
Así lo indicó el Ministro de Agricultura en un seminario sobre riego junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Actualmente la superficie irrigada alcanza a 2,1 millones de hectáreas de las cuales 600 mil corresponde a riego suplementario de la región pampeana.
El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, encabezó este jueves, junto al gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, el seminario “La problemática del riego en Río Negro”, en el que precisó que se busca para duplicar el área regada en la producción agropecuaria.
Actualmente la Argentina tiene 2,1 millones de hectáreas bajo riego, de las cuales un millón y medio son de forma tradicional, y el resto corresponden al riego complementario pampeano.
“El enfoque que proponemos cambia la mirada estratégica sobre el agua. La meta es generar un Plan Nacional de Riego que proponga duplicar la superficie regada de nuestro país”, explicó Casamiquela, en el Centro Cultural Municipal de la ciudad de Viedma.
“Esto implica la incorporación de tecnología, de conocimiento, el uso de saberes y de experiencias necesarios para mejorar la situación económico-social de todos los pueblos que están involucrados en esto”, aseguró Casamiquela, acompañado por su jefe de gabinete, Héctor Espina, el Coordinador Ejecutivo del PROSAP, Jorge Neme, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca provincial, Haroldo Lebed.
El recurso hídrico es un bien estratégico ligado a la producción de alimentos. Así, las obras de infraestructura para un uso eficiente del agua, la recuperación de hectáreas productivas y la vinculación público-privado son pilares esenciales para cumplir con las metas del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020), y pensar metas productivas de cara al 2030.
Durante el taller se analizaron y discutieron las propuestas necesarias para lograr avances en la formulación de un programa provincial y nacional, que contemplará inversiones y asistencia técnica, pero sobre todo el diseño de políticas públicas y la indispensable articulación entre el sector público y el privado para facilitar y estimular nuevos desarrollos en los sistemas de riego.
En ese marco, el ministro manifestó que “la Presidenta de la Nación me convocó para trabajar en dos aspectos esenciales: aumentar el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de la gente. Y una de las cosas más importantes en este último aspecto es qué abordaje le vamos a dar a la cuestión del agua y cómo la Argentina se posicionará de cara al futuro respecto a su capacidad de producir alimentos para el mundo”.
El gobernador Weretilneck sostuvo en tanto que la “visita del ministro Casamiquela es una muestra palpable del acompañamiento permanente que el gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner tiene con la provincia”.
El mandatario provincial agregó que “si no tuviéramos la virtud de pensar el mañana, no se hubiese logrado el Río Negro que tenemos hoy. Por eso es bienvenido este trabajo en conjunto entre el gobierno nacional y el provincial, junto al PROSAP, INTA, SENASA y la FAO, para empezar a ver cuál es el rol que vamos a tener en el nuevo mapa productivo argentino”.
En el seminario se presentaron los logros de la UCAR-PROSAP vinculados a la agricultura de riego, así como también los estudios que actualmente lleva adelante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en este aspecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.