
Crónica del Swift de Venado Tuerto, el frigorífico que dejó a 500 empleados sin trabajo. Un sector que no levanta cabeza .
El Frigorífico Swift ubicado en la localidad santafesina de
Venado Tuerto, de la firma de capitales brasileros JBS, cerró en las
últimas horas definitivamente sus puertas. De los 500 empleados que supo
tener en sus mejores épocas, los últimos 37 apagaron definitivamente
las luces de un establecimiento que brillo con su calidad de carnes en
el mundo entero.
La planta que dejó de funcionar en 2011, quedó vacía luego de que se homologara un acuerdo ante el Ministerio de Trabajo provincial. Los trabajadores, que se mantenían bajo el régimen de garantía horaria desde enero pasado, cobrarán el total de la indemnización, según se indicó.
ON24 dialogó con Alejandro Segna, titular de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, sobre un sector que en los últimos 3 años, dejó sin trabajo a 5.000 santafesinos y que a nivel nacional son 10 mil los puestos perdidos. “La crisis en el sector está plenamente instalada desde mediados del 2011, desde ahí los frigoríficos han decidido despedir personal y en otros casos cerrar plantas completas. En Santa Fe, con el cierre confirmado de la planta Swift, ya suman 5 mil los despidos. La firma Mattievich, de las cinco plantas que tenía en funcionamiento, ahora sólo opera dos y no al máximo de su producción”.
“Los problemas de stock, los precios de la carne en el mercado interno y la selección a dedo de las asignación Cuota Hilton, son factores que han hecho de este sector un sector disminuido desde mediados de 2011. Antes la Cuota Hilton se otorgaba por performance de planta, capacidad, papeles en regla y hoy en día existen tantas trabas que la asignación se hace de forma discriminada”, dijo Segna.
“La recuperación del stock ganadero es una de las claves para poder salir a adelante pero hoy en día la recuperación es muy lenta, llevará años igualar los mejores momentos del rodeo. Si bien se está trabajando en ese sentido, será un trabajo que llevará muchos años”, aclaró Alejandro.
Con respecto a los valores que dio a conocer el INDEC relacionados a la demanda laboral, Segna finalizó: “Si bien somos un sector grande, los números de despidos que tengan los frigoríficos seguramente no influirán en los números del INDEC como si lo hacen por ejemplo las automotrices”.
La planta que dejó de funcionar en 2011, quedó vacía luego de que se homologara un acuerdo ante el Ministerio de Trabajo provincial. Los trabajadores, que se mantenían bajo el régimen de garantía horaria desde enero pasado, cobrarán el total de la indemnización, según se indicó.
ON24 dialogó con Alejandro Segna, titular de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, sobre un sector que en los últimos 3 años, dejó sin trabajo a 5.000 santafesinos y que a nivel nacional son 10 mil los puestos perdidos. “La crisis en el sector está plenamente instalada desde mediados del 2011, desde ahí los frigoríficos han decidido despedir personal y en otros casos cerrar plantas completas. En Santa Fe, con el cierre confirmado de la planta Swift, ya suman 5 mil los despidos. La firma Mattievich, de las cinco plantas que tenía en funcionamiento, ahora sólo opera dos y no al máximo de su producción”.
“Los problemas de stock, los precios de la carne en el mercado interno y la selección a dedo de las asignación Cuota Hilton, son factores que han hecho de este sector un sector disminuido desde mediados de 2011. Antes la Cuota Hilton se otorgaba por performance de planta, capacidad, papeles en regla y hoy en día existen tantas trabas que la asignación se hace de forma discriminada”, dijo Segna.
“La recuperación del stock ganadero es una de las claves para poder salir a adelante pero hoy en día la recuperación es muy lenta, llevará años igualar los mejores momentos del rodeo. Si bien se está trabajando en ese sentido, será un trabajo que llevará muchos años”, aclaró Alejandro.
Con respecto a los valores que dio a conocer el INDEC relacionados a la demanda laboral, Segna finalizó: “Si bien somos un sector grande, los números de despidos que tengan los frigoríficos seguramente no influirán en los números del INDEC como si lo hacen por ejemplo las automotrices”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.