Daniel Asseff, de CONINAGRO, dialogó con Alejandro Cánepa sobre la obligatoriedad de registro de las operaciones granarias, medida que disparó múltiples opiniones a favor y en contra. “La verdad, creo que nadie puede estar en contra de lo que sería mayor transparencia y precios más justos para el productor. Estamos todos de acuerdo en eso. Si ese es el espíritu de la norma está muy bien. La preocupación es la intromisión de la CNV en lo que serían las operaciones del físico.”, indicó el representante.
En opinión del directivo, esto suma un trámite más de registro haciendo engorroso y burocrático un proceso que ya goza de dos registros. “Esto no es que va a blanquear el mercado porque tanto el vendedor como el comprador ya están inscriptos en dos registros. Se está queriendo hacer algo como que si uno compra un caramelo en un quiosco, necesita registrarse en el Banco Central. Es decir para pequeñas operaciones buscar un registro en la CNV alcanzado por la ley de mercado de capitales no tiene sentido y es un poco exagerado y que va a burocratizar más la comercialización”.
Los dos registros que actualmente funcionan son: el de operadores de granos y el RuCa. “Y están vinculados a la AFIP. Es decir que no tiene que ver con la evasión. Sino que es engorroso y la ley de mercado de capitales dice en un artículo (Nº20) que puede entrometerse en la empresa, poner un veedor, abrir los libros y suspender la conducción de la empresa para manejarlo desde la Comisión. Por eso no queremos la intromisión de la CNV, y más cuando se busca información: justamente queremos hacer mercados de referencia y esto no va a ayudar”.
Fuente: La hora del campo
Radio Continental Alejandro Cánepa
Radio Continental Alejandro Cánepa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.