En el año la facturación por la venta de tractores ascendió a $3.586,3 millones, por la venta total de 7.476 unidades, la cifra más elevada desde 2008. El precio promedio de la maquinaria nacional se ubicó en un 27% por debajo de la importada, antes de la devaluación.
La venta de tractores en 2013 pegó un salto importante, tanto en la facturación alcanzada como en las unidades totales vendidas por las empresas donde la participación de la maquinaria extranjera alcanzó el 54% del mercado.
Según datos publicados por el Indec este jueves, durante el último trimestre del año pasado se vendieron 2.019 tractores, por lo que el año cerró con una venta total de 7.476 unidades, un 47% más elevada que las ventas realizadas un año antes.
De ese total de unidades vendidas el 46% es de origen nacional, lo que implicó una suba sustancial en la participación del mercado ya que en 2012, las máquinas nacionales concentraban el 39% del mercado, y el 61% correspondía a las de origen extranjero.
La facturación total por la venta de tractores alcanzó además los 3.586,3 millones de pesos, de los cuales 2.130 millones (59%) correspondieron a las unidades importadas, y el resto 1.456 millones a las de origen nacional.
Según el seguimiento del precio unitario por origen, nacional o importado, que realiza El Enfiteuta sobre los datos del Indec, el costo de la maquinaria extranjera resultó un 27% más cara en el año 2013. Una brecha que seguramente se amplió tras la devaluación del peso a fines de enero.
Así el diferencial de precios entre maquinarias nacionales o importadas se abrió marcadamente luego de que en 2012 prácticamente cerraran el año con una diferencia de 2%. De ese modo mientras que en 2012 comprar un tractor importado costaba apenas 5.695 pesos más que uno nacional, esa diferencia en todo 2013 creció a 112.273 pesos. Sin que en ello esté computada la última depreciación del precio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.