
La empresa, dedicada a la venta de agroquímicos, está en conversaciones con una compañía en Estados Unidos. También planea ingresar a Argentina.
El Grupo Silvestre, dedicado a la venta de agroquímicos, planea comprar empresas en el extranjero para crecer en el mercado internacional, informó su gerente general, Antonio Álvarez.
El ejecutivo contó que para ese fin ya se encuentran en conversaciones con una empresa de Estados Unidos, con lo que esperan ejecutar el proyecto entre el 2018 y 2019, lo que le permitiría competir con mayor agresividad frente a marcas internacionales desde California.
“La empresa que compraríamos exporta todo lo que es biológico y nutrición, y llega a Europa y África. Si concretamos la operación, sería un gran salto a futuro”, sostuvo. Agregó asimismo que tienen interés en ingresar a Argentina también con una adquisición.
Nueva infraestructura
El Grupo Silvestre compró un terreno en Cajamarquilla (Chosica) el año pasado para trasladar sus operaciones desde Los Olivos, con lo que espera duplicar su almacén alcanzando los 20.000 metros cuadrados.
La inversión, que alcanzó los US$ 3 millones, les permitirá atender a nuevos clientes y potenciar nuevos mercados, como semillas, fertilizantes y maquinaria para la agroindustria. La nueva infraestructura estará lista en el tercer trimestre del año.
Además de los agroquímicos, que representan el 90% de sus ventas totales, el grupo apunta a potenciar sus otras líneas de negocio (fertilizantes y semillas), con productos especializados.
“El mercado de agroquímicos y fertilizantes mueve US$ 300 millones y está formado por 30 empresas, pero muchas venden productos como urea y nosotros no entramos ahí. Y la industria de semillas, formada por 14 empresas, factura unos US$ 70 millones”, anotó Antonio Álvarez.
Datos
.Grupo Silvestre también espera crecer en agroindustria. Para ello tiene un fundo de 500 ha para desarrollar espárragos, palto y cítricos hasta el 2018. La extensión podría duplicarse.
.La empresa espera crecer 15% en ventas este año, facturando así US$ 64 millones en agroquímicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.