
El precio de la soja sufrió una importante caída en la jornada del pasado lunes, tanto en el plano internacional como local.
Tras conocerse, a media jornada del día lunes, el reporte del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), que hacía referencia al estado de los cultivos en el país del norte, surgió una fuerte ola vendedora para la oleaginosa, que arrastro su precio 26 dólares en Chicago y 9 dólares en el mercado local; ello con referencia al precio del contrato de vencimiento noviembre 2014.
Lo interesante de la baja no es sólo la aceleración de la misma, sino que el hecho que los valores actuales de soja en torno a los 420-415 dólares por tonelada (u$s/tn) con proyección a noviembre del 2014, representan el nivel más bajo de los últimos tres años para este commodity y el punto más deprimido a todo el proceso bajista que diera inicio en el año 2012 cuando la soja se encontraba testeando valores históricos en torno a los 650-660 u$s/tn.
Tanto en nuestra columna del 2 de febrero pasado El alza de soja en Chicago, impulsada por fondos especulativos” , como también en nuestra columna del 23 de abril pasado El precio de la soja en zona de techo, advertimos desde lo técnico sobre diferentes indicadores que nos alertaban ante un cambio de tendencia de alcista a bajista para el commodity. Si bien es verdad que desde entonces la baja se potencia aún más considerando el cambio de contrato, a vencimientos más cercanos a la cosecha estadounidense, que coloca el precio en instancias actuales de 420-415 u$s/tn), lo cierto es que para el contrato más cercano a vencer, que es el actual mes de julio, en sólo un mes ha perdido más de 50 dólares, pasando de valores de 564 u$s/tn hacia finales de mayo, a valores actuales de 512 u$s/tn.
La duda que se le presenta actualmente al productor e inversor es si esta baja desarrollada debe entenderse como un simple impacto negativo a la noticia, por lo que el mercado se repondrá rápidamente, o si por el contrario, debemos considerar la posibilidad que la caída en curso se termine acentuando aún más hacia las próximas semanas e incluso los próximos meses.
En este sentido, debemos decir que desde el punto de vista técnico actualmente vemos posibilidades de profundización adicional de la baja en curso, que sea capaz de llevar los precios hacia la zona de 400-395 u$s/tn. En esas instancias, se concentran mínimos previos del commodity alcanzados en el año 2011 e incluso, si tomamos como referencia el contrato de noviembre 2014, en las instancias mencionadas se concentran los mínimos de soja de comienzos del presente año para este contrato.
Mientras los precios se sostengan por encima de esta zona, debemos considerar la posibilidad que en esas instancias un piso al menos temporal de la baja sea conseguido y que el commodity pueda practicar una recuperación parcial a la fuerte baja de las últimas semanas, al menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.