viernes, 4 de julio de 2014

El SENASA , regional Santa Fe se especializara en sanidad animal


Lo sostuvo por LT10 Diana Guillén, titular del SENASA nacional. En tanto, la flamante regional Rosario estará especializada en sanidad vegetal. “Las funciones de los trabajadores del SENASA en el país están acorde a la problemática agropecuaria del lugar”, remarcó.
En diálogo con LT10, Diana Guillén, titular del SENASA nacional, expresó que “somos conscientes de lo que ocurrió porque tomamos decisiones. La idea no era eliminar un centro regional o dejar a la gente sin trabajo. La idea era refuncionalizar el SENASA en distintas áreas y con distintas funciones. Luego tomamos una decisión para tranquilizar a la gente. Ahora, estamos armando otra dirección regional en Rosario sosteniendo la de Santa Fe”.
Además, Diana Guillén agregó que “la provincia de Santa Fe es suficientemente larga y tiene un complejidad agropecuaria que nos permite ir siguiendo un proceso de especialización en todas las tareas para el trabajo. Luego de percibir el malestar generado en la ciudad, nosotros llevamos adelante otra idea que fue dividir la provincia en dos áreas”.
Consultado sobre si los trabajadores de SENASA Santa Fe tendrán las mismas funciones que venían desempeñando, la titular del SENASA nacional sostuvo que “el proceso de regionalización del SENASA fue un proceso de descentralización operativa que comenzó en el 2008. Nosotros estamos revisando su funcionalidad y operatividad. Al SENASA se le fueron agregando tareas y funciones por lo tanto hay que revisar la funcionalidad del organismo. En ningún momento se quitan funciones, al contrario se agregan funciones”.
En este sentido, Diana Guillén sostuvo que “las funciones de los trabajadores del SENASA en el país están acorde a la problemática agropecuaria del lugar. En algunos lugares hay más especialización en sanidad animal y otras en protección vegetal. Esto tiene que ver con la regionalización agropecuaria. La provincia tiene un norte con una producción centrada en lo ganadero y un sur con la producción centrado al complejo granario y oleaginoso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.