha el tremendo aparato productivo que tenemos. El campo ha sido castigado durante esta gestión y va a ser castigado hasta el último día. La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dice que el 75,6% de la renta del campo se la lleva el Estado a través de impuestos provinciales, municipales o nacionales. Un campo con ese tributo encima no puede crecer.
AC: Por primera vez desde 2003, los supermercados sufrieron un descenso en el volumen de sus ventas en más del 1%. ¿Qué opina?GV: Es que la inflación se está quedando con el poder adquisitivo del salario. Y si no hay poder adquisitivo el mercado interno se paraliza. Tenemos que acordarnos que en 2001 los negocios estaban todos cerrados, después todo se puso en marcha y ahora hemos vuelto al receso.
AC: ¿Es distinta la situación actual a la de 2001?GV: Es distinta pero estamos entrando en el mismo callejón, porque cuando no hay consumo el negocio no puede pagar el alquiler, la luz, a los empleados. Y eso es lo que ha empezado a pasar de nuevo.
AC: ¿Qué le diría a los trabajadores del campo?GV: Les contaría que estamos discutiendo salarios, esta semana o la otra seguramente cerremos el aumento para el peón general. El problema es que aunque uno logre aumentos importantes después es el gobierno el que lo tiene que homologar. Y les diría que tenemos que tener confianza en nuestro país, este gobierno ya ha pasado. En el futuro seguramente vamos a tener la posibilidad de producir en cantidad y en calidad para todos los habitantes del mundo.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.