sábado, 25 de marzo de 2017

MÈXICO: Padecen sequía 68 municipios de Puebla

Padecen sequía 68 municipios de Puebla
En Puebla tres de cada 10 municipios sufren sequía. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante el primer bimestre del año, 68 de los 217 que existen en el estado estuvieron anormalmente secos.
En 2012 los ayuntamientos de Ahuehuetitla, Acatlán, Albino Zertuche, Axutla, Cohetzala, Chila, Chila de la Sal, Guadalupe, Ixcamilpa de Guerrero, Petlalcingo, Piaxtla, San Jerónimo Xayacatlán, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Tecomatlán, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Xayacatlán de Bravo y Xicotlán, se encontraban anormalmente secos.
Algunos que se integraron a la lista durante los primeros meses de este año fueron Acteopan, Ahuazotepec, Atexcal, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Caltepec, Cohuecán, Coyotepec, Cuayuca de Andrade, Cuyoaco, Chapulco, Huauchinango, Izúcar de Matamoros, Libres, Oriental y Rafael Lara Grajales, por mencionar algunos.

La condición de sequía en la que se encuentran los 68 municipios del estado está en la primera escala, según el Monitor de la Sequía en México, cuyos datos se actualizan cada mes; la segunda es la sequía moderada, siguen la sequía severa, la sequía extrema y la sequía excepcional.

Los reportes de la Conagua exponen que en 2016, Oaxaca tuvo 280 municipios con algún grado de sequía, siguieron Veracruz con 153, Yucatán con 86, Michoacán con 74 y Puebla tenía 65, es decir, que en un año en esta última entidad se sumaron tres ayuntamientos con una sequía anormal.
Por otro lado, el estudio realizado por el Gobierno del Estado como parte de las estrategias de mitigación y adaptación, señala que un futuro lejano la precipitación pluvial acumulada anualmente para Puebla disminuirá 143.2 milímetros cúbicos (14.6 por ciento menos), la temperatura pasará de 17.6 grados centígrados en promedio actualmente a 22.2 en un escenario crítico para finales de siglo, por lo que la sequía avanzará.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.